Netflix acaba de estrenar la cuarta y última temporada de Castlevania y ahora que ya ha finalizado, no puedo más que dar las gracias a Warren Ellis y al director Sam Deats por una serie estupenda.
PUNTUACIÓN: 8/10
Tras el final de la tercera temporada de Castlevavia Trevor Belmont y Sypha siguen enfrentándose a bestias leales a Drácula que buscan devolverle a la no-vida. Mientras, Alucard, Isaac y Héctor deben buscar un sentido a sus vidas en este nuevo y peligroso mundo.
Castlevania ha finalizado tras 4 temporadas y 32 episodios. La serie creada por Warren Ellis y dirigida por Sam Deats, ha tenido a Ellis como guionista de los 10 últimos episodios que han cerrado la temporada de forma super satisfactoria. Teniendo en cuenta que Ellis se encuentra «cancelado» tras las acusaciones de uso de poder en sus relaciones con varias mujeres y no publica nada desde el final de su The Batman´s Grave hace unos meses, no cabe duda que esta historia fue escrita antes de toda la polémica, y no se ha estrenado hasta ahora debido a lo laborioso que resulta una serie de animación de este tipo.
El otro día comentando la decepción de Jupiter´s Legacy, uno de los primeros elementos de crítica es que claramente por motivos presupuestarios, la serie caía en el viejo defecto de mostrar cabezas parlantes que nos dicen a los espectadores lo que sienten los personajes, en lugar de hacer que la acción nos lo muestre. Castlevania es todo lo contrario. Me ha volado la cabeza la forma en que Warren Ellis ha planteado una serie en la que los diálogos son mínimos y es la acción constante y alucinante. Igual que con Invincible en Prime, que para mi es un éxito monumental, Ellis y el director Sam Deats comprenden las ventajas que les proporciona la animación frente a la imagen real, y no se cortan un pelo a la hora de mostrarnos acción más grande que la vida y unos sets de acción que serían imposibles de ver en imagen real.
Esa es para mi la principal virtud de Castlevania. Cada uno de los 10 episodios de los que cuenta esta cuarta temporada nos ofrece un montón de estupendas escenas de acción con una sensación de incremento de la tensión y de lo que está en juego para los protagonistas. Con una sensación clara de que no todos van a salir con vida cuando todo esto acabe. Que casi no hayan diálogos no significa que no haya historia, todo lo contrario, y Ellis compone un tablero de ajedrez planteado desde la acción en el que sabe mover con habilidad todas las piezas para ofrecer un final super satisfactorio a la serie.
Tengo que reconocer que al empezar el visionado estaba totalmente perdido porque no recordaba donde se encontraban los diferentes personajes al final de la tercera temporada, pero en cuestión de un segundo Ellis nos coloca a todos los personajes en situación y te ayuda a entrar en el que es un brillante climax a toda su historia, significando para mi un éxito sin paliativos en lo referido a narrativa serializada para adultos.
De hecho, sabiendo lo que es, Castlevania me ha parecido cojonuda. Una animación para adultos con montones de momentos gores y una acción frenética sin fin. Aquí no hay grandes monólogos intimistas ni falta que le hace, agradezco a Ellis por plantear una historia tan honesta que sabe desde el minuto uno lo que es y qué herramientas elige para contar su historia. Por ponerle un pero, ya me he acostumbrado al estilo de animación y no me ha supuesto un problema, pero dentro que el gore mola mucho, tengo que calificar la animación de montonera. Que me cuenta correctamente la historia, pero que no consigue llegarme en ningún momento en el elemento emocional.
Ahora que ha finalizado, no puedo más que recomendarla a todo el mundo y confirmar que estamos ante una de las grandes series de género dentro del enorme catálogo de Netflix. No te la puedes perder.
Comparto el trailer de esta última temporada:
Castlevania me ha volado la cabeza. una serie modélica que ha sacado el máximo partido a las posibilidades que la animación ofrece a la narrativa para adultos.
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!