Crítica de Aquellos que desean mi muerte, de Taylor Sheridan

Taylor Sheridan nos ofrece en Aquellos que desean mi muerte un modélico thriller directo y sin artificios, con un estupendo reparto encabezado por Angelina Jolie que luce a gran nivel.

PUNTUACIÓN: 7/10

Connor (Finn Little), un adolescente testigo de un asesinato, es perseguido por dos asesinos gemelos a través de las tierras salvajes de Montana. Aunque cuenta con Hannah (Angelina Jolie), una experta de la supervivencia para evitar que los secuaces le den caza, un incendio cercano pronto amenaza con acabar con la vida de todos los implicados. (FILMAFFINITY)

Taylor Sheridan se ha hecho un nombre dentro del género del thriller de acción, primero como guionista de las excelentes Sicario (Denis Villeneuve, 2015) y Hell or high water (David Mackenzie, 2016), por la que fue nominado a Mejor Guión en los Oscars de 2017.

Tras estos éxitos, avanzó un peldaño más en su carrera al dirigir la también excelente Wind river (2017), un duro thriller ambientado en una reserva india de Wyoming. Tras su guión de Sicario: El día del soldado (Stefano Sollima 2018), creó la serie de televisión Yellowstone protagonizada por Kevin Costner, que actualmente tiene pendiente de estreno su cuarta temporada y que tengo muchas ganas de ver, a ver su me pongo a ello en breve. En 2021 parece que se han solapado sus estrenos, porque hace apenas dos semanas del estreno en Prime Video de Sin remordimientos (Stefano Sollima), que se ha juntado con el estreno en cine de esta película.

Aquellos que desean mi muerte está basado en el libro del mismo título de escrito por Michael Koryta, escribiendo Koryta y Sheridan el guión junto a Charles Leavitt. La película cuenta con música Brian Tyler, fotografía de Ben Richardson y montaje de Chad Galster. Curiosamente, la película se ha estrenado en España con una semana de adelanto respecto a Estados Unidos.

La película cuenta con un estupendo reparto que cumple con nota con lo que Sheridan necesitaba de ellos. Angelina Jolie es el nombre mediático que ayuda a vender la película, e interpreta a Hannah Faber, una veterana bombera forestal traumatizada por un suceso de su pasado que ayudará a Connor Casserly (Finn Little) un niño que escapa de una pareja de asesinos (Aidan Gillen y Nicholas Hoult) que han asesinado a su padre Owen (Jake Weber). Connor intenta llegar a casa de su tío Ethan (Jon Bernthal), sheriff de Montana con su embarazadísima esposa, Allison (Medina Senghore). Las vidas de todos ellos sufrirán del frenesí asesino de esta pareja de criminales.

Aquellos que desean mi muerte entraría del primer al último fotograma en la definición de “thriller clásico” o “narrativa de la vieja escuela”. Tras un potentísimo arranque en el que conoceremos las dos líneas argumentales principales, la de Angelina Jolie por un lado y la de Aidan (Meñique de Juego de Tronos) Gillen y Nicholas (Mad Max: Fury Road) Hoult por otro, la película plantea una narración seca y directa que va al grano y no desperdicia ni un segundo de metraje en elementos superfluos. De hecho, no llegamos a conocer qué es el mcguffin que el padre de Connor conoce que provoca la persecución.

A modo de anécdota, me gustaría comentar que cuando me enteré que Taylor Sheridan tenía nueva película y se estrenaba en cine, tenía tan claro que la iba a ver que no me molesté en ver el trailer o leer siquiera la sinopsis. De esta forma, excepto por el detalle que Angelina era una bombero forestal, llegué completamente en blanco y con cero expectativas de lo que iba a ver. Y tengo que reconocer que la película me ha gustado, pero me ha faltado un climax más potente y satisfactorio que me dejara en lo más alto. Sin embargo, entiendo que no todas las películas tienen que ser obras maestras ni aspirar a ser “la mejor del año” para cumplir de sobra con el objetivo de entretenimiento y la del director de mostrarnos un thriller con toques de western ambientado en la naturaleza más salvaje y peligrosa.

Un elemento quiero destacar es el guión, que me parece modélico y cuenta de maravilla la historia sin necesidad de giros locos o golpes de efectos absurdos, algo a lo que el cine comercial actual nos tiene acostumbrado en los últimos años. La narración es austera y todo se desarrolla de forma lógica hasta el final. Y esto que parece una obviedad y lo mínimo exigible, ver una película con una historia lógica que sea contada de forma sólida y sin locuras, a veces es lo primero que se olvidan los grandes estudios en sus blockbusters, o si no, que se lo pregunten a Zack Snyder y su “Snyder-Cut”.

Rodar en espacios naturales dota a la película de un feeling de western que le va genial a esta historia de persecución, algo que conecta además con el gusto de Sheridan de historias de frontera alejados de las comodidades de las grandes ciudades. Unos espacios habitados con gente dura de fuertes valores que suelen ser los grandes olvidados de la sociedad de consumo actual. En este sentido, Aquellos que desean mi muerte significa un peldaño más en la que está siendo una sólida carrera artística por parte de Sheridan.

También me parece que el reparto está super bien escogido y saben transmitir todo su carisma en los momentos en que aparecen en pantalla. Empezando por la empatía que transmite Owen, el padre de Connor, estupendamente interpretado por Jake Weber, a quien aún recuerdo de El Amanecer de los muertos. También me gusta el niño Finn Little como Connor, transmite muy bien su dolor y las ganas de encontrar a alguien en quien confiar. Incluso a pesar de su frío papel, me gusta también la pereja de asesinos formada por Aidan Gillen y Nicholas Hoult, preocupados por la logística e inconvenientes del encargo recibido. Jon Bernthal tiene un papel pequeño pero lo hace genial como el Sheriff local, un tío duro que hará lo que sea por su familia.

Y luego está Angelina. Parto de la base que creo que lo hace genial y consigue que sintamos el drama por el que pasa su personaje. La parte “actoral” está super bien conseguida. Sin embargo, el pero de la película, puestos a buscarle uno a una película super correcta en todo, es que lo que le pasa a su personaje y al niño resulta muchísimo menos interesante que la otra parte con el arco de los asesinos buscando al niño y la gente con la que se van encontrando. En ese sentido, narrativamente hay un importante desequilibrio que quizá es lo que provocó que, habiéndome gustado todo y pensando que el climax es coherente con lo visto hasta ese momento, no haya conseguido que conectara emocionalmente como me hubiera gustado.

Como digo, es por ponerle un pero, ya que en general Aquellos que desean mi muerte me ha gustado y confirma que volveré a ver la próxima película de Taylor Sheridan sin necesidad de saber cual es su trama o qué actores la protagonizan.

Comparto el trailer de la película:

Aquellos que desean mi muerte es un thriller de la vieja escuela que no busca cambiarte la vida, pero si ofrecerte un más que acertado entretenimiento.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.