Netflix tiene un catálogo tan grande que es imposible estar al tanto de todo. Por suerte, he descubierto Trese, serie de animación filipina que me ha gustado mucho y continúa el buen sabor de otras series de animación del canal online como Castlevania o Love, Death & Robots estrenadas recientemente.
PUNTUACIÓN: 7,5/10
Si la policía es incapaz de proteger Manila de amenazas sobrenaturales, Alexandra Trese será la encargada de hacerlo. Basada en un galardonado cómic filipino.
Trese es una serie de televisión filipina de animación basada en el comic filipino del mismo nombre de Budjette Tan y Kajo Baldisimo. Cuenta con la dirección de Jay Oliva y guiones de Mihk Vergara y Tanya Yuson, y está producida por BASE Entertainment. Oliva es un veterano productor, director y artista de storyboards para animación, trabajando en numerosas series y películas animadas como The Invincible Iron Man: The Movie, Doctor Strange: The Sorcerer Supreme, Batman: The Dark Knight Returns, Justice League: The Flashpoint Paradox o Justice League Dark, entre otras muchas.
La protagonista Alexandra Trese es una guerrera y curandera que sirve como protectora de la humanidad frente a los seres sobrenaturales del inframundo. El Capitán Guerrero de la policía de Manila acude a ella, como antes lo hacía con su padre fallecido Anton, cuando surge un problema que no puede ser resuelto por métodos ordinarios. A Trese le ayudan los gemelos Crispin y Basilio. De origen sobrenatural, acúan como guardaespaldas de Alexandra y son conocidos colectivamente como Kambal.
La primera temporada de Trese se compone de seis episodios de entre 25 – 30 minutos cada uno, y me ha resultado complicado de dosificar para no vérmelos casi de una sentada. Planteada casi como una serie procedimental, sigue el típico modelo de casos sueltos autoconclusivos por episodio que sin embargo acaban estando conectados a un propósito oscuro de un villano en la sombra. Sin inventar ninguna rueda, creo que la historia funciona sin problemas e incluye el típico giro sorpresa que lo cambia todo ¿o no? de forma muy hábil, convirtiendo a esta serie en un descubrimiento super recomendable.
El personaje de Alexandra Trese me gusta. Aunque tiene detalles de Doctor Extraño unido con John Constantine, su propia historia conectada a la mitología y leyendas filipinas ayuda a que tenga una entidad por si misma y no parezca una versión femenina de nadie. Su origen, familia e historia está interesante y aunque la serie ofrece un final satisfactorio, las incógnitas que quedan abiertas haría que fuera muy fácil poder continuar la historia con una segunda temporada. Habrá que esperar a saber los datos de audiencia para ver si va a ser el caso, pero si no fuera así, la serie creo que tiene una conclusión más que digna.
Dentro que la serie globalmente me ha gustado, encuentro como principal problema su animación montonera. La serie cuenta con clasificación para adultos (+18) y es super sangrienta con algunos detalles gores que están bastante bien, pero en general estamos ante la típica animación de serie de televisión que muestra lo que pasa pero no transmite sentimientos ni personalidad, quedando como una animación genérica como tantas otras similares. No está mal, per tampoco especialmente bien.
Por suerte, la historia y la protagonista si consiguieron que me enganchara a la serie y como tiene un ritmo bestial sin un segundo de respiro, te atrapa con suma facilidad.
Comparto el trailer de la serie:
Trese me parece una serie estupenda recomendada para los amantes de la animación y de las historias sobrenaturales.
PUNTUACIÓN: 7,5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!