Prime Video estrenó ayer viernes una de sus apuestas fuertes para este verano. La Guerra del Mañana, película de ciencia ficción dirigida por Cris McKay con Chris Pratt de protagonista, que ofrece un correcto entretenimiento si no piensas demasiado en lo que estás viendo.
PUNTUACIÓN: 6/10
Un día el mundo se paraliza cuando un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 para entregar un mensaje urgente: La humanidad está perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha. Entre los reclutados está el profesor de instituto y padre de familia Dan Forester (Chris Pratt) quien, decidido a salvar el mundo por su hija, se une a una brillante científica (Yvonne Strahovski) y a su padre (J.K. Simmons) en una búsqueda desesperada por reescribir el destino del planeta. (FILMAFFINITY)
Chris McKay, (1968), es un director de cine y televisión, escritor, productor, editor, animador y artista de efectos visuales estadounidense. Dirigió tres temporadas de Robot Chicken y trabajó como codirector de animación en The Lego Movie (2014) con Phil Lord y Christopher Miller. Hizo su debut como director de largometrajes con The Lego Batman Movie (2017). La Guerra del Mañana es por tanto el debut de McKay como director de una película de imagen real, y creo que globalmente realiza un buen trabajo.
La guerra del mañana tiene un guión de Zach Dean, fotografía de Larry Fong, montaje de Roger Barton y Garret Elkins y música de Lorne Balfe. La película de 138 minutos es una coproducción de Skydance y Paramount que inicialmente estaba planteada para ser estrenada en cines. Debido al COVID finalmente Prime se hizo con los derechos de distribución a nivel mundial, estrenándola el pasado 2 de julio, una fecha señalada para los grandes blockbusters palomiteros. De hecho, su presupuesto está estimado en unos 200 millones de dólares, confirmando que estamos ante una apuesta potente de uno de los estudios de Hollywood con más solera.
La película cuenta con el reclamo comercial de Chris Pratt, que interpreta a Dan Forester, un militar veterano de Irak y profesor de biología. Junto a él tenemos a Yvonne Strahovski como la coronel Muri Forester, la hija adulta de Dan en el futuro, J.K. Simmons como el padre de Dan James, un veterano de Vietnam que abandonó a su familia debido al trauma que vivió en la guerra y a Ryan Kiera Armstrong como la niña Muri Forester del presente. En el viaje de Dan al futuro conocerá a Charlie y Dorian, dos soldados muy diferentes interpretados por Sam Richardson y Edwin Hodge.
La Guerra del Mañana ofrece un correcto entretenimiento, más teniendo en cuenta que la hemos podido ver cómodamente en el casa. Como película de ciencia ficción con elementos bélicos cumple y las más de dos horas de película pasan en un suspiro porque desde que Dan viaja al futuro están pasando cosas todo el rato y no dejan un segundo de respiro. Comentaba que estamos ante un gran blockbuster cinematográfico, y lo cierto es que viendo la película antes de saber las cifras de producción ya se notaba que estamos ante una producción de gran presupuesto, con una escala y un nivel de destrucción importante. Para los fans del cine bélico y la ciencia ficción con aliens, creo que la película ofrece elementos más que de sobra para que les guste. Yo de hecho terminé razonablemente satisfecho.
El problema de la película es el guión. McKay creo que hace un buen trabajo como director y hay varios momentos visualmente super potentes, pero estamos ante la típica película que si, puede ser entretenida, pero mejor no pienses en lo que estás viendo porque realmente no tiene sentido, con algunos momentos realmente tontos. Un guión pobre para una película que te vende a Chris Pratt de gran protagonista y él hasta el climax final está en pantalla casi siempre, pero o bien escapando de los aliens o bien viendo a otras personas hacer las cosas importantes. La forma en la que desaprovechan a su personaje es curiosísima.
La película además se construye a partir de un par de sorpresas, algo esperable teniendo en cuenta que es una película con viajes temporales de por medio. Y durante los dos primeros tercios en los que básicamente es acción la película cumple razonablemente bien. Sin embargo, cuando empezamos a conocer las respuestas, estamos ante un castillo de naipes que se derrumba, empezando por la propia premisa del viaje en el tiempo para combatir en el futuro algo que realmente hay que derrotar en el presente. Además, se notan clarísimamente los referentes en los que se ha inspirado el guión, que van desde Alien, Terminator, La Cosa o Al filo del Mañana, entre otras muchas, quedando cierta sensación de pastiche una vez has visto la película en su totalidad y la analizas, como hago yo ahora.
Otro detalle es el propio diseño de la raza alienígena. Dentro de ser un CGI, luce bien en pantalla y ofrece una buena sensación de amenaza para los protagonistas cuando se trata de guerra de guerrillas en espacios cerrados. Sin embargo, de nuevo cuando empiezas a pensar en ello, no acabas de creerte que unos aliens que no vuelan y no tienen armamento, a pesar de estar más o menos acorazados, puedan destruir a la raza humana y hacer con el control del planeta. Está claro que esto entra en la propia suspensión de credulidad, o entras en la premisa o no hay película. Pero sin duda entra en la parte de no pensar demasiado en lo que estás viendo.
La película busca un target familiar con unos momentos de humor que a mi no me funcionaron. Sin embargo, mi hijo si se tronchó, así que probablemente cumplan correctamente la función. En este sentido, es justo reconocer que a mi hijo de 13 años le gustó mucho más la película que a mi, lo cual creo que entra también dentro de lo esperable y encaja en la idea de ofrecer un poco para todo tipo de espectadores, lo cual encaja además con el protagonismo de la hija de Chris Pratt adulta del futuro, que es la que tiene todo el protagonismo allí.
A pesar del flojo guión que se va desmoronando, es justo reconocer que como entretenimiento ligero, La Guerra del Mañana cumple razonablemente con su objetivo, y no dudo que ahora que entramos en las vacaciones veraniegas para mucha gente, la película se convierta en un gran éxito de audiencia para Prime Video.
Comparto el trailer de la película:
La Guerra del Mañana es una correcta película que gustará especialmente a los fans de la ciencia ficción en su vertiente bélica anti alienígenas.
PUNTUACIÓN: 6/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Hola………pues mira…precisamente empiezo mis vacaciones, y he visto esta que se estrenó en prime………….imaginaba algo más o menos de los que cuentas,,,le daré una oportunidad y la veré un día de estos…..
Un saludo
Hola Víctor. Dentro que es más o menos entretenida, si es cierto que me ha decepcionado algo. Un saludo 👍👍