The Goddamned: The Virgin Brides es la nueva epopeya bíblica de Jason Aaron y R.M. Guéra, con colores de Giulia Brusco. Un comic duro y desolador que ahora que he podido leerlo completo se ha convertido en uno de los mejores comics de 2021.
PUNTUACIÓN: 9/10
El escritor JASON AARON y el artista R.M. GUÉRA regresa al crudo y brutal mundo de THE GODDAMNED para el esperado segundo capítulo de su epopeya bíblica.
Génesis 6: 4. “… Vinieron los hijos de Dios a las hijas de los hombres. Y les dieron hijos…”
En el tiempo antes del Gran Diluvio, el mundo del hombre es un lugar de violencia y depravación desenfrenada. Pero escondido en lo alto de una montaña, hay un mundo muy diferente. Uno sin hombres. Aquí, las santas hermanas de un convento secreto viven en el paraíso, un nuevo Edén, criando a su rebaño de niñas huérfanas para abrazar su futuro como benditas Novias de los Hijos de Dios. Pero cuando Sharri y Jael, dos chicas en la cúspide de la floración, descubren lo que realmente significa convertirse en una Novia, se dan cuenta de que solo hay una forma de escapar de los lazos del matrimonio: correr como el infierno.
El primer número de esta segunda miniserie de The Goddamned me llegó en agosto del año pasado. Estamos ante una miniserie de 5 números que en Estados Unidos terminó de publicarse a finales del pasado mes de mayo. Tras el tránsito de rigor (cada vez más complicado a través de Barcelona, todo hay que decirlo), pude por fin leer el final de esta serie hace unos días, confirmando las sensaciones iniciales y que estamos ante uno de los grandes comics del año.
Me interesaría mucho poder leer / escuchar una entrevista a Aaron para saber los traumas infantiles que debe arrastrar por culpa de la religión. Porque no hay duda que el escritor de Alabama conoce las escrituras y sabe realizar un análisis descarnado y a la vez muy atinado de lo que significan las palabras contenidas en el Antigua Testamento, una historia de violencia con un Dios vengativo para los que los humanos somos meros insectos con los que jugar y, en este caso concreto, meros contenedores de su estirpe en la Tierra.
El argumento de The Virgin Brides (Las novias vírgenes) es un alegato contra los extremismos religiosos y la forma en que deshumanizan a los series humanos, no teniendo en este caso ningún problema en explotar a niñas para que sean las madres de los “Hijos de Dios”. Sabemos por la primera miniserie de The Goddamned que el mundo anterior al Diluvio Universal era el infierno. Pero en este supuesto Paraíso en la Tierra en el que las mujeres supuestamente hacen las cosas mejor que los hombres, veremos el mismo fanatismo y violencia que en las sociedades patriarcales, y las voces disidentes son igualmente reprimidas con la misma dureza, porque la mera pregunta o duda ya es un pecado que castigar.
Jael y Sharri, las niñas protagonistas que serán nuestros ojos durante su intento de huída, nos muestran este mundo donde los “Hijos de Dios” son tan aterradores como la peor pesadilla. Y si esto pasa con los “buenos”, ¿qué podemos esperar de los “demonios” que por tanto también deben existir? Las lecciones de The Goddamned son que el bien o el mal son conceptos que no pueden aplicarse a los actos de seres sobrenaturales que actúan según sus propios deseos e impulsos. Y que las personas bastante tienen con sobrevivir un día más como para preocuparse en hacer «lo correcto», si es que el término es aplicable.
Como todo en las historias de Aaron, no hay soluciones fáciles ni finales felices, pero a veces, morir luchando por lo que uno cree y junto a los que ama es lo único a lo que algunos pueden aspirar. Y además asistimos a otra dolorosa lección cuando los que deberían estar agradecidos de ser salvados de la opresión se rebelan porque el condicionamiento mental que han sufrido toda su vida no puede ser borrado en dos segundos, lo que indica que el problema de los extremismos religiosos actual es uno de difícil solución. Casi imposible solución, diría. Buff, que bueno es Aaron y qué certero.
The Goddamned: The Virgin Brides me ha impactado. Quizá no tanto como la primera miniserie, cuya lectura fue un autentico puñetazo en el estómago y una de las experiencias más desoladoras que recuerdo haber leído leído. Pero creo que la experiencia lectora es incluso mejor por la crítica tan brillante que Aaron hace a las religiones organizadas en general, y obviamente al cristianismo en particular.
Veo que esta miniserie está pasando muy desapercibida, al menos en Estados Unidos, y puestos a especular los motivos, hay uno que automáticamente me viene a la cabeza. Y es que en medio de la ola de feminismo radical identitario que está arrasando los Estados Unidos y que quiere convencernos que todos los hombres somos unos violadores en potencia y el patriarcado la fuente de todos los males, mientras que las mujeres son unos seres de luz pura incapaces de cometer cualquier delito, debe haber sentado bastante mal ver una historia en la que las mujeres son igual de malvadas, crueles, violentas y extremistas religiosas que los hombres, cometiendo las mismas violencias que los hombres hacia otras mujeres (niñas) indefensas. Buff, entiendo que la historia de Aaron ha podido cortocircuitar a más de una feminista, en caso de que la hayan leído.
Y también es cierto que los Estados Unidos son super conservadores, con algunas iglesias casi llegando a los niveles de secta, por lo que entiendo que Image Comics tampoco quiere crearse líos y puede que hasta le venga bien que el comic pase desapercibido para evitar las iras de ciertos sectores integristas cristianos. Pero realmente estamos ante la historia de dos niñas que luchan contra el sistema (religioso) que domina el mundo y se levantan frente a esta opresión. ¿Hay algo más feminista que esto? Y sin embargo, lo que debería ser una historia alucinante que merece ser celebrada y compartida está pasando como digo desapercibida.
Y si me ha gustado la historia de Aaron, lo del dibujo de R.M. Guéra con colores de Giulia Brusco creo que está a otro nivel superior. En colaboración con el acertadísimo color de Brusco, a pesar de la belleza de las páginas iniciales en las que nos muestran su visión de este “paraiso”, crean escenas con un detallismo alucinante que transmiten una atmósfera malsana que consigue ser sofocante.
Guéra me deja sin palabras en lo relativo a su narrativa, que también me parece de un maestro consumado que sabe poner en la página lo justo para que la historia fluya en la página sin necesidad de leer los bocadillos. Sus páginas son auténticas obras de arte en las que perderse, y cuando las disfrutas entiendes que todo lo que está es por una razón. Otro de los puntos fuertes son unas páginas repletas de fondos alucinantes que nos enseñan este mundo con profusión de detalles. En el mundo del comic-book mainstream parece que la norma es “escaquearse” siempre que sea posible y dibujar los menores fondos posibles para quitarse trabajo, debido a los imposibles plazos de entrega. En este sentido, The Goddamned: The Virgin Brides tiene un feel a tomo europeo casi más que a comic-book americano.
La verdad es que a pesar de la espera, cuando lees cada una de las grapas entiendes completamente el tiempo que tiene que haberle llevado a Guéra dibujar estas páginas con este nivel de calidad, seguido por la cororista Brusco, etc etc. De hecho, como ya me pasó con la primera miniserie, creo que estamos ante un comic que merece ser leído (o comprado) en una próxima edición «over-size» de tamaño más grande.
En este sentido, el único pero que le encuentro a este comic es pensar que van a pasar cuatro años para que Aaron y Guéra puedan ponerse con la tercera serie de The Goddamned, porque eso es lo que ha tardado The Virgin Brides en ver la luz. Esta miniserie ha sido una barbaridad, y sé que la calidad de Guéra y Brusco cuesta. De hecho, prefiero tener esta espera y cuando salga el comic sea tan satisfactorio como lo han sido las dos miniseries precedentes.
Espero que Planeta no tarde mucho en publicar este segundo volumen de The Goddamned, porque es uno de los mejores comics que vamos a poder leer este año.
Comparto a continuación las primeras páginas de este comic:
The Goddamned: The Virgin Brides es un comicazo, un must-read absoluto totalmente recomendable.
PUNTUACIÓN: 9/10
Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!