¡Feliz Navidad!!! Espero que hayáis sido buenos y Santa Klaus of trajera muchos regalos.
En un día tan especial, no es el momento de un texto largo o sesudo. Pero si quiero aprovechar para recordar a George Pérez y como su trabajo conecta con el nacimiento de mi amor por los comics, una afición que me ha acompañado toda mi vida desde que tengo uso de razón. Su existencia y su extensa obra es aún hoy un regalo para todos fans comiqueros, así que creo que encaja rendirle homenaje junto hoy.
La noticia de su cáncer de páncreas incurable y que le queda como máximo un año de vida ha sido un palo gordísimo para todos los fans de los comics. Pero incluso en su anuncio, Pérez ha transmitido un positivismo que es un ejemplo para todos, y no quiero que pase más tiempo sin reconocer su figura en el blog.
George Pérez (Nueva York 1954) es EL DIBUJANTE de grupos de superhéroes más importante del mundo del comic maintream americano. Para Pérez, ninguna imagen con decenas de personajes era imposible, consiguiendo además el hito de crear a personajes con facciones diferentes que añaden una personalidad que no tenían los héroes con otros dibujantes “normales”.
Pensando en cual fue el primer comic de George Perez que leí (o al menos en el que está claramente acreditado), no puedo recordarlo exactamente pero diría que fueron los números de Los Vengadores junto a David Michelinie que Forum publicó entre 1983/84, cuando yo tendría 10 años, más o menos. Pérez fue junto a John Byrne el primer dibujante que notaba que marcaba un salto de calidad frente a los correctos Sal Buscema o David Wenzel que también aparecían por la colección en esas fechas. Sus caras y el dinamismo que imprimía a las páginas eran una pasada.
Tras Los Vengadores, recuerdo que después descubrí sus Nuevos Titanes (en edición de Zinco) con Marv Wolfman, y me chocó descubrir que Pérez saltaba de editorial y trabajaba casi a la vez en personajes tan diferentes. Qué decir de los New Teen Titans que no se haya dicho. Uno de los comics de mi vida, Wolfman y Pérez convirtieron a unos sidekicks en mis personajes favoritos, casi mis mejores amigos. El comic que superaba a Marvel en lo suyo en un momento además en que Forum aún no publicaba a la Patrulla X en España.
Y tras esto, o casi a la vez, en ¿1987? llegaron las Crisis en Tierras Infinitas junto a Marv Wolfman, el comic que redefinió la épica en el medio del comic y marcó a toda una generación de lectores de superhéroes. La historia de Wolfman fue increíble, pero la forma en que Perez dibujaba a decenas ¿cientos? de personajes y los mostraba diferentes y únicos me sigue volando la cabeza, marcando además el standard de lo que significa «acción más grande que la vida».
Y tras las Crisis, George Perez se atrevió a ser autor completo escribiendo y dibujando el relanzamiento de Wonder Woman, otro comic que marcó a una generación.
Todo comic que dibujaba George Perez aseguraba un nivel de calidad maravilloso. De esa época tenemos los también míticos Infinity Gaunlet junto a Jin Starlin y Hulk: Futuro Imperfecto con Peter David. Por eso en los 90 no lo dudé y me subí al carro de su Ultraforce con Gerald Jones, el comic franquicia del Ultraverso de Malibú, unos comics super chulos y reivindicables hoy en día.
Su vuelta a Marvel junto a Kurt Busiek en 1998 para el relanzamiento de Los Vengadores tras el Héroes Return nos devolvió al grupo a la grandeza con dos primeros años increíbles.
Otro sueño hecho realidad fue el JLA / Vengadores de Busiek y Perez, con tantos momentazos épicos que nos volaron la cabeza que convierten este comic en algo muy especial.
George Pérez también publicó comics creator-owned como Sachs & Violens con Peter David o más recientemente sus Sirens en Boom, pero fue una pena que sus problemas de salud ya empezaron a afectar la salida de los comics publicados en Boom.
Si por algo vamos a recordar a George Perez es por ser el ARTISTA de super grupos. Otro comic increíble de Perez junto a Geoff Johns fue su Legión de Tres Mundos, dentro de la Final Crisis de Grant Morrison, en 2008. El nivel de caracterización de cada legionario fue bestial.
Podría seguir todo el día recordando los comics de George Perez, y dentro del drama, nos queda el consuelo que Pérez nunca morirá para sus fans, siempre estará con nosotros mientras releemos un comic suyo. Ya es leyenda.
Pero es que descubrir que además de ser una leyenda como dibujante en su vida «real» es una bellísima persona (dicho por todos los que le conocen) y participa activamente en numerosas causas benéficas además de ser uno de los autores fundadores de The Hero Initiative, una fundación sin ánimo de lucro que se dedica a ayudar a autores de comics con problemas económicos. Saberlo no hace sino engrandecer aún más su figura. En este sentido, os recomiendo leer la emocionante entrevista a Pérez en Newsarama pocos días después de conocerse la noticia de su cáncer.
Estoy seguro que George Perez vivirá sus últimos días rodeado de su familia y sus seres queridos que le darán todo el amor del mundo. Ojalá le llegue también todo el respeto y cariño que sentimos por él todos sus fans, es sin duda uno de los más grandes.
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!