Archivo de la etiqueta: Vengadores

Crítica de V.X.E. El día del juicio 4 (de 4) de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Guiu Vilanova (Marvel Comics – Panini)

Finaliza el evento V.X.E. El día del juicio de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Marte Gracia, una historia centrada en los Eternos con los mutantes de Krakoa y los Vengadores de invitados especiales, que empezó muy bien pero se ha acabado desinflando en este último número.

PUNTUACIÓN: 6/10

La apocalíptica conclusión del evento del año. No es que nada volverá nunca a ser lo mismo. Es que, si los héroes no encuentran la manera de comportarse como tales, nada volverá a ser algo nunca más.

Esta grapa doble incluye AXE: Judgment Day 6 y AXE: Judgment Day Omega USA.

Lo mejor de El día del juicio ha sido el apartado gráfico a cargo de Valerio Schiti con Marte Gracia en el color. En este último número Schiti necesita la ayuda de Iván Fiorelli en el dibujo de las últimas páginas del Aftermath, que no lucen igual de chulas que el resto de la minisierie. Dicho esto, El día del juicio ha servido para disfrutar de un equipo artístico estupendo para estas historias más-grandes-que-la-vida, con un Schiti perfecto que se sale con las amenazas a escala planetaria que hemos tenido en este comic, con unos colores de Gracia que amplifican la sensación de blockbuster espectacular. En la parte gráfica la verdad es que no hay ninguna queja, aunque debo reconocer que este último número es un poco un bluff porque el climax de Gillen implica a mucha gente hablando, lo que resta opciones para el lucimiento de Schiti. Pero globalmente, creo que estamos ante un buen comic que sólo el dibujo ya justifica la compra.

En positivo hay que destacar también que Gillen ha planteado una historia que ha sido una montaña rusa de espectaculares batallas y giros continuos, haciendo un buen uso a las decenas de personajes de los tres grupos que han aparecido por estas páginas. De hecho, toda la estructura del evento ha resultado super sorprendente, sin dejar nunca un segundo de respiro. Y es que tras empezar la teórica guerra Eternos vs Mutantes con que se vendió el evento, en el cliffhanger final del segundo número Gillen rompe la historia con el nacimiento del Celestial Progenitor creado por Tony Stark, Mr. Siniestro y los Eternos que se oponen a Druig. El giro es que en lugar de acabar con la guerra como ellos esperaban decide mandar a juicio a toda la raza humana, con la amenaza de destruir el planeta si son (somos) declarados culpables. La llegada de Starfox, que derroca a Druig del poder de los Eternos, no consigue evitar que Progenitor dicte sentencia, encontrando a la Tierra culpable, lo que lleva a la colección al climax final en el que los héroes que siguen con vida deben jugarse el todo por el todo para detener al Progenitor. Leo este resumen lo más resumido y libre de spoilers posible, y hay que reconocerle a Gillen que han pasado muchísimas cosas en estos seis números de miniserie principal. Eso siempre tiene que ser valorado positivamente.

Sin embargo, hay varias cosas que no me han acabado de funcionar, todas ellas referidas al guion de Gillen. Empezando porque tiene una forma de escribir que no me interesa. En este comic, hacer que el Celestial Progenitor haga las funciones de narrador con la voz en voz, como en la serie de Eternos lo hacía la «Máquina», me saca completamente de la lectura, no me lo acabo de creer. Habrá quien lo encuentre una genialidad, ya se sabe que para gustos, colores. Pero a mi no me funciona. Otro elemento es que además de la acción widescreen, Gillen intenta mostrar también el punto de vista de la calle mostrando a seis humanos corrientes mientras intentan sobrevivir. Sin embargo, esto que a nivel general podía parecer una buena idea acaba siendo un bluf que no va a ninguna parte, con la excepción de Jada que se convierte en compañera de cafés del Capitán América.

Hablando del Capitán América, el final del número anterior trajo consigo una imagen super potente pero bastante ridícula, al mostrar que los mutantes habían resucitado al recién fallecido Steve Rogers, con su escudo en el brazo. Frente a los que pedían resucitar a Scott Summers, Kurt Wagner expresó que para esa batalla «no era el líder que la Tierra necesita ahora mismo». Aparte del ridículo de salir del capullo con el escudo, el problema de esto es que en la resolución de la historia en este último número ¡Rogers no pinta nada! Por cierto, el mes pasado me preguntaba cómo era esto posible, dado que los mutantes no tienen ni muestras de ADN ni back-ups de memoria de los no mutantes, y suponía que Gillen tendría que explicarlo de alguna manera. Pues no, estaba equivocado, a partir de ahora los mutantes pueden resucitar a cualquier humano porque patata, y o lo tomas o lo dejas, es lo que hay, como tantas otras cosas de la franquicia mutante.

La resurrección de humanos por parte de los mutantes se une a la confesión de Sersi del gran pecado de los Eternos, que para ser resucitados la «máquina» toma la vida de un ser humano. Ambos hechos potencian la idea-fuerza que el cambio es posible, y por tanto merece la pena luchar día a día por ser mejor. La idea de hacer que el Progenitor sienta que no es digno para dictar sentencia a la raza humana y use sus poderes unidos a los de la máquina eterna es una forma como otra cualquiera de resolver la destrucción previa. Porque no había duda que esto iba a ser así, la duda era la forma en lo que iban a realizar.

Dentro de las muertes reversibles y las nulas repercusiones, este evento aparentemente ha traído las muertes «definitivas» de Magneto en el lado mutante y de Sersi en los Eternos. No está mal. Desde luego, son personajes claves de ambas franquicias. Sin embargo, cuando en el número anterior tuvimos la práctica extinción de todo el planeta y la muerte de la mayoría de sus héroes, entre los que tenemos a Thor, Spiderman, Capitana Marvel, Tormenta, etc… estaba claro que estábamos ante un over-the-top que no iba a tener repercusión en el universo Marvel, como así ha sido. Y es curioso que teniendo en cuenta la espectacularidad de los cinco primeros números, el climax de este último número ha sido casi un anti-climax, probablemente la grapa más floja de toda la serie.

En este sentido, es muy difícil crear un comic que tenga sensación de peligro cuando ambos grupos resucitan con la rapidez de una cadena de producción de Ford, de forma que no acaban de morir y en la página siguiente ya han resucitado. Aunque el comic esté estupendamente dibujado y estén pasando cosas todo el rato, es imposible que haya algún tipo de tensión en estas condiciones. Lo que es para mi un nuevo ejemplo del gran problema que para mi está significando la idea de bombero de las resurrecciones de Krakoa.

La edición española se completa con el especial AXE: Judgment Day Omega USA, un número en el que Gillen cierra las principales tramas de los Eternos, en el que es último número (oficioso) del actual volumen. El comic cuenta con portada de Pascual Ferry y dibujo interior de Guiu Vilanova con color de Andrés Mossa, y está muy muy debajo del nivel mostrado por Schiti en las páginas previas.

Aparte del dibujo montonero, el especial tiene un hándicap importante, y es que sólo interesará a los lectores / fans de los Eternos, no teniendo importancia real para Vengadores o Mutantes. En este sentido, aunque entiendo en parte la inclusión de esta grapa junto con el último número de miniserie, teniendo en cuenta que así las cuatro grapas españolas de esta colección han sido grapas dobles, no dejo de pensar que Panini me acaba de castigar con un nuevo sacacuartos, al colar unas páginas que no me interesan y que si les interesaban a los lectores de eternos, deberían haberlo publicado en un número aparte. De hecho, cuando le interesa a Panini si que publican sin problemas grapas sencillas, como han sido los especiales de Vengadores (Tony Stark), Patrulla X (Jean Grey) y Eternos (Ajax) que han publicado en Enero y Febrero y vendieron como que debían ser leídos entre el tercer y cuarto número de esta colección porque resultaban imprescindibles para entender el climax final. DISCLAIMER: NO LO SON, te los puedes ahorrar completamente. Pero el gasto ya lo has hecho. Sin embargo, en el caso de este número Omega, han considerado adecuado publicarlo dentro de la colección principal, no de la colección de Eternos. Colección en la que se ha publicado la miniserie Deaths to the mutants que tampoco era Eternos propiamente dicho. Pero en fin, que es una decisión que no sorprende.

V.X.E. El día del juicio va a ser rapidísimamente olvidado, no creo que vaya a dejar poso. El ritmo editorial de Marvel es frenético y no van a parar ahora. Dentro del elemento de What if? ampliado que estaba claro no iba a tener repercusión real en el Universo Marvel, su concepción de blockbuster palomitero con un estupendo apartado artístico y las numerosas sorpresas preparadas por Gillen han conseguido entretenerme durante los últimos meses. A veces no se le puede pedir más a comics como estos.

Comparto las primeras páginas del comic:

V.X.E. El día del juicio se ha quedado en un «sin más», resultón en el apartado gráfico y con una historia en la que han pasado muchas cosas pero mejor no rascar más allá de la superficie de este blockbuster palomitero del universo Marvel.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de V.X.E. El día del juicio 3 (de 4) de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Marte Gracia (Marvel Comics – Panini)

El ritmo de publicación de Marvel / Panini es frenético, y este mes de enero asistimos al penúltimo capítulo del evento V.X.E. El día del juicio de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Marte Gracia protagonizado por Vengadores, Patrulla X y Eternos.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En el primer episodio de este número doble, el reloj avanza inexorablemente hasta la medianoche. Todavía no es demasiado tarde. En el segundo episodio, el reloj sigue avanzando… y ya es demasiado tarde.

Este tercer número de evento es una grapa doble que contiene AXE: Judgment Day 4 y 5 USA.

V.X.E. El día del juicio mantiene en su tercera entrega española las claves vistas en números anteriores, para bien y para mal. En lo positivo, lo mejor del comic es que tiene un dibujo excelente de Valerio Schiti con color de Marte Gracia. Esto ya lo he comentado desde el primer número, y si de Schiti ya sabiamos que era bueno, ahora se confirma como un extraordinario dibujante de eventos, sabiendo capturar en una imagen los momentos más icónicos, emocionantes y espectaculares de cada situación. Si a eso le sumamos el color de Gracia que añade un feeling blockbuster perfecto para esta historia en la que el destino del mundo está en juego. O está siendo sujeta a juicio, que sería la descripción más adecuada.

Incluso reconociendo que no conecto con muchas de las cosas que plantea Gillen, hay que reconocerle que ha intentado unir acción más grande que la vida con momentos de personajes e incluso el punto de vista del hombre de la calle, gracias a los 6 humanos a los que llevamos siguiendo desde el inicio de la historia, que espero que tengan algún tipo de importancia en la resolución de la historia. Por ejemplo, las páginas en las que el Celestial Progenitor somete a juicio a diferentes personas, algo que vemos a razón de una viñeta por persona, me parece un momento super interesante y muy bien resuelto.

Sin embargo, la sensación que estamos ante un enorme What if? ampliado ha cobrado fuerza tras leer este comic. Por un lado, por la gran cantidad de muertes de personajes de primer nivel de Marvel, sumado a una destrucción a escala planetaria que va a tener que ser corregido devolviéndolo todo a la normalidad el mes que viene, ya veremos de qué manera.

Es cierto que los comics Marvel son un entretenimiento escapista en el que más importante que el final es el camino recorrido por los personajes y los lectores durante los meses de historia. Y me parece bien que Marvel haga eventos rápidos que no se eternicen, pero en las ediciones USA las grapas se publican quincenalmente, ofreciendo unos potentes cliffhangers en cada número que dejan al lector con ganas de más y con la incertidumbre ante el destino de los personajes. Incertidumbre que se mantiene las dos semanas que tarda en aparecer el siguiente número. Sin embargo, cuando llegamos a la edición española, llevo ¿años? comentando que me parece errónea la decisión de Panini de publicar estos eventos con grapas dobles en lugar de dos grapas quincenales, precisamente porque nos roban una parte fundamental de la experiencia lectora del pijameo, que es el cliffhanger.

De este forma, la guerra entre Eternos y Patrulla X que se mostraba en el primer número USA y de Panini cambió radicalmente en el segundo número de Panini (con los números 2-3 USA) en la que la guerra se resolvía de alguna manera con la creación del Progenitor, con el giro de comprobar que el Celestial iba a someter a la humanidad a juicio y si el resultado salía negativo, la humanidad perecería. En este tercer número de Panini (4-5 USA) asistimos al juicio de la humanidad ¡en el que somos declarados culpables! Esto supone el segundo giro de la historia, convirtiendo el evento en la lucha de todos los héroes unidos para intentar evitarlo. Sin embargo, con la edición de Panini el excelente cliffhanger del número 4 USA pierde toda su fuerza, y en general todo se está publicando con demasiada velocidad y sin dejar un espacio entre números que realmente beneficiaría a la historia.

El final del número 5 USA que cierra la grapa de Panini ofrece un momento super potente visualmente, al descubrir que los mutantes han resucitado a Steve Rogers para que lidere el contraataque contra el Celestial Progenitor. Que los mutantes resuciten humanos es algo que se pensaba que no era posible, empezando porque ¿de donde han conseguido un back-up de su memoria, o muestras de ADN, para poder hacerlo? Pero aparte de este detalle que entiendo Gillen tendrá que explicar el mes que viene, tenemos el ridículo de ver que Rogers sale del capullo de resurrección con su escudo, creando una imagen potente visualmente que es sin embargo realmente tonta.

Y como eso al final es todo. Porque si sabes de antemano que todo va a volver a la normalidad como es inevitable que pase, nada de lo que muestran por muy bien dibujado que esté tiene impacto emocional porque sabes que no va a tener recorrido ni repercusión. El tema de las resurrecciones mutante es uno de los peores pecados originales de la etapa de Krakoa, algo que se ha demostrado como una muy mala idea que afecta a todo lo que nos han contado en estos más de dos años de historias. Pensar que de alguna manera ya no son los mutantes sino que cualquiera puede ser resucitado como vemos con Steve Rogers (de nuevo, con la locura de la falta de back-ups mentales o muestras de ADN) puede llevar los comics Marvel a una situación de irrelevancia total. De hecho, se me ocurre que a lo mejor una forma que Gillen podría tener para resolver la historia es que los mutantes usen esta habilidad ampliada por el poder del Progenitor para resucitar a toda la humanidad y volver todo a la normalidad. Por cierto, puestos a especular, sería genial que este acto quemara a los 5 mutantes que lo realizan e hiciera imposible nuevas resurrecciones, lo que solucionaría este problema. Aunque estaría bien que esto sucediera, no creo que suceda así, siendo lo más probable que sean los Eternos los que se sacrifiquen por la humanidad para volver las cosas a la normalidad previa. O igual es otra cosa, vete tú a saber.

Hay buenos momentos en estos dos grapas USA como por ejemplo el sacrificio de Magneto. pero comentaba el mes pasado sobre el segundo número de la edición de Panini, todo en este El día del fuego transmite una sensación de estar antes unos bellísimos fuegos artificiales que esconden una historia sin chispa, lo cual me parece una pena.

Comparto las primeras páginas de este comic:

El día del juicio se aproxima al final y dentro de su factor de entretenimiento y de estar excelentemente dibujado, no dejo de quedarme con la sensación de What if? ampliado ante la certeza que todo volverá a la normalidad el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Los Vengadores 42-44 (Marvel Comics – Panini)

Aprovechando que Panini ha publicado este mes de diciembre el especial The Avengers: 1,000,000 B.C. USA analizo las tres últimas grapas de Los Vengadores de Jason Aaron, Javier Garrón, Kev Walker y Aaron Kuder.

PUNTUACIÓN: 7/10

Los Vengadores están perdidos en el tiempo. Si van a frustrar el gran plan de Mefisto, necesitan la ayuda de los más poderosos héroes de la historia, cuyas sagas nunca se han contado. Por ejemplo: el Sargento Szardos, Soldado Supremo de la Segunda Guerra Mundial y su escuadrón sobrenatural, los Invasores Secretos.

Y además, El origen secreto de Thor, revelado. Descubre la verdad que encierran Los Vengadores de hace un millón de años. Contempla los oscuros acontecimientos que rompieron el grupo en pedazos y cómo sus vidas llegaron a dar forma al futuro del Universo Marvel. Y ven con nosotros al momento en que tuvo lugar el nacimiento de Thor. 

Estos tres números de Panini contienen The Avengers 57-59, Avengers Forever 7-8 y The Avengers: 1,000,000 B.C. USA.

Jason Aaron se encuentra en la recta final de su etapa en Vengadores, y plantea este penúltimo arco titulado «Historia de los Héroes más poderosos» como unos números en los que presenta, creo, a héroes de diferentes realidades que ayudarán a los protagonistas de la tierra 616 a derrotar a los Señores del Mal Multiversales. Cada una de estas grapas ofrece una aventura autoconclusiva en los que Aaron da rienda suelta a su imaginación creando las historias más grandes y locas que puede plantear. Además del Sargento Szardos, Soldado Supremo, en estos números conoceremos además al Ghost Ronin y a los Vengadores Forajidos del salvaje oeste, que nos ofrecen comics estupendos que nunca sabes lo que van a mostrar. En estos tiempos de argumentos trillados y repetición de conceptos ya vistos en el mainstream de Marvel y DC, resulta refrescante que un comic te sorprenda todos los meses. Para mi sin duda esto es uno de los grandes puntos positivos de la etapa de Aaron en Los Vengadores, junto a su punto de vista de contar siempre la mayor aventura-más-grande-que-la-vida posible.

Si algo destaca de estos números es el espectacular dibujo de Javier Garrón, que se ha convertido en un super fuera de serie dibujando a estos Vengadores. Garrón, con color de David Curiel, es capaz de dibujar cualquier cosa de forma brillante. Desde monstruos lovecraftianos nazis, aventuras en el Japón medieval o en un Salvaje Oeste con tecnología punta. Debe ser super satisfactorio para un guionista tener a un artista como Garrón que te puede dibujar cualquier cosa sin importar la dificultad o la cantidad de personajes que implique la historia. Si el comic es realmente tan entretenido es sin duda gracias al apartado gráfico, y es una satisfacción haber podido disfrutar del crecimiento como artista a Garrón en esta colección.

Creo que una vez termine este volumen de Vengadores entiendo que a finales de 2023 en España, lo próximo que dibuje Garrón será compra obligada.

El último número publicado este mes de diciembre en España se trata de un especial protagonizado por los Vengadores de hace 1.000.000 de años. El comic está dibujado por Kev Walker y color de Dean White y muestra el nacimiento de Thor y la conexión con Fénix que se ha ido sugiriendo en los meses anteriores. Y me alegra comprobar que Aaron no haya cambiado el origen clásico del personaje que explicaba que Gea es su madre, aunque Fénix sí tuvo un papel en que el bebé Thor conectara con sus poderes del Trueno. Había mucha gente muy ofendida ante un posible cambio de continuidad, pero en este caso ha resultado no serlo tanto, lo cual me parece bien.

En lo relativo al dibujo, Kev Walker cumple aunque siempre me ha parecido un dibujante sólo correcto, y desde luego le veo en un peldaño bastante inferior a Garrón y a Aaron Kuder, dibujante de la colección hermana de Avengers Forever.

En el lado de Avengers Forever, en estas tres grapas de Panini se han publicado los números 7 y 8 de Aaron, Aaron Kuder, Cam Smith y Guru-eFX, dos números que forman parte del segundo arco de esta colección, Los Pilares, que continúa presentando miembros de los Vengadores de diferentes realidades alternativas que seguro tendrán un papel importante en el último arco de Aaron. En el primer número tenemos una colección de Steve Rogers de diferentes tierras, y en el segundo a un Thor que fue indigno de empuñar a Mjornil pero eso no le impedirá unirse a los héroes contra los Señores del Mal Multiversales. Gracias al dibujo de Aaron Kuder estos comics se leen de un tirón y resulta un placer devorar sus páginas. Aparte que Aaron muestra en estas grapas individuales lo bien que conoce a Steve Rogers o Thor Odinson, haciendo que sea fácil jugar con sus mitos fundamentales en unas historias que incluye momentos de emoción y de crecimiento para estos personajes de otras realidades.

Quizá el problema de estas grapas no es tanto de cada historia individual, sino el hecho que ambas colecciones están contando la misma historia, presentando a héroes de diferentes realidades, con la única diferencia en quien les encuentra en cada caso, los Vengadores de la Tierra 616 en el primer caso y los Vengadores multiversales del Piloto Fantasma y el Hombre Hormiga Tony Stark en esta colección.

Esta sensación un tanto redundante la verdad es que empiezo a tenerla mientras leo esta grapa doble de Vengadores, a pesar que cuando leo cada número de forma autónoma la verdad es que la disfruto tanto por el excelente apartado gráfico de Javier Garrón y Aaron Kuder, como por la forma en que Aaron aprovecha el multiverso para escribir las historias más locas y maravillosas que uno podría imaginarse.

Por cierto, aprovecho para expresar mi disgusto hacia Marvel, ya que el próximo número de The Avengers, el 60, es un tie-in de El día del juicio, pero es una grapa que no está guionizada por Aaron sino por Mark Russell, con dibujo de Greg Land, que rompe completamente el arco actual «Historia de los héroes más poderosos» por la mitad. Hasta ahora los especiales que conectaban con otros eventos, me acuerdo por ejemplo de Imperio, se publicaban fuera de la serie principal, y me parece un poco sucio que a punto de terminar la etapa de Aaron hayan colado un número-basura justo ahora.

Comparto las primeras y espectaculares imágenes del The Avengers 57 USA que abrieron el nº 42 de Panini:

Los Vengadores de Jason Aaron siguen con su planteamiento de crear historias más grandes que la vida que son super locas y entretenidas, y tienen un dibujo top, pero empiezo a ver necesario que avancen ya en la resolución de la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de V.X.E. El día del juicio 2 (de 4) de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Marte Gracia (Marvel Comics – Panini)

Segunda parte del evento V.X.E. El día del juicio de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Marte Gracia, en el que a pesar del excelente apartado artístico se empieza a notar una historia que no acaba de cuadrar y que resalta en cierto sentido los problemas de la franquicia mutante.

PUNTUACIÓN: 7/10

El Día del Juicio ha llegado. Los héroes saben lo que deben hacer. Pero ¿están dispuestos a hacerlo? Nosotros confiamos en ellos. Fueron lo suficientemente inteligentes como para meterse en este lío. Quizás también lo sean para salir de él. ¿Verdad?

Esta grapa doble contiene AXE: Judgment Day 2 y 3 USA.

Panini mantiene su política de eventos rápidos que no se eternicen, publicando dos de las seis grapas USA de esta serie en el segundo número de la edición española. Y tengo que reconocer que lo mejor de este comic es el estupendo apartado gráfico a cargo de Valerio Schiti con el color de Marte Gracia. Gracias a ellos el comic luce espectacular. Los gigantescos Maleficios lanzador por Druig contra Krakoa lucen imponentes en estas páginas y transmiten la sensación de amenaza a una escala planetaria. Estas grapas son comics planteados desde los combates, y Schiti crea imágenes muy potentes incluso sin el uso de splash-pages, dado que hay muchas cosas que contar y muchos personajes involucrados. Junto al dinamismo de Schiti, que juega con la narrativa usando páginas con estructuras muy variadas con lecturas vertical u horizontal, tenemos un color de Gracia que amplifica la sensación de blockbuster palomitero de primer nivel. Si valoramos el comic únicamente por el dibujo, la valoración no puede ser mejor.

Sin embargo, a la historia de Gillen se le empiezan a ver las costuras, lo cual no es tan positivo. Por un lado, el final del segundo número USA ya nos presenta el giro de la historia, al mostrarnos que el plan de los Vengadores y Eternos buenos para detener la guerra iniciada por Druig contra los mutantes creando a un nuevo Dios Celestial que detenga la lucha, el PROGENITOR, se va al traste cuando éste descubre que no le gusta lo que ve y decide someter a juicio a todo el planeta. La idea de un Celestial juzgando a la raza humana se inspira directamente en los primeros comics de los Eternos de Jack Kirby, pero no tengo claro que pueda aguantar por si misma el evento.

Pero es más, Gillen se aprovecha de tener un comic espectacular super bien dibujado para disimular el hecho que estamos ante combates cataclísmicos sin repercusión alguna, dado que tal y como van muriendo los mutantes, son resucitados inmediatamente. Esto vuelve a recordarnos el pecado original de la actual etapa de Krakoa, y es que da igual todo porque los personajes no van a permanecer muertos más allá de unas pocas páginas. Por el lado de los Eternos, la presentación de 6 humanos corrientes crea la sensación que el final del evento servirá para que dejen de morir personas corrientes cada vez que un Eterno resucita. Ese fue el interesantísimo giro que creó Gillen en el primer arco de la serie de Eternos con Esad Ribic, y sería curiosos que al finalizar su etapa en el comic lo deshiciera para que el siguiente equipo creativo tuviera los juguetes listos para jugar con ellos sin impedimentos. Sin embargo, eso está por ver y entra en el ámbito de la especulación, por lo que mejor analizarlo cuando llegue el momento si es que llega.

Lo que es una triste realidad es que como digo la historia de Gillen no me está funcionando. Por el lado mutante, se nota que Gillen escribe Inmortal X-Men en la que se narran los tejemanejes del Consejo Silencioso, porque incorpora esta dinámica en la historia mandando a la Patrulla X sin información clave a una misión peligrosa. Pero si sumamos a unos combates sin intensidad dramática en Krakoa, a pesar de estar estupendamente dibujados, un combate en el tercer número que ni siquiera es real, al realizarse en el plano mental, me parece que tenemos un evento que de momento son todo fuegos artificiales sin chispa ninguna.

Conociendo a Marvel, no descarto que se plantee un nuevo giro argumental en el quinto número que intente sorprendernos de cara al climax final. Espero que Gillen consiga corregir el rumbo, aún confío que este El día del juicio pueda dejarme con buen sabor de boca. Creo que aún hay margen para ello, pero no tengo claro que lo vayan a conseguir.

Comparto las primeras páginas de este comic:

El día del juicio ya llegó a su ecuador, y la cosa está empezando a no cuadrar, a pesar de disfrutar del comic gracias a su estupendo apartado artístico. A ver qué pasa el próximo número.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de V.X.E. El día del juicio 1 (de 4) de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Marte Gracia (Marvel Comics – Panini)

Comienza el siguiente evento del Universo Marvel, uno que enfrenta a las dos principales franquicias (si exceptuamos a Spiderman) de la editorial, Mutantes y Vengadores, con los Eternos. Un evento escrito por Kieron Gillen y con un estupendo apartado artístico al contar con el dibujante Valerio Schiti y el colorista Marte Gracia, además de unas espectaculares portadas de Mark Brooks.

PUNTUACIÓN: 8/10

Los mutantes se han proclamado los nuevos dioses. Los Eternos creen que esa es la posición que corresponde a ellos mismos. Los Vengadores están a punto de descubrir cuántos secretos les han ocultado sus supuestos amigos. Años de tensión llevan a esta erupción volcánica. Llega el evento apocalíptico emocional que redefinirá el Universo Marvel.

Este número incluye AXE: Day of Judgment 1 USA, un número de 40 páginas en España aprovechando que Panini publica todas las portadas alternativas.

Kieron Gillen se muestra como un avezado profesional en este arranque de evento V.X.E. El día del juicio. La premisa de unos Eternos que quieren matar a los mutantes con los Vengadores en medio es super potente, y Gillen consigue saca oro de esta presentación que nos deja con ganas de más. En este sentido, se agradece que al ser guionista de Eternos y de Inmortal X-Men haya sabido preparar este evento en sus páginas, a lo que habría que sumar a Gerry Duggan en el especial de la Gala Fuego Infernal publicado el mes pasado. Como número de presentación, me alegra que sea una grapa que cuesta leer y en la que pasan cosas importantes para todos los grupos de principio a fin. Dentro de el enorme reparto coral, creo que Gillen va a plantear un montón de giros en cada grapa para cada uno de los grupos involucrados, y creo que el papel de los Eternos renegados de Sersi y Ikaris puede resultar clave, porque obviamente no todos los Eternos quieren matar a los mutantes y diría que tendrán que dar un paso adelante para enfrentarse a su actual lider, Druig.

Druig, el actual Eterno Supremo, se confirma como un villano importante gracias a su inteligencia y astucia, mientras que Urano actúa como el armamento nuclear que es capaz de arrasarlo todo. Por cierto, el año pasado cuando los mutantes terraformaron Marte en el especial Escala Planetaria de Patrulla-X, ya comentaba que claramente Arakko iba a ser usada de víctima propiciatoria y objeto de ataques cataclísmicos a escala de aniquilación que transmitiera la escala y la amenaza para los mutantes que suponen estos enemigos. Esto unido al impactante cliffhanger final de este primer número convierten esta colección en una lectura obligada mes a mes.

En el apartado artístico, Valerio Schiti es un profesional fantástico para realizar eventos con muchísimos personajes. La página con la presentación de Capitán América (p.ej.) impone un montón, las escenas de acción son super potentes también y sabe transmitir la escala cósmica y planetaria que necesita la historia. Junto a Schiti, el color de Marte Gracia, probablemente el mejor colorista de pijameo actual, ayuda a que este comic luzca espectacular. Schiti ahora mismo es uno de los mejores artistas de Marvel y confirma su status en cada uno de sus trabajos, y este El día del juicio no es una excepción.

Marvel se ha abonado en los últimos tiempos a realizar eventos cortos que no se eternicen. En USA se desarrolló en tres meses escasos, más un arranque y un epílogo en los meses anterior y posterior, ayudan a la inmediatez y a que nos enganchemos inmediatamente al concepto. En España Panini plantea su publicación en apenas cuatro meses, a lo que habría que sumar el número 0 publicado en octubre, lo que me parece un acierto y que provocará que apenas esté empezando ya nos situaremos en la recta final.

Una vez leído este arranque y confirmando que me ha gustado y que voy a seguir con ganas este El Día del Juicio, compruebo el checklist que Panini incluye al final de la grapa. Y dentro de ser un evento bastante autocontenido, tengo claro que NO voy a comprar ninguna grapa diferente a las colecciones que esté comprando previamente. Así que nada de Eternos, Spiderman, Merodeadores, Los 4 Fantásticos o Inmortal Patrulla-X.

Y encima me entero que Panini va a realizar en Enero una nueva subida de precios, lo cual me parece una pasada. Y tengo claro que ser lector de comics de superhéroes es un hobby caro, pero pagar 3.30 €uros por una grapa sencilla de 20 páginas es una barbaridad. Y tampoco es que esté comprando muchas grapas actualmente, bastante menos que en cualquier otro periodo, pero con estas subidas lo que Panini va a conseguir es que sólo compremos lo que realmente tengamos ganas, lo de comprar una grapa a ver qué tal se va a acabar.

Comparto las primeras páginas de esta grapa:

V.X.E. El día del juicio ha empezado por todo lo alto. Esperemos que el final esté a la altura de lo que este arranque nos vende, porque hay que reconocer que me han vendido el evento. Ya os iré contando.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!