¡Vaya locura acabo de leer! Ultramega de James Harren y colores de Dave Stewart, editado por ECC Ediciones, es el sueño húmedo de cualquier fan de las películas de monstruos, con un nivel de gore over-the-top como hacía tiempo que no leía.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Lucha por la humanidad.
Se ha extendido una plaga cósmica que ha transformado a la gente de a pie en unos violentos y monstruosos kaiju. Solo los Ultramega ―tres individuos dotados con unos poderes increíbles― pueden contener esta locura. Sus batallas dejan ciudades arrasadas e incontables horrores a su paso. Se aproxima la hora de la verdad para los Ultramega, pero… ¿serán capaces de vencer esta guerra?
Enfréntate a los monstruos y lucha por la humanidad en esta nueva serie original de Skybound, creada por el artista más importante de su generación, James Harren (Rumble, BPRD), y el colorista galardonado con un premio Eisner Dave Stewart.
Recopila Ultramega, de James Harren, números 1-4 USA, editados por el selle Skybound de Robert Kirkman a través de Image Comics. El tomo de 208 páginas en cartoné fue editado por ECC Ediciones a finales de diciembre.
James Harren es un dibujante estadounidense nacido en 1986 en Doylestown (Pensilvania) y residente en Brooklyn (Nueva York). Se estrenó en el mundillo en Marvel en comics de la Patrulla X, pero rápidamente se pasó a Dark Horse, donde puso su arte al servicio de títulos como Abe Sapien, AIDP y Conan. Aunque está considerado un narrador con una gran creatividad, también es un cotizado portadista. Rumble junto al guionista John Arcudi fue su primer cómic como autor independiente, tras lo cual este Ultramega ha conseguido volarme la cabeza como autor completo.
Maaaadre mía del amor hermoso. Creo que desde Akira no leía un comic que incluya una destrucción a la escala de lo que acabo de leer en este Ultramega. Y es que narrativamente el comic de James Harren creo que comparte un más que evidente amor por la obra Katsuhiro Otomo. Y si a una arquitectura con reminiscencias al manga de Otomo le sumamos las peleas más bestias que he visto nunca entre Kaijus gigantes y defensores de la humanidad super poderosos, el coctel que tenemos en este comic es alucinante.
El dibujo de Harren tiene una narrativa muy manga a la hora de mostrar las escenas de acción, con un nivel de gore, miembros desmembrados y momentos sangrientos por encima de todo lo que he leído recientemente. Su diseño de los diferentes Kaijus y del ecosistema que se crea en las ciudades medio destruidas son otro de sus puntos fuertes, con un dibujo que en algunos momentos me recordó algo al Kevin O´Neill de Marshall Law.
Junto a Harren, la paleta de color elegida por Dave Stewart refuerza el elemento freak y loquísimo de la historia, creando unos contrastes muy chulos entre los momentos tranquilos y las peleas más grandes que la vida que tenemos en este comic. Como digo, sólo por el dibujo merece sin duda comprar el tomo recién editado por ECC Ediciones.
En lo referido al guión, Harren plantea los 4 números contenidos en este tomo como una montaña rusa de emociones de principio a fin. Un elemento que sorprende de Untramega es la longitud de los episodios, ya que el primer número que presentaba este mundo con Kaijus contó con 60 páginas, lo que permitió mostrar un nivel de destrucción y salvajismo alucinante a la vez que avanzó un montón la historia, planteando un giro antológico de los que hacen época. Los otros tres números tuvieron 44, 44 y 46 páginas, el doble que una grapa normal, lo que permite a Harren desplegar el ritmo que necesita un comic con peleas más grandes que la vida capaces de destruir ciudades enteras.
Debo indicar que aunque el comic me ha gustado, eso por delante, reconozco que no todo me ha flipado, ya que sin entrar en spoilers he encontrado la historia super confusa y caótica. El guión cuenta con buenos cliffhangers y en cada grapa hay sorpresas impactantes y estupendos sets de acción, pero en algunos momentos no tenía claro quien hacía qué o porqué. Si a eso le sumamos una sociedad que no acaba de estar explicada y que, siendo algo secundario, me generaba más dudas que certezas, hizo que no fuera lo perfecto que esperaba. Harren entra en mi listado de buenos dibujantes, pero no tengo claro que sea un buen guionista debido a la confusión reinante. En muchos aspectos, este comic me ha recordado a una película de festivales tipo Sitges que cuando la ves in-situ es un locurón que disfrutas con el resto de público entregado que busca productos over-the-top similares, pero que sabes que no puedes verla con la gente «normal» (entre la que yo no me identifico).
Tengo que reconocer que de alguna manera quizá esperaba encontrarme con el nuevo Daniel Warren Johnson capaz de combinar acción increíble con emoción y desarrollo de personajes, pero parece que Harren «solo» nos da kaijus y gore, lo cual seguro le sitúa un peldaño por debajo de Johnson pero sigue estando super bien. En todo caso, esto no impide que Ultramega me haya volado la cabeza, porque no te acercas a un comic de esta naturaleza para leer complejos análisis sociales o introspección, sino a ver tortas como panes, y el comic las tiene a escala planetaria.
De hecho, me quedo con ganas de leer más cosas de Harren, por lo que igual pruebo con Rumble. Entiendo que ese debe ser el mayor halago que se le puede hacer a un profesional de comic. O del medio que sea, vaya!
Comparto algunas páginas del comic.
El primer volumen de Ultramega ha sido una sinfonía de destrucción que he disfrutado un montón, a pesar de reconocer que no tengo claro qué le estaba pasando a quien en cada momento debido a su caótico guión. En todo caso, una lectura obligada para todos los fans del cine de monstruos.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!