Crítica de La Rueda del Tiempo temporada 1 (Prime Video)

Con algo retraso comparto mis impresiones de la primera temporada de La Rueda del Tiempo, la serie de Prime Video adaptando la famosa saga fantástica creada por Robert Jordan que fue finalizada por Brandon Sanderson. Que haya tardado tanto en publicarla ya es una señal importante de por donde van los tiros.

PUNTUACIÓN: 6/10

Serie basada en la popular serie literaria de fantasía de Robert Jordan, «La rueda del tiempo» (The Wheel of Time), con más de 90 millones de libros vendidos. Ambientada en un extenso y épico mundo en el que existe la magia y únicamente algunas mujeres pueden acceder a ella, la historia sigue a Moiraine, miembro de una organización femenina increíblemente poderosa llamada ‘Aes Sedai’, cuando llega a la pequeña ciudad de Two Rivers. Allí se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo con cinco jóvenes, uno de los cuales ha sido profetizado como «el dragón renacido», que salvará o destruirá a la humanidad.

La serie de La Rueda del Tiempo es una de las series de fantasía más leídas de la historia, tan sólo detrás de El Señor de los Anillos. Su creador, Robert Jordan, escribió 12 novelas entre 1990 y 2005. Tras fallecer en 2007, su viuda (y editora) contrató a Brandon Sanderson para que escribiera la novela final de la serie, que acabaron convirtiéndose en tres novelas publicadas en 2009, 2010 y 2013, dejando el total en 15 novelas.

La Rueda del Tiempo es una de las grandes apuestas televisivas de Prime Video, al tratarse de una gran saga susceptible en convertirse en una serie franquicia para el canal de streaming de Amazon de múltiples temporadas que se alarguen durante muchos años. La serie está coproducida por Sony Televisión, y ya la primera sorpresa fue descubrir que los productores habían optado por contratar como showrunner a Rafe Judkins, una personalidad de televisión que se hizo famoso por aparecer como concursante en el programa Survivor (Superviviente). Tras esto, ha trabajado como escritor en series como My Own Worst Enemy, Chuck y Agentes de SHIELD, dejando la sensación que no estaba al nivel de una super producción de esta escala.

La primera temporada ha constado de 8 episodios, que han sido dirigidos, a razón de dos episodio cada uno, por Uta Briesewitz, Wayne Yip, Salli Richardson y Ciaran Donnelly. La serie ha sido escrita por Rafe Judkins, Michael Clarkson, Amanda Kate Shuman, Paul Clarkson, Justine Juel Gillmer, Dave Hill, Celine Song. La serie cuenta además con fotografía de David Moxness y David Luther, y música de Lorne Balfe.

El reparto de la serie cuenta como principal reclamo a Rosamund Pike como Moraine, una miembro del grupo Aes Sedai que busca alrededor del mundo al Dragón Renacido, un poderoso individuo de quien se ha profetizado que salvará al mundo de la maldad de The Dark One (El Oscuro) o lo destruirá, como ya pasó en el pasado. Junto a Moraine vieja su Guardián al’Lan Mandragoran (Daniel Henney).

En el pequeño pueblo de ​Dos Ríos, Moraine encontrará a varios jóvenes que muestran rasgos que indican que cualquiera de ellos podría ser el Dragón Renacido. Entre ellos hay dos chicas, Nynaeve al’Meara (Zoë Robin) y Egwene al’Vere (Madeleine Madden), y tres varones, Rand al’Thor (Josha Stradowski), Perrin Aybara (Marcus Rutherford) y Mat Cauthon (Barney Harris).

Empezando por los elementos positivos de la serie, tras ver la primera temporada en su totalidad notas que estamos ante un mundo super complejo e interesante del que apenas hemos arañado la superficie. La novedad de un mundo en el que la magia está dominada por las mujeres y los hombres que tocan este poder acaban cayendo en la locura presenta elementos que pueden ofrecer una historia épica y diferente a la clásica fantasía de siempre. En esta sociedad domina la idea de unos sucesos cíclicos que pasaron hace cientos ¿miles? de años que están destinados a repetirse, además de la creencia de la reencarnación y en poder vivir una vida mejor en la próxima existencia.

Rosamund Pike justifica su caché, su calidad y presencia cinematográfica, siendo de largo la mejor de todo el reparto y la única que ofrece el plus de calidad que debería tener una serie planteada para crear una franquicia para Prime Video. La relación casi simbiótica de Moraine con su guardián al’Lan Mandragoran también es otro elemento novedoso y me gusta la forma en que está desarrollada a lo largo de la temporada. No sólo de Moraine, sino de las otras Aes Sedai que iremos conociendo a medida que avanza la historia. De hecho, que hayan diferentes castas de Ais Sedais cada una con un interés diferente da pie a intrigas palaciegas que espero aumenten a medida que avance la serie, ya que de momento sólo conocimos a tres de las diferentes castas.

El viaje de Moraine y de los 5 chavales desde Dos Ríos tiene evidentes similitudes con El Señor de los Anillos y en general con la mayoría de historias de fantasía épica, al reunirse un grupo de héroes en busca de su destino que sufrirá múltiples vicisitudes durante el viaje, separándose y volviéndose a juntar en varias ocasiones. En este sentido, no es que esta serie recuerde a muchas otras historias, sino que durante muchos años, todas (muchas) las historias de fantasía compartían este esquema narrativo.

Sin embargo, todo el worldbuilding y la complejidad que se intuye en este mundo fantástico se va al traste por varios elementos, empezando por el desastre absoluto que suponen los 5 jóvenes actores protagonistas. Y el caso es que se que los actores de Juego de Tronos eran bastante sosos en la primera temporada, creciendo en carisma y calidad a medida que avanzó la serie. Pero eso es una cosa y otra muy diferente que no transmitan nada y sean unos palos andantes que no saben mostrar sensaciones reales durante la temporada. Iba a decir que de los 5 unos eran peores que otros, pero realmente al único que podría salvar es al actor que interpreta a Mat, Barney Harris, y resulta que por un motivo no aclarado resulta que ha sido sustituido de cara a la segunda temporada. Las interpretaciones son un enorme problema que impide que se pueda empatizar con casi nadie, lo que hace que todo se tambalee.

Otro elemento problemático es que excepto las partes rodadas en exteriores que ofrecen unas escenas de gran belleza, todos los decorados parecen de cartón piedra impropios de lo que se supone una superproducción como esta. El pueblo de Two Rivers son literalmente tres casas que entiendo fueron construidas para el rodaje pero resultan totalmente insuficientes, y el mismo set con una casa con mirador en la primera planta se emplea para dos ciudades diferentes sin pudor alguno. Además, las construcciones parecen nuevas, brillantes y recién ensambladas, lo cual aún acrecienta la sensación de cartón piedra irreal. En este sentido, el haberse estrenado la serie en las mismas fechas que la segunda temporada de The Witcher que muestra unos sets mucho más desgastados, roídos, estropeados y, por tanto, reales, no le ha hecho ningún favor, porque en la comparación sale perdiendo casi en todo. La Rueda del Tiempo me muestra que no es suficiente tener presupuesto, hace falta calidad y habilidad para usarlo correctamente.

Luego hay otro elemento que no me cuadró y diría que no está bien explicado en la serie que es la existencia de los caballeros blancos que cazan a las Aes Sedai. Que como idea no me parece mal en otros reinos o zonas fronterizas, pero que aparezcan literalmente a las puertas de la capital donde las Aes Sedai se supone que ostentan su máximo poder es totalmente absurdo. Tampoco el actor que interpreta a The Dark One ofrece el menor atisbo de amenaza, en un casting diverso pero completamente fallido.

Finalmente, el último episodio que se supone tenía que darnos el gran climax final de la temporada resulta totalmente fallido. Empezando por un atisbo de gran batalla que es mostrada de la peor forma posible, o de hecho no se nos muestra, y una serie de situaciones a cual peor narrada y que resultan más anticlimáticas. No se si fue por el Covid, por tener demasiadas cosas en la novela que cerrar y quedarse sin tiempo o cual fue el motivo, pero este final no puedo ser peor.

Aunque intuyo que en esta primera temporada de La Rueda del Tiempo están los mimbres de una gran historia, visto lo visto no tengo claro que el equipo elegido sea el correcto para llevarlo a cabo, ya que el visionado no me ha dejado con grandes ganas de saber cómo continúa la historia. Si tenemos en cuenta el exceso de contenidos a nuestra disposición, ese es el peor pecado que puede cometer una serie de televisión. En todo caso, dado mi afecto por el género de la fantasía, igual cuando se estrene la segunda temporada le doy otra oportunidad, siempre que no coincida con otras cosas que me interesen más.

Comparto el trailer de esta primera temporada:

La Rueda del Tiempo ha sido un pelín decepcionante, las cosas como son. Me hubiera gustado un poco más de calidad, pero se quedaron a mitad de camino en todo. Una pena.

PUNTUACIÓN: 6/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.