Netflix ha estrenado la segunda temporada de The Witcher, la serie creada por Lauren S. Hissrich adaptando las novelas de Andrzej Sapkowski, con resultados razonablemente entretenidos.
PUNTUACIÓN: 7/10
Tras el final de la batalla de Sodden, Geralt emprende un viaje con Ciri que lo leva hasta un viejo amigo. Mientras, Tissaia busca información a toda costa sobre Yennefer, para saber si sobrevivió a la batalla.
Lauren S. Hissrich es la creadora y productora ejecutiva de esta serie de fantasía que busca convertirse en una de las grandes series de Netflix. Adaptando las novelas de Andrzej Sapkowski. Esta segunda temporada cuenta con ocho episodios y Netflix ya ha confirmado que tendrán continuidad al menos en una tercera. Los 8 episodios de esta segunda temporada han sido dirigidos por Stephen Surjik, Sarah O’Gorman, Louise Hooper y Ed Bazalgette, mientras que los guiones viene firmados por Declan de Barra, Beau DeMayo, Clare Higgins, Sneha Koorse, Haily Hall, Matthew D’Ambrosio, Mike Ostrowski y la creadora Lauren S. Hissrich.
The Witcher está protagonizada en sus papeles principales por Henry Cavill como Geralt de Rivia, un cazador de monstruos mejorado mágicamente conocido como «brujo». Su destino es la princesa Ciri de Cintra (Freya Allan), que posee poderes mágicos y una profecía que la convierte en la posible destructora del mundo. Junt a ellos tenemos a Anya Chalotra, que intepreta a Yennefer de Vengerberg, una hechicera y miembro de la Hermandad de los Hechiceros que compartió una relación con Geralt en el pasado.
Empezando a valorar esta segunda emporada de The Witcher, debo decir que yo debí ser uno de los pocos espectadores a los que le gustó la narrativa fragmentada de la primera temporada. Además, en los dos años transcurridos, ya leído las tres primeras novelas de Andrzej Sapkowski y ya tengo dos más en casa que ya tengo a mitad. Así que ahora en esta temporada ya sí tengo elementos para comparar que no tuve en el primera visionado. Y aunque la serie mantiene el nivel de entretenimiento y espectáculo inicial, en varios aspectos se me ha quedado un pelín corta.
Empezando por los elementos que sí me han gustado, ver a Henry Cavill convertido de nuevo en Geralt es una pasada. No es sólo su presencia en pantalla, sino que su voz en la versión original tiene una potencia y gravedad que al menos a mi me tiene hipnotizado. Cavill tiene también una buena química con Freya Allan, la actriz que interpreta a Ciri. Ver su entrenamiento en Kaer Morhen, el hogar de Geralt, está genial y nos lleva directos al tercer libro de la serie. Junto a ellos, me gustó conocer a Vessemir en imagen real, tras descubrir su origen en la película de animación La pesadilla del lobo.
Ir descubriendo la verdad sobre la profecía que sufre Ciri es otro de los elementos super interesantes de esta temporada que consigue mantenernos super interesados a los espectadores. Y aunque la serie ya se plantea como una historia lineal contada en orden cronológico, el primer episodio de la temporada en la que veremos la versión de The Wircher del cuento de la Bella y la Bestia, me parece probablemente el mejor de toda la temporada.
Sin embargo, The Witcher sufre en esta temporada porque me interesa todo lo que le pasa a Geralt y Ciri, pero todo lo relativo a Yennefer no puede ser más montonero e intrascendente. De hecho, incluso el propio Henry Cavill, super fan de los libros, comenta que debido al concepto de la serie de convertir a los tres en protagonistas al mismo nivel, entiende que los creadores tuvieran que inventarse todo el arco de Yennefer de esta temporada que no aparece en los libros. Aunque eso sí, espera que de cara a la tercera temporada sean más fieles a los libros. Y la verdad es que tener un tercio (aproximadamente) de cada episodio con algo que ves que no acaba de ir a ningún sitio resulta una losa bastante pesada que lastra el disfrute de la serie. Eso, y que de los tres actores ya en su momento comenté que me parecía que Anya Chalotra estaba bastante limitada interpretativamente y era la más flojita de las tres.
Hay otro elemento que no tengo claro si en libros más adelantados a los que llevo leído aparecen, como es toda la trama de los elfos que se dirigen a Cintra buscando refugio ante el genocidio al que se enfrentan en los reinos del norte. Sin embargo, lo que sí me parece es que esta parte también ha ido muy, muy lenta, quizá demasiado. Y mientras estas tramas van ocupando minutos, es curioso y un poco triste que el capítulo de Geralt y Ciri en la caravana protegida por los enanos, para mi una de las mejores partes de la tercera novela, no aparezca en toda la temporada.
Por suerte, The Witcher mantiene un notable apartado técnico y humano que hacen que la serie luzca de maravilla, con nuevos monstruos que dan una buena sensación de amenaza y que estamos ante un mundo que podría ser real y que es todo personalidad. Frente al cartón piedra de La Rueda del mundo, la otra gran serie de fantasía que se ha estrenado den Prime Video, el mundo oscuro y cruel de The Witcher me lo creo y me deja con ganas de saber como terminará la historia. Teniendo en cuenta el tremendo exceso de oferta existente en la actualidad, eso ya es en si mismo un gran éxito para la cadena de streaming.
Comparto el trailer de esta segunda temporada:
The Witcher me ha resultado entretenido, pero no todo lo bueno que podría haber sido tras haber leído algunos de los libros. En todo caso, tengo claro que seguro veré la tercera temporada.
PUNTUACIÓN: 7/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!