Tener en mis manos un nuevo comic de Matt Wagner protagonizado por Grendel Prime ha supuesto una alegría inmensa. Grendel: Devil´s Odissey, con color de su hijo Brennan ha supuesto un chute en vena de la mejor ciencia ficción espacial.
PUNTUACIÓN: 8/10
Grendel Prime busca en las estrellas un nuevo hogar para la humanidad, ¡y Matt Wagner vuelve a su creación más oscura!
Cuando la civilización llega a su fin en la Tierra, el último Grendel Khan da a Grendel Prime una nueva directiva: Encontrar un planeta perfecto para ser el nuevo hogar de la raza humana. Pero, ¿el mortal e implacable paladín acabará salvando a la humanidad… o la destruirá? Incluye una galería de portadas adicionales con todas las portadas estándar de la serie de cómics de Matt Wagner y una serie de portadas variantes de los artistas invitados Fabio Moon, Gabriel Bá, Tyler Crook, Dan Schkade, Ben Stenbeck y otros.
Este Hardcover recopila Grendel: Devil’s Odyssey 1-8 USA, publicados entre 2019 y 2021.
Matt Wagner (1961, Pensilvania) es uno de mis autores de comics favorito. Yo le conocí gracias a Grendel War Child junto al artista Pat McKeown, un comic alucinante que me animó a descubrir sus obras previas, empezando por los comics de Grendel, sus crossovers con Batman y otros comics como el Grendel: Black, White & Red. Su otra gran obra de creación propia es Mage, y a lo largo de su carrera, a pesar que en los últimos años no se ha prodigado demasiado, ha ganado tres premios Eisner.
Además de Grendel y Mage, Wagner ha trabajado sobre todo en DC Comics en cómics con Demon, Batman o la miniserie Batman/Superman/Wonder Woman: Trinity, así como en títulos de Vertigo como Sandman Mystery Theatre. En 1991, ilustró parte del arco argumental «Season of Mists» de la serie The Sandman de Neil Gaiman. Otros proyectos incluyen Madame Xanadu con la artista Amy Reeder Hadley, además de realizar portadas para numerosas compañías.
Entrando en valorar el comic, Matt Wagner comenta en el prólogo que una de las cosas que le animaron a escribir y dibujar esta historia era crear un comic que se alejara de los tópicos de las luchas de clanes que parece que los fans esperamos encontrar en una historia de Grendel Prime. Sacarle de la Tierra permite que veamos una faceta de ciencia ficción espacial a la que no estamos muy habituados de ver en la obra de Wagner, tan a gusto como se ha encontrado en el noir en muchas de sus obras previas.
Aunque estamos ante una miniserie de ocho números, Wagner plantea su historia en tres arcos de dos episodios cada uno, con un cliffhanger a mitad de cada aventura, y dos comics autoconclusivos, mientras vemos las aventuras que Prime vive en cada uno de los planetas a los que llega para explorarlos. Y es curioso, porque a pesar de las palabras de Wagner, este comic repite en parte la estructura de War Child en la que cada número sucedía en una localización diferente mientras Grendel Prime escapaba de las fuerzas del Grendel-Khan para salvar al niño Júpiter Niklos Assante, teniendo que enfrentarse a las diferentes facciones y seres que pueblan este mundo desolado post-apocalíptico. Esto mismo lo tenemos en Devil´s Odissey, con la diferencia que el protagonista viaja por mundos alienígenas.
Y quizá lo bueno y lo malo de este comic es que la propia naturaleza episódica impide que la historia tenga la potencia que debería o que yo al menos esperaba teniendo en cuenta los años transcurridos desde que leí el último comic de Wagner. En todo caso, esta estructura permite a Wagner mostrarnos varias metáforas interesantes que conectan con algunos de los problemas que aquejan a nuestra sociedad actual, como el integrismo religioso, el excesivo poder de la tradición que impide avanzar las sociedad o el problema del exceso de tecnología y de contenidos online que nos impiden vivir nuestras vidas reales, las cuales me han gustado mucho también.
El dibujo de Wagner me parece maravilloso como siempre. Su estilo de línea fina es espectacular, y muestra una imaginación desbordante en los diferentes mundos alienígenas que no tienen nada que ver con la sociedad humana. Junto a ello, su narrativa me encanta, en especial la forma en que hace avanzar la historia a través de sus viñetas y sus páginas. El color de Brennan Wagner aporta un elemento super colorido que le va perfecto a la historia.
El apartado artístico es un diez como una catedral. Hay tantos comics con un dibujo montonero que hay que apreciar y valorar en su justa medida una obra con un arte perfecto. Esto me lleva a que me alegre comprobar que a pesar de que Wagner tiene ya 60 años, se encuentra en un estupendo momento de plenitud creativa. Saber que tiene planes para continuar esta historia y que vamos a tener más comic de Grendel en el futuro ha significado una doble alegría.
Comparto algunas páginas del primer número:
Grendel: Devil’s Odyssey me ha gustado y me he encontrado con un Wagner en plena forma, a pesar que igual la naturaleza episódica de la serie haya impedido que me haya flipado. En todo caso, no tengo duda que también compraré las siguientes miniseries que ha anunciado.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Joder pinta brutal…imagino que se publicará por aquí
Un saludo
A mi me gustó mucho, Victor.
Un saludo grande!!!