Crítica de Patrulla-X 6 y Merodeadores 24 de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Matteo Lolli (Marvel Comics – Panini)

Tras el final de Inferno, hoy quiero compartir mis impresiones de los comics mutantes de Gerry Duggan que Panini ha publicado en España este mes de abril: Patrulla X con Pepe Larraz y Marte Gracia, y el final de Merodeadores con Matteo Lolli, Phil Noto y Rain Beredo.

PATRULLA-X 6 de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia

¿Qué fue del Capitán Krakoa? Hay un nuevo héroe en La Patrulla-X. ¿Quién es? ¿Por qué está aquí? ¿Y por qué Cíclope no le quiere en el grupo? Pepe Larraz regresa a los lápices interiores, a tiempo para este nuevo arco argumental.

Tener a Pepe Larraz de vuelta en La Patrulla X es una gozada total, reconociendo que Javier Pina estuvo más que correcto durante los dos números previos de fill-in. Larraz con el color de Marte Gracia podría dibujar una primera comunión y conseguiría mostrarla de forma dinámica y llena de emoción. Ojalá Marvel permita que Larraz pueda mantenerse de forma regular en este comic, porque también Pepe necesita cierta consistencia y regularidad en sus encargos. Pero al menos en lo referido al dibujo, tenemos un comic estupendo.

En la historia Duggan hace algo curioso este mes. Aunque el comic da la sensación como en los números previos de contar una historia autoconclusiva, sobre todo en la parte de la llegada del industrial chino Feilong a Marte, realmente no es así y probablemente estemos ante el primer número de un arco argumental más tradicional respecto al standard actual. Y es que el comic realiza un flashforward con la aparición del Capitán Krakoa, planteando un misterio sobre los motivos que han provocado su nacimiento y, yendo más allá, el porqué Ben Urich parece haber perdido interés en su historia de las resurrecciones de los mutantes.

Dicho esto, encuentro que este comic tiene dos problemas argumentales importantes. El primero no es tanto de este comic sino en general de la etapa de Duggan, y está relacionado con el misterio de las resurrecciones de los mutantes y de la exclusiva periodística de Ben Urich. Y digo esto porque los mutantes han dejado cadáveres de miembros de la Patrulla X o X-Force por medio mundo. El 90% de los enemigos mutantes deben tener al menos un cadáver de Quentin Quire o Lobezno con los que trastear, de forma que el dato que los mutantes resucitan o se clonan a estas alturas no debería ser un misterio en absoluto. En todo caso, estoy con ganas de ver cómo resuelve Duggan la papeleta, dentro que debería hacerlo de una manera u otra este arco, porque es un tema que no se puede demorar más.

Otro tema es el subargumento de Marte que tenemos en este número con la llegada de Feilong y su enfrentamiento con los mutantes de Arakko. Aquí tenemos un elemento muy loco, dado que los mutantes no permitirían jamás que Orchis se estableciera allí debido a la amenaza que suponen para su supervivencia. ¿Los mutantes que terraforman Marte no pueden impedir la llegada de un humano, aunque sea mejorado? ¡Venga ya! Y si no pasaría en una situación normal, que se salga con la suya tras asesinar a Vornak, un mutante de Arakko, es totalmente absurdo. Y esto nos devuelve a lo peor del worldbuilding de Hickman y como lo importante en llegar a un determinado hito, siendo totalmente secundario si la forma es la adecuada. Cosa que en este caso para mi no llega a serlo en absoluto.

Estos elementos menos buenos de la historia no quitan que con Pepe Larraz todo luzca mucho mejor, por supuesto. Aunque voy a dejar de comprar varios comics mutantes en breve, Patrulla X no va a ser uno de esos comics. Espero que Duggan consiga mantenerme interesado con su historia durante muchos meses.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

MERODEADORES 24 de Gerry Duggan, Matteo Lolli, Phil Noto y Rain Beredo

Último número. El sol se pone para Los Merodeadores. Su viaje llega al final mientras un terremoto afecta a la Sociedad Mercantil Fuego Infernal. ¿Alguno de los miembros del Círculo Interno seguirá formando parte de él? ¿Sobrevivirá la tripulación a todos estos cambios?

Este número contiene Marauders 27 USA.

El primer volumen de Merodeadores ha terminado con la sensación de ser el primer comic escrito por Gerry Duggan con el que no he podido conectar. Este comic teóricamente grupal realmente nos trajo a Emma Frost + Kate Pryde y cuatro gatos que pasaban por allí, y me muero de risa viendo la portada en la que tras Kate y Emma tenemos a un Bishop que no ha hecho realmente nada interesante el 99% del tiempo. Aparte de todos los números en los que no apareció en absoluto.

Y lo cierto es que si sale Bishop o deja de salir me da bastante igual. Lo que no me da igual es que Duggan ha convertido a Kate Pryde, uno de mis personajes favoritos de siempre, en una borde super antipática que ha competido con Emma Frost a ver cual de las dos es más snob y gilip€¬#@s. Eso sí me ha fastidiado bastante, la verdad, hasta el punto que NO voy a comprar el siguiente volumen con guión de Steve Orlando, me han quitado toda la ilusión con el personaje.

Duggan ha empleado cierto tiempo en reintroducir a Lourdes Chantel (antigua novia de Sebastian Shaw dada por muerta hace 40 años) a la continuidad actual. Este comic resalta este subargumento y la coloca con una nueva función que puede ser importante de cara al futuro. El problema es que Chantel no puede importarnos menos, y me parece alguien super irrelevante puesto para disimular que la parte de los negocios que hasta ahora realizaba Emma Frost deja de tener importancia para este comic en particular y para la franquicia mutante en general.

Otro problema del comic es que sobre todo en el último año le ha faltado un foco potente que justificara la existencia del comic. La idea inicial de «aventuras piratas» tenía gracia, y la parte de la muerte y resurrección de Kate estuvo bien también, pero a partir de ahí ni las conspiraciones de Sebastian Shaw ni la villanía de Verendi han sido una amenaza que haya estado a la altura, ofreciendo aventuras bastante descafeinadas. Por mucho que me guste Kate Pryde, si lo que hace ella y el resto de personajes no es interesante, el comic pierde su razón de ser. Y de hecho, me quedo con la sensación de que he comprado todo el volumen por ansia completista y no por su calidad, hasta el punto que si la hubiera dejado hace 6/8 meses, por ejemplo tras la Gala Fuego Infernal (nº18 de Panini), tampoco me hubiera perdido nada extraordinario.

Este último comic cuenta con dibujos de Phil Noto en la parte de Emma y la parte de la historia del flashback y de Matteo Lolli en el presente, con color de Rain Beredo. Un detalle que muestra los problemas de los cambios de dibujantes y la falta de consistencia artística que sufren la mayoría de comics Marvel. Y el caso es que no son malos dibujantes y sobre todo en el caso de Lolli he aprendido a conectar son su estilo de dibujo. Pero me queda la sensación que las historias de Duggan no les han dado los momentos para que realmente se lucieran.

Merodeadores ha sido un comic que ha ido de más a menos, hasta el punto que estoy super aliviado por dejar de comprarlo y poder invertir el dinero en algo mejor. ¡Qué sensación tan mala para un final de un comic, buff!

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.