Archivo de la etiqueta: Merodeadores

Crítica de Patrulla-X 6 y Merodeadores 24 de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Matteo Lolli (Marvel Comics – Panini)

Tras el final de Inferno, hoy quiero compartir mis impresiones de los comics mutantes de Gerry Duggan que Panini ha publicado en España este mes de abril: Patrulla X con Pepe Larraz y Marte Gracia, y el final de Merodeadores con Matteo Lolli, Phil Noto y Rain Beredo.

PATRULLA-X 6 de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia

¿Qué fue del Capitán Krakoa? Hay un nuevo héroe en La Patrulla-X. ¿Quién es? ¿Por qué está aquí? ¿Y por qué Cíclope no le quiere en el grupo? Pepe Larraz regresa a los lápices interiores, a tiempo para este nuevo arco argumental.

Tener a Pepe Larraz de vuelta en La Patrulla X es una gozada total, reconociendo que Javier Pina estuvo más que correcto durante los dos números previos de fill-in. Larraz con el color de Marte Gracia podría dibujar una primera comunión y conseguiría mostrarla de forma dinámica y llena de emoción. Ojalá Marvel permita que Larraz pueda mantenerse de forma regular en este comic, porque también Pepe necesita cierta consistencia y regularidad en sus encargos. Pero al menos en lo referido al dibujo, tenemos un comic estupendo.

En la historia Duggan hace algo curioso este mes. Aunque el comic da la sensación como en los números previos de contar una historia autoconclusiva, sobre todo en la parte de la llegada del industrial chino Feilong a Marte, realmente no es así y probablemente estemos ante el primer número de un arco argumental más tradicional respecto al standard actual. Y es que el comic realiza un flashforward con la aparición del Capitán Krakoa, planteando un misterio sobre los motivos que han provocado su nacimiento y, yendo más allá, el porqué Ben Urich parece haber perdido interés en su historia de las resurrecciones de los mutantes.

Dicho esto, encuentro que este comic tiene dos problemas argumentales importantes. El primero no es tanto de este comic sino en general de la etapa de Duggan, y está relacionado con el misterio de las resurrecciones de los mutantes y de la exclusiva periodística de Ben Urich. Y digo esto porque los mutantes han dejado cadáveres de miembros de la Patrulla X o X-Force por medio mundo. El 90% de los enemigos mutantes deben tener al menos un cadáver de Quentin Quire o Lobezno con los que trastear, de forma que el dato que los mutantes resucitan o se clonan a estas alturas no debería ser un misterio en absoluto. En todo caso, estoy con ganas de ver cómo resuelve Duggan la papeleta, dentro que debería hacerlo de una manera u otra este arco, porque es un tema que no se puede demorar más.

Otro tema es el subargumento de Marte que tenemos en este número con la llegada de Feilong y su enfrentamiento con los mutantes de Arakko. Aquí tenemos un elemento muy loco, dado que los mutantes no permitirían jamás que Orchis se estableciera allí debido a la amenaza que suponen para su supervivencia. ¿Los mutantes que terraforman Marte no pueden impedir la llegada de un humano, aunque sea mejorado? ¡Venga ya! Y si no pasaría en una situación normal, que se salga con la suya tras asesinar a Vornak, un mutante de Arakko, es totalmente absurdo. Y esto nos devuelve a lo peor del worldbuilding de Hickman y como lo importante en llegar a un determinado hito, siendo totalmente secundario si la forma es la adecuada. Cosa que en este caso para mi no llega a serlo en absoluto.

Estos elementos menos buenos de la historia no quitan que con Pepe Larraz todo luzca mucho mejor, por supuesto. Aunque voy a dejar de comprar varios comics mutantes en breve, Patrulla X no va a ser uno de esos comics. Espero que Duggan consiga mantenerme interesado con su historia durante muchos meses.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

MERODEADORES 24 de Gerry Duggan, Matteo Lolli, Phil Noto y Rain Beredo

Último número. El sol se pone para Los Merodeadores. Su viaje llega al final mientras un terremoto afecta a la Sociedad Mercantil Fuego Infernal. ¿Alguno de los miembros del Círculo Interno seguirá formando parte de él? ¿Sobrevivirá la tripulación a todos estos cambios?

Este número contiene Marauders 27 USA.

El primer volumen de Merodeadores ha terminado con la sensación de ser el primer comic escrito por Gerry Duggan con el que no he podido conectar. Este comic teóricamente grupal realmente nos trajo a Emma Frost + Kate Pryde y cuatro gatos que pasaban por allí, y me muero de risa viendo la portada en la que tras Kate y Emma tenemos a un Bishop que no ha hecho realmente nada interesante el 99% del tiempo. Aparte de todos los números en los que no apareció en absoluto.

Y lo cierto es que si sale Bishop o deja de salir me da bastante igual. Lo que no me da igual es que Duggan ha convertido a Kate Pryde, uno de mis personajes favoritos de siempre, en una borde super antipática que ha competido con Emma Frost a ver cual de las dos es más snob y gilip€¬#@s. Eso sí me ha fastidiado bastante, la verdad, hasta el punto que NO voy a comprar el siguiente volumen con guión de Steve Orlando, me han quitado toda la ilusión con el personaje.

Duggan ha empleado cierto tiempo en reintroducir a Lourdes Chantel (antigua novia de Sebastian Shaw dada por muerta hace 40 años) a la continuidad actual. Este comic resalta este subargumento y la coloca con una nueva función que puede ser importante de cara al futuro. El problema es que Chantel no puede importarnos menos, y me parece alguien super irrelevante puesto para disimular que la parte de los negocios que hasta ahora realizaba Emma Frost deja de tener importancia para este comic en particular y para la franquicia mutante en general.

Otro problema del comic es que sobre todo en el último año le ha faltado un foco potente que justificara la existencia del comic. La idea inicial de «aventuras piratas» tenía gracia, y la parte de la muerte y resurrección de Kate estuvo bien también, pero a partir de ahí ni las conspiraciones de Sebastian Shaw ni la villanía de Verendi han sido una amenaza que haya estado a la altura, ofreciendo aventuras bastante descafeinadas. Por mucho que me guste Kate Pryde, si lo que hace ella y el resto de personajes no es interesante, el comic pierde su razón de ser. Y de hecho, me quedo con la sensación de que he comprado todo el volumen por ansia completista y no por su calidad, hasta el punto que si la hubiera dejado hace 6/8 meses, por ejemplo tras la Gala Fuego Infernal (nº18 de Panini), tampoco me hubiera perdido nada extraordinario.

Este último comic cuenta con dibujos de Phil Noto en la parte de Emma y la parte de la historia del flashback y de Matteo Lolli en el presente, con color de Rain Beredo. Un detalle que muestra los problemas de los cambios de dibujantes y la falta de consistencia artística que sufren la mayoría de comics Marvel. Y el caso es que no son malos dibujantes y sobre todo en el caso de Lolli he aprendido a conectar son su estilo de dibujo. Pero me queda la sensación que las historias de Duggan no les han dado los momentos para que realmente se lucieran.

Merodeadores ha sido un comic que ha ido de más a menos, hasta el punto que estoy super aliviado por dejar de comprarlo y poder invertir el dinero en algo mejor. ¡Qué sensación tan mala para un final de un comic, buff!

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X 5 y Merodeadores 23 de Gerry Duggan, Javier Pina y Matteo Lolli (Marvel Comics – Panini)

Tras el repaso al tercer número de Inferno de Jonathan Hickman, toca seguir repasando los comics que compro de la franquicia mutante publicados por Panini este mes de marzo, empezando por las dos series de Gerry Duggan, Patrulla X junto al español Javier Pina y Merodeadores junto al italiano Matteo Lolli.

PATRULLA X 5 de Gerry Duggan, Javier Pina, Ze Carlos y Erick Arciniega

La nueva amenaza que se enfrenta a La Patrulla-X por fin se da a conocer ante ellos, acompañado de sus propias creaciones. Los mutantes pueden haber derrotado a la muerte, pero sus enemigos también están muy vivos. 

Gerry Duggan se está demostrando un guionista super sólido de la vieja escuela que aprovecha esta grapa para ahondar en el personaje de Polaris, uno de los menos conocidos sobre todo en comparación con Scott, Jean Grey y Lobezna. Esta grapa incluya una escena de acción que es casi una excusa para que Lorna tome el mando y se muestre como una de las mutantes más peligrosas del grupo, como bien indica el título del comic «No molestes a Polaris», aparte de darnos a conocer interesantes detalles de su psicología. Además de tratarse de otra aventura autoconclusiva, y van cinco de cinco en esta colección, el comic continúa con la subtrama de Ben Urick a punto de lanzar al mundo la noticia de las resurrecciones de los mutantes de Krakoa, una trama interesante pero que ya empiezo a desear que se resuelva de una manera u otra.

Se que me repito, pero en lo referido al dibujo hay una cosa buena y otra mala. Lo bueno es que Javier Pina repite tras el fill-in del mes pasado y tengo claro que le espera un futuro muy interesante en Marvel, porque vuelve a darnos unas páginas más que correctas que indican además que tiene un gran margen de mejora. Lo malo es que Pina no dibuja todo el comic, y volvemos a tener una grapa Marvel de 20 páginas (de dibujo, luego están los textos de apoyo) con 13 páginas suyas y 7 de Ze Carlos, algo más montonero. Lo cual me parece penoso, qué queréis que os diga. Y no tengo claro si es cosa de Marvel o si es que Pina ¿no ha podido mantener la periodicidad dos meses seguidos? Espero por su bien que no sea el caso y la culpa sea unos editores a los que claramente la cohesión artística les trae sin cuidado.

A pesar de este detalle menos bueno, lo cierto que esta Patrulla X está siendo un comic con una sensibilidad clásica que nos está dando un entretenimiento más que bueno, que me sigue dejando con ganas de seguir comprándolo el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 7/10

MERODEADORES 23 de Gerry Duggan, Matteo Lolli y Rain Beredo

¡Cómo pelear contra tu dragón! Mientras un nuevo representante de Krakoa accede al escenario internacional, Los Merodeadores se encuentran cara a cara con Aquel-Cuyas-Extremidades-Rompen-Montañas-y-Cuya-Espalda-Cruje-el-Sol… ¡Fin Fang Foom!

Este número contiene Marauders 26 USA.

Merodeadores es un comic que nació con una premisa muy chula de «aventuras piratas» que obviamente me llamó muchísimo la atención. Lamentablemente, este high-concept hace tiempo que ha caducado y el comic navega sin rumbo fijo, y la grapa de este mes es el perfecto ejemplo de ello. Aparte del hecho que Merodeadores nunca ha sido un comic de grupo sino un «Kate Pryde, Emma Frost y otros que pasaban por aquí», déficit que es 100% achacable a Duggan, que no ha conseguido enganchar con ninguno de los personajes de segundo nivel (excepto quizá Sebastian Shaw). Esto ha provocado que cuando Kate o Emma no tienen relevancia el interés cae en picado, como sucede aquí con esta historia con el histórico mutante del Club Fuego Infernal Harry Leland de protagonista que no puede darme más igual por su intrascendencia total.

El dibujo de Matteo Lolli con color de Rain Beredo me parece super correcto en todo, lástima que como comentaba, la historia de esta grapa sea un poco bluf. Lolli me parece un dibujante super competente que puede dibujar de todo, lástima que este comic no le de opciones para lucirse, incluso a pesar de la aparición de Fing Fan Foom (otro bluf de usar y tirar).

Reconozco que hace meses que debería haber dejado de comprar esta grapa. Si no lo hice fue por mi exceso de completismo de fan, ya que al enterarme que cerraba en Estados Unidos el mes que viene, preferí seguir comprando la serie para al menos tener completo esta colección. Sin embargo, tengo claro que el próximo relanzamiento tras Inferno va a ser el momento para bajarme del carro, a mi que no me busquen.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X 4 y Merodeadores 22 de Gerry Duggan, Javier Pina y Phil Noto (Marvel Comics – Panini)

Tras revisar el segundo episodio de Inferno, hoy toca repasar los números de Febrero de Gerry Duggan en la franquicia mutantes, Patrulla X junto a Javier Pina y Erick Arciniega, y Merodeadores junto a Phil Noto.

PATRULLA X 4, de Gerry Duggan, Javier Pina y Erick Arciniega.

¡Levanta la cabeza! En pleno Halloween, La Patrulla-X debe enfrentarse a un terror nacido en un pueblo vecino a Westchester, el que fuera el antiguo hogar de los mutantes. ¿El Jinete sin Cabeza? ¿En serio? Y no es el único monstruo que les ha puesto en el punto de mira.

Este número contiene X-Men 4 USA.

En contraste con la narrativa de Hickman, resulta un soplo de aire fresco que Gerry Duggan continúe con su propuesta de grapas con aventuras autonconclusivas que al mismo tiempo desarrolla tramas secundarias que serán expuestas en el futuro, ofreciendo un comic que se siente super claremontiana. En este caso tenemos una historia de Halloween protagonizada por un villano poco habitual en la franquicia mutante, que ofrece la oportunidad a uno de los miembros del grupo para lucirse. Mientras que Inferno no está dejando satisfecho, reconozco que esta nueva iteración de la Patrulla X cuenta con todo mi interés.

Y dentro que se echa de menos a Pepe Larraz (la portada está chulísima pero resulta totalmente insuficiente), me ha gustado bastante el dibujo del español Javier Pina con colores de Erick Arciniega. Su estilo encaja a la perfección con la historia de Halloween de este número y nos da unas páginas super chulas con numerosos elementos del pasado. Recordaba a Pina con un dibujante sólo correcto en el Capitán América de Spencer, pero en el tiempo transcurrido se ha fogueado y le veo mucho más centrado y mejor, de forma que me parece bien saber que va a dibujar también el próximo número.

Patrulla X sigue acertando al resultar satisfactoria y entretenida siempre en cada una de las grapas, cosa que no todas las colecciones mutantes pueden decir.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

MERODEADORES 22, de Gerry Duggan y Phil Noto

¡Reina de Diamantes! No se la juegas a Emma Frost, aunque sea ella la que te la ha jugado a ti primero. El viaje al espacio de Los Merodeadores se tiñe de sangre, y nadie puede escucharlos mientras sangran. 

Este número contiene Marauders 25 USA

Tiene narices que tras 25 grapas USA, sea justo este número en el que tras el cliffhanger del número anterior, encontramos una situación en la que para que los héroes sobrevivan, todos los miembros del grupo tienen que utilizar sus habilidades únicas de forma coordinada, creando una escna super interesante y entretenida. Más que un comic de grupo, estos Merodeadores han parecido muchos meses una grapa para contar aventuras en solitario de Kate Pryde, Emma Frost, o Tormenta el mes pasado, y aunque resulta un pelín tarde teniendo en cuenta el aviso que la serie terminará en el número 28, bien está que por fin ahora quieran darle una sensación de grupo a la serie.

En esta grapa volvemos a encontrar al Phil Noto bueno, el que me gusta y sabe contar la historia de forma atractiva mientras se encarga de todo el dibujo. Que esta aventura espacial de los Merodeadores haya sido contada completamente por Noto considero que es un plus importante.

En resumen, otro buen mes para Gerry Duggan, sobre todo teniendo en cuenta lo entretenido que están también sus Salvajes Vengadores, comic que reseñaré cuando termine el actual arco en curso.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X 3 y Merodeadores 21 (Marvel Comics – Panini)

Como todos los meses, comparto mis impresiones de las grapas mutantes que compro en la actualidad publicadas este mes de enero por Panini, empezando por los comics guionizados por Gerry Duggan, Patrulla X con Pepe Larraz y Merodeadores con Phil Noto.

PATRULLA X 3 de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia

¡La evolución es el enemigo! La Patrulla-X está acostumbrada a ser perseguida por sus genes… pero, después de que el Alto Evolucionador regrese con un nuevo tipo de selección no natural, la supervivencia de todo el planeta estará en juego.

Esta grapa incluye el X-Men 3 USA

Reconozco que los comics mutantes de Hickman me están aburriendo soberanamente, y como muestra, mi reseña de Inferno 1 que publiqué hace unos días. Sin embargo la actual Patrulla X de Gerry Duggan y Pepe Larraz son todo lo contrario, acción a raudales con la potencia que deberían mostrar el principal grupo mutante de Krakoa, y unos personajes que sudan carisma en cada viñeta, algo que sin duda viene del dibujo de Larraz con alucinantes colores de Marte Gracia, pero también gracias a un guión de Duggan que les hace hacer cosas interesantes y plantea usos coordinados de los poderes que están super chulos, afianzando la sensación de grupo.

El Alto Evolucionador es un personaje antipático del Universo Marvel, de esos que normalmente la gente no sabe muy bien qué hacer con él. Y aunque su aparición en esta grapa no se si se va a quedar en una anécdota, me gusta mucho que Pícara no olvide su encontronazo en Imposibles Vengadores de Rick Remender (y asistencia de Duggan), mostrando un detalle muy chulo de buen uso de la continuidad en los comics Marvel. Esto no quita que la amenaza principal de Mundojuego, presentada en el primer número, aún tenga que demostrar que puede estar a la altura de la Patrulla X. Pero si a eso le sumamos la combinación de Doctor Éstasis y Orchis en relación a la posibilidad de que hagan pública la “inmortalidad” de los mutantes mediante el uso de clones, una de las inevitables derivadas de la alegría con que Krakoa está dejando que los villanos se queden con los cadáveres de sus operativos, hace que el futuro de esta Patrulla-X pinte apasionante.

En el lado negativo, me parece una pasada que Pepe Larraz abandone el comic tras tan sólo tres comics dibujados. Es verdad que más que un arco al estilo tradicional hemos tenido tres números más o menos autoconclusivos, pero cada vez tengo más claro que el baile de dibujantes es el gran problema de la Marvel Comics actual. Sobre todo porque es un problema que parece que no le importa a nadie, desde luego no a Marvel que seguirá vendiendo sus comics como rosquillas aunque lo dibujara mi hijo, sabiendo que los lectores vamos a pasar por el aro. No se qué nuevo encargo van a darle a Larraz, pero a este paso estamos ante la posibilidad de que se repita el caso de Carlos Pacheco, un gran dibujante que sin embargo no tiene un comic importancia de referencia debido a sus múltiples idas y venidas en las diferencias series de Marvel.

Patrulla X de Gerry Duggan es un comic super entretenido, pero no hay duda que la falta de Larraz la notaremos el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 8/10

MERODEADORES 21 de Gerry Duggan y Phil Noto

¡Piratas del espacio! Los Merodeadores emprenden el viaje por el más alto de los mares: ¡rumbo a las estrellas! ¿Qué amenaza les aguarda allí, porqué han jurado venganza y, sobre todo, contra quién?

Esta grapa incluye Marauders 24 USA

Tras unos números un tanto chorras, Gerry Duggan parece que intenta revitalizar a los Merodeadores embarcando a los pesos pesados del grupo, Emma Frost, Kate Pryde, Sebastian Shaw entre otros, en una aventura especial a partir de la llegada de un visitante inesperado a la base orbital de SWORD. Las interacciones de Emma y Kate son como siempre lo mejor de un comic que sin embargo diría que ha perdido el foco de lo que quiere contar con estos personajes.

Phil Noto es uno de los dibujantes fijos de la franquica mutante, y tras finalizar el segundo volumen de Cable hace unos meses, vuelve a coincidir con Duggan en esta historia en dos partes. Noto ofrece una solvencia narrativa total, aunque también se hacen evidentes sus elementos menos buenos, como son unas figuras demasiado estáticas en un comic en el que prácticamente todo son conversaciones. En todo caso, el comic me parece que está bien dibujado y desde luego mejora el dibujo de Ivan Fiorelli que sufrimos el mes pasado.

Este mes pasado se supo que Marvel plantea un relanzamiento total de la franquicia mutante tras el final de Inferno y la llegada de la siguiente fase ya sin Hickman, Destiny of X. Merodeadores contará con un nuevo número 1 y pasará a estar guionizada por Steve Orlando con la dibujante Eleonora Carlini, así que este relanzamiento será el momento perfecto para dejar de comprar la serie. Aunque lo últimos meses este comic no es que me haya encantado precisamente, ya por cuatro o cinco números que restan a lo sumo, seguiré comprando esta grapa para al menos poder tener completa la etapa de Duggan. Pero mi interés a partir de ahí es nulo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X 2 y Merodeadores 20 (Marvel Comics – Panini)

En el post de hoy quiero comentar mis impresiones de los comics de diciembre de Gerry Duggan en la franquicia mutante de Marvel Comics, Patrulla X junto a Pepe Larraz y Marte Cracia, y Merodeadores junto a Ivan Fiorelli y Rain Beredo, publicados como siempre por Panini.

PATRULLA X 2 de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia

¡Apuesta siempre por la X! Mientras las amenazas contra la Tierra llegan desde todas partes, La Patrulla-X lucha contra una imparable ola de aniquilación, pero amenazas todavía más peligrosas se ocultan en las sombras, listas para golpear.

Este número contiene X-Men 02 USA.

Decía Erik Larsen hace tiempo que no puede considerarse un buen tebeo a una grapa con un dibujo mediocre, ya que son las imágenes las que cuentan las historias. Teniendo únicamente este criterio, esta Patrulla X de Pepe Larraz y Marte Gracia sería un sobresaliente de libro, porque da gusto disfrutar de la narrativa que destilan estas páginas y la forma en que Larraz y Gracia nos muestran a los mutantes desplegarse como una unidad perfectamente engrasada gracias al liderazgo de Cíclope y la conexión telepática de Jean Grey.

Reconozco que la idea de Gerry Duggan de Mundojuego y unos seres de otra galaxia jugándose el destino de la Tierra como si fuera un juego de azar me parece un poco chorra, pero gracias a ella tenemos la posibilidad de ver a la Patrulla mostrarnos sus poderes a máxima potencia, algo que no siempre llegamos a ver. De hecho, es curioso que en estos dos números se ve a Lobezna totalmente desubicada y con cierta falta de función entre tantos heavy-hitters. Las páginas finales con el Doctor Éstasis y su conexión a Orchis promete que puede dar muchísimo juego con una acción que se centre más en las amenazas terráqueas que se mueven alrededor de Krakoa.

Los comics de superhéroes son ante todo entretenimiento, y esta renovada Patrulla X está ofreciendo un entretenimiento sobresaliente que me deja con ganas de más. Más comics como éste, por favor.

PUNTUACIÓN: 8/10

MERODEADORES 20, de Gerry Duggan, Ivan Fiorelli y Rain Beredo

¡El grito de batalla! Mientras los mutantes afrontan nuevos problemas en Irlanda, los Merodeadores cuentan con la asistencia de Banshee. Mientras tanto, un importante miembro de Verendi ha cambiado de idea, y eso afectará a todo el equilibrio de poder.

Este número contien Marauders 23 USA

Al contrario que Patrulla X, esta grapa de Merodeadores tiene un problema fundamental con el dibujo montonerísimo de Ivan Fiorelli con color de Rain Beredo. Los personajes tienen todos las mismas caras, la acción está narrada de forma muy poco interesante y, lamentablemente, todo transmite una sensación mediocre que me ha dejado con mal sabor de boca.

Pero no es sólo el dibujo (que también), ya que Duggan parece que cierra aquí la subtrama de Wilhemina y las hermanas Cuco que no podía interesarme menos, lo cual hace que la aventura o los protagonistas no terminen de contar una historia con carisma o personalidad. El interés que cada vez es menor también ante la trama general de la serie sobre el suministro de drogas de Krakoa a la población mundial, y cómo los últimos problemas logísticos generan multitud de enfrentamientos ante las escasas dosis disponibles. Ni siquiera la aparición de Banshee consigue aliviar la sensación de comic montonero que cada vez justifica menos su existencia.

De hecho, es ilustrativo que lo mejor del comic ser la estupenda portada de Russell Dauterman y Matthew Wilson. Si él hubiera dibujado las páginas interiores, otro gallo nos cantaría, pero claramente estos Merodeadores son clara apuesta para dejar de comprarlos.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En resumen, una de cal y otra de arena, con una Patrulla X super chula y los Merodeadores que siguen sin convencerme y se sitúan en la parrilla de salida a dejar de comprarlos.

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!