Tras cuatro episodios, cada vez se me hace más difícil conectar con Obi-Wan Kenobi en Disney+ y su tontísimo guion y peor ejecución.
PUNTUACIÓN: 5/10
Parte IV. Obi-Wan prepara una misión.
Cuarto episodio de apenas 39 minutos, apenas 32 sin los títulos de crédito, el más corto hasta el momento. El episodio ha sido dirigido por Deborah Chow con Joby Harold & Hannah Friedman en el guión, elementos ambos que están siendo lo más criticado de la serie de largo.
La serie mantiene el reparto principal de Ewan McGregor como el protagonista Obi-Wan Kenobi, Moses Ingram como la Inquisidora Reva Sevander (Tercera Hermana), Vivien Lyra Blair como Leia Organa, Indira Varma como Tala, la oficial imperial del planeta Mapuzo que ayuda a Obi-Wan. Y por supuesto, Hayden Christensen como Anakin Skywalker (aunque diría que no sale en el episodio) y la voz de James Earl Jones cuando aparece Darth Vader.
Llegados a este punto de la serie, se me hace complicado comentar la serie de Obi-Wan sin perecer un hater de Star Wars. Empezando por los elementos positivos, resaltar lo mucho que me gusta Ewan McGregor y lo guay que es verle vestirse de Obi-Wan Kenobi de nuevo. Las escenas de Obi-Wan con el sable laser repeliendo los ataques de los stormtroopers son el atisbo de momentos que pueden ser muy chulos en el futuro. Darth Vader mola muchísimo cuando se pone en modo amenazador y nos recuerda lo mejor de Rogue One, que obviamente fue su escena al final de la película. De igual forma, creo que todos los actores realizan un buen trabajo con sus interpretaciones, otra cosa es lo que el guion les hace decir o hacer. El reparto junto a un diseño de producción que es puro Star Wars son elementos para mi irreprochables de esta serie.
En este punto, es interesante recordar que el proyecto de Obi-Wan nació como película pero el fracaso de Han Solo obligó a cambiar de planes a Lucasfilm y plantearla como serie para Disney+. Digo esto porque aunque es cierto que después de eso el concepto aún sufrió muchos cambios buscando diferenciarse de The Mandalorian y alejarse de Tattoine cambiando a Luke por Leia, lo cierto es que este cuarto episodio de duración reducida me ha dado la sensación de ser una escena de la película que se ha ampliado para que alcanzara la duración de episodio de la serie cuando la situación no daba tanto de si. Esta sensación no la tuve en los episodios anteriores, pero ayer fue la idea predominante que se me quedó al final, junto con otros elementos menos buenos sobre los que luego comentaré.
No le veo un problema demasiado grande a la estructura de la historia a nivel general, creo que es un argumento bastante correcto del que podía salir una buena serie. Un Obi-Wan deprimido recibe la petición de ayuda para encontrar a Leia tras haber sido secuestrada, la rescata en el planeta Daiyu y acaban huyendo de los Inquisidores (episodios 1 y 2), llegan al planeta Mapuzo donde Darth Vader derrota a Obi-Wan y Leia es apresada de nuevo, esta vez por Reva (ep. 3), para en este episodio ver como Obi-Wan y Tala rescatan a Leia de la base de los inquisidores en la luna de Mustafar (ep. 4), aunque Reva se guarda un as en la manga al haber puesto un localizador en el droide de Leia. Tras esto queda la llegada de los héroes a la base donde se ocultan los Jedi, que será asaltada por el Imperio en el episodio 5 tras lo que quedará el climax final posiblemente con un nuevo combate entre Vader y Obi-Wan, y devolver a los personajes al punto inicial para intentar que no entren en contradicción con Star Wars: Una nueva esperanza. Cosa cada vez más difícil que vaya a ocurrir.
El problema no es tanto este argumento básico, sino su desarrollo en un guion cada vez más pobre con diálogos muy flojos y situaciones de vergüenza ajena. Y es cierto que el 80% del problema es el guion de Joby Harold como creador y responsable de los guionistas. Aparte de unos diálogos muy, muy flojos, en 4 episodios hemos tenido dos secuestros de Leia y dos rescates, el colmo de la originalidad y muestras de la nula intención de profundizar en los personajes al plantearlo todo desde una acción mal ejecutada. Por no hablar que Reva coloca a Leia un localizador igual que en la primera película de Star Wars. Si buscaban de alguna manera homenajear la película clásica, diría que se les ha ido la mano, porque la sensación es de no haberse currado la mejor historia posible yendo a lo fácil.
Pero tampoco la dirección de Deborah Chow está siendo demasiado buena, no consiguiendo crear ningún momento para el recuerdo con una ejecución sosa y televisiva (en el peor sentido posible), en el que todo está contado de la forma más básica posible. Y al ejemplo de la escena de Obi-Wan con el sable laser que comentaba antes me remito, una escena que como el combate con Darth Vader podía haber quedado como unos momentos para el recuerdo que pasan sin pena ni gloria por su floja puesta en escena.
La huida de Obi-Wan con Leia oculta por una gabardina pasando por varios cuerpos de guardia sin problemas puede ser el momento de humor involuntario más penoso que recuerdo haber visto en imagen real dentro del universo de Star Wars. Si hasta mi hijo que lo perdona todo y no sobre-analiza todo como yo no podía creerse lo que estaba viendo de tonto que era se fijó en esto, es que la gambada que nos han colado en este episodio ha sido muy gorda. Una escena que deja como buenas las persecuciones de los episodios 1 y 2, y como una obra maestra a cualquier cosa cuestionable que Robert Rodriguez hizo en El Libro de Boba Fett y por lo que fue tan criticado (con razón).
Y sin ser tan heavy, en este episodio también hubieron varios momentos cuya ejecución me pareció super flipante, dicho como algo malo, como es todo lo que tiene que ver con Tala cuando entra en la base de los Inquisidores como Pedro por su casa o el interrogatorio de Leia. Por poner otro ejemplo, se comenta en el episodio que la base de los Inquisidores no tiene escudos porque nadie se atrevería a atacarla, lo cual permite la entrada de Obi-Wan para rescatar a Leia. Hasta ahí ningún problema. Pero que eso sirva luego de excusa para que la base NO tenga radares que detecten la llegada de los speeders en los que escapan los héroes, ni cañones defensivos o cazas de seguridad en el perímetro, es un salto de lógica absurdo que exige una suspensión de credulidad imposible.
The Mandalorian marcó un standard televisivo para el mundo de Star Wars, con un feeling cinematográfico episodio a episodio y unas historias sencillas que no malas que no necesitan acudir a situaciones ridículas para entretenernos y hacer avanzar la acción. Este Obi-Wan recuerda los peores momentos de las series de animación con targets infantiles / juveniles en los que precisamente se perdonaban dichos argumentos y desarrollos chusqueros porque en ese momento eran series sin más pretensiones que ofrecer un entretenimiento ligero para los más pequeños. Pero que elementos chorras de p.ej. Star Wars Rebels o The Clone Wars (por poner dos ejemplos) sean tomados por algunos fans como la coartada que justifique que «Star Wars siempre fue así» es hacerse trampas al solitario. Porque aunque ahora la animación que se ha incorporado al canon, una cosa era la calidad de la animación y otra la de las películas y en general los productos en imagen real. El objetivo debería ser igualarse por arriba a los hitos de la franquicia, no buscar un mínimo común denominador en la mediocridad. Es que hay que negar la mayor, Star Wars NO es esto, la calidad o la falta de ella de esta serie de Obi-Wan no debería ser representativo de lo que es la mayor franquicia galáctica.
Llegados a este punto, la verdad es que me gustaría pensar que los creativos de Obi-Wan van a acertar con el climax final y nos van a dejar con buen sabor de boca. Pero la verdad es que visto lo visto perece claro que el final de la serie va a entrar en contradicción con el principio de Star Wars IV. De hecho, diría que va a pasar y a los guionistas les da igual. Y si, se que George Lucas también cagó el final del Episodio III y no encaja tampoco con el principio de Star Wars. De hecho, ese es uno de los motivos por los que no he vuelto a ver esa película entera desde que la vi en el cine en 2005. Pero, de nuevo, me gustaría que Star Wars aspirara a la excelencia, no a la mediocridad de los elementos menos buenos de las películas. Y esa sensación es la que lamentablemente me estoy llevando con Obi-Wan.
Mi hermano Fernando tuvo claro que esta serie no era para él y dejó de verla tras el episodio 3, lo cual es una opción super correcta que entiendo, pero yo quiero conocer el final de la historia. Acepto que la serie no va a ser gran cosa y no tengo problema con ello, porque es imposible e irreal pensar que todo el entretenimiento que consumimos va a ser sobresaliente. Y tampoco pasa nada porque sea así. A mi hijo le está gustando sin matarle, así que me apetece seguir viéndola con él y comentar lo que más le gusta. Que es todo lo que tiene que ver con Darth Vader. Además, no tengo problema con que esta serie esté gustando a mucha gente, bien por vosotros. Y no creo que expresar mi opinión pueda provocar un trauma a nadie, confío en la inteligencia de mis lectores y que cada uno se forme su propio criterio independientemente de lo que digan los demás. O de lo que diga yo.
Dicho esto, también veo una cierta tendencia en redes sociales hacia posiciones extremistas tipo «si eres un fan de Star Wars no puedes criticar esta serie» o «si tan mala es, no la veas» que tampoco creo que le hagan demasiado bien a la franquicia de Star Wars. A las empresas les interesan consumidores drones que compren / consuman todo lo que hagan sin el más mínimo análisis crítico, pero sinceramente creo que Star Wars necesita clientes exigentes que les hagan entender a los ejecutivos de Lucasfilm que no todo vale y que deben trabajar duro para ofrecer en todo momento la mejor historia posible, cosa que no creo que haya pasado con este Obi-Wan Kenobi.
Comparto el teaser trailer del episodio:
Quedan dos semanas para conocer el final de la historia, y veo difícil que la serie remonte, dado que si estas absurdeces han valido a los creativos, nada hace pensar que no vayan a seguir este línea en lo que queda. Una pena.
PUNTUACIÓN: 5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!