Acaba de empezar la emisión de Obi-Wan Kenobi en Disney+ y ya estamos en la mitad de la historia. Comento mis impresiones de este tercer episodio en el que encuentro cosas buenas pero cada vez más elementos cuestionables.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Parte III. Obi-Wan busca aliados.
Tercer episodio dirigido por Deborah Chow con un guion de Joby Harold con Hannah Friedman a partir de un argumento de Hossein Amini y Stuart Beattie. Este episodio tiene una duración de 48 minutos (41 sin los títulos de crédito finales), y veremos el viaje de Obi-Wan y la niña al planeta minero Mapuzo.
A Ewan McGregor como el protagonista Obi-Wan Kenobi, Moses Ingram como la Inquisidora Reva Sevander (Tercera Hermana) y Vivien Lyra Blair como la niña Luma, en este episodio conoceremos a Indira Varma (a la que recordaba de Juego de Tronos) como Tala, una oficial imperial del planeta Mapuzo que ayuda a escapar a los Jedi del Imperio. Y por supuesto, el subidón del episodio es ver a Hayden Christensen como Anakin Skywalker / Darth Vader, con James Earl Jones volviendo a la voz del personaje cuando lleva puesta la armadura.
Empezando por los elementos positivos del episodio, sigo conectado emocionalmente con la serie gracias al espectacular Ewan McGregor, que realiza un tour-de-force interpretativo como el aún traumatizado Obi-Wan. Si algo se recordará de esta serie de Disney+, tengo claro que será todo lo que tenga que ver con McGregor. Peno no es sólo él, la verdad es que todo el reparto me parece que realiza un buen trabajo, empezando por Moses Ingram interpretando a la inquisidora Reva Sevander, que transmita que es alguien peligroso que hará lo que sea con tal de salirse con la suya. También la niña Vivien Lyra Blair creo que está genial, y tiene el toque justo de soberbia de la nobleza con el drama de una niña que soñaba con vivir aventuras y que ha sufrido un golpe terrible de realidad.
Ver a Darth Vader es siempre un subidón, sobre todo con la voz de James Earl Jones. Digo esto porque se ha publicitado el retorno de Hayden Christensen al personaje, pero realmente de momento apenas ha salido unos pocos segundos, dado que Christensen NO lleva la armadura, se trata de un doble al que luego se le inserta la voz de Jones. Espero que en los tres episodios restantes sí podamos ver más a Christensen, porque si no puede provocar una decepción importante para muchos fans. Pero en resumen, los actores son los que consiguen que siga enganchado a la serie.
La semana pasada comenté que hubo momentos bastante chusqueros en el mercado de Daiyu, con unas escenas televisivas en el mal sentido. En este sentido, la llegada de Reva Sevander a la base de los Inquisidores si tiene la escala y grandiosidad que se espera de una historia de Star Wars. Esa parte me ha gustado bastante.
Sin embargo, el episodio descarrila por culpa de un guión demencial en el que las cosas que pasan rozan el ridículo y provocan la ruptura de la suspensión de credulidad de forma atroz. Como digo, me interesa conocer el resto del viaje de Obi-Wan, pero las cosas que pasan sumado con unos diálogos muy, muy flojos me están matando la experiencia.
Reconozco que NO me gustaron los Episodios II y III y por tanto no era de los fans que me moría de ganas de ver de nuevo a McGregor y Christensen como Obi-Wan y Anaquin. Entiendo que los fans de esas películas posiblemente estén flipando en colores con lo visto hasta ahora, y yo no lo haga en parte porque no tengo conexión emocional con esos personajes y actores. Esto puede ser un factor que afecta mi valoración de esta serie, no lo niego.
Sin embargo, debo indicar que justo por lo anterior NO traía expectativas previas exageradas, pensando por ejemplo que la serie iba a tener una épica cercana a ESDLA o Endgame. Nada que ver. Pero si esperaba ver una serie con un buen guion y que visualmente estuviera bien contada. De hecho, solo con que tuviera eso me tenían ganado porque los actores lo hacen muy bien, pero y lamentablemente no tiene ni lo uno ni lo otro.
SPOILERS A CONTINUACIÓN:
La dinámica OBI-WAN – LEIA me gusta mucho, creo que ambos actores han cuadrado sus interpretaciones y existe mucha química entre ambos, sumando a los elementos positivos de la serie. Sin embargo, no tengo claro como van a conseguir que esta aventura no entre en contradicción con el principio de La Guerra de las Galaxias, cuando Leia le manda un mensaje recordando a Obi-Wan que conoció a su padre, cuando ellos habrán vivido una aventura juntos 8 años atrás, cuando Leia y Luke tienen 10 años en este momento temporal. En este caso quiero darles el beneficio de la duda hasta ver el final de la serie, pero tanto eso como el diálogo de Darth Vader de «La última vez que nos vimos tu eras el maestro y yo el aprendiz» del Episodio IV no encaja de ninguna manera con la paliza que le ha pegado Darth Vader a Obi-Wan durante el combate que hemos visto en el episodio. Pero lo dicho, esperaré al último episodio para valorar este elemento de continuidad.
Hablando del combate de sables laser, lo que tendría que haber sido uno de los momentos históricos de la Star Wars, el combate de Obi-Wan con Darth Vader de este episodio, queda como una escena ridículamente plana super rodada con ridiculeces como que Obi-Wan está en una especie de cantera sin nada a su alrededor a decenas de metros de todo y que de repente salga Darth Vader de la nada. ¡¿WTF?!!! Y ojo, que eso en Bespin podía tener sentido porque Luke y Vader estaban combatiendo por pasillos y estancias diferentes, pero lo de este episodio es un ridículo total, y si buscaban de alguna manera recordar u homenajear a El Imperio Contraataca, el fail es mayúsculo. A todo esto que Vader APAGUE EL FUEGO con la fuerza tras torturar a Owi-Wan y ¡20 segundos! después una columna de fuego permita a Obi-Wan escapar puede ser uno de los momentos más ridículos de la historia de Star Wars en imagen real. ¿De verdad que los guionistas no pudieron pensar en nada mejor? Madre mía.
Pero no es sólo el combate, la forma en que plantean que Reva Sevander capture a Leia en la zona de despegue llegando mucho antes que ella cuando estaba abajo en el pueblo, hasta el punto de matar al piloto, es otro WTF?! esperable en las series de The CW pero un tanto impropio para Star Wars. Y como esto hay un par más de momentos en el episodio con una ejecución super montonera dicho con la peor connotación posible.
Tampoco me están gustando los diálogos de la serie, por ejemplo viendo amenazar a Vader a una sobordinada explícitamente, cuando sus frases más famosas son aquellas en las que mostraba más humor negro o ironía («Disculpas aceptadas… » , «Me ha fallado por última vez», «El Emperador no es tan magnánimo como yo»). Vader nunca necesitó amenazar a nadie, su mera presencia ya era amenaza suficiente.
Por cierto, tampoco me está gustando demasiado la música de Natalie Holt, aunque más bien diría que está pasando totalmente desapercibida. Intento acordarme de alguna melodía y me resulta imposible. Por ejemplo en la escena que antes mencionaba de Reva llegando a la base de los Inquisidores no me entra en la cabeza por qué no han usado la Marcha Imperial y en su lugar han puesto una melodía de Holt que no trasmite nada en absoluto. En este caso, también quiero darle un margen de confianza, porque si el climax final resulta acertado y potente contando también con la música, mi apreciación seguro será mucho mejor que la actual.
Tras ver el desastre de El Ascenso de Skywalker, comenté en mi reseña que me daba pena que mi universo de ficción favorito de siempre se hubiera convertido en uno más, en general por debajo de Marvel, que se dedicaba a hacer películas que ni siquiera eran buenas. The Mandalorian me devolvió la fe en Star Wars en el momento temporal post-Retorno del Jedi, pero parece que habrá que volver asumir con naturalidad que el momento temporal entre el Episodio III y Una Nueva Esperanza no es para mi. Que tampoco pasa nada, ojo, no voy a poner el grito en el cielo ni tengo problema con que esta seria sea disfrutada por mucha gente.
Como lo es también la confirmación que es imposible que todo el entretenimiento que consumimos sea sobresaliente, y no pasa nada si una serie de este tipo acaba estando «bien sin más». Lo estoy diciendo, pero no se si me lo acabo de creer, porque Star Wars es Star Wars…
Y a pesar de todo lo anterior, como me interesa la historia de Obi-Wan y McGregor creo que lo está haciendo genial, aún confío que la serie nos pueda dejar con buen sabor de boca si aciertan con el climax final. A ver qué nos cuentan la semana que viene.
Comparto el teaser de este episodio:
Obi-Wan Kenobi me sigue interesando gracias al estupendo Ewan McGregor, pero la ejecución de las cosas que pasan está dejando mucho que desear. A ver qué pasa la semana que viene.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!