Este mes de junio ha concluido La Edad Oscura, el comic de Tom Taylor con dibujo de Iban Coello y color de Brian Reber en el que plantean un mundo alternativo en el que los héroes del universo Marvel tuvieron que enfrentarse a la falta de electricidad.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
¡La nueva saga épica escrita por Tom Taylor! Un peligro más antiguo que la Tierra lo amenaza todo. Por una vez, los héroes están impotentes frente al enemigo. Las luces se han apagado y el mundo al otro lado de la ventana… está a punto de terminar. ¡El Universo Marvel como nunca lo has visto!
Tom Taylor se hizo un nombre en el género superheroico gracias a su Injustice para DC Comics. Tras esta serie, DCsos junto a Trevor Hairsine confirmó el buen hacer en las historias distópicas en las que alejado de la continuidad podía dar rienda suelta a su imaginación con historias con una alta cuenta de fallecidos entre los héroes del universo. Y esta idea trasladada a Marvel es precisamente el corazón del proyecto de La Edad Oscura, dar libertad a Taylor para contar un What if? ampliado con una historia que provocaría una enorme lista de fallecidos entre los héroes del Universo Marvel.
La premisa de un mundo sin electricidad provoca una nueva sociedad en la que la humanidad intenta salir adelante a pesar de todo, aunque grandes zonas del mundo se encuentran bajo el control de los supervillanos. Al tratarse de una miniserie de 6 números es imposible crear grandes matices en los personajes, por lo que resulta curiosa ver la elección de Apocalipsis como el gran villano, teniendo en cuenta la evolución que Jonathan Hickman le ha dado en los dos últimos años de la franquicia mutante. Al tratarse de un What if?, no hay problema en esta disonancia respecto al universo Marvel tradicional, y me gusta la inteligencia de Taylor al utilizar también al Hombre Púrpura como herramienta de Apocalipsis de atrapar a numerosos personajes para que cumplan con sus órdenes.
Taylor escribió brevemente a Spiderman en la serie Amistoso Vecino, y parece que se quedó con ganas de más, porque en este universo, Peter y su familia ampliada tienen un importante papel en la historia, al igual que «su» Lobezna Laura. El guion de Taylor durante estos seis números me parece modélicom ofreciendo sorpresas y muertes dramáticas en cada grapa que mantienen la atención del lector. De hecho, este comic muestra sus puntos fuertes como escritor de obras de entretenimiento, al conseguir que cada muerte sea impactante y duela al lector.
Marvel anunció esta Edad Oscura en 2019, pero la serie sufrió varios retrasos debido al COVID. Durante este tiempo Taylor que en ese momento era un escritor freelance firmó un contrato en exclusiva con DC, motivo por lo que siendo el comic satisfactorio, da cierta sensación en el climax de estar todo un poco apresurado, como si una historia que hubiera dado más de si tuviera que ser cerrada rápidamente en las últimas 6/8 páginas.
Sin embargo, en este mundo editorial mainstream en el que las editoriales nos machacan en las solicitaciones del Previews la obligación de tener que leer los comics «importantes» que afectan al statu-quo de los diferentes universos, hay que agradecer que existan comics como esta Edad Oscura que tienen claro su objetivo de entretenimiento ligero. Y es que una de las cosas que más me gustan de Taylor es precisamente esto, que no inventa ninguna rueda ni busca ser rompedor narrativamente, sólo crear una buen historia con personajes con los que se puede empatizar. Algo en lo que el éxito es total.
En el aspecto gráfico, esta Edad Oscura entiendo que supone un sueño hecho realidad para el artista español Iban Coello, al tener que rediseñar la mayoría de trajes de los héroes adaptados a este mundo sin electricidad. El rediseño de Spiderman o el traje steampunk de Iron Man son algunos de sus puntos fuertes de unos trajes interesantes que transmiten la esencia de los personajes.
Frente a los personajes hiper musculados de su etapa en Veneno, Coello plantea en La Edad Oscura unas figuras que recuerdan al estilo de J. Scott Campbell con figuras super delgadas y chicas con piernas infinitas, con unos niños que me recordaron un poco al amerimanga. La Edad Oscura supone también un desafío para Coello al salir muchísimos héroes y villanos del universo Marvel, algunos apenas unas viñetas para morir, y creo que consigue sacar adelante el proyecto con nota, destacando además por una buena narrativa a lo largo de esta serie.
Creo que le espera un futuro muy interesante a Coello dentro de Marvel, aún pensando que sigue estando un peldaño por debajo de los Pepe Larraz, Joshua Cassara o Marco Checchetto, diría que aún tiene margen de mejora y su mejora en los últimos años ha sido bestial.
En resumen, La Edad Oscura ha sido un comic estupendo que sabe qúe historia es y como dejarnos en lo más alto con un buen final. No tengo ningún problema con los comics que tienen claro que «sólo» tienen que entretener al lector. De hecho, ojalá muchos más comics con este, seguro que los voy a disfrutar un montón.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!