Taika Waiti vuelve a dirigir en el MCU con Thor: Love and Thunder, la nueva película de Marvel Studios que promete repetir la fórmula de comedia de acción que tan buen resultado le dió en Thor: Ragnarok, esta vez con dos portadores de martillos en lugar de uno.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
SPOILERS SI NO HAS LEÍDO LOS COMICS
El Dios del Trueno (Chris Hemsworth) emprende un viaje que no se parece en nada a lo que se ha enfrentado hasta ahora: una búsqueda de la paz interior. Pero el retiro de Thor se ve interrumpido por un asesino galáctico conocido como Gorr el Carnicero de Dioses (Christian Bale), que busca la extinción de los dioses. Para hacer frente a la amenaza, Thor solicita la ayuda del Rey Valkiria (Tessa Thompson), de Korg (Taika Waititi) y de su ex novia Jane Foster (Natalie Portman) que, para sorpresa de Thor, empuña inexplicablemente su martillo mágico, Mjolnir, como la Poderosa Thor. Juntos, se embarcan en una aventura cósmica en la que tendrán que descubrir el misterio de la venganza del Carnicero de Dioses y detenerlo antes de que sea demasiado tarde. (FILMAFFINITY)
Tras el éxito arrollador de Thor: Ragnarok, Marvel Studio rompió la tradición hasta ese momento al confirmar la producción de una cuarta película protagonizada por Thor, el primer personaje del MCU en llegar hasta esa cifra. Y en este caso, la ocasión es muy especial ya que tendremos Thor por partida doble. Además de dirigir, Taika Waititi escribe también el guion a partir de una historia suya con Jennifer Kaytin Robinson, inspirándose en la maravillosa etapa de Jason Aaron en Thor que revolucionó al personaje y que puede mirar de tú a tú a la mítica etapa de Walt Simonson de los años 80.
La película de 119 minutos de duración cuenta con fotografía de Shawn Maurer, montaje de Maryann Brandon y música del estupendo Michael Giacchino. A pesar de su presupuesto cercano a los 200 millones de dólares, la 29ª película del MCU tiene asegurado un taquillazo y que será una de las películas más taquilleras del año. De hecho, teniendo en cuenta que Doctor Strange en el multiverso de la locura lleva recaudados más de 950 millones en todo el mundo, es más que probable que la nueva película de Thor supere los 854 millones de recaudación que consiguió Thor: Ragnarok en 2017.
La película es un all-star de actores conocidos del MCU. Chris Hemsworth es Thor, Natalie Portman es Jane Foster / Mighty Thor, Christian Bale interpreta a Gorr, el Carnicero de Dioses, Tessa Thompson vuelve como Valquiria, Jaimie Alexander como Sif, Taika Waititi como Korg, además de Russell Crowe como Zeus. Además, tras el final de Vengadores Endgame, tenemos también a los miembros de los Guardianes de la Galaxia Chris Pratt (Starlord), Pom Klementieff (Mantis), Dave Bautista (Drax), Karen Gillan (Nebula), y las voces de Vin Diesel (Groot) y Bradley Cooper (Rocket), junto a Sean Gunn como Kraglin Obfonteri.
Y empezando por los elementos positivos, no tengo duda que Jason Aaron debe estar más que satisfecho con la forma en que Waititi ha tomado sus dos principales arcos argumentales para dar forma a su película. Thor Love and Thunder es una película muy entretenida aunque con importantes problemas sobre los que luego volveré, pero el núcleo de los comics de Aaron, Ribic y Dauterman (entre otros dibujantes) está muy bien trasladado a la película, aunque limitado por la escasa e insuficiente duración de 119 minutos.
Christian Bale es un espectacular Gorr, El Carnicero de Dioses, y a pesar de sus pocos minutos en pantalla, puede ser fácilmente una de las mejores cosas de la película. La parte de un padre despechado por unos dioses egoístas que no buscan ayudar a aquellos que les adoran y que sufrirán su ira a partir de encontrar la Necro-Espada está muy bien reflejado, y al menos en esa parte se entienden perfectamente las motivaciones de Gorr.
Aparte de Bale, creo que todo el reparto está muy bien y se nota que han disfrutado en el rodaje. Chris Hemsworth se nota que está de maravilla en el terreno de la comedia, por lo que no me extraña que haya confirmado que si Marvel Studios lo quiere, él estará encantado de seguir haciendo de Thor el tiempo que haga falta. Russell Crowe como Zeus también ofrece momentos realmente divertidos y cumple su función de mostrar que la mayoría de Dioses quizá si merecerían la muerte debido a su egoísmo.
También me gusta Natalie Portman en su papel de Jane Foster / Poderosa Thor. Incluso a pesar de estar sacado directamente de los comics de Aaron y Dautermna, la parte del drama del cáncer de Jane me ha sorprendido porque no se mencionó en los trailers, lo cual creo que ofrece un interesante drama. Portman está bien como Thor pero sus momentos de Jane enferma son increíbles, junto a Bale lo mejor de la película.
La participación de los Guardianes de la Galaxia como se esperaba es meramente testimonial y se suscribe a los primeros 10 minutos de película, dando justo lo que se espera de ellos. De hecho, tras verles en Love and Thunder me han dejado con muchísimas ganas de ver el especial navidad que James Gunn está preparando que hará de previa a su tercera película que se estrenará en mayo del año que viene. Que Korg sea un recurso cómico además de Thor Odinson lo esperaba, pero si me ha sorprendido el pequeño papel de Valquiria en la historia.
Cuando la película apuesta por la épica y la potencia dramática, en especial a partir de la llegada de los héroes al Reino de las Sombras, la película gana enteros y muestran la grandísima película que podría haber sido. En este sentido, el hecho que Waititi acierte con el climax final y el drama que tiene lugar en el último tercio hace que la película te deje con buen sabor de boca.
Sin embargo, globalmente la película no acaba de funcionar porque Waititi equivoca el tono de la película con un exceso de humor que rompe cualquier intento de crear drama o interés en lo que cuenta, y sobre todo en como nos lo está contando. Hay además una narración de Korg como si la película fuera un cuento mítico que contar a los niños que creo que manda un mensaje contradictorio y tampoco creo que funcione. Aprovecho para comentar que en Ragnarok el humor de Waititi en los momentos seleccionados en los que lo usaba me siguen funcionando hoy día. Sin embargo, en Love and Thunder Waititi está desatado con un intento consciente de aplicar el «bigger, louder, funnier» que suele aplicarse a las secuelas de éxito, y en este caso, más no significa «mejor».
Creo que el humor de Love and Thunder no funciona casi nunca. Aparte de por la propia saturación de gags no demasiado acertados (dicen que Waititi ha dado mucho margen a los actores para que improvisaran en el set de rodaje), hay un problema fundamental debido al mensaje que lanzan repetidamente. Y es que Waititi no deja de reirse DE Thor, hasta el punto de convertir a Thor Odinson en un incompetente en muchas partes de la película. Y esto es una diferencia abismal respecto a Ragnarok en la que Thor si era objeto de gags (sobre todo cuando llevaba el chip de control), pero su papel como PUTO AMO al final con música de Led Zeppelin le reivindicaba como héroe y como protagonista. Algo que se confirmó en Infinity War primero y Endgame después, incluso a pesar de su depresión y su barriga cervecera. Sin embargo, Waititi plantea la evolución de Thor convirtiéndola casi en involución, convirtiéndoles en un bobo que no piensa en las repercusiones de sus acciones y que parece que vive alejado de la realidad. Y esto me parece penoso y me ha fastidiado el visionado en numerosos momentos.
Comentaba que el climax de Ragnarok reivindicó a Thor Odinson y de alguna manera arregló la película. Sin embargo, en Love and Thunder, el protagonismo debe compartirlo con Jane, y ella sí actúa (y es mostrada) como la heroína pura que hace lo correcto de forma proporcionada a la situación y al nivel de poder a emplear en cada momento. En la parte superheroíca, Waititi ha repetido lo visto en el comic de Hawkguy de Fraction y Aja (no es mi Ojo de Halcón), en el que la forma de promocionar a Kate Bishop era convertir a Clint Burton en un loser pringado, de forma que Kate siempre salía mejor en la comparación. Thor Odinson es el pringado de Love and Thunder, no lo es Kork. Y aunque Hemsworth está encantado con la comedia y cuanto más exagerada mejor, narrativamente no puedes hacer de menos al protagonista sin que la película sufra por ello.
Hay otro problema grave de la película aparte del humor, y es la duración de la película. Realmente Love and Thunder parece el trailer del películón que hubiéramos podido tener si Waititi hubiera hecho una película de 150 minutos en lugar de una de 119 (títulos de crédito incluidos). Tan empeñado está Waititi con el humor que Gorr apenas aparece en la película, y sus estragos por la galaxia que tan bien mostraron Aaron y Ribic en el comic es despachado con unas pantallas de televisión en segundo término en las que apenas se ve nada, de forma que la película no llega a mostrar claramente el nivel de amenaza que supone para Gorr.
Pero es que no es sólo la parte del villano, ya que todo el arco de Jane Foster con su cáncer está también contado de forma demasiado abrupta, no acaban de mostrar el alcance de la enfermedad de Jane cuando prácticamente se termina la película. Y aunque el final como comento es emocionante, la película no ha construido bien ese arco de forma que se queda a años luz del dramatismo y la fuerza que hubiera podido tener con una mejor construcción del deterioro físico de Jane. Algo que, de nuevo, tan bien vimos contado en los comics de Aaron y Dauterman.
Y voy más allá, cuando te pones a pensar en cual es el tema de la película, frente al egoismo de muchos dioses, Aaron planteaba que Thor Odinson es el mejor dios de todos precisamente porque se preocupaba por salvar a todo aquel que necesitara su ayuda, incluso arriesgando su vida para proteger a los indefensos. Thor es digno porque duda de si mismo y lucha todos los días por serlo, de forma que sus acciones hablen por él. Esto no acabas de verlo nunca en la película. Sí mola que busca proteger a los niños a toda costa y el discurso en el que echa en cara a Zeus su actitud egoísta abandonando a sus súbditos y al resto de dioses menores, pero esos elementos quedan dispersos en una película que no acaba de mostrar claramente ese mensaje.
De hecho, es que no creo que el mensaje sea ese, al entrar en juego la historia de amor entre Jane y Thor. Y en este caso el mensaje de «es mejor haber amado y sentirte como una mierda por haberlo perdido que no sentir nada porque estás vacío por dentro» sí está repetido en numerosas ocasiones a lo largo de la película. Por lo que, de nuevo, frente a una moraleja que reivindicara a Thor Odinson, Waititi inclina la balanza a favor de Jane Foster, que alcanza una categoría mítica al final, frente a un Odinson que pasa página porque amó de nuevo.
Hay otro elemento que provoca que la película no acabe de acertar en su propuesta, y es que de nuevo en el comic Jane Foster sustituyó a Thor Odinson como protagonista durante un largo periodo de tiempo, de forma que aprendimos a quererla y a apreciarla por la gran heroina que era por méritos propios. Sin embargo, debido a los 119 minutos y la necesidad de síntesis de la película, nunca llegamos a verla a ella sola haciendo cosas heroicas por si misma. Fruto de esto, Thor Jane Foster está siempre en pantalla junto a Odinson, de forma que de alguna manera ambos personajes son redundantes. A pesar de la infantilización con que Waititi castiga a Odinson, Jane tampoco consigue quitarse la condición de personaje derivativo y por tanto, secundario del principal, algo que sí consiguió Aaron. Sin embargo, en el climax final Waititi si reivindica a Jane Foster con un momento de mucha emoción.
Por todos estos elementos, me quedo con la sensación que Waititi ha quemado dos de los arcos más icónicos de los comics de la última década con una película que es apenas el trailer de lo que hubiera podido ser una gran película. A pesar de sus elementos interesantes, el gran reparto y la épica final, el resultado final es a todas luces decepcionante debido a la apresurada e insuficiente construcción de todos los elementos narrativos de la película, y al optar por dar preferencia a Jane Foster frente a Thor Odinson.
En todo caso, dado el emocionante final que realmente me ha gustado mucho y las dos escenas post-créditos super interesantes, la película consigue dejar al espectador con buen sabor de boca, aunque con la sensación de estar ante una ocasión perdida. Ah! Y no quiero terminar sin destacar la música de Michael Giacchino y los temazos de Guns and Roses que aparecen en la película, que veo super bien elegidos para la historia. En ese aspecto, todo muy bien.
Comparto el trailer de la película:
Thor: Love and Thunder nos ha dado lo que prometía multiplicado por 100, y eso no es algo bueno. A pesar del factor entretenimiento, la película se siente como una oportunidad perdida.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!