Hay autores que de repente parecen estar on-fire, publicando comics aparentemente con todas las editoriales. Es el caso de Ram V (Costas Salvajes, Swamp Thing, Veneno), que ha publicado en Boom Studios The Many Deaths of Laila Starr junto al artista portugués Filipe Andrade (Capitán Marvel).
PUNTUACIÓN: 6/10
La humanidad está a punto de descubrir la inmortalidad. Como resultado, el avatar de la Muerte es arrojado a la Tierra para vivir una vida mortal en Mumbai como la veinteañera Laila Starr. Luchando con su recién descubierta mortalidad, Laila ha encontrado la manera de situarse en el tiempo y el lugar donde nacerá el creador de la inmortalidad. ¿Aprovechará Laila su oportunidad para impedir que la humanidad altere permanentemente el ciclo de la vida, o la muerte se convertirá realmente en una cosa del pasado? Una nueva y poderosa novela gráfica del galardonado escritor Ram V (These Savage Shores, Swamp Thing) y Filipe Andrade (Capitán Marvel) que explora la fina línea entre vivir y morir a través de la lente del realismo mágico.
Este volumen recopila The Many Deaths of Laila Starr #1-5 USA, publicado por Boom Studios.
Ram V es un galardonado autor y creador de cómics y novelas gráficas como Grafity’s Wall, These Savage Shores y Blue in Green. Desde la publicación de su primer libro en 2016, la obra de Ram ha ido cosechando éxitos de crítica y popularidad y múltiples premios. Además de crear obras originales, desde 2018 Ram también ha escrito para personajes y títulos icónicos de DC Comics y Marvel.
Filipe Andrade es un artista de Lisboa, Portugal. Ha colaborado y publicado con BOOM! Studios, Marvel, MTV Networks y Riot Games, entre otros.
Empezando con los elementos positivos de Layla Starr, he disfrutado con el dibujo de Filipe Andrare, con asistencia en el color de Inês Amaro. Sus páginas tienen una personalidad alucinante, con un uso de colores pastel planos que consiguen que estas páginas luzcan diferente a todo lo que se puede encontrar dentro del comic mainstream americano, con una sensibilidad muy cercana a los álbumes europeos. Andrade tiene una distribución de página interesante, optando por una mayoría de páginas con viñetas horizontales (como la página 2 abajo), o repitiendo en los diferentes números unas doble splash-pages con una gran viñeta horizontal doble que sirve de alguna manera de plano de situación de donde va a tener lugar la acción. Narrativamente, veo algunas decisiones muy interesantes, la verdad. Si eres un amante del comic como medio expresivo o simplemente quieres disfrutar de un dibujo estupendo, tienes que echarle un vistazo a este comic.
Ram V nació en Bombai y también me parece también interesante leer un comic ambientado en India que tiene como referentes costumbres y divinidades propias, en contraste con la idea clásica de deidades basadas en el catolicismo (en sus diferentes vertientes) que tantas veces vimos en la literatura anglosajona. Esto también ofrece un plus de originalidad que merece la pena ser destacado.
Sin embargo, el comic tiene dos enormes problemas. El primero es que leyendo Las muchas muertes de Layla Starr no dejaba de pensar que Death: The high cost of living de Neil Gaiman, Chris Bachalo y Mark Buckingham había contado de alguna manera esta misma historia mejor con muchas menos páginas. Reconociendo por supuesto que son historias diferentes empezando por la ambientación hindú, y que el comic de Gaiman se publicó hace casi 30 años.
El segundo problema es que el comic es realmente aburrido e insustancial. Termino de leer este tomo con cinco número USA y realmente no se quien es Laila Starr más allá del cliché de «ser sobrenatural que aprende que vivir es también aceptar el dolor, la pérdida, etc…», algo de lo que no diré que estoy cansado de leer, pero desde luego sí que he leído otras obras con este mismo tema contadas mucho mejor. Pero no sólo es Laila, Darius Shah, el humano al que Laila buscará en diferentes momentos de su vida, también es un personaje muy plano. Al menos reconozco que consigue generar algo más de empatía que el cascarón vacío que es Laila, pero los momentos que nos muestra el comic son anécdotas sin más. Todo ello empeorado por un no-final que lo he encontrado tramposo hasta decir basta y que ni siquiera responde a las preguntas que el mismo comic plantea al lector en su cubierta.
En este momento, tengo que hacer un inciso sobre el dibujo y sobre todo el color, que ayuda a trasmitir la personalidad del artista pero en algunos momentos no acaba de ayudar a narrar bien la historia. Hay por ejemplo un momento en el cuarto número en el que alguien le dice a Laila que vaya a buscar a Darius a la casa «con la gran puerta roja». Sin embargo, cuando ves la viñeta en cuestión ¡no es ese el color que vemos! El uso de estos tonos pastel unifican las páginas pero no ayudan a transmitir la emoción que la historia debería tener, quedando toda la narración super apagada y plana. Con unas elecciones cromáticas como la del número tres del «humo» que a mi no me han funcionado en absoluto.
Luego hay otro elemento, en este caso en relación con la publicidad y la apelación al «realismo mágico» de la historia como si eso le confiriera de alguna manera una cualidad más culta y elevada a este comic, cuando no sólo Gaiman, Stephen King, Joe Hill y tantos y tantos otros autores llevan años contando historias del mundo real con elementos sobrenaturales que entran en contacto con los seres humanos. De hecho, como digo estos autores han acoplado estos elementos en sus historias mucho mejor que Ram V, que tiene que optar por algunas chorradas que justifiquen el salto al siguiente momento temporal que han hecho que realmente la historia no me haya parecido nada del otro mundo más allá de su ambientación en India.
Comentaba que me gusta muchísimo más el comic de Gaiman, y entiendo que es normal que en la comparación casi todo el mundo saldría perdiendo frente al autor de Sandman. Pero actualmente Ram V no es que no se pueda comparar, es que parecen ligas, deportes diferentes. Supongo que puede decirse que The many deaths of Laila Starr entra en la categoría de «comic que no es para mi», pero reconociendo este hecho, no entiendo los galardones de Variety (Best comic of 2021) o Entertainment Weekly (10 best comics of 2021), porque estamos ante un nuevo caso que ilustra el clásico «diferente NO es mejor».
Comparto las primeras páginas del comic:
The Many Deaths of Laila Starr entra en la categoría de «comic que no es para mi», con un dibujo estupendo pero una historia totalmente intrascendente. Espero eso sí que encuentre su público.
PUNTUACIÓN: 6/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!