Crítica de Costas Salvajes de Ram V, Sumit Kumar y Vittorio Astone (Vault Comics – Ed. Hidra)

Llevaba tiempo detrás de These Savage Shores desde que fue editada en Estados Unidos por Vault Comics. El comic de RAM V, Sumir Kunar y Vittorio Astone ha sido publicado por Editorial Hidra y me alegra comprobar que el hype estaba completamente justificado.

PUNTUACIÓN: 8/10

En 1766, dos siglos después de que el primer barco occidental llegara a la Costa Malabar, la compañía oriental de las Indias busca asegurar su futuro gracias a la lucrativa ruta de la seda.

Un ser maligno viaja a bordo de un barco de la compañía con la esperanza de establecerse en esta tierra lejana. Pero pronto descubrirá que se trata de un territorio que cuenta con criaturas y leyendas más antiguas que él mismo.

En estas costas salvajes, los días son largos y abrasadores, y las noches están llenas de dientes.

Incluye These savage shores 1-5 (Vault Comics)

Costas Salvajes ha supuesto una lectura estupenda totalmente inesperada. No creo haber leído nada previamente de estos autores, pero visto lo visto les auguro un brillante futuro en el mundo del comic.

Narrativamente, me ha gustado mucho el guión de Ram V, que nos traslada a la India del siglo XIII, un tierra envuelta en el mito y la leyenda y que se enfrentaba a un cambio histórico ante la llegada de los todopoderosos británicos con su ansia expansionista. Para sumergirnos en su historia, el guionista emplea la estructura de las novelas victorianas como Drácula de Bram Stoker, haciendo que las cartas cruzadas entre varios personajes nos sirvan de hilo conductor que nos desarrolle la historia y ofrezca el contexto histórico. Esta estructura me resulta tremendamente original en un comic y ayuda a crear el tono perfecto que esta historia necesitaba. El comic es parte historia de monstruos y parte drama histórico, pero también contiene elementos románticos y de la literatura de aventuras. Muchos elementos combinados que sin embargo funcionan.

Otro elemento a destacar de este comic es que a pesar de que me encanta descubrir nuevas lecturas que ofrezcan historias originales, a menudo me encuentro que muchos comics de editoriales independientes estadounidenses cuentan con un apartado artístico bastante cuestionable, sino directamente mediocre. No es el caso de estas Costas Salvajes.

El dibujo de Sumir Kumar me ha gustado, aunque le veo bastante margen de mejora. Kumar tiene un estilo de línea fina y trazo claro con una correcta narrativa centrado sobre todo en la ambientación, aunque quizá veo a sus figuras un tanto estáticas. Lo que está a otro nivel es el espectacular color de Vittorio Astone, que transmite un perfecto tono a cada momento. Además de evocar las novelas de viajes y aventuras de Walter Scott (entre otos) y elementos de la literatura romántica, Astone consigue crear momentos de gran tensión cercanos al terror. El trabajo de ambos autores consigue crear una obra de gran personalidad que sobresale sobre la mayoría de comics indys publicados actualmente.

Quizá lo menos bueno de este comic es que triunfa en la construcción de este mundo, con una ambientación perfecta, ofreciendo una lectura súper satisfactoria. Sin embargo, para el final acaba cayendo en el tópico más evidente, lo que en parte me pareció una pena, teniendo en cuenta en nivel de lo leído hasta ese momento. Además, aunque la historia es fantástica, Ram V la sitúa en un momento histórico real durante la expansión del imperio británico por la India. Y en lo relativo a este contexto histórico, me dejó con la sensación de que me nos han dejado con la miel en los labios y no acabaron de contarlo todo de la mejor forma posible.

Comparto a continuación una reflexión que me ha parecido muy interesante del guionista Ram V sobre lo que le llevó a escribir esta obra, declaraciones recogidas en la web The Comics Beat:

«Escribe sobre lo que conoces.»

«Apuesto a que a todos los escritores, en algún momento, se les ha ofrecido este consejo, un clásico de los clichés literarios transmitidos como prescripción contra los peligros de alcanzar cosas más allá de nuestro alcance. Pero es un consejo que distrae, en el mejor de los casos.»
“La verdadera pregunta es, ¿qué sabemos? ¿Qué es saber? ¿Es un agregado cuantitativo de información que obtenemos a través de la lectura, la observación y el análisis de datos? ¿Es familiaridad cualitativa-sensorial, empatía, memoria muscular?»
«Cuando me dijeron por primera vez,» Escribe lo que sabes «, mi reacción fue burlarme del consejo. Rebelarme contra eso. Lo encontré limitante, restrictivo. En retrospectiva, tal vez tanto el consejo como su interpretación carecían de matices. Saber es algo maravilloso. Es difícil describir exactamente qué es saber algo.»
«Costas Salvajes soy yo cavando profundamente en lo que sé. Sí, tiene vampiros. Sí, se establece en la década de 1760 mucho antes de que yo naciera. Su amor, romance, política fue todo antes de mi tiempo. Pero sé de dónde vengo. Sé sus secretos, sus historias. Leyendas transmitidas por los abuelos y sus padres. Historias escritas en registros reales e historias alternativas talladas en las paredes de las cuevas. He caminado por los pasillos donde mis personajes alguna vez deambularon. He visto desde el mirador donde alguna vez estuvieron y sentí el mismo tipo de amor y romance sobre el que solo se puede escribir y nunca se puede definir de manera tangible.»
“Puedo imaginar las cosas que perdimos en el colonialismo, puedo imaginar el dolor de un lugar cambiando por miedo a ser dejado atrás por el tiempo. Escribo sobre reyes, monstruos, supersticiones y guerras. Pero en cierto nivel, estoy escribiendo las historias que me contaron cuando era niño. Estoy escribiendo lo que sé. Y quizás, cuando lo leas, también lo sabrás. Como si nos sentáramos a la luz del fuego, en el aire fresco de la noche, y te contara la historia de un lugar desaparecido hace mucho tiempo. Uno que existe ahora, solo en nuestra memoria.»

Costas Salvajes ha sido un excelente comic que nos ha trasladado a una India envuelta en el mito y la leyenda, y que merece ser descubierto y disfrutado por todos los lectores que busquen lecturas diferentes.

PUNTUACIÓN: 8/10

*Las tres páginas de arte que he compartido son el Preview de este comic disponible en la web de Editorial Hidra.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.