A pesar de su perfección visual y su estupendo diseño de producción, da un poco de rabia ver lo peor del Mistery Box de J.J. Abrams aplicado al mundo de El Señor de los Anillos creado por J.R.R. Tolkien. Comento mis impresiones de la primera temporada de Los Anillos de Poder ahora que Prime Video ha emitido los 8 episodios.
PUNTUACIÓN: 5/10
En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. Serie de TV basada en los libros de J.R.R. Tolkien, ambientada en la Tierra Media, y que explora nuevas líneas argumentales en una época muy anterior a «La comunidad del anillo».
El Señor de los Anillos escrita por J.R.R. Tolkien es una de las más grandes sagas de la fantasía épica, a la que hay que sumar la multipremiada trilogía de Peter Jackson. Cuando llegó la hora de hacerse con los derechos, el dueño de Amazon Peter Bezos tiró la casa por la ventana al pagar 250 millones de dólares por los derechos de un material que permitiera a su canal de streaming Prime Video competir con HBO y su Juego de Tronos. Si a esto le sumamos un compromiso de realizar al menos 5 temporadas de esta serie con un presupuesto estimado de 1000 millones de dólares, nos encontramos con la que probablemente sea la producción de televisión más cara de la historia. Tras tener a J.A. Bayona como director de los dos primeros episodios (además de ser productor de toda la serie), los seis restantes episodios han sido dirigidos por Wayne Che Yip (cuatro episodios) y Charlotte Brändström (2)
La gran sorpresa de esta serie gira alrededor de los casi desconocidos showrunners contratados por Prime para crear esta serie, J.D. Payne y Patrick McKay. Payne y McKay son unos guionistas que trabajaron en Bad Robot, la productora de J.J. Abrams y realizaron labores de guion no acreditadas en Star Trek Beyond (Justin Lin, 2016) y estaban trabajando en el guion de Star Trek 4 hasta que la producción fue cancelada por Paramount. Además de esto, también trabajaron en los diferentes borradores del guion de Jungle Cruise (Jaume Collet-Serra, 2021). Muy poco bagaje para un encargo tan importante, algo que vista la temporada en su conjunto se ha demostrado como una losa insalvable.
En lo referente al reparto, Morfydd Clark es una joven Galadriel, la Señora Elfa de los bosques de Lothlórien interpretada en las películas por Cate Blanchett ahora es una joven guerrera elfa que cree que el mal está regresando a la Tierra Media. Markella Kavenagh es Elanor «Nori» Brandyfoot, una Pelosa (raza precursora de los hobbits que vivieron milenios antes que Frodo y compañía) con un anhelo de aventura. Robert Aramayo es Elrond, un arquitecto y político medio elfo que en la trilogía de Peter Jackson estuvo interpretado por el actor Hugo Weaving.
Benjamin Walker es Gil-galad, el Alto Rey de los Elfos que gobierna desde el reino de Lindon. Ismael Cruz Córdova es Arondir, un elfo silvano con un amor prohibido por la curandera humana Bronwyn, (Nazanin Boniadi), una humana y curandera que posee una botica en las Tierras del Sur. Tyroe Muhafidin es Theo, el hijo de Bronwyn. Charles Edwards hace de Celebrimbor, el herrero elfo que forja los Anillos de Poder, es un «brillante artesano» conocido en toda la Tierra Media que es amigo de los enanos de Khazad-dûm. Daniel Weyman es el extraño que cae del cielo en un meteorito en llamas y Owain Arthur es Durin IV, príncipe de la ciudad enana de Khazad-dûm. Por último, Charlie Vickers interpreta a Halbrand, un humano de las tierras del sur que se cree que puede ser el Heredero al trono desaparecido desde hace décadas.
Lo mejor que se puede decir de Los Anillos del Poder es que se nota que se han gastado mucho dinero en esta serie. De hecho, el diseño de producción en el sentido más amplio y general del término es de 10, de largo lo mejor de la serie. La serie consigue que el espectador sienta que ha vuelto a la Tierra Media, lo cual no puede ser más positivo a priori. Y dado lo mucho que le gusta este mundo a mi hijo, a pesar de lo que voy a escribir a continuación no descarto que dentro de 2 años veamos la segunda temporada cuando se estrene, ya que vemos todos los años la trilogía de El Señor de los Anillos.
Lo malo es que eso es todo lo positivo. Podría decirse que a nivel general la serie es moderadamente entretenida, pero la realidad es que a mi mujer dejó de interesarle la serie a partir del cuarto o quinto episodio porque no nos estaban contando nada interesante ni los personajes nos decían nada (¿cómo se llaman?, no me acuerdo de ningún nombre, por algo será). Con esto diría que los fans a veces estamos tan embobados con el envoltorio de colores y con querer que algo nos guste que no queremos ver lo que es evidente para un público «normal».
Da bastante rabia ver una serie como Los Anillos de Poder en la que han invertido tantísimos millones, y que parezca que el guion da igual porque todo vale. Cuando descubrí que los showrunner J.D. Payne y Patrick McKay eran alumnos de la escuela de J.J. Abrams me eché a temblar, y los peores augurios se han confirmado hasta llegar a un octavo episodio realmente penoso. Y es que no puedo más que flipar con el daño que la teoría del Mistery Box ha hecho el mundo del entretenimiento. Los escritores de esta tendencia creen que no hace falta crear historias coherentes con personajes lógicos que se comporten como los establezcas en un principio, porque mientras provoques giros sorprendentes en la historia y múltiples cambios de ubicación, el espectador se va a ver atrapado por la acción y la sorpresa y no se va a dar cuenta del truco. Y obviamente no es el caso, claro.
Los Anillos de poder ha sido una serie muy bonita de ver pero completamente vacía debido a una falta de personajes interesantes POR LO QUE HACEN EN PANTALLA, que viven una serie de situaciones intrascendentes contadas con unos diálogos realmente flojos. Caso especial es el de Galadriel, la carismática Dama de los Elfos y unos seres más poderosos de la Tierra Media que en la serie por lo que sea ha sido transformada en una guerrera antipática que se esfuerza por ser una gilipollas engreída que se cree con el derecho de decirle a todos los demás lo que deben hacer. Y el caso es que no diría que Morfydd Clark lo haga demasiado mal, ya que al final hace lo que los guionistas la piden que haga. En lo que si sufre es que se la ve en todo momento posando para la cámara, intentando verse cool pero sin que se note, y no funciona así. A los actores con carisma a los que parece que la cámara les ama la sensación es que todo es muy fácil y que no hacen nada para salir perfectos. DiCaprio o Margot Robbie son así. Esa cualidad no la comparte Clark, lamentablemente, y se la ve en todo momento intentando parecer dura y badass, no siéndolo.
Pero este detalle de Galadriel sería una chorrada si la historia (historias) funcionaran, y ninguna de las subtramas lo hace. La de los Pelosos y el ser caído del cielo es la nada personificada, construida además con trampa para alimentar al Mistery Box. La creación de Mordor es un episodio visualmente potente y uno de los mejores momentos de serie, pero sucede en el episodio 6, dejando dos últimos episodios en caída libre y sin frenos. La historia de amor entre la humana y el elfo es curiosa al principio pero intrascendente en su conjunto, y todo lo relacionado con el elfo oscuro Adar o la espada de Sauron que es el mcguffin de la serie resultan absurdos a poco que te pones a pensar en ello. Y ya lo del viaje de Galadriel y Halbrand a la isla de Númenor y de ahí a la Tierra Media es un despropósito una vez se desvelan las sorpresas que los guionistas nos tenían preparadas.
Y es que aparte de la cantidad de chorradas del guion y situaciones «porque si» que te van sacando del visionado, que son demasiadas para comentarlas porque hay varias en cada episodio, el problema es que como digo todo está mal escrito y realmente le da igual que sea así porque lo fían todo a la sorpresa final. La serie se vendió empezando por el título como ver cómo se forjaban los Anillos de Poder que siglos más tarde dieron lugar a El Señor de los Anillos. Pero narrativamente la serie podría resumirse en «¿Dónde está Sauron?» Porque todo gira sobre ello y por supuesto, a plantar pistas falsas de su identidad como buen Mistery Box que es. En lugar de construir a personajes redondos. ¿Para qué?, han debido pensar los creadores, si es mejor la sorpresa y el giro por el giro.
Hasta tal punto ha llegado la tomadura de pelo que el actor Charlie Vickers que interpreta a Halbrand ha reconocido como si tal cosa que no supo del giro de su personaje del último episodio hasta cuando empezaron a rodarlo. De forma que tuvimos 7 episodios en los que interpretó a un hombre caído que debe levantarse y aprender a ser un héroe, a ser otro personaje diferente que no cuadra con lo que habiamos visto hasta ese momento y él había interpretado. Es muy fuerte. Con el añadido que me da la sensación que dentro del despropósito, el foco de la historia es blanquear de alguna manera a Sauron para convertir una historia clara del bien contra el mal, de blancos y negros, en una historia de grises en la que merece la pena conocer el punto del vista del villano, porque de alguna manera también está intentando hacer el bien desde su punto de vista. Penoso.
Al menos, reconozco que no estoy enfadado con Los Anillos de Poder. Para que un producto de entretenimiento consiga ese efecto, primero debe haber una conexión emocional, importarme el personaje o el mundo donde tiene lugar la acción (por ejemplo Logan). Por suerte, ya los dos primeros episodios indicaban que la cosa no iba a pasar de «entretenida sin más» y así me tomé su visionado. Pero como comentaba al principio, si da rabia que se inviertan tantos millones en una serie como este y los guiones sean tan mediocres porque ni siquiera se han molestado a intentar hacerlo mejor.
Y cómo veis ni siquiera he entrado en la polémica por la falta de respeto por las historias creadas por Tolkien, muchas de las cuales no podían usar al no adquirir esos derechos, «forzando» a los creadores a tener que inventarse todo sobre la marcha. No he leído el Silmarilion o los Apéndices, por lo que si la historia hubiera estado bien o los personajes resultaran interesantes por si mismos, independientemente de los escritos de Tolkien, estoy seguro que la valoración sería positiva. Y no lo son.
Por cierto, no quiero irme sin recordar las que son casi las primeras palabras de El Señor de los Anillos de Peter Jackson, narradas por Galadriel:
«Todo comenzó con la forja de los grandes anillos. Tres fueron entregados a los elfos…»
Es que ni siquiera esto han respetado lo guionistas. No han sabido conectar su serie ni siquiera con la primera frase de la película. Acojonante.
Comparto el trailer de esta serie:
El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder representa lo peor del Hollywood que no conoce el material que está usando y realmente le da igual no hacerlo, inventándose las cosas sobre la marcha.
PUNTUACIÓN: 5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!