Con motivo del 60 aniversario del Hombre Hormiga, Marvel ha preparado una miniserie muy especial con guion de Al Ewing y dibujo de Tom Reilly con color de Jordie Belleire, que reúne a todos los diminutos héroes de las diferentes épocas.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
SIEMPRE HOMBRE HORMIGA
¡Regresa con Al Ewing y Tom Reilly (La Cosa) a los primeros días de la carrera de Hank Pym como Hombre Hormiga! Sus enemigos atacan durante la cita con su novia Janet Van Dyne. ¿Quién vendrá al rescate? ¿Quién es el misterioso extraño que los acosa? ¡Explora con nosotros la historia de todos y cada uno de los héroes, pasados, presentes y futuros, que se han hecho llamar Hombre Hormiga!
Este volumen recoge los números Ant-Man 1-4 USA, y la reedición de Tales To Astonish 37 (Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby) y 43 USA (Lee, Lieber y Don Heck), publicados originalmente en 1962-63.
Me encanta que la forma de Marvel de celebrar los 60 años del Hombre Hormiga haya sido una miniserie como esta que junte a los personajes de todas las épocas. Visto lo visto, parece que Ewing se está especializando en dar sentido a personajes con historias complejas, o quizá habría que decir, crear conexiones donde realmente no las había en un principio. En lo relativo al guion he disfrutado de una historia con unas conexiones geniales que se lee en un suspiro y consigue dejar al lector en lo más alto.
Gran parte del éxito está en el apartado artístico formado por el dibujante Tom Reilly y la colorista Jordie Bellaire. Me ha flipado la forma en que adaptan sus estilos a las necesidades de la historia. Por ejemplo, en la historia de Hank Pym, Reilly adapta su dibujo para que parezca que estamos ante un comic de los años 60, en el que Bellaire crea un color «viejuno» con colores planos que casi me hacían ver los puntitos cromáticos de las grapas más clásicas. Junto a esto, en el segundo número protagonizado por Eric O´Grady, Ewing y Reilly recrean de forma increíble el estilo y la personalidad de la colección creada por Robert Kirkman y Phil Hester en 2006.
En cuanto a la caracterización, el humor y el sentido de la aventura, este comic me parece un acierto total que nos regala un comic super satisfactorio que gustará sobre todo a los lectores veteranos. También debo decir que lo que tiene de bueno Ewing con su increíble uso de la historia del Universo Marvel y la forma en que lo conecta todo de forma satisfactoria, tiene de malo el que esto es café para cafeteros exclusivos. No para cualquier cafetero, no. Hay que estar muy versado en los personajes y en general en el universo Marvel para disfrutar este comic. De hecho, por casualidad hace poco más de un mes releí la miniserie Avengers: Ultron Forever realizada por Ewing con Alan Davis en 2015. Y la sorpresa ha sido mayúscula al comprobar que los hechos de esa miniserie son continuados en esta miniserie. No ha sido mi caso, pero imagino que un lector no habituado a los personajes ha debido sentirse super perdido a lo largo de toda la lectura.
En lo relativo a la edición de Panini, cuando vi que este tomo incluía los números de Tales To Astonish nº 37 y 43, algo que no se indicaba en la información de la web de Panini, empecé a pensar ya nos habían colado dos comics antiguos a modo de sacacuartos. Sin embargo, una vez leída la historia tengo que reconocer que me parece bien este añadido, al ser dos historias que presentan a personajes que vemos en la miniserie, de forma que sin estas grapas sí que hubiera estado totalmente perdido. De hecho, hay que quitarse el sombrero por la forma en que Ewing coge una idea loca de Lee de los años 60 y lo convierte en el elemento clave de este comic a la hora de la resolución de la historia.
En todo caso, dentro que todo está correctamente contado y el final es satisfactorio, también es cierto que esta miniserie de 4 números USA se me ha quedado un pelín corto. Y ya digo que todo es un puzzle que está perfectamente ensamblado con esta duración, pero el climax y el villano final igual hubieran merecido una mayor extensión. En este sentido, me ha gustado el dibujo de Reilly sobre todo en la parte retro, pero a la hora de los combates y de la ambientación futurista creo que está bastante justito.
En todo caso, me ha gustado esta miniserie del Hombre Hormiga, con este nivel no me importaría que la publicación de una nueva miniserie del personaje (en la encarnación que fuera), se convirtiera en una tradición anual o bianual por parte de Marvel.
Comparto las primeras páginas de este comic.
Hombre Hormiga es una historia sorprendente y un gran aniversario del Hombre Hormiga. Más comics de esta calidad, por favor.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!