Crítica de Los Vengadores 4 de Jed MacKay, Al Ewing, Ivan Fiorelli y Leonard Kirk (Marvel Comics – Panini)

Cuarto número de la nueva etapa de Los Vengadores de Jed MacKay. Y la edición de Panini nos viene con sorpresa negativa, motivo de mi reseña de hoy.

PUNTUACIÓN: 6/10

La batalla de Ciudad del Vaticano: Thor contra Alabastro. La batalla de Sídney: La Bruja Escarlata contra los muertos. La batalla de Toronto: Iron Man contra el Forjador de Ciudades. Separados, ¿cómo pueden triunfar Los Vengadores? Además, llegan Los Vengadores de Al Ewing. Janet Van Dyne y Victor Shade deben resolver los grandes misterios del Universo Marvel. 

Esta grapa doble de Panini con un precio de 6.50 €uros incluye The Avengers 5 y Avengers Inc. 1 USA.

Cuando un escritor está on-fire, hay que leer todo lo que hace. Es el caso de Jed MacKay, cuya etapa en Los Vengadores ha empezado super bien. El primer arco contra la Fusión Cenicienta, el primero de los Sucesos de Tribulación, curiosamente me recuerda muchísimo a los comics de la Liga de la Justicia de los años 60 en la que los miembros se separaban para enfrentarse a villanos individuales, reuniéndose al final. Esta es la clave de la historia que ha planteado MacKay, al presentar varias amenazas simultáneas por todo el mundo a las que los Vengadores tendrán que combatir en solitario. Este comic es super entretenido y creo que como primer arco de una nueva etapa cumple de sobra.

Un primer elemento de crítica es que me ha sorprendido para mal que CF Villa, el teórico dibujante titular de la colección, apenas ha durado 3 grapas antes de ser sustituido en este cuarto número por Ivan Fiorelli, con color de Federico Blee. Y en realidad Villa me parece un dibujante mediocre y Fiorelli mejora algo el acabado gráfico dentro de la falta de personalidad del conjunto. Me sabe mal que para el comic de LOS VENGADORES no hayan encontrado mejores dibujantes que artistas que en el mejor de los casos son correctos sin personalidad. Y me molesta comprobar una vez más que para Marvel que un arco tenga un mismo dibujante es algo que no importa. Ya no digo una colección, que es imposible. Pero ya ni siquiera el arco inaugural de la que supone que es una de las principales colecciones de la editorial. Y para mi es lamentable.

Luego las editoriales se sorprenden que los mejores comics del año no sean nunca de Marvel o DC, sino en indys tipo Image. Tener una historia completa dibujada por el mismo equipo artístico es algo que no tiene precio, y a Marvel le da igual. La maravillosa portada de Stuart Immonem es lo mejor de esta grapa pensando en el dibujo, y es una pena que el dibujo interior sea muy inferior al de mi querido Immonem. Buff, qué ganas que Stuart dibujara el interior, como iba a cambiar todo.

Tengo que reconocer que en realidad no pensaba escribir una reseña de esta cuarta grapa de Los Vengadores, ya que prefería reseñar la colección cuando se cerrara el primer arco. Sin embargo, Panini ha vuelto a realizar una jugada muy sucia contra sus clientes al publicar dentro de esta grapa el primer número de la miniserie Avengers Inc. de Al Ewing, Leonard Kirk y Alex Sinclair. Una miniserie de cinco números que no tiene nada que ver con esta colección y que obliga a los lectores que posiblemente no la hubieran comprado a pagar por ella. Esto me parece lamentable, y casi una estafa. Y mi enfado ante este sacacuartos de Panini es lo que ha provocado que esté escribiendo estas líneas.

Esto no es una crítica a los autores en si, ya que creo que Al Ewing, Leonard Kirk y Alex Sinclair realizan un comic modélico cada uno en su puesto, sino al sacacuartos descarado que plantea Panini. Imagino que esto significa que el tomo de la Avispa de Ewing apenas se vendió y Panini no se arriesga a sacar tomo de esta miniserie porque saben que no hay demanda. Pero en realidad esta miniserie de Avengers Inc. es una continuación directa de la miniserie de Avispa, dentro de ser una historia diferente al tener una investigación de unos asesinatos. La sensación que me deja dado que NO compré esa miniserie en su día es que me he perdido algo importante para el personaje. Y seguiré sin conocerlo, dado que no me planteo comprar este tomo ahora por la «presión» de Panini.

Estás políticas de Panini hacen muy difícil mantener la afición comiquera, al exprimirnos obligándonos a comprar comics que no nos interesan. Lo peor es que no es algo único de la grapa de Los Vengadores, dado que este mes pasa lo mismo en la grapa de Patrulla-X, que se convierte en doble para incluir la miniserie Dark X-Men. He comprado Los Vengadores porque me interesa la historia de MacKay, pero he dejado de comprar la colección de Patrulla-X, entre otros motivos por este sacacuartos.

Me gusta la lectura del género de superhéroes en el formato de grapa mensual. Pero la afición comiquera se está poniendo cada vez más complicada, hasta el punto que no se si el formato de tomo USA va a convertirse en más apetecible, dado que al menos de esa manera sólo pagas por lo que te interesa leer, evitando añadidos.

Comparto las primeras páginas del comic:

Los Vengadores de Jed Mackay es un buen comic, pero las jugadas sucias de Panini reconozco que me han molestado bastante.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.