Hoy 20 de Agosto este blog Stars-my-destination cumple 9 años, una cifra enorme que jamás pensé alcanzar. Es un buen día para estar de celebración.
Este blog nació como parte de un ejercicio que tuve que hacer mientras realizaba un curso de Community Manager, en el que me pedían crear un blog y escribir varios posts. Dado el trabajo que me iba a costar opté por crearlo y dotarlo de un contenido que me gustara a mi, por lo que la opción de hacer reseñas o artículos de obras de la cultura friki me pareció la mejor opción.
En mi cuenta de Twitter cuento que en este blog Stars-my-destination escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas, y en general de todo aquello que me apasiona. En este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, hablo en positivo de mis aficiones frikis. Y eso sigue siendo, nueve años después, quiero pensar que es mi seña de identidad. Tengo que reconocer que tener esta suerte de diario de las aficiones frikis que consumo, poder recomendar aquellas obras que realmente me han gustado mucho y analizar porqué algo me ha gustado o no lo ha hecho, me sirve de terapia de relajación y me aleja de los problemas y el stress del mundo real.
Me considero un autentico privilegiado el poder compaginar mi vida familiar con mi trabajo y que me quede tiempo y ganas de seguir escribiendo este blog. En parte es gracias a dormir cada vez menos horas, pero también a ser más productivo, a aprovechar cada minuto que estoy delante del ordenador para ir al grano. Tengo claro que soy un aficionado y este es un blog no profesional, pero no dejo de recordar las palabras de tantos autores ilustres a los aspirantes a escritores: «Si eres escritor, escribe. Y si empiezas algo, termínalo». Sin duda me he grabado a fuego esos consejos y no he parado de escribir, aunque de momento sean reseñas de obras de otros.

Fruto del aumento de contenidos, y espero que también de la calidad, estoy muy contento de comprobar como las estadísticas del blog no dejan de crecer todos los meses. Si en 2019 las visitas al blog fueron de 20.500, en 2020 con la pandemia y el confinamiento estas visitas subieron hasta las 50.500, aumentando casi un 150%. Esta tendencia se mantuvo en 2021 en el que alcancé la cifra record de 77.700 visitas en un año, y por lo visto en estos siete meses y medio de 2022, voy a quedarme muy cerca de las 100.000 visitas este año. Unas cifras mareantes que me parecen alucinantes.
Aparte de este aniversario, que ya sería suficiente, hoy cumplo 873 días consecutivos escribiendo reseñas sin interrupción, siendo este post el 1623 desde que empecé a escribir este blog en 2013. El 30 de marzo de 2020 fue el último día en que me tomé un descanso y desde ese día sigo escribiendo y publicando sin fallar ni un sólo día, porque sigo encontrando motivos para ponerme delante del ordenador y recomendar un comic, una película o un libro. Realmente nunca hubo ningún plan concreto, únicamente ganas de escribir y compartir mis gustos y aficiones. No puedo negar que ahora mismo la posibilidad de alcanzar los 1.000 días seguidos publicando artículos es algo que me hace mucha ilusión conseguir. Y está en mi mano conseguirlo, siempre que pueda mantener esta regularidad hasta el 26 de diciembre de este año.
2022 es el año de la superación de la pandemia. Por el lado friki, este año significó mi vuelta al Salón del Comic de Barcelona 25 años después de mi última visita cuando se cambió la ubicación en el Mercat del Born a la Estación de Francia. Aunque el salón en si estuvo bastante desangelado por la falta de autores de relumbrón, mi experiencia de ese fin de semana fue más que positiva.
Si pienso en el mundo del comic, las sensaciones no pueden ser más positivas dado que hay más comics interesantes que quiero leer que tiempo y dinero para hacerlo, y cada mes surgen más proyectos que me resultan apasionantes. Ed Brubaker y Sean Phillips siguen a lo suyo con su serie de novelas gráficas de Reckless. Tras publicarse este año The ghost in you, la cuarta de la serie, ya está anunciada para octubre la quinta, Follow me down, con lo que la dosis la tenemos asegurada.
También destacaría el nuevo comic de Daniel Warren Johnson Do a powerbomb, el canto de amor del autor de Chicago al mundo del Wrestling que me está volando la cabeza con cada grapa. Además, no puedo más que unirme al coro de alabanzas a The Nice house on the lake de James Tynion IV, Álvaro Martínez Bueno y Jordie Bellaire, cuyo primer volumen es una pasada. También destacaría la alegría de tener un nuevo comic de Matt Wagner de Grendel: Devil´s Odissey, protagonizado por Grendel Prime. Y junto a los comienzos, también hay que destacar algunos finales, como el de la miniserie Las Tortugas Ninja: El Último Ronin, Sea of Stars y Oblivion Song.
Como lector, tengo que reconocer que actualmente soy más seguidor de autores que de personajes. Tom Taylor con La Edad Oscura, su último comic para Marvel con Ibán Coello antes de fichar en exclusiva para DC, Batman El Detective con Adam Kubert, y sobre todo su Nightwing con Bruno Rendondo son fuentes seguras de entretenimiento. Jason Aaron se mantiene un año más como mi guionista favorito. Junto a Los Vengadores, Castigador, King Conan o la antes mencionada Sea of Stars, este año sigo esperando los anuncios de sus próximas series de creación propia que sacien nuestra sed comiquera mientras esperamos un nuevo volumen de The Goddamned junto a R.M. Guéra.
Este año sigo también con escritores como Robert Kirkman en la genial Fire Power con Chris Samnee, y acabo de disfrutar del final de Oblivion Song con Lorenzo de Filipe, un estupendo comic de ciencia ficción que me ha traido a un Kirkman en plena forma. Mi relación con Rick Remender no pasaba por su mejor momento tras el fail que me supuso Seven to Eternity. Sin embargo, Deadly Class con Wes Graig sigue luciendo estupendo ahora que nos acercamos al final, y he disfrutado mucho los dos primeros volúmenes de El Cabronazo junto a varios autores.
Gracias a la invitación para participar en el podcast de Tierra Salvaje dedicado a Doctor Extraño, tuve la oportunidad de leer gracias a mi amigo Enrique el 99% de todos los comics del personaje, lo que me permitió escribir varios artículos de los que estoy muy orgulloso con las partes uno y dos de mi repaso a los comics clásicos, y mis impresiones de las últimas series Academia Extraño o La muerte del Doctor Extraño. Por cierto, Jed MacKay, el escritor de esta última miniserie se está consolidando como uno de los valores en alza de la editorial gracias a este comic y el relanzamiento de Caballero Luna.
A pesar de estar de celebración, no puedo dejar de comentar dentro de la parte negativa la decepción que me han supuesto los comics de la franquicia mutante de Marvel Comics, una línea que ha quemado el impulso e interés que consiguió gracias al relanzamiento de Jonathan Hickman. Los motivos de este desencuentro los puedes leer en el análisis que publiqué hace unos días, pero sólo resaltar que se acabó el comprar un comic «porque es importante para la franquicia» si el concepto en general no me ha funcionado.
En el mundo del cine, lo primero a destacar es que me alegra que la industria de las salas de cine haya conseguido volver a cifras de taquilla pre-pandemia. El 2022 será recordado por blockbusters como The Batman de Matt Reeves, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura de Sam Raimi o Top Gun Maverick de Joseph Kosinski, pero también por película como Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson, The Black Phone de Scott Derrickson o Elvis de Baz Luhrman. En lo que llevamos de año mantengo una media de 3 visitas al mes a los cines de mi localidad, lo cual creo que dado el empuje de las plataformas no está nada mal.
El mundo del streaming destacaría en Netflix el locurón de RRR, la super producción India de acción que es una patochada y una maravilla a partes iguales, El agente invisible de los hermano Russo y la cinta de animación The Sea Beast. En Disney+ pudimos ver Prey, la última película de la franquicia Predator, y gracias a Prime pude ver Colour out of space de Richard Stanley, una de las mejores adaptaciones de un relato de H.P. Lovecraft.
En el lado de las decepciones, quizá una de las mayores ha supuesto el fail de Lightyear de Pixar, a lo que habría que añadir Todo a la vez en todas partes o la confirmación del montonerismo de Jurassic World: Dominion.
Dentro de la televisión, las cadenas de streaming siguen siendo los principales proveedores de entretenimiento en mi casa, y hay que reconocer que este 2022 está siendo un buen año televisivo. En Netflix hemos visto Cobra Kai T4 Cortar por la línea de puntos, Love, Death and Robots, Peaky Blinders y sobre todo Stranger things. Prime Video parece empeñada en especializarse en buenas series de acción como Reacher o La lista final, pero también pudimos ver este año el final de The Expanse, Vox Machina, la nueva temporada de La Maravillosa Sra. Maisel o la tercera temporada de The Boys. Por último, Disney+ sigue aprovechando al máximo sus franquicias de Marvel y Star Wars, aunque este año no ha disfrutado como esperaba de Caballero Luna, Obi-Wan Kenobi o Ms. Marvel. Esperemos que la recién estrenada Hulka y Andor nos quiten el mal sabor de boca.
Este año probé a suscribirme un par de meses a Apple TV, y tengo que decir que disfruté muchísimo con el visionado de Severance, Calls y las dos temporadas de Ted Lasso y Para toda la humanidad. Poco pero muy bueno, visto lo visto, porque mi mujer también disfrutó mucho con Pachinko. La que sale perdiendo de este exceso de oferta es HBO Max, cadena de la que apenas he estado suscrito un mes para ver Peacemaker y Harley Quinn, y que ahora he vuelto a enganchar gracias a una oferta de un mes gratuito.
Para terminar, dentro de los libros el año pasado tuve una fase de varios meses en los que no me ponía con ninguna novela, lo que provocó que acabara el año con 23 novelas leídas. Este año ya voy por las 20 novelas leídas, y además de la serie del Mundodisco de Terry Pratchett y La Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski, este año he recuperado las aventuras de Fafhrd y Ratonero Gris de Fritz Leiber, que me está pareciendo entretenidísima. Dentro de la ciencia ficción, gracias a Warren Ellis descubría a los autores de ciencia ficción Ken MacLeod (Beyong the hallowed sky), y sobre todo Adrian Tchaikovsky que me voló la cabeza con sus novelas Children of Time y Children of ruin. Y por supuesto, he tenido mi dosis de Sanderson y Abercrombie, que confirman con cada novela que son los mejores en lo suyo.
Quiero aprovechar también este aniversario para agradecer a Eladio de La Tierra Salvaje y Marcos de Tomando un chiriflús la invitación a participar en varios de sus podcasts. Es un placer poder hablar con gente tan guay de los comics que nos encantan y nos apasionan. Espero poder repetir muy pronto.

No quiero terminar esas líneas sin daros las gracias a los que me leéis de forma habitual, vuestros “me gustan” y vuestros comentarios se agradecen un montón y me dan fuerzas para seguir escribiendo. También gracias a todos los amigos de Twitter con los que comparto aficiones frikis, que hacen que la vida sea un poco más chula. Aunque se que hay mucho elemento tóxico en internet, en su mayoría yo estoy disfrutando de lo bueno de las redes sociales, y es gracias a vosotros.
Gracias a todos, espero que el año que vienen pueda celebrar un nuevo aniversario y pueda compartir con todos vosotros. Sería el décimo, cuando ese día llegue tendré que preparar algo gordo…
¡FELIZ CUMPLEAÑOS, STARSMYDESTINATION!!!
Hoy más que nunca, si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
Un saludo grande.
Debe estar conectado para enviar un comentario.