Archivo de la etiqueta: blog

Feliz 9º cumpleaños, Stars-my-destination

Hoy 20 de Agosto este blog Stars-my-destination cumple 9 años, una cifra enorme que jamás pensé alcanzar. Es un buen día para estar de celebración.

Este blog nació como parte de un ejercicio que tuve que hacer mientras realizaba un curso de Community Manager, en el que me pedían crear un blog y escribir varios posts. Dado el trabajo que me iba a costar opté por crearlo y dotarlo de un contenido que me gustara a mi, por lo que la opción de hacer reseñas o artículos de obras de la cultura friki me pareció la mejor opción.

En mi cuenta de Twitter cuento que en este blog Stars-my-destination escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas, y en general de todo aquello que me apasiona. En este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, hablo en positivo de mis aficiones frikis. Y eso sigue siendo, nueve años después, quiero pensar que es mi seña de identidad. Tengo que reconocer que tener esta suerte de diario de las aficiones frikis que consumo, poder recomendar aquellas obras que realmente me han gustado mucho y analizar porqué algo me ha gustado o no lo ha hecho, me sirve de terapia de relajación y me aleja de los problemas y el stress del mundo real.

Me considero un autentico privilegiado el poder compaginar mi vida familiar con mi trabajo y que me quede tiempo y ganas de seguir escribiendo este blog. En parte es gracias a dormir cada vez menos horas, pero también a ser más productivo, a aprovechar cada minuto que estoy delante del ordenador para ir al grano. Tengo claro que soy un aficionado y este es un blog no profesional, pero no dejo de recordar las palabras de tantos autores ilustres a los aspirantes a escritores: «Si eres escritor, escribe. Y si empiezas algo, termínalo». Sin duda me he grabado a fuego esos consejos y no he parado de escribir, aunque de momento sean reseñas de obras de otros.

Fruto del aumento de contenidos, y espero que también de la calidad, estoy muy contento de comprobar como las estadísticas del blog no dejan de crecer todos los meses. Si en 2019 las visitas al blog fueron de 20.500, en 2020 con la pandemia y el confinamiento estas visitas subieron hasta las 50.500, aumentando casi un 150%. Esta tendencia se mantuvo en 2021 en el que alcancé la cifra record de 77.700 visitas en un año, y por lo visto en estos siete meses y medio de 2022, voy a quedarme muy cerca de las 100.000 visitas este año. Unas cifras mareantes que me parecen alucinantes.

Aparte de este aniversario, que ya sería suficiente, hoy cumplo 873 días consecutivos escribiendo reseñas sin interrupción, siendo este post el 1623 desde que empecé a escribir este blog en 2013. El 30 de marzo de 2020 fue el último día en que me tomé un descanso y desde ese día sigo escribiendo y publicando sin fallar ni un sólo día, porque sigo encontrando motivos para ponerme delante del ordenador y recomendar un comic, una película o un libro. Realmente nunca hubo ningún plan concreto, únicamente ganas de escribir y compartir mis gustos y aficiones. No puedo negar que ahora mismo la posibilidad de alcanzar los 1.000 días seguidos publicando artículos es algo que me hace mucha ilusión conseguir. Y está en mi mano conseguirlo, siempre que pueda mantener esta regularidad hasta el 26 de diciembre de este año.

2022 es el año de la superación de la pandemia. Por el lado friki, este año significó mi vuelta al Salón del Comic de Barcelona 25 años después de mi última visita cuando se cambió la ubicación en el Mercat del Born a la Estación de Francia. Aunque el salón en si estuvo bastante desangelado por la falta de autores de relumbrón, mi experiencia de ese fin de semana fue más que positiva.

Si pienso en el mundo del comic, las sensaciones no pueden ser más positivas dado que hay más comics interesantes que quiero leer que tiempo y dinero para hacerlo, y cada mes surgen más proyectos que me resultan apasionantes. Ed Brubaker y Sean Phillips siguen a lo suyo con su serie de novelas gráficas de Reckless. Tras publicarse este año The ghost in you, la cuarta de la serie, ya está anunciada para octubre la quinta, Follow me down, con lo que la dosis la tenemos asegurada.

También destacaría el nuevo comic de Daniel Warren Johnson Do a powerbomb, el canto de amor del autor de Chicago al mundo del Wrestling que me está volando la cabeza con cada grapa. Además, no puedo más que unirme al coro de alabanzas a The Nice house on the lake de James Tynion IV, Álvaro Martínez Bueno y Jordie Bellaire, cuyo primer volumen es una pasada. También destacaría la alegría de tener un nuevo comic de Matt Wagner de Grendel: Devil´s Odissey, protagonizado por Grendel Prime. Y junto a los comienzos, también hay que destacar algunos finales, como el de la miniserie Las Tortugas Ninja: El Último Ronin, Sea of Stars y Oblivion Song.

Como lector, tengo que reconocer que actualmente soy más seguidor de autores que de personajes. Tom Taylor con La Edad Oscura, su último comic para Marvel con Ibán Coello antes de fichar en exclusiva para DC, Batman El Detective con Adam Kubert, y sobre todo su Nightwing con Bruno Rendondo son fuentes seguras de entretenimiento. Jason Aaron se mantiene un año más como mi guionista favorito. Junto a Los Vengadores, Castigador, King Conan o la antes mencionada Sea of Stars, este año sigo esperando los anuncios de sus próximas series de creación propia que sacien nuestra sed comiquera mientras esperamos un nuevo volumen de The Goddamned junto a R.M. Guéra.

Este año sigo también con escritores como Robert Kirkman en la genial Fire Power con Chris Samnee, y acabo de disfrutar del final de Oblivion Song con Lorenzo de Filipe, un estupendo comic de ciencia ficción que me ha traido a un Kirkman en plena forma. Mi relación con Rick Remender no pasaba por su mejor momento tras el fail que me supuso Seven to Eternity. Sin embargo, Deadly Class con Wes Graig sigue luciendo estupendo ahora que nos acercamos al final, y he disfrutado mucho los dos primeros volúmenes de El Cabronazo junto a varios autores.

Gracias a la invitación para participar en el podcast de Tierra Salvaje dedicado a Doctor Extraño, tuve la oportunidad de leer gracias a mi amigo Enrique el 99% de todos los comics del personaje, lo que me permitió escribir varios artículos de los que estoy muy orgulloso con las partes uno y dos de mi repaso a los comics clásicos, y mis impresiones de las últimas series Academia Extraño o La muerte del Doctor Extraño. Por cierto, Jed MacKay, el escritor de esta última miniserie se está consolidando como uno de los valores en alza de la editorial gracias a este comic y el relanzamiento de Caballero Luna.

A pesar de estar de celebración, no puedo dejar de comentar dentro de la parte negativa la decepción que me han supuesto los comics de la franquicia mutante de Marvel Comics, una línea que ha quemado el impulso e interés que consiguió gracias al relanzamiento de Jonathan Hickman. Los motivos de este desencuentro los puedes leer en el análisis que publiqué hace unos días, pero sólo resaltar que se acabó el comprar un comic «porque es importante para la franquicia» si el concepto en general no me ha funcionado.

En el mundo del cine, lo primero a destacar es que me alegra que la industria de las salas de cine haya conseguido volver a cifras de taquilla pre-pandemia. El 2022 será recordado por blockbusters como The Batman de Matt Reeves, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura de Sam Raimi o Top Gun Maverick de Joseph Kosinski, pero también por película como Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson, The Black Phone de Scott Derrickson o Elvis de Baz Luhrman. En lo que llevamos de año mantengo una media de 3 visitas al mes a los cines de mi localidad, lo cual creo que dado el empuje de las plataformas no está nada mal.

El mundo del streaming destacaría en Netflix el locurón de RRR, la super producción India de acción que es una patochada y una maravilla a partes iguales, El agente invisible de los hermano Russo y la cinta de animación The Sea Beast. En Disney+ pudimos ver Prey, la última película de la franquicia Predator, y gracias a Prime pude ver Colour out of space de Richard Stanley, una de las mejores adaptaciones de un relato de H.P. Lovecraft.

En el lado de las decepciones, quizá una de las mayores ha supuesto el fail de Lightyear de Pixar, a lo que habría que añadir Todo a la vez en todas partes o la confirmación del montonerismo de Jurassic World: Dominion.

Dentro de la televisión, las cadenas de streaming siguen siendo los principales proveedores de entretenimiento en mi casa, y hay que reconocer que este 2022 está siendo un buen año televisivo. En Netflix hemos visto Cobra Kai T4 Cortar por la línea de puntos, Love, Death and Robots, Peaky Blinders y sobre todo Stranger things. Prime Video parece empeñada en especializarse en buenas series de acción como Reacher o La lista final, pero también pudimos ver este año el final de The Expanse, Vox Machina, la nueva temporada de La Maravillosa Sra. Maisel o la tercera temporada de The Boys. Por último, Disney+ sigue aprovechando al máximo sus franquicias de Marvel y Star Wars, aunque este año no ha disfrutado como esperaba de Caballero Luna, Obi-Wan Kenobi o Ms. Marvel. Esperemos que la recién estrenada Hulka y Andor nos quiten el mal sabor de boca.

Este año probé a suscribirme un par de meses a Apple TV, y tengo que decir que disfruté muchísimo con el visionado de Severance, Calls y las dos temporadas de Ted Lasso y Para toda la humanidad. Poco pero muy bueno, visto lo visto, porque mi mujer también disfrutó mucho con Pachinko. La que sale perdiendo de este exceso de oferta es HBO Max, cadena de la que apenas he estado suscrito un mes para ver Peacemaker y Harley Quinn, y que ahora he vuelto a enganchar gracias a una oferta de un mes gratuito.

Para terminar, dentro de los libros el año pasado tuve una fase de varios meses en los que no me ponía con ninguna novela, lo que provocó que acabara el año con 23 novelas leídas. Este año ya voy por las 20 novelas leídas, y además de la serie del Mundodisco de Terry Pratchett y La Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski, este año he recuperado las aventuras de Fafhrd y Ratonero Gris de Fritz Leiber, que me está pareciendo entretenidísima. Dentro de la ciencia ficción, gracias a Warren Ellis descubría a los autores de ciencia ficción Ken MacLeod (Beyong the hallowed sky), y sobre todo Adrian Tchaikovsky que me voló la cabeza con sus novelas Children of Time y Children of ruin. Y por supuesto, he tenido mi dosis de Sanderson y Abercrombie, que confirman con cada novela que son los mejores en lo suyo.

Quiero aprovechar también este aniversario para agradecer a Eladio de La Tierra Salvaje y Marcos de Tomando un chiriflús la invitación a participar en varios de sus podcasts. Es un placer poder hablar con gente tan guay de los comics que nos encantan y nos apasionan. Espero poder repetir muy pronto.

No quiero terminar esas líneas sin daros las gracias a los que me leéis de forma habitual, vuestros “me gustan” y vuestros comentarios se agradecen un montón y me dan fuerzas para seguir escribiendo. También gracias a todos los amigos de Twitter con los que comparto aficiones frikis, que hacen que la vida sea un poco más chula. Aunque se que hay mucho elemento tóxico en internet, en su mayoría yo estoy disfrutando de lo bueno de las redes sociales, y es gracias a vosotros.

Gracias a todos, espero que el año que vienen pueda celebrar un nuevo aniversario y pueda compartir con todos vosotros. Sería el décimo, cuando ese día llegue tendré que preparar algo gordo…

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, STARSMYDESTINATION!!!

Hoy más que nunca, si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

Un saludo grande.

1500 Artículos en el blog

¿Ya estamos con otro post de celebración? Me doy perfecta cuenta que estar todos los meses un celebrando algo es un poco ombliguista por mi parte, y que empiezo a parecerme a Marvel y sus renumeraciones extrañas para generar una celebración que ayude a aumentar las ventas. Pero en mi caso, os prometo que el post de hoy es el número 1500 desde que cree este blog en agosto de 2013, una cifra increíble. Y además, hoy cumplo además 750 día publicando posts diariamente.

Este blog nació como parte de un ejercicio que tuve que hacer mientras realizaba un curso de Community Manager, en el que me pedían crear un blog y escribir varios posts. Dado el trabajo que me iba a costar opté por crearlo y dotarlo de un contenido que me gustara a mi, por lo que en lugar de centrarlo en mi sector profesional opté por hacer reseñas y artículos de obras de la cultura friki que me marcaron en su momento.

Era inevitable por tanto que el primer post que publiqué ese 20 de agosto de 2013 fuera sobre Star Wars, que inició toda mi pasión friki, seguida de la conexión entre los viajes en el tiempo de X-Men y Terminator. De ese primer año en el que publiqué artículos a ritmo semanal estoy especialmente orgulloso de mi serie de 6 artículos centrándome en la obra de uno de mis directores favoritos: John Carpenter.

En mi cuenta de Twitter cuento que en este blog Starsmydestination escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas, y en general de todo aquello que me apasiona. Tras estos 8 años y medio, quiero pensar que hablar en positivo (casi siempre) sigue siendo mi seña de identidad.

Tengo que reconocer que tener esta suerte de diario de mis aficiones frikis, poder recomendar aquellas obras que realmente me han gustado mucho y analizar porqué algo me ha gustado o no lo ha hecho, me sirve de terapia de relajación que me aleja de los problemas y el stress del mundo real. Me considero un autentico privilegiado el poder compaginar mi vida familiar con mi trabajo y que me quede tiempo y ganas de seguir escribiendo este blog. 

Volviendo a la cifra de 1500 posts publicados en el blog, me flipa comprobar la evolución que hubo a lo largo de los años. Si en 2013 sólo publiqué 20 artículos (1 a la semana) que fueron vistos por apenas 400 personas, en 2021 alcancé el record increíble de 365 artículos publicados y más de 75.000 visitas al blog. Cifras alucinantes que me vuelan la cabeza cuando pienso mínimamente en ellas.

Entre medias, cada año fui publicando más artículos que el anterior, empezando por los 58 artículos de 2014, el primer año completo y quizá el más difícil para marcarme la rutina de escribir de forma regular, consiguiendo publicar un post cada semana (y un pelín más). En 2015 aumenté hasta las 72 publicaciones y 95 en 2016. 2017 fue también un año importante, al publicar 112 artículos, pasando por primera vez de los 2 artículos semanales. En 2018 aumenté hasta los 124 posts, 5 artículos cada 2 semanas, mientras que en 2019 alcancé los 200 posts publicados en un año. Este aumento se explicaba al participar en el #Reseñoviembre del mes de Noviembre, mes en el que publiqué 38 artículos (record absoluto del blog), seguidos de otros 31 el mes de diciembre. Dos meses muy locos pero muy satisfactorios que marcaron lo que estaba por llagar a continuación. Y si 2019 fue es su momento una pasada, en 2020 esas cifras saltaron por los aires al publicar 350 artículos, un año en el que sólo me tomé 15 días libres en el primer trimestre del año. A partir de ahí, llegaron las celebraciones por los 365 posts consecutivos, los 500, los 365 posts publicados en 2021 y ya el mes pasado, los 2 años completos publicando artículos todos los días. Y en el horizonte, la posibilidad de alcanzar a final de año los 1000 artículos publicados sin interrupción.

Este 2022 ha empezado con un montón de cosas interesantes y de momento no me está costando mantener el ritmo diario de publicación. Acabamos de pasar el primer trimestre del año y estar pensando en cifras y posibles records de final de año está claro que es adelantarse mucho, pero en un post como el de hoy creo que me lo puedo permitir. Y es que aparte de seguir creciendo en visualizaciones respecto a 2021, estoy pensando que algún día tendré que publicar dos entradas para poder alcanzar un nuevo record de 366 artículos publicados en un año. Por soñar…

Pensando en los comics leídos este 2022, el año ha empezado bien, con sorpresas muy positivas como Geiger de Geoff Johns y Gary Frank, Ultramega de James Harren, Jonna and the unpossible monsters de Chris Samnee, King Conan o Punisher de Jason Aaron con Mahmud Asrar y con Paul Azaceta y Jesús Saiz, Echolands de J.H. Williams III, Crossover de Donny cates y Geoff Shaw, o Grendel: Devil´s Odissey de Matt Wagner.

En el mundo del cine, y mientras espero el estreno de Doctor Extraño en el multiverso de la locura, el inicio del año viene marcado por la maravilla de The Batman de Matt Reeves y la brillantez visual de West Side Story de Steven Spielberg y El callejón de las almas perdidas de Guillermo del Toro. Aunque no tuvieran suerte en los Oscars, yo las disfruté muchísimo.

Mientras, en televisión, El libro de Boba Fett generó sentimientos encontrados aunque el subidón de los episodios cinco y seis fue de los que recordaremos muchos años. El Caballero Luna va por el buen camino en un año en el que he disfrutado mucho Reacher y Harley Quinn, así como las nuevas temporadas de Cobra Kai, La maravillosa Sra. Maisel y el final de The Expanse. Y todo eso mientras esperamos las nuevas temporada de Peaky Blinders, Stranger things, The Boys o el estreno de El Señor de los Anillos.

Aunque de vez en cuando nos podemos encontrar con alguna decepción, por ejemplo la primera temporada de La rueda del tiempo emitida en Prime, no cabe duda que los fans de los comics americanos estamos viviendo un sueño hecho realidad. Y no hay que irnos a hace 20 años, simplemente con comparar el ocio disponible que teniamos en 2013 cuando creé el blog a todas las posibilidades a nuestra disposición en 2022, es que no hay comparación posible.

Muchas gracias por leerme, por los comentarios, los me gusta y por compartir mis artículos en redes sociales. Saber que hay lectores a los que os interesa mi opinión me da también la vida. Lo digo mucho, pero estoy disfrutando de la parte buena de las redes sociales, poder aprovecharlas para compartir con otros fans nuestras aficiones frikis es un autentico lujo para un lector veterano como yo.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

700 días, 700 artículos en el blog

Termino febrero en modo celebración, ya que hoy alcanzo el record de publicar 700 artículos diariamente de forma consecutiva en este blog. El 30 de marzo de 2020, hoy hace casi dos años, fue el último día en el que me tomé un día libre. Y, visto lo visto, parece que aún voy a tardar en darme otro día de vacaciones.

Mi blog Starsmydestination es un diario de un aficionado al comic y a la ciencia ficción y la fantasía, en el que escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas y en general de todo aquello que me apasiona. Como digo en mi perfil de Twitter, en este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, intento hablar en positivo de mis aficiones frikis. Llevo 8 años y medio escribiendo este blog, desde sus modestos inicios en 2013, y aunque ante todo sigue siendo un blog de un aficionado, no puedo más que flipar con el salto de calidad y de regularidad que ha conseguido mantener en los últimos dos años.

Un consejo que directores, escritores, artistas en general a aficionados que aspiran a dedicarse profesionalmente a lo suyo es que para ser escritor, debes escribir. Si te pones con algo es para terminarlo, y creo me he aplicado el cuento en lo referente al blog y la regularidad que mantengo. En los peores momentos de la pandemia, tener una rutina de escritura que me obligara a NO estar delante de la televisión todo el día me sirvió casi como terapia, mientras buscaba comics y películas que me gustaban para analizarlas pensando en lo bueno y no tan bueno. Tras estos dos años, tengo que decir que escribir se ha convertido en otro elemento de mi ocio, y casi una obligación, al aprovechar las noches (mi mujer siempre se acuesta temprano) y los fines de semana para revisar los contenidos sobre los que quiero escribir y plantear cada uno de los diferentes reseñas.

Además de las reseñas «normales» de comics o películas, intento probar contenidos diferentes y por eso en los últimos meses he incorporado artículos de análisis y opinión sobre temas concretos que me permitan extenderme más de lo que me permite el formato de reseñas tradicional. Gracias a este formato reflexioné sobre si en este mundo de las redes sociales se pueden escribir críticas negativas, analicé los valores que ejemplifica el Capitán américa del MCU y cómo los guionistas de Falcon & the Winter Soldier demostraron que no los habían entendido, escribí sobre lo que podría suponer la marcha de Jonathan Hickman de las colecciones mutantes de Marvel Comics, explicaba las posibilidades que Substack ofrecía a los autores de comics de cara a su independencia económica, analicé los problemas de Netflix con sus adaptaciones de comics, planteé los problemas que podría ocasionar para la industria del cine el anuncio de HBO de estrenar en 45 días todos los estrenos cinematográficos de Warner y, más recientemente, os conté por qué creo que las grapas siguen siendo el mejor formato para disfrutar de los universos super heroicos de Marvel o DC. Estoy muy satisfecho con estos artículos y con la visibilidad que han recibido, y me estoy planteando el incorporar al menos un artículo al mes con estos contenidos de opinión / análisis variados, siempre claro que haya un tema que me interese lo suficiente o sea de actualidad. Creo que sí merece la pena el esfuerzo que supone su escritura, teniendo en cuenta la recepción que han tenido entre todos vosotros.

Frente a los haters y los derrotistas que piensan que todo lo actual es malo (o lo que se publicaba / estrenaba antes cuando éramos niños es mejor), yo tengo claro que los lectores fans del mundo del comic estamos viviendo una edad de oro. Nunca antes hemos dispuesto de tanta oferta variada de calidad a nuestra disposición, con el añadido de tener una gran amplitud de formatos y precios para disfrutar de nuestros comics favoritos. El problema ahora mismo no es si hay algo bueno, sino qué elegir de entre toda la oferta interesante a nuestra disposición. Brubaker y Phillips, Daniel Warren Johnson, Jason Aaron, Geoff Johns, Pepe Larraz, Tom Taylor… Reconozco que soy más de autores que de personajes, pero es innegable que hay mucho y bueno para todos los gustos y sensibilidades.

Otro elemento comiquero muy chulo del último año ha sido poder participar en varios podcast para compartir mi afición comiquera. En Tomando un Chiriflús hablamos de Stan Lee y Jack Kirby , sobre Substack, y hace poco sobre la escritora y editora de Marvel Ann Nocenti. En La Tierra Salvaje defendí a Jason Aaron en su etapa en Vengadores y tengo pendiente una nueva colaboración con ellos que espero grabemos muy pronto porque me hace especial ilusión. Ha sido un placer poder participar en estos podcasts y estoy muy agradecido por ser invitado y poder compartir micrófonos con gente tan maja y que sabe tanto de comics.

Si el mundo del comic va bien en lo relativo a la oferta para los lectores, aunque probablemente no tanta desde el punto de vista de la independencia económica de los autores, como espectadores de televisión también estamos viviendo una edad de oro con la enorme variedad de contenidos inspirados en los comics, o de los géneros de la ciencia ficción y la fantasía. Disney+ nos asegura prácticamente un contenido de Marvel o Star Wars todos los meses, HBO Max acaba de estrenar Peacemaker y mantiene la emisión de series como Superman y Lois o Batwoman. Mientras, esperamos que Prime Video estrene este año nuevas temporadas de The Boys, Invencible o The Rings of Power en el mundo de El Señor de los Anillos. En el mundo de las plataformas de streaming también hay una oferta enorme que no nos acabamos. De hecho, incluso una Netflix orientada a inundarnos con estrenos montoneros estrena joyas como Arcane de tanto en tanto, y en breve tendremos por fin la primera parte de la cuarta temporada de Stranger Things.

Tras el parón del COVID y con el permiso de Spiderman: No way home, 2022 va a ser el año en que el cine de superhéroes va a volver a la normalidad con un montón de estrenos alucinantes: The Batman, Doctor Strange en el multiverso de la locura, Black Adam Thor: Love and Thunder, The Flash, Spiderman: Into the Spiderverse 2, Aquaman 2 o Wakanda Forever. Espero que todo me flipe, les tengo muchas a todas excepto quizá a Wakanda Forever que espero se pueda estrenar y no sufra nuevos retrasos.

Entre tanto contenido de entretenimiento, me he obligado a leer al menos dos libros al mes. Mis reseñas de libros son de largo los posts que menos se leen partiendo que no son actualidad pura y dura, por ejemplo en los próximos meses espero poder terminar de leer la Saga de Geralt de Rivia (The Witcher) que lleva publicada más de 5 años. Sin embargo, creo que aparte de por el elemento de diario de contenidos que consumo, el blog se enriquece de estas reseñas.

Cuando llega cada final de mes y veo las cifras de visualizaciones del blog alucino pensando la cantidad de gente que lee mis contenidos, bien por casualidad al hacer alguna búsqueda de internet o bien porque estáis suscritos a mi blog. Quiero daros las gracias a todos, saber qué os interesan mis artículos también es un elemento importante que me da ánimos para continuar con esta periodicidad.

Y hablando de periodicidad, como os comentaba ahora mismo me encuentro muy a gusto escribiendo y publicando diariamente. Obviamente no tengo más obligación que la que yo mismo me impongo, y en cualquier momento podría parar y no pasaría nada. Sin embargo, dentro que 700 días seguidos me parecen una barbaridad, me doy cuenta que tengo a tiro la cifra de 1000 días seguidos. Desde luego, ¡esa sí que sería una cifra redonda bonita y un objetivo digno de alcanzar! Si no lo consiguiera tampoco pasa nada, que me quiten lo bailado. Lo que sí es seguro (al 99%), es que voy a alcanzar es la cifra de 2 años seguidos escribiendo sin interrupción (730 días), cifra también alucinante a la que llegaré el próximo 30 de marzo. Será otra cifra bonita que destacar, pero ya habrá tiempo de celebrarlo el mes que viene.

Lo dicho, muchas gracias por leerme, por los comentarios, los me gusta y por compartir mis artículos en redes sociales. Lo digo mucho, pero estoy disfrutando de la parte buena de las redes sociales, poder aprovecharlas para compartir con otros frikis nuestras aficiones frikis es un autentico lujo para un lector veterano como yo que vive en Benicasim alejado de los grandes centros de frikerio como son Madrid o Barcelona.

Y como no puede ser de otra forma, ya tengo escritos y programados los contenidos de los próximos días, con un mes de marzo que empieza apasionante por el estreno de The Batman de Matt Reeves este mismo viernes. Ya tengo mis entradas para verla en V.O. y el domingo publicaré la reseña de la primera película que espero me vuele la cabeza en este 2022. Ojalá se cumplan mis expectativas.

¡Gracias por leer este post de aniversario! Si te apetece, espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

Feliz tercer cumpleaños, Starsmydestination!

Esta semana mi blog cumple tres años, y lo celebro publicando mi artículo número 200. ¡Toda una cifra redonda que hay que celebrar!

Mi intención con este blog es aportar mi granito de arena siempre desde un punto de vista positivo para destacar y recomendar todo aquello que me gusta de mis aficiones: Cine, tebeos, series de televisión y novelas.

avengers-1c

Cada vez hay más odio en Internet que solo busca machacar al que no opina como él o hace algo diferente, como hemos visto últimamente con la campaña para cerrar Rotten Tomatoes ante las críticas mayoritariamente negativas que recibió Escuadrón Suicida, película sobre la que comentaré en breve. Algo que es una locura sin sentido, ya que Rotten Tomatoes no es más que una web que recoge las críticas realizadas por distintos medios y las clasifica en Aprobado o Suspenso, indicando cual es la tendencia mayoritaria.

Es un ejemplo muy ilustrativo del momento tan extraño que estamos viviendo, en el que mucha gente no está interesada en el sano intercambio de opiniones, sino solo en oir lo que quiere escuchar que le reafirme en un punto de vista preconcebido.

Por eso, yo por mi parte siempre he intentado destacar y celebrar las buenas obras, vengan de donde vengan, y recomendarlas a todo el mundo, como el primer volumen de Twisted Movies realizado por Fernando Verniere en colaboración con más de 18 artistas, que tras el exitoso Crowdfunding realizado en Verkami ha conseguido financiación para su impresión y este próximo Otoño estará disponible en librerías seleccionadas de toda España.

e77fdd5054769854b419278879139b35_original

No suelo hablar de películas o comics que NO me han gustado, más que nada porque bastante mala experiencia sufrí viéndolo para tener que alargar el sufrimiento escribiendo sobre ello. Pero incluso en los casos de películas que me decepcionaron, como fue el caso con X-Men: Apocalipsis, intento justificar el porqué de mis opiniones, evitando en todo momento las frases lapidarias o la descalificación fácil.

Si tuviera que hacer un resumen de estos 3 años, lo cierto es que globalmente no podría ser más positivo.

Image

En lo relativo al comic mainstream, estamos disfrutando en la actualidad de una edad de oro de variedad y calidad como nunca se había visto. Ejemplos claros de esta variedad la tenemos en la editorial Image Comics, con un catálogo de series envidiable:

The Walking Dead, Black Science, The Fade-out, The Autumnlands, Southern Bastards, Lazarus, Descender, Wytches, Invencible, Deadly Class, Chew, Revival, …

Netflix_logo

Netflix ejemplifica también estos valores en la televisión, y se ha convertido por méritos propios en la cadena que hay que ver. Daredevil, Narcos, House of Cards, Stranger Things… Y acabo de empezar The Get Down de Baz Luhrmann (Romeo y Julieta, Moulin Rouge) y para septiembre quedan los estrenos de la 2ª temporada de Narcos y el estreno de Luke Cage.

5PnJx7BcCeq36PpeB7oGyQ

Y en lo relativo al cine, los superhéroes siguen mandando, con permiso de Star Wars, y lo seguirán haciendo durante años. Para un lector de comics veterano como yo es un sueño hecho realidad poder disfrutar de peliculones como Capitán América: Civil War, y en general de todas las del Estudio Marvel. Espero con muchas ganas poder ver Doctor Strange y Rogue One en los próximos meses.

maxresdefault

Y por si fuera poco, fruto de mi interés por todo lo relativo a Internet y sus posibilidades de comunicación, este 2016 he empezado a colaborar con mi hermano Fernando Verniere, creador de Twist Comics, en su Twisted Podcast, programa que además de en Ivoox está también disponible en Youtube y que está siendo superdivertido de grabar, y que espero que sigamos realizando en el futuro.

twisted podcast1 (1)

El futuro pinta bien para la cultura friki, y me alegra poder estar aquí para contarlo. Gracias por estar ahí, espero poder seguir recomendándote obras interesantes durante muchos años.

¡Saludos a todos!!