Archivo de la etiqueta: christine

John Carpenter (I): Maestro en la sombra

Si en el anterior artículo destacamos la figura de Paul Verhoeven, como una de las voces más destacadas de la ciencia-ficción mainstream de los años 80 y 90, esta semana querría resaltar la figura de una de los creadores americanos que más han influido en la industria cinematográfica americana de los 70 y 80, y cuya inspiración sirvió para animar a las siguientes generaciones a querer formar parte de la industria del cine.

Considerado como el Maestro de la serie «B», demostró que el impulso creativo y el buen hacer acaban saliendo a la luz, aún sufriendo multitud de limitaciones económicas en su filmografía. Muchas de sus grandes obras fracasaron en la taquilla en el momento de su estreno, pero dichos fracasos económicos no pudieron ocultar la calidad de su obra, a la que  la historia ha hecho justicia, siendo consideradas en la actualidad obras maestras del género, admiradas por aficionados de todo el mundo.

John Carpenter

«En Francia soy un autor; en Alemania, un director de cine; en Gran Bretaña, un realizador de films de terror. En los Estados Unidos soy un don nadie.»

john carpenter

Director, escritor, editor, productor, músico, actor ocasional… tuvo que hacer de todo para sacar adelante sus proyectos, contando con una trayectoria impresionante, tocando todos los subgéneros de la serie B.

Tiene tantas películas interesantes, que no podría hacerle justicia con un único artículo, motivo por lo que me he decidido que éste sea el primero de una serie, resumiendo primero su filmografía, destacando aspectos importantes de estas obras, dejando para próximos artículos la reseña más exhaustiva de las películas que más me gustaron, como son:

  • La tetralogía con Kurt Russel: 1997, Escape en Nueva York (1981), La Cosa (1982), Golpe en la Pequeña China (1986) y 2013, Rescate en L.A. (1996)
  • La trilogía del fin del mundo: La Cosa (1982), El príncipe de las Tinieblas (1987) y En la boca del miedo (1994)

Estas obras,  por motivos obvios, evitaré comentarlas en este primer artículo.

Dark Star (1974)

dark star

Tras varias películas de aficionado rodadas en su juventud y la Universidad, su carrera quedó marcada gracias al Oscar al mejor cortometraje por Bronco Billy Resurrection (1970) que ganó con solo 22 años. Gracias a ésta distinción pudo rodar Dark Star, su primer largometraje, con unos ridículos 60.000 $. Escrita en colaboración con Dan O´Bannon, que años más tarde uso algunos elementos de esta comedia de ciencia ficción en el espacio para construir el guión de Alien, el 8º pasajero. Es una película sin pretensiones, que le sirvió para ser conocido en la industria como un creador fiable, que se ajustaba al presupuesto.

Asalto al distrito 13

assault

Actualmente está considerada una de las mejores películas del género «blaxploitation» películas protagonizadas y dirigidas al público de color que surgió en la década de los 70, género que Quentin Tarantino homenajeó en Jackie Brown, (1997).

Considerada por el propio director como su primera película comercial, al tener un verdadero presupuesto y calendario de rodaje, es un claro homenaje a su director de cine favorito, Howard Hawks, y a un género, el western, que intentó actualizar en esta obra deudora de películas como Rio Bravo (1959), en la que un policía tiene que defender una comisaría del ataque de una banda que busca liberar a su jefe prisionero.

Hallowen (1978)

halloween

Su primer gran éxito comercial, recaudó mas de 65 millones de dólares a partir de un presupuesto de menos de 500.000. Éxito arrollador de crítica y público le catapultó como uno de los directores de terror de mayor éxito de la historia del cine.

Esta obra inauguró sin pretenderlo un género, el «slasher» o películas de asesinos psicópatas, unido al éxito que dos años más tarde cosechó Viernes 13 (1980). Sin ella, no se entienden iconos populares posteriores como Freddie Krugger de Pesadilla en Elm St, o las más recientes Scream o Saw. La película además sirvió de presentación de una joven  Jamie Lee Curtis, uno de los rostros más reconocibles de las películas de terror americanas de los 80 y 90.

La Niebla (1980)

the fog

Inspirada en comics de «Tales from the Crypt» y películas de horror de los 50 y 60, esta película de fantasmas que buscan venganza sobre los habitantes de un pueblo costero fue también un éxito popular, recaudando 21 millones sobre un presupuesto de 1 millón. Contó de nuevo con Jamie Lee Curtis en uno de los papeles protagonistas, uniéndose a un amplio grupo de actores y actrices que colaboraron con el director en varias ocasiones, como Donald Pleasence (4), Charles Cyphers (4) o Peter Jason (6).

Aunque no resultó tan redonda como Halloween, sí posee algunas imágenes muy potentes que aún se recuerdan, como la llegada de los fantasmas a través de la niebla. Además, inicia un tema recurrente en muchas de sus películas posteriores, la invasión exterior de un ente (ya sean fantasmas, aliens, demonios o seres de otras dimensiones) que amenazan la supervivencia de la sociedad tradicional, ya sea en pueblos pequeños, o de la raza humana en su totalidad.

Christine (1983)

christine-movie-poster-1983-1020467318

Adaptación de una novela de Stephen King, nos muestra como nunca antes como un coche (el famoso Plymouth Fury) puede ser bello y amenazador al mismo tiempo. Esta original película de terror en la que un coche adquiere consciencia y se enamora de su dueño, matando a todo aquel que se interponga entre ambos,  significó uno de sus últimos éxitos de taquilla, con la sensación de no conseguía realizar obras tan redondas como las anteriores.

Starman (1984)

starman

La llegada de un alien bueno a la tierra (Jeff Bridges) trajo una nominación al Oscar como mejor actor, pero un tibia acogida comercial. Planteada como una comedia romántica, fue un nuevo intento de conseguir un nuevo éxito comercial que le aupara a la primera división, cosa que no consiguió. Además, el cambio de estética de esta película, alejada de la habitual visión pesimista de la realidad del director, no encajó con los gustos de su público .

Viven! (1988)

viven

Película muy entretenida, es pura de serie B. Narra el descubrimiento de una invasion alienígena a la Tierra, de temática similara a la también clásica «La invasión de los ultracuerpos» (1978) con Donald Sutherland y Leonard «Spock» Nimoy, pero con escopetas de cañones recortados en las manos. En ella, el protagonista descubre que todo el mundo a su alrededor, políticos, policias, funcionarios, curas, son en realidad alienígenas que intentan convertir a la sociedad en seres pasivos y sumisos que acepten la inevitable conquista, en una metáfora poco sutil de la sociedad americana de los 80 y su uniformización cultural.

La película demostró que aunque contaba con una legión de seguidores irreductibles, ya no volvería a contar con el favor del público mayoritario.

Memorias de un hombre invisible (1990)

memorias

Fallida película de ciencia fición, planteada como un vehículo de lucimiento para las estrellas en declive Chavy Chase y Daryl Hanna, naufragó estrepitosamente por la falta de carisma de ambos actores. Es quizá el único fracaso sin paliativos tanto a nivel económico como creativo que encontramos en su filmografía.

El pueblo de los Malditos (1995)

village of the damned

Carpenter consigue la obra más redonda y satisfactoria junto a «En la boca del miedo» un año antes (1994) de la década de los 90, demostrando que aún era un director interesante que merecía la pena seguir.

La última película de Christopher «Superman» Reeve antes de su accidente, es un remake de una película clásica de los 50, y contó con un curioso casting de ¿estrellas? en horas bajas como Kirstie Alley, Linda Kozlowski, Mark «Skywalker» Hammill o Michael Paré.

Nos cuenta como una oscura fuerza invade el pueblo costero de Midwich, cambiando a los bebés que es ese momento estaban gestándose, que nacen como un colectivo unido mentalmente, que pretende controlar el pueblo, y a continuación, el mundo.

Con una  icónica imagen de niños canosos uniformes, la película nos presenta niños telépatas, mentes-colmena, fuerzas del más allá que atacan a los niños, la parte más querida e indefensa de nuestra sociedad, la lucha generacional…  demostrando que aún con un presupuesto superlimitado se pueden conseguir grandes películas de género.

Lamentablemente, aún siendo una muy interesante historia de terror sobrenatural pasó sin pena ni gloria por los cines .

Vampiros de John Carpenter (1998), Fantasmas de Marte de John Carpenter (2001) y la más reciente The Ward (2010) completan su filmografía. A pesar de ser obras destinadas a un público fiel que sabe lo que va a encontrar, se vió obligado a colocar su nombre en los títulos como reclamo para evitar que pasaran totalmente desapercibidas, siendo en todo caso películas menores dentro del conjunto de su obra.

En el próximo artículo, destacaré la fructífera colaboración con uno de sus actores fetiche, Kurt Russell, de la que salieron 3 de mis películas favoritas: 1997 Rescate en Nueva York, presentando al carismático Snake Plissken en un futuro distópico,  La Cosa, obra maestra del cine de terror, y Golpe en la Pequeña China, divertida película en la que unía elementos de las películas de aventuras convencionales con las leyendas chinas y el cine de artes marciales.

kurt_russell_john_carpenter_big_trouble_in_little_china