Archivo de la etiqueta: kurt russell

Crítica de Érase una vez en… Hollywood, de Quentin Tarantino

Érase una vez en… Hollywood de Quentin Tarantino es su carta de amor a la industria del cine y la televisión con la que creció y a una época ya pasada en las que las cosas aún eran mejores. No creo que sea una obra maestra pero me lo pasé muy bien viéndola en versión original.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Hollywood, 1969. La estrella de un western televisivo, Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble de acción y amigo Cliff Booth (Brad Pitt). La vida de Dalton está ligada completamente a Hollywood, y es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate (Margot Robbie) que acaba de casarse con el prestigioso director Roman Polanski.

Érase una vez en… Hollywood es la novena película de Quentin Tarantino en la que destapa sin tapujos toda su cinefilia y su amor por el mundo del entretenimiento que marcó su vida. La película tiene mucha más miga de lo que parece, ya que además de comedia ligera o drama sobre el mundo del cine de los años 60 esconde elementos que creo son perfectamente aplicables a nuestra sociedad actual.

Leonardo DiCaprio y Brad Pitt se salen, su carisma y química llenan la pantalla y muestran en cada fotograma lo grandísimos actores que son. Tarantino siempre acertó en sus casting, y esta película es un nuevo triunfo sin paliativos.

Leonardo DiCaprio es Rick Dalton, un actor de televisión en declive que siente que su momento ha pasado y ahoga en alcohol su baja autoestima. La posibilidad de rodar en Italia Spaghetti Westerns la ve como una vergüenza, pero aún tiene mucho que ofrecer al mundo del espectáculo… si permanece sobrio para rodar la próxima escena. DiCaprio vuelva a ser un espectáculo, su rango de emociones en la película es bestial, y como siempre hace que todo parezca real, nos mete de lleno en su interpretación que simboliza a muchos buenos actores que fueron usados por el sistema y luego abandonados.

Brad Pitt es Cliff Booth, su doble de acción y amigo, que se ha convertido en su hombre para todo, le arregla desperfectos en su casa, le lleva a todas partes y le acompaña en las borracheras. Booth es veterano de la guerra de Vietnam y un tío peligroso que no encuentra demasiados trabajos debido al rumor de que mató a su esposa y salió impune, y protagoniza uno de los momentos de la película cuando se enfrenta a Bruce Lee.

Mientras, Margot Robbie interpreta a Sharon Tate, un ser de luz pura que ilumina las vidas de la gente a la que toca, una joven llena de vida que aún no se ha contagiado de la frialdad y cinismo del show-bussiness y se emociona cuando va al cine y ve como sus actuaciones divierte al al público. Su papel es pequeño pero además de mostrar la otra cara de Hollywood, la de las fiestas y el glamour, es fundamental para el clímax de la película, y nos regala una clase magistral de cómo hacer una excelente interpretación sin necesidad de tener líneas de diálogo. Los que han generado polémica sobre esto no saben nada de cine.

Las peripecias de Rick y Cliff por los rodajes y por Hollywood para conseguir papeles son el nudo central de la película y la excusa para que Tarantino nos muestre sus enormes conocimientos de esta época, recreando escenas de películas y series clásicas como si fueran vividas por nuestros protagonistas, y adornando la película de infinidad de detalles de actores, los sets de rodaje, el vestuario que llevan que se notan 100% reales. Sin duda, Tarantino ha conseguido recrear el mundo de 1969 y consigue que los espectadores lo disfrutemos.

La película muestra a un Tarantino en plenitud de facultades y en un excelente momento  creativo. Su dominio narrativo y del ritmo es absoluto y de una comedia ligera cambia de registro para construir momentos de gran tensión, alterna narraciones diferentes, muestra imágenes en diferentes formatos de cine y televisión.

Técnicamente, la película es impecable. La fotografía de Robert Richardson, colaborador habitual de Tarantino, nos mete de lleno en cada set de rodaje, y cada momento es perfecto. Tarantino rueda en sets y localizaciones reales que ayudan a generar la sensación de realismo, y nos cuela un montón de canciones de la época que van de las super icónicas a las oscuras y desconocidas pero que molan.

Para esta carta de amor a la industria, Tarantino no prescinde de muchos elementos icónicos de su obra como son la violencia extrema, sobre la que luego comentaré, aunque no vemos aquí esos diálogos alargados alrededor de una mesa que no van a ningún lado excepto mostrar lo buen dialoguista que es Tarantino. Parece como si quisiera mostrar que la industria del cine y la televisión es más importante que el ego de sus integrantes, lo que significa un cambio muy interesante en su filmografía.

La recreación del Hollywood de 1969 es el principal hallazgo y también el principal defecto de la película, porque el gran pero para mi de la película es que no hay una historia lineal potente sino un argumento que sirve de excusa para colocar elementos de películas y series que marcaron la infancia de Tarantino, y mostrar momentos de la vida del Hollywood de 1969.

Dicho esto, también quiero comentar que a pesar de sus largos 165 minutos, no se me hizo pesada en ningún momento y no me dio la sensación de que le sobraran 15/20 minutos como sí me pasó viendo Django, Inglorious Basterds o The Hateful Eight.

El climax de la película es bestial, no se puede contar, hay que vivirlo. Creo que es uno de los más audaces de la filmografía de Tarantino y un gran «Fuck you» a los guardianes de la moral y lo políticamente correcto que intentan controlar el ocio que consumimos.

Y es que además Tarantino cuela varios subtextos muy interesantes de la realidad del Hollywood de la época que son plenamente vigentes en la actualidad. Y lo hace de forma sutil de forma que puedan incluso pasar desapercibidos.

SPOILERS A CONTINUACIÓN

SPOILERS A CONTINUACIÓN

En primer lugar, el primer diálogo de la película sugiere, dentro de una broma que dice Cliff en una entrevista, que él y Rick mantienen una relación homosexual. Al menos, en la versión original la connotación sexual de «carrying his load» es indudable. Sin embargo, Tarantino es muy listo, lo deja caer pero no hay ninguna indicación posterior, mostrando en mi opinión como el Hollywood de los 60 estaba lleno de gays que no salían del armario.

Otro elemento que he leído es que Tarantino odia a los hippies. Yo no diría tanto, pero sí que Tarantino prefiere siempre a los profesionales del mundo del cine que trabajan día a día para crear algo: electricistas, cámaras, personal de vestuario, dobles, etc… frente a este movimiento que con la excusa del amor libre y la vida en la naturaleza eran parásitos de la sociedad que no hacían otra cosa más que drogarse y acostarse. De hecho, la realidad es que muchos de los que protestaban por la «opresión» a las que les sometía la sociedad eran hijos e hijas de papá de clase media con un buen poder adquisitivo que se marchaban para «descubrirse a si mismos».

Además de desmitificar el movimiento hippie, creo que Tarantino quiere también desmontar la visión que la sociedad americana tiene de Charles Manson. Y aunque Manson casi no llega a aparecer, sí muestra que su culto son unos niñatos tontos sin el más mínimo atisbo de glamour ni atractivo. Son solo niños perdidos que fueron atrapados por un sádico que se aprovechó de ellos. Sin duda no hay nada molón ni sexy en gente que mata a otras personas, y Tarantino nos lo recuerda.

Y llegamos al climax, en el que Tarantino reescribe la historia para mostrar como los asesinos de la secta de Manson mueren de forma increíblemente violenta a manos a Cliff y Rick, de forma que Sharon Tate sobrevive en este mundo de fantasía.

Tarantino sabía que en el mundo actual del MeToo mostrar a Pitt y DiCaprio matando de forma increíblemente violenta a dos mujeres de la secta de Manson iba a suscitar controversia y críticas, y lo hace de todas formas. No sólo eso, se recrea en esta violencia extrema, no solo porque mola y nos entretiene, sino porque para Tarantino los asesinos de Sharon Tate merecen la peor de las muertes, y él se la da para nuestro disfrute.

El mundo en el que vivimos es horrible y no puede cambiarse, pero las películas nos dan siempre un mundo mejor con un final feliz, y Tarantino nos lo da, rompiendo con ello todas nuestras expectativas.

No solo esto, la representación de estos hippies que bajo la fachada del amor libre y la sororidad son horribles asesinas creo que también sirve de crítica a todos los movimientos actuales que bajo la fachada de «querer lo mejor para la sociedad» intentan decirnos cómo debemos vivir nuestra vida, y nos dicen sin problemas que nuestros hobbies son malos y deberían prohibirse, ya sea porque son machistas, sexistas, o cualquier …ista que se os ocurra.

De hecho, Tarantino con gran sentido del humor y un poco de mala leche hace que Brad Pitt nos caiga simpático interpretando a un personaje que casi con toda seguridad mató a su mujer, aunque al no mostrarlo explícitamente  siempre quedará la duda. Y sin embargo, la forma en que está planteada la escena casi hace que desees que dispare. Pitt parece un dios griego con su perfecta belleza madura, vive una vida solitaria y estoica y casi parece el típico cowboy que al terminar la película se marcha del pueblo solo. Otro hecho muy destacable de su personaje es la escena en la que rechaza el sexo gratuito que le ofrece una menor de la secta de Manson, no porque sea buena persona sino porque no quiere arriesgarse a acabar en la cárcel por ello. Esta escena, analizada con ojo crítico podría interpretarse como frente al mundo de las jóvenes «liberadas» sexualmente, él tiene otros valores más importantes, lo que mostraría su rechazo a este mundo de autogratificación instantánea en el que es más importante un like en instagram que tener una relación real con otra persona,

Para Tarantino estos hippies que mataron a Tate y el resto de víctimas merecen la muerte, y nos lo muestra de forma que las disfrutemos, pero es también un «Fuck You» para todos los guardianes de la moral a ambos lados del espectro político a derecha e izquierda. Gente a la que el cine de Tarantino no les gusta, algo respetable, pero que en lugar de no ver sus películas piden a los estudios que «cancelen» a Tarantino por la violencia de sus películas hacia las mujeres. Algo que de hecho ha pasado recientemente, y es una censura de manual, reflejo del mundo en que vivimos.

¿No me creéis? Pues por si todo estos elementos no fueran suficientes, Tarantino nos cuela una escena post-créditos con ¡un anuncio de tabaco!! Aparte del cachondeo de la propia escena, el tabaco simboliza todo lo malo de la sociedad de consumo, pero sigue dando enormes beneficios a los gobiernos en forma de impuestos. Nada mejor para reírse de la actual cultura de lo políticamente correcto.

Estos elementos me han flipado mucho y sirven para recordarme lo inteligente que es Tarantino, y lo atinada de su crítica a nuestra sociedad actual.

Comparto el trailer de la película:

En resumen, quizá no haber conectado con la naturaleza episódica de Érase una vez en… Hollywood hizo que no crea que sea la mejor obra de Quentin Tarantino, pero sin duda he disfrutado mucho su última película y el viaje a 1969 que nos propone.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Guardianes de la Galaxia Vol. 2

El estreno de Guardianes de la Galaxia Vol. 2 ha significado la vuelta a las pantallas de la vertiente galáctica del Universo Marvel Cinematográfico, de nuevo con James Gunn continuando las aventuras de este grupo de perdedores convertidos en salvadores de la galaxia. ¿Qué tal ha estado esta película?  Vamos a ello.

2014 fue uno de los años más importantes para los Marvel Studios. Tras el éxito de Los Vengadores (2012) e Iron Man 3 (2013), existía la duda de si el resto de personajes podrían continuar esta racha de éxitos. Por suerte, ese año se estrenaron dos de las mejores películas del estudio: Capitán América: Soldado de Invierno y Guardianes de la Galaxia. Estas películas confirmaron el éxito de Marvel y convirtieron su marca como sinónimo de calidad y entretenimiento para todos los públicos como es PIXAR, ambas propiedad de Disney.

Capitán América: Soldado de Invierno de los hermanos Russo demostró que los super-héroes pueden servir de vehículo para contar cualquier tipo de historias, al contarnos un thriller de espías y conspiraciones inspirado en películas de los 70 como «Los 3 días del Cóndor».

A su vez, Guardianes de la Galaxia era una película de aventuras espaciales protagonizada por personajes nada conocidos por el gran público, dirigida por un director sin experiencia en las grandes ligas. Eso hizo que en los meses previos, muchos «analistas» y no pocos haters se frotaban las manos esperando ver el primer gran fracaso de Marvel. Lamentablemente para ellos, la película fue un enorme éxito de crítica, público y recaudación, recaudando casi 800 millones en todo el mundo. James Gunn realizó una película excelente mezclando comedia y aventuras, y trasmitiendo un enorme amor por sus protagonistas, unos perdedores que tenían que aprender a trabajar en equipo y convertirse en una familia.

Guardianes de la Galaxia fue casi perfecta en lo referido a lo que proponía y su ejecución, y trasmitía un carisma excepcional muy diferente al de Los Vengadores, a la vez que expandía la galaxia para el Universo Marvel. Así que la continuación estaba asegurada, pero siempre quedaba la duda de si este Volumen 2 podría llegar al nivel de calidad y entretenimiento de la primera. Y ya se sabe que las expectativas pueden ser a veces una pesada losa.

En este Volumen 2, los Guardianes continúan luchando por salvar la galaxia de todo tipo de amenazas a la vez que intentan mantener unido el grupo, dada las tensiones existentes entre sus miembros. Cuando Peter Quill / Star Lord (Chris Pratt) descubra su verdadero origen y la identidad de su padre, este conocimiento puede significar el fin de los Guardianes.

Lo primero que tengo que decir es qué bonito es llegar a una sala de cine y que una película de aventuras y entretenimiento familiar consiga emocionarme. Conseguí llegar  sin saber nada importante de la película, y sin que un trailer me hubiera espoileado  el argumento o los momentos más destacados de la película. Marvel ha vuelto a realizar un excelente trabajo ocultando la trama de la película, y consigue que nos emocione y nos sorprenda a partes iguales. ¡Que bien!!

La película en su primera mitad parece que va a ser una típica secuela de una película de éxito, repitiendo conceptos habituales de este tipo de cine: Más grande, más acción, más efectos especiales, más humor. Y lo cierto es que aunque el humor funciona en el 99% de las ocasiones y la acción es increíble y super espectacular, parece quizá demasiado conservadora, y casi da la sensación de darnos más de lo mismo.

Sin embargo, es en este momento cuando James Gunn saca su as en la manga y nos muestra como nos ha tenido engañados todo este tiempo, pensando que ibamos a ver una comedia de aventuras cuando su película es un drama de personajes. Los Guardianes son seres rotos que no saben lo que es la felicidad y que han creado una coraza que proteja su corazón tras años de sufrimiento que también evita el contacto de otros seres. Y que tendrán que demostrar si merece la pena luchar por su recién formada familia. Es este giro de la película lo que la convierte en un nuevo triunfo creativo de Marvel.

Porque esta película es ante todo una carta de amor de James Gunn hacia estos personajes. Su fe ciega hace que aunque la película no llegue a sorprender como lo hizo la primera, si consiga emocionarnos mucho más. Además, es también muy interesante destacar que todos los personajes tienen un arco personal que les cambia y les deja marcados, incluidos los personajes secundarios.

Yo vi la película en Versión Original y me han encantado todos los personajes y las interpretaciones. Peter Quill / Star Lord (Chris Pratt) sigue siendo ese pringao que intenta hacerse el duro aunque en el fondo es ese chico asustado que abandonó la Tierra hace ya décadas. Gamora (Zoe Saldana) descubrirá un detalle clave de su pasado que lo cambiará todo, mientras que Rocket (con la voz de Bradley Cooper) tendrá que darse cuenta lo que significar formar parte de una familia. Drax (Dave Bautista) será aún más el elemento humorístico unido a un Baby Groot (voz de Vin Diesel) que aunque tiene dos gags buenísimos, ve disminuido su papel en esta segunda parte, a la espera de que crezca para la tercera parte.

Pero además de los héroes, la película aumenta el protagonismo de secundarios como Yondu (Michael Rooker), cuya historia consigue robar el protagonismo a todos los demás y le convierte en EL personaje de la película. Ademas, nuestra percepción de Nebula (Karen Gillan), sobre todo en lo referido a la relación con su hermana, cambiará completamente tras ver este volumen 2. Y buena presentación también de Mantis (Pom Klementieff), aunque muy alejada de la historia de los comic originales.

Y en lo relativo al villano, me ha encantado Kurt Russell como el padre de Peter. Su carisma es brutal y demuestra que sigue estando en un excelente estado de forma, tras haberle visto en The Hateful Eight de Tarantino. Además su motivación es coherente y su plan y nivel de amenaza desde luego elevan las apuestas respecto a la primera película.

Si tengo que buscarle un pero a la película es que la acción se nota intrascendente, aun siendo mucho mas espectacular y estando rodada increiblemente bien. Pero sobre todo en la primera mitad, parecen más un gag de humor que una verdadera situación de peligro para los héroes. Además, en la parte central, hay quizá un exceso de verbalización de los personajes acerca de sus problemas que frenan la narración de la historia central. En todo caso, son problemas menores que no entorpecen el visionado y que demuestran que para Gunn más importante que la propia historia son los personajes.

Estoy de acuerdo con muchas críticas que comentan que este volumen 2 pierde la frescura de la sorpresa que tuvo la primera. Aunque esto no es un defecto en si mismo y además es algo inevitable al ser una continuación de una película de éxito. Pero en mi opinion, estamos ante un nuevo Spiderman 2 , secuela que “simplemente” contó una gran historia con los personajes, una vez su origen quedó establecido en la primera película, y que consigue ampliar nuestro conocimiento hacia ellos y su mundo.

Por ultimo, destacar lo independiente que es y como funciona perfectamente como una historia cerrada dentro del conectado Universo Marvel, Y desde luego, no es un trailer de las siguientes pelis Marvel, como he leído a alguien en RottenTomatoes, que me hace pensar que no se que pelicula vieron o si sus prejuicios preconcebidos tapan lo que de verdad se ve en pantalla. Aunque todos esperabamos a Thanos o las Gemas del Infinito, Marvel sabe que esta película no necesita de estas ayudas y funciona perfectamente dentro de su propio mundo.

Y a la vez, las escenas al final de los créditos vuelven a abrir un interesante abanico de posibilidades para el apartado galáctico del Universo Marvel. Es por esto que no me extraña que Marvel de boca de Kevin Feige y James Gunn ya han anunciado incluso antes del estreno de este volumen dos que iban a continuar trabajando juntos en una tercera parte de estos héroes galácticos.

Comparto el trailer final de la película, que casi os recomiendo que no veais hasta después de ver la película:

Guardianes de la Galaxia Vol. 2 no es perfecta, pero en lo referido a los personajes, sus sentimientos y sus relaciones creo que sí supera a la primera parte. En todo caso, es un nuevo triunfo de Marvel que os recomiendo sin duda que vayais a verla en la pantalla más grande que podais.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Fast and Furious 8 – La franquicia se queda sin gasolina

La franquicia de Fast & Furious se ha convertido en una de las más rentables de los últimos años. Y tras disfrutar en la séptima entrega la última historia del fallecido Paul Walker, toca continuar las aventuras de la familia de Dominic Toretto (Vin Diesel), esta vez con F. Gary Gray como director. ¿Qué tal habrá estado esta octava parte? Por el título del artículo, creo que adivinais que podía haber estado mucho mejor.

Domimic «Dom» Toretto (Vin Diesel) y Letty (Michelle Rodriguez) se encuentran en La Havana de luna de miel y sus vidas no podrían ser mejores. Cuando la misteriosa hacker Cipher (Charlize Theron) aparezca con una oferta que Dom no podrá rechazar, traicionará a su familia para robar una aparatos de alta tecnología que Cipher necesita para realizar su malvado plan. Liderados por Hobbs (The Rocks), la familia se unirá una vez para su misión más peligrosa: Detener a Dom. Y viajarán por todo el mundo para conseguirlo.

Una de las mejores cosas que se puede decir de la franquicia de Fast & Furious es su capacidad de reinventarse y conseguir encajar con los gustos de la audiencia. La primera película era una mala copia de «Le llaman Bodhi» ambientada en el mundo de las carreras de coches ilegales y el tuning enLos Angeles. Tras varios altibajos, la quinta película inició el camino del éxito convirtiendo la franquicia en un «Ocean´s 11» con coches. Y a partir de ahí, la sexta película mutó a una película de 007 motorizada.

En esta octava entrega, empezando por lo positivo, el director F. Gray Gray logra rodar con estilo y elegancia, consiguiendo que no echemos de menos al excelente James Wan, que dirigió la séptima entrega. La película cuenta con tres excelentes persecuciones, la inicial en La Habana, la sorprendente en Nueva York, y la batalla final en el Ártico, y en todas consigue un montón de momentazos increíbles marca de la casa «Fast&Furious». En el aspecto técnico, la película es tan buena como las últimas.

Otro de los aspectos positivos para mi es que estas películas nunca se han tomado muy en serio a si mismas, con un tono de locura «over-the-top» en las que las leyes de la física, y en especial la gravedad, no se aplican. Esto hace que aunque haya miles de locuras, los espectadores las disfrutamos como parte del espectáculo. Esto sigue presente en esta película desde la primera escena. Además, el personaje de Roman (Tyrese Gibson) tiene un montón de momentos graciosos que le funcionan perfectamente, y que sirven también para aliviar la posible seriedad que pudiera haber.

Por tanto, si estás buscando un espectáculo palomitero sin pretensiones, creo que Fast 8 es perfectámente disfrutable.

Voy a entrar a comentar aquellos elementos menos buenos que motivan que piense que se les está acabando la gasolina. Para hacerlo, voy a tener que comentar algún detalle de la historia que puede ser considerado como spoiler, así que estais advertidos.

Primero y principal, creo que la franquicia está muriendo de éxito, desde un punto de vista argumental y creativo. Analizando globalmente las tres últimas películas, vemos una sensación de amenaza creciente gracias a unos antagonistas carismáticos con los que en cada película se elevaban las apuestas.

En la 5º película se presentó a The Rock como el agente Hobbs que intentaba detener al grupo de Toretto, y disfrutamos de excelentes escenas como la del robo de la caja fuerte en Río.

En la 6ª presentaron a Owen Shaw (Luke Evans), un renegado agente de los Servicios Secretos Británicos. Hobbs consigue convencer a Dom en que le ayude a detenerle cuando le muestra pruebas que su novia Letty (a la que en ese momento se la daba por muerta) estaba viva y trabajaba para Shaw. Existe un elemento emocional que engancha y una escenas de acción que quitan el hipo, como la del tanque en la autopista o la escena final en el avión.

En la 7ª, Deckard Shaw (Jason Statham) el hermano mayor de Owen busca vengarse del grupo al haber dejado a su hermano en coma. Deckard es aún más chungo y su amenaza es muy real, al matar a Han en Tokio al final de la sexta película. Deckard (Statham) rivaliza claramente con The Rock en carisma y supera ampliamente a Vin Diesel, por lo que cada uno de los enfrentamientos molan. A esto se unió el trágico falecimiento de Paul Walker, que tuvo que ser reemplazado por su hermano para rodar algunas escenas. La película se convirtió en un homenaje al actor y todos queríamos conocer como sería el final de su camino, que resultó emotivo y satisfactorio.

¿Y en esta octava? La villana encarnada por Charlize Theron es un fail total, principalmente porque está super desaprovechada y sólo tiene que mirar a una pantalla de ordenador con cara de mala la mayor parte del tiempo. Esto ya de por sí sería un fail, pero la película también fracasa en que parezca real que Dom traiciona a sus amigos. Y si él realmente no es malo sino que es chantajeado, entonces está claro que tarde o temprano se la jugará a Cypher.

Por si fuera poco, cada vez está más claro que Vin Diesel está mayor y no tiene carisma para aguantar la película. Carisma que si derrochan a raudales The Rock y Statham, con una excelente fuga de la prisión en la que ambos se salen. Diesel nunca tuvo demasiados recursos interpretativos, pero en esta Fast 8 parece un Terminator inexpresivo que no consigue que empaticemos con su dilema.

Las leyes de la gravedad nunca se aplicaron en estas películas, y ante eso no hay ningún problema. Pero hay una TRAMPA narrativa a mitad de película que me dejó con una cara de WTF! en el mal sentido brutal. En estas películas siempre han habido trampas de guión para hacer que la trama avance, pero esto lo convierte en absurdo. Supongo que si la acción o el misterio me hubieran enganchado más, este trampa hubiera pasado mas desapercibida.

Hay además mucho énfasis en la «familia». Pero solo vemos carisma en The Rock o en Michelle Rodriguez, aunque su capacidad interpretativa es tambien muy limitada. El papel de los demás es testimonial. Roman (Tyrese Gibson) es solo el bufón. Tej Parker (Ludacris) y Ramsay (Nathalie Emmanuel) son hackers que tienen el único interés que le verborrea técnica sea un diálogo en lugar de un monólogo. Pero aparte de esto, y de Ramsay es mujer, no se justifican dos personajes para algo que podría hacer uno solo.

Otra cosa que me pareció lamentable es el burdo y tramposo intento de convertir a Deckard en un héroe que se une al grupo. Vale que Statham tiene carisma y eso, pero ¿nos vamos a olvidar así sin más la masacre del Hospital de la película anterior? Este giro es totalmente ridículo e hizo que mi suspensión de credulidad saltara por los aires.

Y si a todo lo anterior le unimos un final horrible y totalmente anticlimático, normal que sensación al terminar la película fuera de decepción total. Una cosa es que el carisma de The Rock o Statham haga que los productores quieran que sigan apareciendo en las siguientes películas, lo que es correcto, y otra cosa es que no haya climax ni enfrentamiento con Cipher, marchándose todos a casa para enfrentarse otro día. Este final ha sido un bajonazo total.

Fast 8 ha recaudado 900 millones en todo el mundo en solo 10 días. La película es un exitazo, no se puede negar. La franquicia ya anunció que va a estrenar Fast 9 en 2019 y Fast 10 en 2021, en teoría el final de esta serie de películas. Entiendo que es de tontos no explotar este mundo como hacen las películas de James Bond. Pero creativamente, estos personajes creo que no dan más de si y con una última película sería más que suficiente.

Comparto a continuación el trailer de la película, para que juzgueis vosotros mismos:

Fast & Furious 8 es entretenida y espectacular que gustará a los fans de la franquicia. Pero es decepcionante en todo lo demás. Abstenerse los que busquen una historia «seria».

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Cine de verano – Bone Tomahawk

Tras disfrutar del carisma de Kurt Rusell en The Hateful 8 de Tarantino, tenía ganas de ver Bone Tomahawk, western fronterizo también protagonizado por el genial actor, ganador del Premio al Mejor Director (S. Craig Zahler)  en el pasado festival de Sitges 2015. Esta película no se llegó a estrenar en los cine de mi ciudad, así que he aprovechado las vacaciones para verla en casa y ha resultado una interesante sorpresa.

bone_tomahawk-156276528-large

Bone Tomahawk es una película independiente escrita y dirigida por S. Craig Zahler, que realiza un buen trabajo en su debut en la gran pantalla. Y me ha sorprendido también muy positivamente el casting de la película, repleto de buenos actores como Patrick Wilson (al que acabo de ver por duplicado en las películas de Expediente Warren), Matthew Fox, Richard Jenkins y Lily Simmons, que acompañan perfectamente a Russell.

3dcb7-bonne

El argumento es muy simple. Un pequeño grupo de habitantes del pueblo fronterizo de Bright Hope liderados por el Sheriff Hunt (Kurt Russell) salen en busca de una tribu de indios canívales que han secuestrado a la mujer de Arthur O´Dwyer (Patrick Wilson), junto a uno de los ayudantes del sheriff y a un forajido al que habían detenido y llevado a la prisión del pueblo.

El giro de la historia es que O´Dwyer está herido en una pierna y lleva una muleta, lo que no le impide querer ir en busca de su esposa pero ralentizará la persecución que les llevará a las tierras indias, y que en último término se revelará fundamental para el desenlace de la acción. A Hunt y O´Dwyer les acompañan Chicory (Richard Jenkins), un anciano ayudante del Sheriff que aún quiere ayudar en lo que pueda, y John Brooder (Matthew Fox), un tirador que odia a los indios y quiere aprovechar este rescate para matar a todos los indios que pueda.

Pero estos cuatro hombres no se pueden ni imaginar el terror que les espera cuando lleguen a territorio indio.

BoneTomahawk

La película transcurre con un ritmo muy lento y pausado al que hay que sumar la cojera de O´Dwyer. Pero esta lentitud se rompe en varias ocasiones con momentos muy violentos, y en especial hay una escena super gore no apta para todos los públicos que me dejó alucinado por el nivel de violencia extrema y explícita, y que casi rozaría el torture-porn.

En general la película es correcta y se salva especialmente gracias a la buena labor de todo el reparto y a la interesante mezcla de western con el terror, que desde luego no te esperas. Pero  globalmente me ha perecido plana y monótona, con un momento gore que parece puesto simplemente para shockear a la audiencia y que se hable de ella en festivales, no porque narrativamente aporte nada.

Por estos motivos el premio al Mejor Director del pasado Festival de Sitges me parecen exagerado (aunque tampoco se contra qué películas competía), y no creo que sea una película que vaya a pasar a la historia del género. Aunque en todo caso sí es una buena carta de presentación del director Craig Zahler, un escritor y director cuyas próximas películas habrá que ver.

bone-tomahawk5

Comparto con vosotros el trailer de la película para que veais qué podeis esperar.

Bone Tomahawk es una correcta película que posiblemente no sea para ir al cine a verla pero que ha resultado perfecta para una calurosa noche veraniega y que me ha proporcionado varios momentos de sorpresa y shock bastante interesantes.

Si eres un aficionado al western y eres de estómago duro para aguantar las 2 escenas supergores, creo que la película te entretendrá.

Puntuación: 6.5/10

The hateful eight, la 8ª película de Quentin Tarantino

Quentin Tarantino no decepciona. Sus películas se han convertido en acontecimientos cinematográficos para los aficionados, y The Hateful Eight, su octava película consigue dejarte con muy buen sabor de boca.

cartel final LOS ODIOSOS OCHO

Los odiosos ocho es una película notable en la que destacan todas las interpretaciones, cosa lógica teniendo en cuenta que Tarantino escribió a los personajes pensando en qué actores los iban a interpretar. Y los casi 180 minutos pasan en un suspiro a pesar de contarnos una historia ubicada en un espacio cerrado.

Dicho lo cual, y aunque recomiendo a todo el mundo a que vaya a ver en pantalla grande este western rodado en 70mm, para mi no es ni una obra maestra ni la mejor película del director afincado en Los Angeles.

th8-ac-00090_lg

El argumento de la película es muy sencillo, y permite a Tarantino desarrollar muchos de los temas, personajes y situaciones habituales de su filmografía.

En medio del nevado paisaje invernal de Wyoming, una diligencia contratada por el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) le traslada hacia Red Rock con una prisionera, la peligrosa criminal Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), sobre la que existe una importante recompensa por su captura viva o muerta. Y aunque es más fácil transportar cadáveres, y dan menos problemas, John «La Horca» Ruth siempre entrega a su prisionero con vida.

Por el camino recogerá a Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión que comparte profesión con Ruth, y a Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff de Red Rock.

La llegada de una tempestad les impide llegar a Red Rock, teniendo que refugiarse en la Mercería de Minnie, parada habitual de los carruajes camino a Red Rock. Pero Minnie no está, y en su lugar,  encuentran a cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), al que Minnie ha dejado temporalmente al cargo del refugio, Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern).

La naturaleza desconfiada de Ruth le hace sospechar que al menos uno de estos 4 desconocidos podría estar asociado con Daisy, aunque por otro lado, tampoco es que tenga claro que puede confiar en Warren (Samuel L. Jackson) o Mannix (Walton Goggins)…

Obviamente, lo que nos espera es una sinfonía de suspense culminada con un baño de sangre 100% tarantiniano.

TQP5t6jofkaSn80JHBp2_Q

¿Porqué me ha gustado mucho la película pero no me ha alucinado?
Hay varias razones. Primero, creo que al ser una estructura de obra de teatro en espacio cerrado, no hay ningún momentazo visual que me impactara, excepto la locura final. Las escenas iniciales con el carruaje pasando por el desolado paisaje nevado son chulas, pero no gloriosas, a pesar de haber sido rodadas en el icónico formato de 70mm.

Sí es genial la profundidad y nitidez de la imagen dentro de la casa, que te permite ver perfectamente todo el encuadre, incluidos los fondos. Pero yo esperaba quizá que Tarantino aprovechara esta definición para crear una narración como en el comic de  “100 Balas” de Brian Azzarello y Eduardo Risso, donde siempre estaban pasando 2 cosas a la vez en la viñeta, una en primer plano y otra en el fondo. Y aquí no hay nada de eso, la imagen se ve increíblemente bien, pero los personajes que están en 2º plano no hacen nada, solo están allí de fondo, como en el teatro…

fotonoticia_20151207122348_1280

Además, el casting es genial y todos realizan un excelente trabajo, pero quizá Michael Madsen es demasiado Michael Madsen, lo mismo en el caso de Tim Roth… Esto no es en sí negativo, pero tampoco sorprende.

Aunque parezca mentira, a pesar de las tres horas de duración, los personajes con un papel realmente destacable son los de Samuel L. Jackson, Kurt Russell y Walton Goggins, actor que ya me encantaba desde sus tiempos en la serie de televisión The Shield y que aquí vuelve a bordar su papel de paleto sureño.

Jennifer Jason Leigh hace un buen papel, pero tampoco es tan sobresaliente, más allá de salir fea y sin maquillaje, y sufrir la brutalidad del personaje de Kurt Russell.

Intenté no enterarme de nada antes de verla, pero no pude evitar leer que la peli era “The thing meets 10 negritos”. Sí que vemos en la película a un grupo de hombres peligrosos encerrados en un espacio cerrado, pero para fuera  «10 negritos» debería haber unas pistas que ayuden a descubrir quién es el “tapado”. Y aquí las cosas simplemente suceden cuando tienen que suceder, no hay casi progresión ni investigación. Of course, esto tampoco es culpa de la película, sino de las expectativas , o quizá de la promoción.

Tim-Roth-Kurt-Russel-og-Jennifer-Jason-Leigh-i-The-Hateful-Eight

Es genial el subtexto de la película, con una moral que podría aplicarse a la actualidad de los Estados Unidos. Y es que para Tarantino, los Estados Unidos fueron fundados por seres mezquinos que solo tenían en común el odio que sentían hacia todo lo diferente, ya sean los hombres hacia las mujeres, los blancos hacia los negros (y mexicanos o indios) y viceversa, los del norte hacia los del sur… Y es este odio hacia lo diferente lo único que une a unos seres egoistas que solo se preocupan en ellos mismos. Una visión super cínica, desde luego, aunque quizá no tan alejada de la realidad.

La película para ser 3 horas nunca se me hizo larga, aunque los primeros 45 minutos avanzan lentos como el carruaje. Y el final me llegó en un suspiro. Eso no quita que esta historia su hubiera podido contar igual de bien, o incluso mejor, si la película hubiera tenido 30 minutos menos. Pero claro, ¡a ver quien es el guapo que le corrige nada a Tarantino!

Además, la música de Ennio Morricone, gran maestro de las bandas sonoras, nos deleita con una melodía principal y un buen clímax, pero prcticamente desaparece durante una gran parte de la película. Creo sinceramente que su nominación a los Oscars es más un premio a su larga trayectoria, que a este trabajo concreto. Y de hecho por esto mismo pienso que puede ganar la estatuilla.

1a14c91b-0a56-4d07-b9d8-19c90469ea06-2060x1236

Pienso que  Los odiosos ocho es una película que mejorará en futuros visionados. Y que el western se ajusta perfectamente al afán de Tarantino de crear películas destinadas a ser clásicos atemporales.

maxresdefault

Comparto ahora el trailer de la película:

En resumen: Película de obligado visionado en pantalla grande, Tarantino en estado puro. Pero no me impactó como para calificarla de Sobresaliente.

Puntuación: 8.5/10