Archivo de la etiqueta: Serie B

Critica de Apostle de Gareth Evans Netflix

Netflix ha estrenado la nueva pelicula de Gareth Evans (The Raid 1 y 2), esta vez alejado de las artes marciales, para contarnos una drama de época que habla sobre los extremismos religiosos y como incluso las mejores intenciones pueden estar manchadas de sangre.

PUNTUACION 7 de 10

Es el año 1905. Thomas Richardson viaja a una isla remota para rescatar a su hermana, que ha sido secuestrada por una misteriosa secta religiosa que pide un rescate por ella. A medida que se introduce en la comunidad, Thomas descubrirá peligrosos secretos.

Gareth Evans escribe y dirige esta película interpretada por Dan Stevens (Legion) , y Michael Sheen entre otros actores. En 2011, Evans nos dejó en estado de shock a todos los aficionados al cine de acción y las artes marciales con The Raid, una película que supuso una revolución para el género y que ha influido en multitud de películas de acción com John Wick o Atómica. The Raid 2 (2014), también rodada y financiada en Indonesia aumentó su prestigio como director de culto, y hacía inevitable su traslado a Europa o EE.UU. para dirigir su siguiente película.

Personalmente, me ha parecido muy interesante que esta primera película «occidental» no sea una cinta de acción, sino una historia de terror ambientada en un espacio cerrado, una isla, de la que es casi imposible escapar. Claramente, Evans no quiere ser encasillado en un único género, y aunque esta película no es perfecta, creo que sí es una buena presentación en sociedad.

Además, gracias a Netflix pude ver la película en casa el mismo fin de semana de su estreno mundial. Esto para mi es una buenísima noticia, ya que Apostle es la típica película de género que en España sólo se estrena en festivales como Sitges, en la que tuvo también un pase de estreno previo, y que luego no tienen distribución, uno de los grandes problemas del actual cine asiático o de serie B.

Evans es heredero de las antiguas producciones de la Hammer y su historia me recordó a The Wicker Man (2006 Neil Labute, con un Nicolas Cage desatado), que a su vez era una versión de «El hombre de Mimbre» de 1973 con Christopher Lee.

Apostle realiza un gran trabajo en lo relativo a la ambientación y en transmitir una atmósfera malsana. Me gustó que se tomara su tiempo en mostrar como Thomas Richardson (un genial Dan Stevens) va descubriendo la sociedad de la isla y sus demonios ocultos, mientras intenta evitar ser atrapado por el lider de la secta Malcolm Howe (Michael Sheen). Un ritmo pausado que desemboca en una última media hora final que es una orgía de sangre y gore.

Dan Stevens realiza un buen papel de un hombre atormentado por un pasado que le dejó marcado, y que hará lo que sea para recuperar a su hermana secuestrada. Su interpretación está un poco pasada de rosca, pero consigue caminar sobre el filo de navaja y ser nuestros ojos en medio de esta sociedad aparentemente ideal que oculta un oscuro y sangriento secreto.

En medio de este drama rural, Evans critica el poder de los cultos religiosos que a pesar de mostrarse como organizaciones benignas, siempre acaban explotando al individuo. Un tema complejo que siempre se disfruta más con una explosión de gore y violencia que nos golpea en la parte final de la película.

Quizá el principal problema de Apostle es que aunque todo lo que nos cuenta y la forma en que lo hace consiguió atraparme durante el visionado, al final las andanzas de Richardson no acaban de ser especialmente interesantes, hasta el punto que una ver finalizada la orgía de violencia final, llegues a lamentar que esto mismo podría haber rodado mejor quitando 15 minutos de metraje, para hacer que llegáramos antes a los momentos realmente interesantes de la película.

En todo caso, me alegro de haber podido ver Apostle en casa gracias a mi suscrición a Netflix. Y aunque no es perfecta y quizá le falte punch en la primera hora, es un buen ejemplo de serie B de las que ya no se estrenan en cine. Y mejora sin duda a otros bodrios estrenados por Netflix como Tau, Bright o The Cloverfield paradox, por por poner algunos ejemplos. Así que yo, globalmente, quedo más que satisfecho.

Comparto el trailer de la película:

Apostle es una buena serie B con un sangriento increscendo que gustará a los fans del género.

PUNTUACION 7 de 10

John Carpenter (VI) – Actualizando los mitos de Lovecraft

John Carpenter finalizó la Trilogía del Apocalypsis en 1995 con «En la Boca del Miedo» una excelente película radicalmente diferente a «La Cosa» o «El Príncipe de las Tinieblas«, películas que ya comenté en artículos anteriores.

El gran guión de Michael de Luca realiza una genial actualización de los mitos del escritor de culto H.P. Lovecraft, cuya bibliografía se basa en multitud de relatos en los que la humanidad está a merced de seres omnipotentes más allá del entendimiento humano, que son como dioses pero mucho más aterradores e insondables, y para los que los humanos no somos más que hormigas a los que pisotear…

La película es un genial engranaje de relojería, aderezada con toques gore marca de la casa Carpenter, en el que todas las piezas encajan perfectamente hasta su inevitable conclusión. Una parte importante para el disfrute de la película radica en la sorpresa de los acontecimientos, por lo que simplemente voy a introducir la sinopsis general, para no chafaros la experiencia.

EN LA BOCA DEL MIEDO (1995)

cartel_en_la_boca_del_miedo_0101_0

El poster de la película ya te sugiere que no va a ser una película típica, con el atractivo slogan «¿Has vivido algún buen libro últimamente?«. Protagonizada por Sam NeillJulie CarmenJürgen Prochnow y Charlton Heston, con música de Carpenter con Jim Lang.

In-The-Mouth-Of-Madness-02

John Trent (Neill) es un Investigador de Seguros de gran éxito especializado en descubrir fraudes. Su último encargo consiste en localizar a Sutter Cane (Prochnow), el escritor de novelas de terror de más éxito de la historia, que desapareció sin dejar rastro antes de entregar a la editorial su última novela: «En la boca del miedo». El director de la Editorial, Jackson Harglow (Heston) pide a Trent que le localize para saber si está vivo o muerto, y que traiga el libro pendiente, si es que existe. Para ello le acompañará en su búsqueda Linda Styles (Carmen), la editora de Cane, que conoce mejor que nadie su obra, que parece estar enloqueciendo a los que la leen.

in-the-mouth-of-madness4

Para Trent no hay duda de que se trata de una burda maniobra publicitaria, un fraude orquestado por la editorial para generar más interés en la novela y aumentar sus ya millonarias ventas, pero… ¿podría haber algo más? ¿Qué horrores esperan a Trent en el pueblo de Hobb´s End, donde creen que puede esconderse Cane?

In-the-Mouth-of-Madness-Child

The-Old-Ones-in-the-mouth-of-madness-29952631-704-302

La película pasó desapercibida en las pantallas cinematográficas americanas, apenas consiguiendo cubrir los gastos de producción. Sin embargo, en los siguientes años la película fue recuperada por los fans del Terror y el Fantástico, siendo en la actualidad una obra de culto por méritos propios.

Y hasta el momento, es una de las películas que mejor han trasladado a la pantalla los aterradores mitos Lovecraftianos, expresando inteligentemente la angustia existencial de unos personajes superados por las situaciones a las que deben enfrentarse, siendo marionetas que bailan al son de seres más poderosos que los humanos…

Si no la conocías hasta ahora no lo dudes ¡Debes verla inmediatamente! Y si sobrevives a la experiencia, espero me comentes tus impresiones de esta genial película.

Saludos y hasta la semana que viene.

John Carpenter (V) – La llegada del anticristo

John Carpenter realizó  El Príncipe de la Tinieblas en 1987. Esta película es la segunda parte de la Trilogía del Apocalypsis, y acompaña a La Cosa (1982) y En la Boca del miedo (1994). Aún siendo películas diferentes, sí comparten una temática general: Si un «ente» llegara a la Tierra, la destrucción de nuestra sociedad civilizada estaría asegurada. Y es que, aunque nos creemos los seres más poderosos de nuestro mundo, hay seres en el multiverso ansiosos por conquistarnos con la suficiente potencia para conseguirlo.

EL PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS (1987)

PoD2

Un año después de del estrepitoso fracaso comercial de la por otra parte notable película de aventuras Golpe en la Pequeña China, y asqueado de los problemas que los grandes estudios le ocasionaban, decidió buscar financiación para sus películas realizando producciones de bajo presupuesto de Serie B.

Ésta película inauguró esta nueva etapa para el autor, que dirigió, escribió el guión (bajo el seudónimo de Martin Quatermass, nombre del célebre personaje de la serie fantástica de la BBC) y realizó la música, junto a Alan Howarth.

El bajo presupuesto de 3 millones de dólares de esta producción no le impidió repetir varias de las constantes en su filmografía, como es la crítica a elementos de la sociedad americana, en este caso, a la Iglesia católica, utilizando para ellos gran cantidad de sangre y violencia…

Además, Carpenter volvió a colaborar con actores habituales en su filmografía, como Donald Pleasence, Victor Wong o Dennis Dun.

PoD 6

Tras la muerte de un clérigo en Los Angeles que vivía en la semi-abandonada iglesia de Saint Goddard, la Iglesia descubre que era el último miembro vivo de una Orden secreta llamada la Hermandad del Sueño, que había guardado y protegido desde el Siglo XVI  un cilindro en el que supuestamente los primeros miembros de la Iglesia Católica encerraron dos mil años atrás una extraña sustancia verde que alberga al Anti-cristo.

PoD 10

Un Padre, cuyo nombre no conocemos (Pleasence), busca ayuda en la Universidad, con la intención que un grupo de científicos dirigidos por el Profesor Howard Birack (Wong) puedan demostrar cientifícamente esta creencia, y al mismo tiempo puedan evitar el inevitable despertar que está cada vez más próximo, y que provocaría el fin de la civilización.

Pod12

El cilindro exuda poder maligno, atrayendo a seres influenciables por su influjo (liderados por el cantante de rock Alice Cooper, que realizó este pequeño papel además de escribir una canción para la banda sonora)  que rodean la iglesia, matando a todo el que abandona el edificio.

PoD 2

Y en el interior, el fluido adquiere cada vez más fuerza, abandonando el cilindro en varias ocasiones para poseer a varios científicos, que se convierten en los servidores del mal. Los despistados científicos, centrados cada uno en sus propias investigaciones, no se dan cuenta que están acabando uno a uno con ellos hasta que es casi demasiado tarde.

PoD 9

Además durante este periodo, varios científicos reciben en sus sueños un mismo mensaje que se repite. En él, un científico del futuro  de 1999 (la película está ambientada en los ochenta) les avisa que el anti-Cristo va a abandonar esa misma iglesia para dominar el mundo, enviando una imagen de video que muestra una figura entre sombras en el dintel de la puerta de la iglesia. Los científicos creen en el mensaje pudo haberse enviado hacia atrás en el tiempo mediante una emisión de taquiones a velocidad próxima a la luz.

PoD 7

Los científicos poseidos están intentando abrir un portal hacia otra dimensión, donde habita el Anti-Dios, padre aún más poderoso del ente encerrado que está esperando para invadir nuestro mundo. En este momento, los que quedan con vida deberán arriesgarlo todo para intentar cerrar el portal antes de que sea tarde…

pod15

Como nota curiosa, indicar que la producción empezó a andar cuando Carpenter, tras leer varios libros de física teórica y física cuántica, descubrió un mundo desconocido para él, donde no existe ninguna verdad inmutable, y cualquier cuestión es objeto de análisis y crítica. Así surgió la idea de un Mal Supremo que vive en un dimensión de anti-materia, a partir de la cual articula toda una teoría para-científica que justifique toda lógica que sustenta la película.

PoD 1

La película, aunque muy criticada en su época, tiene numerosos elementos destacables. El uso de la sangre y gore marca de la casa, las sorpresas que el guión nos va deparando, y como no, un estupendo final que por supuesto no desvelaré, y solo por el cual merece la pena el visionado de esta obra. En cualquier caso, Carpenter crea una obra que aunque no es tan brillante como La Cosa o En la Boca de Miedo, sí puede ser disfrutada por cualquier aficionado al género de terror o fantástico.

Y por cierto, en breve finalizaré mi artículos centrados en la figura de John Carpenter precisamente comentando En la Boca del Miedo, la última y genial película que cierra la Trilogía del Apocalipsis, una de las películas que mejor y más claramente reflejan en pantalla la obra de H. P. Lovecraft.

cartel_en_la_boca_del_miedo_0101_0

Hasta pronto!

John Carpenter (II): Colaborando con Kurt Russell

John Carpenter y Kurt Russell se conocieron en 1979 durante el rodaje de Elvis, una TV Movie inspirada en la vida del Rey del Rock.  Fue un encuentro afortunado, ya que Russell trataba desesperadamente escapar de su imagen juvenil de chico Disney, buscando papeles más arriesgados, y Carpenter encontró una cara conocida y que supiera trasmitir el carisma que los personajes de sus películas requerían para convertirlas en grandes éxitos.

Fruto de esta colaboración surgieron 3 de mis películas favoritas en sus géneros, La Cosa (1982), Golpe en la pequeña China (1986) y 1997, Escape de Nueva York (1981), primera colaboración entre ambos y que voy a comentar a continuación, junto con su secuela, 2013, Escape de L.A. (1996).

1997, Rescate en Nueva York (1981)

1997. Rescate en Nueva York

«Oí que habias muerto» (Maggie a Plissken)

La película, escrita en los años 70, es una muestra clara de la mentalidad anti-establishment de la época, en la que la sociedad dejó de confiar en sus políticos, al darse cuenta de la corrupción que dominaba Washington. Este desencanto unido a los sucesos del Watergate inspiraron esta historia totalmente desesperanzada de un futuro cercano. En ella, el mundo sufre la Tercera Guerra Mundial, entre los USA, Rusia y China.

Donald Pleasence fue escogido para el papel de Presidente de los EE.UU. por su imagen de cobarde burócrata. Es secuestrado cuando viaja en el Air Force One a una cumbre crítica para detener el conflicto mundial, cayendo en la isla de Manhattan, que es una zona sin ley, convertida en prisión aislada del continente, sin ningún control de las autoridades. Para rescatarle a él y a su maletín con el vital discurso para la reunión de paz, el comisario de policía Hauk (interpretado por el gran actor de westerns Lee Van Cleef) solo tiene una opción: llegar a un acuerdo con un antiguo miembro de las fuerzas especiales que desertó y se convirtió en mercenario, Snake Plissken (Russell), para que entre en Manhattan y rescate al presidente y a la cinta con el discurso. Para asegurarse, le inyecta un explosivo que detonará en 24 horas, tiempo límite con el que cuenta Snake para completar su misión.

snake plissken 02

Plissken de infiltra en la isla, conociendo a algunos de los habitantes de la isla que le ayudarán en su misión, como el taxista Cabbie (Ernest Borgine), Brain (Harry Dean Stanton) el bibliotecario, o Maggie (Adrienne Barbeau, esposa en ese momento de Carpenter, y que también actuó en La Niebla). Ellos le cuentan que el presidente es un prisionero de «El Duque de Nueva York»,(Issac Hayes), que quiere escapar de la isla utilizando al presidente como escudo humano.

snake plissken 04

Como conclusión, Plissken rescata sano y salvo al presidente, aunque todos sus aliados mueren defendiéndole. Aunque consigue el antídoto, al descubrir la cobardía y falta de escrúpulos del presidente ante la muerte de personas que murieron para salvarle, Snake cambia la cinta con su discurso, haciéndole quedar en ridículo delante del mundo entero, mientras abandona la base militar, sin importarle el desenlace de la reunión de paz.

snake plissken

Russell realizó una genial interpretación, como un soldado al que solo le preocupa el presente, con un estilo de lucha parecido al de Bruce Lee  mezclado con The Punisher, unido a la voz de Clint Eastwood. La idea del parche fue del propio Russell, creando un vestuario excesivo, como el ambiente donde le toca vivir, pero que con el tiempo se convirtieron en una de las señas de identidad del personaje. Además, un buen guión nos indicó que estamos ante un tipo peligroso que puede llevar a cabo cualquier misión, pero que no es un «héroe» tradicional.

El rodaje se realizó en ST. Louis, que había sufrido un incendio unos años años antes y parecía una autentica zona de guerra, lo que la convirtió en una perfecta Manhattan decadente del futuro. La película contó un con un presupuesto de 6 Millones de dólares, que aún siendo el mayor hasta el momento, obligó a Carpenter a realizar un rodaje nocturno casi guerrillero.

La pelicula fue un éxito de taquilla, recaudando en USA 25 Millones, cifra similar de recaudación obtenida por The Fog un año antes, pero alejado del super éxito de Halloween en 1978.

Aunque durante las décadas de los 70 y 80 se rodaron multitud de películas distópicas, el carisma del protagonista, unido a la narración límpia característica de la filmografía de Carpenter, el claro mensaje anti-gubernamental y a un final que deja con buen sabor de boca, han convertido a está pelicula en un clásico instantáneo.

El único elemento negativo hacia la película es quizá no haya envejecido demasiado bien, debido a sus rudimentarios efectos especiales y al uso de maquetas poco logradas, como podemos ver en el trailer original:

Con todo, Snake Plissken ha servido de clara inspiración a muchos de los Action-heroes de películas posteriores, lo que demuestra su importancia dentro de las películas del género.

2013, Rescate en L.A. (1996)

2013 escape from

«¿Que tal si jugamos según las reglas de Bangkok?» (Snake Plissken)

La película disfrutó de una secuela en 1996, con mismo argumento pero diferente localización, al tener que rescatar esta vez a la hija del nuevo presidente, un extremista ultraconservador religioso, que se encuentra atrapada en la isla de Los Angeles, separada del continente tras el «Big One», el gran terremoto. La isla es una prisión para hispanos, homosexuales o cualquiera que se oponga a la moral del presidente. La isla está controlada por el líder de Sendero Luminoso Cuervo Jones (Georges Corraface).

Pero este rescate no es más que una cortina de humo, ya que Utopia le ha robado a su padre el mando disparador de «La Espada de Damocles», bíblico nombre para una red de satélites con tecnología que puede destruir cualquier aparato electrónico del planeta.

La película se rodó debido al entusiasmo de Russell por el personaje de Snake Plissken, que era sin duda su favorito, y quería volver a interpretar.

Este remake encubierto no pasó de un divertido entretenimiento y un ejercicio de nostalgia, recuperando al ya mítico Snake Plissken en una nueva aventura con mejores efectos especiales, aunque compartiendo la mala uva y visión pesimista del futuro del original, realizando una ácida crítica a una sociedad americana cada vez más fundamentalista y conservadora, como podemos ver en el trailer de la película:

El final sigue la estela de su predecesora, ya que Snake dispara el super-arma, al comprobar que al presidente le daba igual si su hija vivía o moría, con tal de recuperar su disparador. Casi parece que Snake nos está diciendo «Esta sociedad no merece ser salvada, asi que mejor que se vaya al carajo!» mientras sume al mundo en la oscuridad…

Lamentablemente, aún siendo un personaje y director de culto, la película, como todas las realizadas en la década de los 90, naufragó estrepitosamente en taquilla, recaudando solo la mitad de su presupuesto, y marcó el final de la colaboración entre actor y director.

La próxima semana, mi película favorita de John Carpenter:

La Cosa

The-Thing-Kurt-Russell_610

John Carpenter (I): Maestro en la sombra

Si en el anterior artículo destacamos la figura de Paul Verhoeven, como una de las voces más destacadas de la ciencia-ficción mainstream de los años 80 y 90, esta semana querría resaltar la figura de una de los creadores americanos que más han influido en la industria cinematográfica americana de los 70 y 80, y cuya inspiración sirvió para animar a las siguientes generaciones a querer formar parte de la industria del cine.

Considerado como el Maestro de la serie «B», demostró que el impulso creativo y el buen hacer acaban saliendo a la luz, aún sufriendo multitud de limitaciones económicas en su filmografía. Muchas de sus grandes obras fracasaron en la taquilla en el momento de su estreno, pero dichos fracasos económicos no pudieron ocultar la calidad de su obra, a la que  la historia ha hecho justicia, siendo consideradas en la actualidad obras maestras del género, admiradas por aficionados de todo el mundo.

John Carpenter

«En Francia soy un autor; en Alemania, un director de cine; en Gran Bretaña, un realizador de films de terror. En los Estados Unidos soy un don nadie.»

john carpenter

Director, escritor, editor, productor, músico, actor ocasional… tuvo que hacer de todo para sacar adelante sus proyectos, contando con una trayectoria impresionante, tocando todos los subgéneros de la serie B.

Tiene tantas películas interesantes, que no podría hacerle justicia con un único artículo, motivo por lo que me he decidido que éste sea el primero de una serie, resumiendo primero su filmografía, destacando aspectos importantes de estas obras, dejando para próximos artículos la reseña más exhaustiva de las películas que más me gustaron, como son:

  • La tetralogía con Kurt Russel: 1997, Escape en Nueva York (1981), La Cosa (1982), Golpe en la Pequeña China (1986) y 2013, Rescate en L.A. (1996)
  • La trilogía del fin del mundo: La Cosa (1982), El príncipe de las Tinieblas (1987) y En la boca del miedo (1994)

Estas obras,  por motivos obvios, evitaré comentarlas en este primer artículo.

Dark Star (1974)

dark star

Tras varias películas de aficionado rodadas en su juventud y la Universidad, su carrera quedó marcada gracias al Oscar al mejor cortometraje por Bronco Billy Resurrection (1970) que ganó con solo 22 años. Gracias a ésta distinción pudo rodar Dark Star, su primer largometraje, con unos ridículos 60.000 $. Escrita en colaboración con Dan O´Bannon, que años más tarde uso algunos elementos de esta comedia de ciencia ficción en el espacio para construir el guión de Alien, el 8º pasajero. Es una película sin pretensiones, que le sirvió para ser conocido en la industria como un creador fiable, que se ajustaba al presupuesto.

Asalto al distrito 13

assault

Actualmente está considerada una de las mejores películas del género «blaxploitation» películas protagonizadas y dirigidas al público de color que surgió en la década de los 70, género que Quentin Tarantino homenajeó en Jackie Brown, (1997).

Considerada por el propio director como su primera película comercial, al tener un verdadero presupuesto y calendario de rodaje, es un claro homenaje a su director de cine favorito, Howard Hawks, y a un género, el western, que intentó actualizar en esta obra deudora de películas como Rio Bravo (1959), en la que un policía tiene que defender una comisaría del ataque de una banda que busca liberar a su jefe prisionero.

Hallowen (1978)

halloween

Su primer gran éxito comercial, recaudó mas de 65 millones de dólares a partir de un presupuesto de menos de 500.000. Éxito arrollador de crítica y público le catapultó como uno de los directores de terror de mayor éxito de la historia del cine.

Esta obra inauguró sin pretenderlo un género, el «slasher» o películas de asesinos psicópatas, unido al éxito que dos años más tarde cosechó Viernes 13 (1980). Sin ella, no se entienden iconos populares posteriores como Freddie Krugger de Pesadilla en Elm St, o las más recientes Scream o Saw. La película además sirvió de presentación de una joven  Jamie Lee Curtis, uno de los rostros más reconocibles de las películas de terror americanas de los 80 y 90.

La Niebla (1980)

the fog

Inspirada en comics de «Tales from the Crypt» y películas de horror de los 50 y 60, esta película de fantasmas que buscan venganza sobre los habitantes de un pueblo costero fue también un éxito popular, recaudando 21 millones sobre un presupuesto de 1 millón. Contó de nuevo con Jamie Lee Curtis en uno de los papeles protagonistas, uniéndose a un amplio grupo de actores y actrices que colaboraron con el director en varias ocasiones, como Donald Pleasence (4), Charles Cyphers (4) o Peter Jason (6).

Aunque no resultó tan redonda como Halloween, sí posee algunas imágenes muy potentes que aún se recuerdan, como la llegada de los fantasmas a través de la niebla. Además, inicia un tema recurrente en muchas de sus películas posteriores, la invasión exterior de un ente (ya sean fantasmas, aliens, demonios o seres de otras dimensiones) que amenazan la supervivencia de la sociedad tradicional, ya sea en pueblos pequeños, o de la raza humana en su totalidad.

Christine (1983)

christine-movie-poster-1983-1020467318

Adaptación de una novela de Stephen King, nos muestra como nunca antes como un coche (el famoso Plymouth Fury) puede ser bello y amenazador al mismo tiempo. Esta original película de terror en la que un coche adquiere consciencia y se enamora de su dueño, matando a todo aquel que se interponga entre ambos,  significó uno de sus últimos éxitos de taquilla, con la sensación de no conseguía realizar obras tan redondas como las anteriores.

Starman (1984)

starman

La llegada de un alien bueno a la tierra (Jeff Bridges) trajo una nominación al Oscar como mejor actor, pero un tibia acogida comercial. Planteada como una comedia romántica, fue un nuevo intento de conseguir un nuevo éxito comercial que le aupara a la primera división, cosa que no consiguió. Además, el cambio de estética de esta película, alejada de la habitual visión pesimista de la realidad del director, no encajó con los gustos de su público .

Viven! (1988)

viven

Película muy entretenida, es pura de serie B. Narra el descubrimiento de una invasion alienígena a la Tierra, de temática similara a la también clásica «La invasión de los ultracuerpos» (1978) con Donald Sutherland y Leonard «Spock» Nimoy, pero con escopetas de cañones recortados en las manos. En ella, el protagonista descubre que todo el mundo a su alrededor, políticos, policias, funcionarios, curas, son en realidad alienígenas que intentan convertir a la sociedad en seres pasivos y sumisos que acepten la inevitable conquista, en una metáfora poco sutil de la sociedad americana de los 80 y su uniformización cultural.

La película demostró que aunque contaba con una legión de seguidores irreductibles, ya no volvería a contar con el favor del público mayoritario.

Memorias de un hombre invisible (1990)

memorias

Fallida película de ciencia fición, planteada como un vehículo de lucimiento para las estrellas en declive Chavy Chase y Daryl Hanna, naufragó estrepitosamente por la falta de carisma de ambos actores. Es quizá el único fracaso sin paliativos tanto a nivel económico como creativo que encontramos en su filmografía.

El pueblo de los Malditos (1995)

village of the damned

Carpenter consigue la obra más redonda y satisfactoria junto a «En la boca del miedo» un año antes (1994) de la década de los 90, demostrando que aún era un director interesante que merecía la pena seguir.

La última película de Christopher «Superman» Reeve antes de su accidente, es un remake de una película clásica de los 50, y contó con un curioso casting de ¿estrellas? en horas bajas como Kirstie Alley, Linda Kozlowski, Mark «Skywalker» Hammill o Michael Paré.

Nos cuenta como una oscura fuerza invade el pueblo costero de Midwich, cambiando a los bebés que es ese momento estaban gestándose, que nacen como un colectivo unido mentalmente, que pretende controlar el pueblo, y a continuación, el mundo.

Con una  icónica imagen de niños canosos uniformes, la película nos presenta niños telépatas, mentes-colmena, fuerzas del más allá que atacan a los niños, la parte más querida e indefensa de nuestra sociedad, la lucha generacional…  demostrando que aún con un presupuesto superlimitado se pueden conseguir grandes películas de género.

Lamentablemente, aún siendo una muy interesante historia de terror sobrenatural pasó sin pena ni gloria por los cines .

Vampiros de John Carpenter (1998), Fantasmas de Marte de John Carpenter (2001) y la más reciente The Ward (2010) completan su filmografía. A pesar de ser obras destinadas a un público fiel que sabe lo que va a encontrar, se vió obligado a colocar su nombre en los títulos como reclamo para evitar que pasaran totalmente desapercibidas, siendo en todo caso películas menores dentro del conjunto de su obra.

En el próximo artículo, destacaré la fructífera colaboración con uno de sus actores fetiche, Kurt Russell, de la que salieron 3 de mis películas favoritas: 1997 Rescate en Nueva York, presentando al carismático Snake Plissken en un futuro distópico,  La Cosa, obra maestra del cine de terror, y Golpe en la Pequeña China, divertida película en la que unía elementos de las películas de aventuras convencionales con las leyendas chinas y el cine de artes marciales.

kurt_russell_john_carpenter_big_trouble_in_little_china