Archivo de la etiqueta: Invincible

Crítica de Invincible temporada 1 de Robert Kirkman (Prime Video)

Invencible, la nueva serie de animación de Prime Video que adapta el maravilloso comic de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley se ha confirmado en su primera temporada recién finalizada como una de las series de este 2021.

Crítica SIN spoilers.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Serie animada basada en el cómic de Skybound/Image sobre un adolescente cuyo padre es el superhéroe más poderoso del planeta. (FILMAFFINITY)

Para Invencible, Prime Video ha reunido un casting de voces increíble en la versión original, en el que sobresalen Steven Yeun como Mark Grayson / Invincible, J. K. Simmons como su padre Nolan Grayson / Omni-Man, y Sandra Oh como su madre Debbie. Pero además, tenemos a Zachary Quinto, Walton Goggins, Gillian Jacobs, Seth Rogen o el mismísimo Mark Hamill. Un grupo de voces sin duda espectacular. Pero no sólo en inglés, ya que el doblaje al castellano también lo he encontrado muy bueno, cosa que creo que también merece la pena comentarse.

Invencible es uno de mis comics favoritos del siglo XXI. El comic de Robert Kirkman y Cory Walker planteado originalmente como una mezcla entre Superman y el Spiderman adolescente, fue publicado entre 2003 y 2018 en Image Comics, contando con 144 números, que fueron en su mayoría dibujados por Ryan Ottley, además de existir varios spin-ofs. Hace unas semanas ya comentaba en mi posts con la valoración de los tres primeros episodios, que fueron estrenados simultáneamente, que esta serie pintaba a que iba a darnos un montón de alegrías. Cinco semanas después, tras ver el octavo y último episodio de esta primera temporada, las sensaciones no pueden ser mejores al habernos dejado como se esperaba en lo más alto. Además, conociendo como conozco el comic, no tengo duda en afirmar que si esta temporada te ha gustado, lo que está por venir te va a alucinar.

Para los lectores, el final de Invincible no ha sido sorpresa, pero el nivel de gore y ultra violencia visto sobrepasa con mucho lo visto en el comic y en general cualquier serie estrenada en los últimos años en televisión, yendo incluso un paso más allá que The Boys. Esto para mi significa un éxito creativo espectacular de Robert Kirkman, Ryan Ottley y Cory Walker, que actúan como productores en la serie. El shock que han debido sentir los espectadores ha debido ser bestial. De hecho, yo sabía a lo que venía y aún así el nivel de ultra violencia explícita me ha volado la cabeza.

Esta primera temporada de Invincible ha superado al primer año y medio de historias del comic original, siendo totalmente fiel a su espíritu y con el corazón en el sitio correcto, pero ampliando allí donde se podía para mejorar la experiencia al espectador. En este sentido, el formato de episodios de 40 minutos ha sido un gran éxito, dando a Kirkman el espacio que a veces en el comic no tenía, limitado como estaba por las 22 páginas mensuales. El nivel de escala, violencia y muerte ha sido espectacular e imagino un shock para los espectadores no comiqueros. Globalmente, el Robert Kirkman de 2020 ha aprendido la lección y supera prácticamente en todo a su versión de escritor novato de 2003, empezando con todo desde el minuto uno, creando un worldbuilbing super ámplio con secundarios como los Guardianes del Globo a los que coges cariño, y ofreciendo sus ya míticos giros y sorpresas, que han culminado en un final de temporada antológico.

Me ha gustado prácticamente todo. El único pero que tengo con esta serie es su animación. No soy nada fan de este tipo de animación sin personalidad que si, muestra todo lo que pasa, pero no transmite nada ni aporta ningún tipo de emoción. La historia mola mucho y el nivel de ultra violencia y decenas de localizaciones terráqueas y espaciales hacen obligatoria que la serie no fuera en imagen real, para poder ofrecer el mayor espectáculo widescreen visto hasta la fecha. Esto lo entiendo y me parece bien, pero es una pena que no hayan sabido estar un pelín mejor en este aspecto.

En todo caso, estamos ante una serie modélica que nos ha dado un montón de alegrías a los fans de los comics, y lo va a seguir haciendo, ya que Prime ha confirmado la producción de dos nuevas temporadas. Esta temporada ha cubierto más o menos los 20 primeros comics de Invincible, por eso simplemente siendo fiel al comic y siguiendo su historia más o menos linealmente, Kirkman podría sin problemas escribir al menos seis temporadas de Invincible. O más. Esperemos que la serie tenga el éxito que sin duda merece y podamos tener Invincible en la pequeña pantalla durante muchos años.

Además, viendo los cambios que ha realizado en la serie respecto al comic, algunos pequeños y que no afectan a la esencia general pero que da más peso a personajes como la madre de Mark Debbie, otros cambiando el orden en el que suceden determinados hechos, me gusta que no vaya a tener una fotocopia literal del comic, que para eso ya los saco de la librería de casa y me los vuelvo a reeler. De hecho, volví a hacerlo y me han flipado a nivel máximo. Otro motivo por el que debo estarle agradecido a Prime Video por estrenar esta serie de animación.

Comparto el trailer de esta serie que ha supuesto una alegría detrás de otras:

Tras el mal sabor de boca de Falcon y el Soldado de Invierno, ¡qué alegría y disfrute más puro y comiquero ha supuesto ver esta primera temporada de Invincible! Sin duda, de lo mejor del año 2021, no puedo recomendarla más.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Adios a Invincible, el mejor comic de super-héroes de la Galaxia

Este mes ha llegado el último número de Invincible, la excelente serie de Robertk Kirkman creada junto a Cory Walker, y que durante años ha sido dibujada por Ryan Ottley con colores de Nathan Fairbairn. La serie, editada por Image Comics en los Estados Unidos ha finalizado en su número 144 y creo que es un buen momento para recordarla y recomendarla.

PUNTUACIÓN: 9/10

Mark Grayson es el superhéroe adolescente Invencible. Era un estudiante de último año de secundaria con un trabajo normal a tiempo parcial y una vida normal, excepto que su padre Nolan es el superhéroe Omni-Man, el superhéroe más poderoso del planeta. A la edad de 17 años, Mark comienza a mostrar superpoderes, que provienen de que su padre es miembro de la raza Viltrumite, quien, según Nolan, es pionero de la galaxia en una misión de benevolencia e iluminación. Como Invincible, Mark comienza a trabajar como un superhéroe, con su padre actuando como su mentor, y conociendo a otros héroes. Mark trabaja ocasionalmente con un equipo de superhéroes llamado Teen Team, compuesto por Robot, Rex Plode, Dupli-Kate y Atom Eve.

15 años han pasado desde el comienzo de esta serie. Robert Kirkman es en la actualidad uno de los autores más importante en el mundo del comic gracias a su excelente The Walking Dead. Pero en 2003 no era más que un autor más que buscaba poder vivir de su sueño de trabajar en el mundo del comic.

Invincible fue su primera gran propuesta, un comic que buscaba transmitir el feeling fresco de los primeros comics de Spider-Man en un momento en que eso no podía encontrarse en los comics Marvel. Y para eso tenemos un tebeo que coge elementos del Hombre-Araña mezclados con Superman, para conseguir un tebeo que siempre ha transmitido originalidad y carisma.

La principal habilidad de Kirkman como escritor es que nunca aburre. En sus comics pasan siempre muchas cosas y a partir de una mezcla de elementos conocidos, rompe siempre con lo que se espera que debe ser un tebeo de superhéroes, de forma que ya en el primer año de la serie destruyó el status-quo y rompió con lo establecido, entrando en un terreno inexplorado que hemos seguido hasta su perfecto y satisfactorio final en 2018.

Otro tema a destacar es su perfecto apartado artístico. Cory Walker, el artista original, pecó en los primeros números de un dibujo muy simple que denotaba que estábamos ante un autor novel. Sin embargo a partir de que Walker abandonó la serie y fue sustituido por Ryan Ottley, la serie dió un salto de calidad espectacular. Ottley tiene un dibujo limpio y es un perfecto narrador. Además, no se asusta ante las sangrientas escenas de acción que Kirkman prepara para él, otro de los elementos que separan esta serie de otros comics convencionales.

144 números. El número justo para sus autores, y el momento justo para dejar la serie en su momento más alto. También en esto Kirkman, Ottley y Walker han roto los convencionalismos del mundo del comic, en los que se espera que los superhéroes se publiquen mes tras mes sin un final a la vista. Invincible ha terminado, y me alegro de haber podido acompañarle durante todos estos años. Sin duda, el mejor tebeo de super-héroes de la galaxia.

PUNTUACIÓN: 9/10

Lo mejor del año – Comic

Plantearme un artículo de los mejor del año en el mundo del comic es un trabajo complicado.  No solo por la enorme variedad disponible en la actualidad, sino por la dificultad en la comparación. Es más fácil valorar una serie limitada que cuenta una historia con principio y final que una serie abierta. No obstante, voy a intentar resumir lo más destacado que fui comentando durante el año.

MEDALLA DE ORO PARA LA VARIEDAD

Lo principal para mi de este año que se acaba es que en mi lista de lecturas hay cada vez mayor variedad. Sin duda, hoy más que nunca hay vida lejos de los super-héroes.

Un buen comic de ciencia-ficción que me ha sorprendido muy positivamente este 2017 es Letter 44 de Charles Soule y Alberto Alburquerque. Ciencia ficción con tintes políticos que nada tiene ver con Empress de Mark Millar y Stuart Immonem, o Prophet, de Brandon Graham y Simon Roy entre otros.

También el terror ha tenido su huevo este año con la estupenda Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Cooke, o Rachel Rising de Terry Moore, que aunque comenzó muy bien su final fue super decepcionante. Por no hablar de Providence, la nueva obra maestra de Alan Moore junto a Jacen Burrows.

Si hablamos de historias de tinte criminal, he disfrutado el primer volumen de The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, una historia noir con toques de humor, o Kill or be killed, la nueva serie de Ed Brubaker y Sean Phillips que es noir con toques sobrenaturales, o el nuevo volumen de Revival, de Mike Seeley y Mike Norton.

Para 2018 solo espero poder descubrir nuevas series que me enganchen y me sorprendan, y que me permitan descubrir a autores nuevos que no conocía. Lo que me lleva al siguiente punto:

LOS AUTORES SIGUEN MANDANDO.

2017 siguió siendo el año de Tom King. El final de Vision, junto a Gabriel Hdez. Walta fue perfecto y no me extraña que esta obra haya ganado todo lo ganable. Pero también me ha gustado el final de Sheriff de Babylon, junto a Tom King, y su Batman, con varios autores. De cara al nuevo año, tengo su Mr. Miracle, de nuevo con Tom King, muy alto en mi lista de tebeos imprescindibles.

Otros autores importantes para mi son:

  • Rick Remender sigue con sus excelente Black Science junto a Matteo Escalera y Deadly Class, junto a Wes Craig. Low, con Greg Tocchini, y Seven to Eternity junto a Jerome Opeña, están resultando un poco cargantes en su repetición de varias de las obsesiones de Remender sobre la familia, el legado y la lucha frente a una sociedad que impone la sumisión al diferente.

  • Robert Kirkman, con su incombustible Walking dead, su excelente Invencible que está a punto de finalizar, y su entretenida serie de terror Outcast. Para 2018 tenemos nueva serie, Oblivion Song junto a Lorenzo de Filice, que servirá para ocupar el hueco que deja Invencible.

  • Si hablamos de «blockbuster» aplicado al mundo del comic, nadie puede superar a Mark Millar. En 2017 he leído bastantes obras del autor escocés: El segundo volumen de Jupiter´s Legacy con Frank Quitely, Reborn con Greg Capullo, Empress con Stuart Immonem, Huck, junto a Rafael Alburquerque. Además, la compra de su empresa por parte de Netflix invita a pensar no solo que su producción comiquera se va a mantener, sino que veremos en breve más adaptaciones suyas en la pequeña pantalla.

  •  Jeff Lemire sigue dándome alegrías con Descender, junto a Dustin Nguyen, a la vez que ha firmado su primera obra redonda en Marvel, Moon Knight, que ha conseguido quitarme el mal sabor de boca de series como Old Man Logan o Hawkeye.

  • Simon Spurrier sigue sorprendiendo con Cry Havoc, junto a Ryan Kelly, The Spire con Jeff Stokely, y recientemente terminé su excelente serie de Legion, junto a Tan Eng Huat, publicada en la serie X-Men Legacy de Marvel.

MARVEL CONTRAATACA

Las aguas bajan revuelas en el mundo del comic americano. En 2017 se rompe una racha de aumentos de ventas que se inició en 2011. En este contexto, Marvel se encuentra en una guerra abierta con un sector de los consumidores que rechazan las últimas propuestas de la editorial y exigen la vuelta de «sus» personajes clásicos. Aunque podría dar la sensación de que Marvel no pasa por su mejor momento, la verdad es que hay un buen puñado de series muy muy buenas.

Jason Aaron se sale mes a mes con Thor. Y durante este 2017 ha cerrado sus etapas en Doctor Extraño, con Chris Bachalo, y en Star Wars, con varios autores. Aunque también pudimos disfrutar su Marvel Legacy, no hay duda de que en breve conoceremos su nuevo encargo con La Casa de la Ideas. ¿Tal vez el evento de Marvel de las Joyas del Infinito o la nueva serie de Los Cuatro Fantásticos?  Ójala fuera esto último.

Otro autor muy polémico es Nick Spencer. Sin embargo, puedo ya decir que sus dos series de Capitán América y el evento Imperio Secreto han terminado de forma más que satisfactoria.

Mark Waid ha terminado este año su serie de Black Widow, junto a Chris Samnee, y continúa con sus volúmenes en Vengadores y Campeones, con Humberto Ramos.

Pero es que además, este año he podido leer series como Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos de Robbie Thompson y Javier Rodríguez, o el final de la etapa de Gerry Duggan en Imposibles Vengadores, que han sido unos comics excelentes. O el final de la etapa de Silver Surfer de Dan Slott y Mike Allred.

No hay duda que la editorial sigue publicando buenos tebeos, lo que falta es buena predisposición por parte de algunos lectores para encontrarlos.

Esperemos que en 2018 el mundo del comic se deje de polémicas absurdas y todos nos centremos en apoyar y disfrutar los comics que nos gustan, y dejar de crear campañas contra lo que no se ajusta a nuestros gustos.

Quiero aprovechar para desearon un muy feliz año 2018, ¡nos vemos el año que viene!!