Archivo de la etiqueta: Ryan Ottley

Crítica de Rick Grimes 2000 de Robert Kirkman y Ryan Ottley (ECC Ediciones)

Tras el final de la mítica Invencible, Robert Kirkman y Ryan Ottley vuelven a reunirse para Rick Grimes 2000, comic con tintas de Cliff Rathburn y color de Dave McCaig publicado por ECC Ediciones que originalmente formaba parte de la antología Skybound X, creada con motivo del décimo aniversario del sello creado por Kirkman en Image Comics.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Más allá de The Walking Dead (Los muertos vivientes)

Rick Grimes era un agente de policía en un pequeño pueblo. Luego, el mundo cayó en manos de los muertos vivientes. Pero los muertos solo fueron el principio… y aquí empieza una nueva historia de terror alienígena.

El guionista superestrella Robert Kirkman y el dibujante superestrella Ryan Ottley nos presentan la historia más salvaje de The Walking Dead. Este tomo recopila toda la historia de Rick Grimes 2000 que apareció originalmente en las páginas de Skybound X, así como una galería de portadas.

ECC Ediciones ha publicado este número especial en una edición en cartoné de 64 páginas.

Robert Kirkman (Kentucky 1978) es uno de los nombres más populares y exitosos de mundo del comic mainstream americano. Es el creador de The Walking Dead con Tony Moore, que fue sustituido por Charlie Adlard tras abandonar la serie tras tan sólo 6 números, y de Invencible junto a Cory Walker, que fue sustituido por Ryan Ottley a partir de su número 8.

Su primer trabajo en el mundo del cómic fue la parodia de superhéroes Battle Pope, creada en el año 2000 junto al artista Tony Moore. Tras este comic, Kirkman y Cory Walker fueron contratados por Erik Larsen para realizar una miniserie de SuperPatriot ya dentro de Image Comics. Mientras trabajaba en ese libro, Kirkman y E. J. Su crearon en 2002 Tech Jacket, de la que se publicaron siete números. A principios de 2003 Kirkman y Moore crearon Invencible, y unos meses más tarde se estrenó The Walking Dead, comic que se convirtió en uno de los mayores éxitos del comic independiente sobre todo a partir del estreno de la popular adaptación televisiva.

Aunque trabajó en Marvel durante unos pocos años en comics como Irredeemable Ant-Man, Ultimate Spiderman Team-Up y Marvel Zombies, además del comic de creación propia The Destroyer, en seguida decidió centrarse en el mundo de los comics de creación propia. Desde 2008 es uno de los cinco socios de Image Comics, el único de los cinco que no fue uno de sus cofundadores y que es únicamente guionista. Ese mismo año su Manifiesto en favor del comic independiente en el que pedía a los autores que se centraran en estos comics abandonando el trabajo de encargo en Marvel o DC generó mucha polémica y levantó algunas ampollas sobre todo en Marvel.

En 2008 creó junto a Todd McFarlane Haunt, que contó con dibujo de Greg Capullo y Ryan Ottley. En 2010, Kirkman fundó la empresa de entretenimiento Skybound Entertainment para desarrollar propiedades en todo tipo de medios, incluidos cómics, televisión y cine. La empresa también gestiona la licencia de The Walking Dead e Invencible. Dentro del sello Skybound Kirkman ha creado Outcast con Paul Azaceta, Oblivion Song con Lorenzo de Felici, Die! Die! Die! con Chris Burnham y Fire Power con Chris Samnee. Junto a Lorenzo de Felici está a punto de estrenar Void Rivals, su nueva serie regular que se estrena el próximo mes de Junio. Además, en 2020, recibió un premio especial («Fauve d’honneur») en el Festival Internacional del Cómic de Angulema por sus logros en el mundo del comic.

Ryan Ottley (Portland, 1975) es un dibujante conocido sobre todo por su trabajo en Invencible y Amazing Spider-Man. Tras trabajar entre otros trabajos en una empresa de suministros farmacéuticos, Ottley decidió centrarse en el mundo del comic, y con 29 años empezó a trabajar en Invencible a partir del número 8 en 2004, colección que dibujó durante 14 años, dibujando 127 de los 144 números.

Tras terminar Invencible, en 2018 ficha por Marvel Comics relanzando el volumen de The Amazing Spider-Man con el escritor Nick Spencer. Ottley realizó el arte de 20 números de la serie. En 2021, Ottley fue anunciado como el artista del relanzamiento de Hulk formando equipo con el escritor Donny Cates. Tras la salida de Cates como escritor de Hulk, Ottley se haría cargo como escritor para el resto de la serie, a partir del número 11. Tras terminar esta etapa en Hulk, Ottley ha comentado que vuelve al mundo de los comics de creación propia.

Sobre el nacimiento de The Walking Dead en 2003, Kirkman ha contado en numerosas ocasiones que Image Comics estuvo a punto de rechazar su propuesta porque consideraban que el concepto de ambientar el comic en un apocalipsis zombi no era suficiente para atraer a los lectores, y necesitaba un gancho aún más potente. Esto provocó que el entonces novato Kirkman se inventa una rocambolesca historia similar a la de «Plan 9 from outer space», según la cual los zombis estaban en realidad animados por una raza alienígena que se disponía a invadir la Tierra para quedarse con el planeta y sus recursos naturales. Sin embargo, Kirkman no tenía intención de utilizar ese argumento en ningún momento. Durante la publicación del comic, Kirkman también usó esta broma ante algunas cartas de lectores que opinaban que el concepto en 50 números no iba dar más de si, sugiriendo que habían grandes cambios en el horizonte.

En 2021, dos años después del final de The Walking Dead y aprovechando el décimo aniversario del sello Skybound, Kirkman publicó cinco números antológicos bajo el nombre Skybound X en el que se publicaban historias cortas de los diferentes comics que ha publicado este sello, no sólo de Kirkman sino de un montón de autores variados y colecciones como Ultramega, Redneck, Birthright y Manifest Destiny entre otros. Y es en estos 5 números donde se publicó este comic de 48 páginas, Rick Grimes 2000, que ECC Ediciones publicó el año pasado en un tomo en cartoné de tapa dura y 64 páginas, en el que recupera esta idea loquísima.

Rick Grimes 2000 es un comic super over-the-top que no se toma muy en serio a si mismo y que tiene una clara vocación de entretenimiento. Y me lo he pasado genial leyéndolo. Ver a los protagonistas de The Walking Dead transformados en unos héroes y villanos cyborgs con habilidades mejoradas que combaten entre ellos y contra zombies y alienígenas super poderosos casi salidos de Invencible ha sido una gozada total.

El dibujo de Ryan Ottley con tintas de Cliff Rathburn y color de Dave McCaig es una pasada. Por un lado, es genial verle dibujar zombies, aunque son un elemento muy secundario en la historia. Pero es que Ottley añade además un feel superheróico que le va perfecto a la historia super gore y exagerada que plantea Kirkman. El comic de 48 páginas está contada en 5 grapas de 12, 8, 8, 8 y 12 páginas. Aparte de explicar el mundo en que sucede la historia, Kirkman plantea un montón de acción y cliffhangers potentes, alternando Ottley grandes splash-pages con páginas super abarrotadas de viñetas para poder hacer avanzar la historia, consiguiendo un resultado brillante.

Otro elemento muy destacable de Rick Grimes 2000 es que Kirkman le regala a Ottley un montón de easter-eggs que resultan super chulos de dibujar y de ver en una página de un comic. Empezando por el uso de espadas laser de Star Wars como puede verse en la portada, monopatines voladores de Regreso al Futuro 2, o los tentáculos de Doctor Octopus. No se si recordando las pullas de Kirkman hacia Marvel, también resulta llamativo que el villano Negan lleve un traje que recuerda cromáticamente al de Spiderman, usando un aerodeslizador que es casi calcado del de Duende Verde. La coctelera que agita Ottley no tendría que funcionar, pero sin duda lo hace, con el añadido de una violencia super gore con por ejemplo cabezas estallando de forma explícita que es la guinda a un comic que es pura diversión.

Es cierto que Rick Grimes 2000 es un comic gamberro super bestia con una única vocación de entretenimiento over-the-top. Y funciona sin vergüenza ninguna como comic de acción gore sin más. Dentro de lo exagerado y superficial de una historia que no puede ser profunda desde la propia elección de un formato de 48 páginas que obliga a ir a tope desde la primera páginas sin un segundo de respiro, la verdad es que Kirkman también plantea varios elementos bastante meta sobre algunos aspectos del entretenimiento mainstream actual. Empezando por añadir el «2000» a un comic publicado en 2021, lo que sugiere una crítica a la ola de nostalgia que domina una gran parte del entretenimiento, que parece obligar a volver a las mismas historias y personajes una y otra vez. Esto se uniría a tener a Rick como protagonista de esta historia, cuando en The Walking Dead murió al final del comic, resaltando que las grandes franquicias obligan a reinicios y reboots que mantengan vivas a sus principales personajes.

Kirkman también plantea un comentario, no se si crítica, a la moda que dominó el mundo del comic en las décadas de los 90 y 2000 con personajes hiper musculados con grandes pistolones que me recordaron a Cable o los personajes de Extreme Studios de Rob Liefeld. Esto también es otro elemento que conecta al 2000 del título. Ojo, que estos son detalles para muy cafeteros. Si eres un lector veteranos como yo consiguen que estuviera sonriendo durante toda la lectura, pero si eres un lector no habitual te encontrarás con cosas super exageradas que añaden diversión y un tono de no tomarse muy en serio a si mismo.

Por comentar algo menos bueno, como comentaba antes el formato de 48 páginas obliga a un desarrollo y un final bastante apresurados que me dejaron con ganas de que esta historia hubiera podido respirar un poco más. En todo caso, que un comic te deje con ganas de más no puede ser mejor, y la verdad es que Kirkman y Ottley entregan un comic super chulo que transmite que ellos se lo han pasado igual de bien creándolo como nosotros leyéndolo.

Por último, no puedo dejar de comentar el palo que ECC Ediciones nos ha dado a los lectores con esta edición. Y tengo claro que tras publicarse en la antología Skybound X, Image publicó Rick Grimes 2000 en un tomo en tapa dura, pero pagar 12 €uros (menos el 5%) por un tomo de 48 páginas de historia, al que hay que sumar las portadas para alcanzar el total de 64 páginas, me parece una pasada. De hecho, ese fue el principal motivo por el que no lo compré en su momento, aunque al final las ganas de leer a Kirkman y Ottley me ha podido al desorbitado precio de este comic.

Rick Grimes 2000 es un comic super divertido y exagerado que encantará a todos los fans de The Walking Dead e Invencible, de Kirkman y Ottley. No se le puede pedir nada más.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Hulk 1 de Donny Cates, Ryan Ottley y Frank Martin (Marvel Comics – Panini)

A Rey muerto, Rey puesto. Debido al problema de imprenta del mes pasado, en la misma semana que hemos disfrutado del final de la etapa de Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennett nos llega el comienzo del nuevo volumen con los fan-favourite Donny Cates y Ryan Stegman, más el color del siempre perfecto Fran Martin, que promete dar una versión de Hulk radicalmente diferente a la recién finalizada.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡El nacimiento de una nueva era! «¡Aplastanauta!», primera parte. La rabia incontrolable de Hulk alcanza el más alto nivel, y nadie, lo que incluye a Los Vengadores, está preparado para contenerla. ¿Es a Hulk a quien deben temer… o falta alguna pieza en el puzzle?

Este primer comic de presentación de la nueva etapa es una grapa de 40 páginas planteadas para establecer no sólo el nuevo marco narrativo, sino un tono también marcadamente diferente al comic de terror de Ewing y Bennet. Y en este sentido, Donny Cates demuestra ser muy listo con esta grapa inaugural, al presentar la historia ya en marcha planteando un misterio alrededor de las acciones de Bruce Banner, para que no todo sea destrucción de Hulk. La premisa que nos muestra la portada «¿Y si Hulk existiera… para protegernos de Banner?» recuerda a la premisa de la etapa de Jason Aaron de hace 10 años en la que un Hulk bueno se enfrentaba a un Banner desquiciado convertido en una especial de Doctor Moreau, aunque no tengo duda que Cates va a llevar su historia por otros derroteros.

En este comic se habla de un desastre ocurrido en El Paso provocado por Hulk / Bruce Banner con numerosas muertes, y aunque en un primer momento pensé que podría ser la historia publicada en el comic del Día del Comic Gratis en la que Hulk atacaba una base de M.O.D.O.K. para robarle algo masacrando a sus esbirros, la verdad es que al volver a releerme ese comic no hacen ninguna mención a estar en El Paso, por lo que igual sí están hablando de ese comic, o puede ser posible que nos esperen más sorpresas contadas a modo de flashback.

Por la parte del dibujo no tengo ninguna queja, ya que Ryan Ottley con color de Frank Martin confirman ser la elección perfecta para esta serie. La brutalidad y el salvajismo está perfectamente reflejada, así como la acción más grande que la vida que se espera de un comic de Hulk. Además, la caracterización de Banner con un toque de locura también me parece que está clavada y nos da justo lo que la historia de Cates necesita. En este sentido, el estilo de Ottley tiene, dentro de la violencia extrema, un toque de ligereza que ayuda a que prime la diversión frente al terror que deberiamos sentir ante un Hulk desatado causando bajas civiles.

El pero del comic viene de la propia premisa y la forma que Cates ha decidido para que Banner tome el control, una idea que me parece realmente tonta. En este caso entiendo que el «cómo» es algo secundario y lo importante es el drama y la aventura que este cambio va a producir en el Universo Marvel en su conjunto y en el personaje de Hulk / Banner en particular, pero unir un tema psicológico con una construcción física es taaaan absurdo que me rompió un poco la suspensión de credulidad.

Esto tampoco es que sea tan importante, y reconozco que estoy muy dentro de este comic, pero no puedo dejar de recordar las tremendas críticas que recibió Jason Aaron al comienzo de su etapa en Vengadores con el Mecha-Celestial, una idea loquísima se mire como se mire, y como esa misma gente empezando por Julián Clemente de Panini está aplaudiendo con las orejas esta locura de Cates que es esencialmente la misma.

Si el comic de superhéroes tiene que ser entretenimiento antes que nada, reconozco que este Hulk lo tiene todo para darnos muchos momentos gloriosos. Parece que sigue siendo un buen momento para leer al Giante Esmeralda.

Comparto páginas del primer número:

A pesar de la locura de premisa, Hulk creo que está en buenas manos y vamos a disfrutar de aventuras super over-the-top que nos van a enganchados en los próximos meses.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Haunt vol. 1 de Robert Kirkman, Todd McFarlane, Greg Capullo y Ryan Ottley (Image Comics – Planeta)

Saber que Robert Kirkman, Todd McFarlane, Greg Capullo y Ryan Ottley publicaron juntos un comic ya debería ser motivo suficiente para comprarlo y leerlo. El resultado, Haunt, comic publicado en Image Comics en 2009 y 2010 cuyo primer volumen quiero comentar hoy.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡Robert Kirkman y Todd McFarlane presentan Haunt! Dos hermanos, uno un sacerdote menos que perfecto, el otro un agente del gobierno, que luchan por llevarse bien pero rara vez se ponen de acuerdo en algo. Un accidente inesperado los obliga a trabajar juntos de formas que nunca creyeron posibles. Luchando con sus propios demonios personales, el sacerdote trabaja a regañadientes junto al espíritu de su hermano recientemente fallecido, que lo posee. Juntos, los hermanos forman un nuevo superhéroe, Haunt. Con el equipo artístico de Ryan Ottley, Greg Capullo y Todd McFarlane, con historia de Robert Kirkman.

Este primer volumen recopila Haunt # 1-5 USA, publicado originalmente en 2010 en Estados Unidos.

Haunt podría traducirse como “aparición”, pero también como “encantado / hechizado”, recordando su uso como adjetivo en expresiones como “haunted house” y similares del género de terror.

El nacimiento de este comic realmente es muy curioso, ya que Kirkman conoció a McFarlane en la San Diego ComiCon de 2006. En ese momento, Kirkman ya era conocido en el mundillo gracias a The Walking Dead e Invencible, que empezaron a publicarse en 2003, y por ser guionista de Marvel en comics como Marvel Zombies y Ant-Man, pero estaba lejos de ser el best-seller del comic mainstream de la última década a partir del estreno de la serie de televisión en 2010.

En una conferencia de McFarlane, Kirkman se metió en el público y le preguntó porqué no volvía al mundo del comic, ya que llevaba años centrado en el ámbito empresarial con su McFarlane Toys y el resto de sus negocios. McFarlane, que no reconoció a Kirkman, respondió que «Siempre he pensado que si has podido crear tu Mickey Mouse, ya está bastante bien. No tienes que crear también al Pato Donald a Goofy y a Minnie Mouse. Podría decirse que yo lo he hecho con Spawn. Tengo algunas ideas, pero no doy más de mi.» Tras la conferencia, el escritor de Image Brian Haberlin les presentó y encajaron lo sufiente como para quedar en intercambiar ideas a ver si podían trabajar junto.

En 2007, Robert Kirkman y Todd McFarlane anunciaron que estaban trabajando juntos en una nueva serie titulada Haunt que iba a ser lanzada a comienzos de 2008. Ese año, Kirkman explicó que la trama inicial de Haunt trata sobre Kurt intentando resolver su propio asesinato, pero retrasos en el dibujo provocaron el retraso de la salida del comic hasta 2009. En la convención de cómics de Nueva York de febrero de ese año, Kirkman ya pudo compartir una sinopsis, con una base de la historia centrada en “dos hermanos que se han odiado durante un largo tiempo y ahora tienen que interactuar porque uno de ellos ha muerto y su fantasma acecha al otro. Es un gran espectáculo de acción de ahí en adelante.”

Sin embargo, los meses pasaban y el comic de Haunt no acababa de salir, debido a interminables retrasos en el apartado artístico. No fue hasta octubre de ese año cuando salió el primer número de la serie, que con más de 50,000 ejemplares vendidos fue todo un éxito para Image Comics. Finalmente McFarlane sólo dibujó las portadas, limitándose a entintar los lápices de Ryan Ottley, que a su vez dibujó el comic a partir de bocetos de Greg Capullo. Todo ello con el color de Fco Plasencia. Este complicado elemento artístico indica el trabajo de los “estudios”, con Kirkman trayéndose a su colega Ottley de Invencible, mientras que McFarlane utilizaba a Capullo, colaborador habitual suyo que dibujó un porrón de comics de Spawn antes de su fichaje estrella por parte de DC para dibujar el Batman de Scott Snyder. Aunque el comic empezó muy fuerte comercialmente, el interés empezó a decaer una vez se comprobó que McFarlane realmente no dibujaba el comic sino que entintaba el trabajo de otro. La colaboración de Kirkman y McFarlane terminó tras 18 números, que han sido recopilados en tres volúmenes.

Entrando a valorar el primer arco de Haunt, estamos ante un comic de acción super punki que mezcla los superhéroes con el género de espías y el black-ops con altas dosis de ultraviolencia que es increíblemente entretenido.

Lo primero que me vino a la cabeza tras leer por primera vez en 2021 este comic de 2009-2010, es que ha sido un ejercicio de anacronismo alucinante. El único pero de Haunt es que realiza una sexualización brutal de la mujer, con unos planos de tetas y culos en primer plano, algo que podía ser normal hace 12 años pero que resultarían impensables de ver en un comic mainstream actual. No soy pudoroso y me encanta disfrutar de un buen dibujo o imagen de una mujer bella, pero hay viñetas de este comic que me dieron bastante vergüenza ajena mientras lo leía, con mujeres dibujadas en posturas casi porno. Este el es principal pero de este comic, la verdad. Si entras en el juego que plantean Kirkman y McFarlane, realmente es Haunt ofrece un entretenimiento super honesto y over-the-top que tiene claro qué tipo de comic e historia es y a qué público se dirige. Si hay algo que NO hace Haunt, es engañar al lector o no darle lo que vendía el concepto.

Sobre el propio concepto de HAUNT, no hay duda que bebe de fuentes claramente definidas. En este caso McFarlane y Kirkman copian descaradamente a Venom, añadiendo el detalle sacado de Spawn (que a su vez se apropiaba de muchos elementos de Batman) de hacer que el protagonista tenga un nivel limitado de poderes a partir de los cuales Daniel queda agotado e indefenso. En lugar del simbionte alienígena, la voz que oye el protagonista es la del espíritu de su hermano fallecido, que le protegerá y le ayudará a investigar su propia muerte dándole de alguna manera habilidades extraordinarias. Esto es a su vez una variación de la típica buddy-movie con personajes opuestos que se ven obligados a trabajar juntos, aplicado el filtro del cine de espías con organizaciones secretas tipo MI-5 o SHIELD.

Los protagonistas son el padre Daniel Kilgore, un sacerdote católico traumatizado tras una decepción amorosa que ahoga su vida miserable con el alcohol y el sexo con prostitutas. Un cura, si. La sutileza brilla por su ausencia, dejando claro desde la primera página que Haunt se plantea como una historia punki con temas que no serían admisibles en el típico comic de Marvel o DC, algo para lo que no hay duda que hay público que demanda este tipo de contenido. Su hermano es Kurt, un super agente secreto mezcla de Dutch de Predator con Ethan Hunt que corta cabezas con la misma facilidad que yo abriría una lata de coca-cola, y su muerte tras una misión exitosa dará paso a una cascada muerte y destrucción que pondrá de rodillas a la principal organización secreta del país. Los hermanos Daniel y Kurt no se soportan y hace años que no tienen relación, pero la muerte de Kurt hará que estrechen sus lazos de una forma que nadie podría haber previsto. El contraste entre los hermanos ofrece buenos momentos pero su comportamiento amoral en muchos momentos también impide que llegue a empatizar con ellos, y mucho menos con el resto del reparto.

Siendo como es un comic escrito por Kirkman, lo cierto es que Haunt plantea una historia super entretenida en la que están pasando un montón de cosas todo el rato y plantea giros, traiciones y la sensación que los hermanos no tienen en quien confiar y tienen las horas contadas. Todo ello planteado desde la acción y repleto de momentos super over-the-top que en ese momento sólo podían leerse en este comic. Como decía, no es una lectura sesuda ni lo pretende para empezar, y la sensación final con la que me dejó fue super satisfactoria, porque ha sido una montaña rusa de principio a fin. De hecho, parece mentira los giros que ha sufrido la historia en tan sólo cinco números, que nos dejó con un cliffhanger interesantísimo al final del volumen.

Una vez superado lo raro que es ver un comic con bocetos de Greg Capullo, lápices de Ryan Ottley y tintas de Todd McFarlane, dado que son tres fuera de serie que cualquiera de ellos por separado ya justifican la compra del comic en que trabajen, la verdad es que el comic visualmente luce increíble. De hecho, de los tres Todd es para mi el más flojo o con el que menos conecto, reconociendo por supuesto su importancia histórica dentro del comic mainstream USA. Las páginas tienen el punto de vista visual de Capullo para los puntos de cámara y en las caras se nota el lápiz de Ottley a pesar de la tinta posterior de McFarlane.

Dado el nombre y origen sobrenatural del personaje, McFarlane plantea un diseño de Haunt que parece salido de un slasher de Halloween. Y en mi opinión no acaba de acertarlo, la máscara que deja abierta la boca queda rara, la elección cromática no hace que el personaje tenga nada icónico que recordar y el ectoplasma parece demasiado el fluido de las telarañas de Spiderman sin serlo, dejando demasiado claras las referencias. Todo ello hace que el conjunto cojee un poco y no luzca todo lo chulo que me hubiera gustado.

Desde la sexualización (sin enseñar nada explícito) a la ultraviolencia y los villanos super desfasados, se nota que el planteamiento era publicar un comic que llegara más lejos que la competencia, algo en lo que Kirkman repitió años más tarde en Die! Die! Die! junto a Chris Burnham. Y la verdad es que este comic de Haunt me ha resultado super entretenido, aunque los detalles antes comentados impiden que me volara la cabeza. Pero sin duda lo suficiente como para querer saber cómo termina la historia.

Comparto las primeras páginas del comic:

El primer volumen de Haunt de Kirkman, Capullo, Ottley, McFarlane y Plascencia ha resultado un experimento curioso y muy entretenido. Sabiendo lo que vas a ver, el objetivo de entretenimiento está más que conseguido.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Invincible temporada 1 de Robert Kirkman (Prime Video)

Invencible, la nueva serie de animación de Prime Video que adapta el maravilloso comic de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley se ha confirmado en su primera temporada recién finalizada como una de las series de este 2021.

Crítica SIN spoilers.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Serie animada basada en el cómic de Skybound/Image sobre un adolescente cuyo padre es el superhéroe más poderoso del planeta. (FILMAFFINITY)

Para Invencible, Prime Video ha reunido un casting de voces increíble en la versión original, en el que sobresalen Steven Yeun como Mark Grayson / Invincible, J. K. Simmons como su padre Nolan Grayson / Omni-Man, y Sandra Oh como su madre Debbie. Pero además, tenemos a Zachary Quinto, Walton Goggins, Gillian Jacobs, Seth Rogen o el mismísimo Mark Hamill. Un grupo de voces sin duda espectacular. Pero no sólo en inglés, ya que el doblaje al castellano también lo he encontrado muy bueno, cosa que creo que también merece la pena comentarse.

Invencible es uno de mis comics favoritos del siglo XXI. El comic de Robert Kirkman y Cory Walker planteado originalmente como una mezcla entre Superman y el Spiderman adolescente, fue publicado entre 2003 y 2018 en Image Comics, contando con 144 números, que fueron en su mayoría dibujados por Ryan Ottley, además de existir varios spin-ofs. Hace unas semanas ya comentaba en mi posts con la valoración de los tres primeros episodios, que fueron estrenados simultáneamente, que esta serie pintaba a que iba a darnos un montón de alegrías. Cinco semanas después, tras ver el octavo y último episodio de esta primera temporada, las sensaciones no pueden ser mejores al habernos dejado como se esperaba en lo más alto. Además, conociendo como conozco el comic, no tengo duda en afirmar que si esta temporada te ha gustado, lo que está por venir te va a alucinar.

Para los lectores, el final de Invincible no ha sido sorpresa, pero el nivel de gore y ultra violencia visto sobrepasa con mucho lo visto en el comic y en general cualquier serie estrenada en los últimos años en televisión, yendo incluso un paso más allá que The Boys. Esto para mi significa un éxito creativo espectacular de Robert Kirkman, Ryan Ottley y Cory Walker, que actúan como productores en la serie. El shock que han debido sentir los espectadores ha debido ser bestial. De hecho, yo sabía a lo que venía y aún así el nivel de ultra violencia explícita me ha volado la cabeza.

Esta primera temporada de Invincible ha superado al primer año y medio de historias del comic original, siendo totalmente fiel a su espíritu y con el corazón en el sitio correcto, pero ampliando allí donde se podía para mejorar la experiencia al espectador. En este sentido, el formato de episodios de 40 minutos ha sido un gran éxito, dando a Kirkman el espacio que a veces en el comic no tenía, limitado como estaba por las 22 páginas mensuales. El nivel de escala, violencia y muerte ha sido espectacular e imagino un shock para los espectadores no comiqueros. Globalmente, el Robert Kirkman de 2020 ha aprendido la lección y supera prácticamente en todo a su versión de escritor novato de 2003, empezando con todo desde el minuto uno, creando un worldbuilbing super ámplio con secundarios como los Guardianes del Globo a los que coges cariño, y ofreciendo sus ya míticos giros y sorpresas, que han culminado en un final de temporada antológico.

Me ha gustado prácticamente todo. El único pero que tengo con esta serie es su animación. No soy nada fan de este tipo de animación sin personalidad que si, muestra todo lo que pasa, pero no transmite nada ni aporta ningún tipo de emoción. La historia mola mucho y el nivel de ultra violencia y decenas de localizaciones terráqueas y espaciales hacen obligatoria que la serie no fuera en imagen real, para poder ofrecer el mayor espectáculo widescreen visto hasta la fecha. Esto lo entiendo y me parece bien, pero es una pena que no hayan sabido estar un pelín mejor en este aspecto.

En todo caso, estamos ante una serie modélica que nos ha dado un montón de alegrías a los fans de los comics, y lo va a seguir haciendo, ya que Prime ha confirmado la producción de dos nuevas temporadas. Esta temporada ha cubierto más o menos los 20 primeros comics de Invincible, por eso simplemente siendo fiel al comic y siguiendo su historia más o menos linealmente, Kirkman podría sin problemas escribir al menos seis temporadas de Invincible. O más. Esperemos que la serie tenga el éxito que sin duda merece y podamos tener Invincible en la pequeña pantalla durante muchos años.

Además, viendo los cambios que ha realizado en la serie respecto al comic, algunos pequeños y que no afectan a la esencia general pero que da más peso a personajes como la madre de Mark Debbie, otros cambiando el orden en el que suceden determinados hechos, me gusta que no vaya a tener una fotocopia literal del comic, que para eso ya los saco de la librería de casa y me los vuelvo a reeler. De hecho, volví a hacerlo y me han flipado a nivel máximo. Otro motivo por el que debo estarle agradecido a Prime Video por estrenar esta serie de animación.

Comparto el trailer de esta serie que ha supuesto una alegría detrás de otras:

Tras el mal sabor de boca de Falcon y el Soldado de Invierno, ¡qué alegría y disfrute más puro y comiquero ha supuesto ver esta primera temporada de Invincible! Sin duda, de lo mejor del año 2021, no puedo recomendarla más.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Invencible episodios 1-3 (Prime Video)

Los fans de los comics de superhéroes estamos viviendo una edad de oro insuperable. Sólo así puede explicarse poder disfrutar en la misma semana de Superman y Lois (HBO), Falcon y el Soldado de Invierno (Disney+) e Invencible, la nueva serie de animación de Prime Video que adapta el maravilloso comic de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley. Hoy analizo los tres primeros episodios que fueron estrenados por Prime el pasado fin de semana.

PUNTUACIÓN: 8/10

Serie animada basada en el cómic de Skybound/Image sobre un adolescente cuyo padre es el superhéroe más poderoso del planeta. (FILMAFFINITY)

Invencible es uno de mis comics favoritos del siglo XXI. El comic de Robert Kirkman y Cory Walker fue publicado entre 2003 y 2018, contando con 144 números que fueron en su mayoría dibujados por Ryan Ottley. El final de este comic me pareció perfecto y convirtió un comic notable en una serie redonda, y no me extraña que tras el pelotazo de The Walking Dead, Prime haya acudido a Robert Kirkman para buscar nuevos contenidos de calidad.

Saber que Kirkman produce esta serie junto a Walker y Ottley ya supone una alegría espectacular y asegura que esta serie va a mantener el espíritu del comic. Kirkman escribe el piloto mientras que los dos siguientes episodios que hasta ahora se han emitido han sido escritos por Simon Racioppa y Chris Black. Los episodios han sido dirigidos por Robert Valley, Paul Furminger y Jeff Allen.

Para Invencible, Prime ha reunido un casting de voces increíble, en el que sobresalen Steven Yeun como Mark Grayson / Invincible, J. K. Simmons como su padre Nolan Grayson / Omni-Man, y Sandra Oh como su madre Debbie. Pero además, tenemos a Zachary Quinto, Walton Goggins, Gillian Jacobs, Seth Rogen o el mismísimo Mark Hamill. Un grupo de voces sin duda espectacular.

Esta primera temporada de Invencible es de tan sólo 8 episodios, que por lo visto hasta ahora, se me van a hacer muy cortos. Entrando ya en materia, hay que reconocer que casi todo lo que voy a decir de esta serie es elogioso, empezando por la historia. Kirkman en el comic planteaba unas aventuras juveniles que fueran una mezcla entre Spiderman y Superman pero con una sensibilidad moderna del siglo XXI. En el comic, lo que empezaron siendo unas aventuras juveniles muy ligeras sufrieron un giro de 180º ante un giro monumental que vimos al final del primer año que lo cambió todo.

Kirkman tenía previsto este giro a la altura del número 25 de la serie pero fue  Eric Stephenson, el editor en jefe de Image Comics, el que le convenció para adelantarlo, dado que debido al complejo mundo editorial, no era seguro que un comic creado por autores casi desconocidos en ese momento pudiera llegar a esa cifra debido a sus bajas ventas. Adelantar ese giro y mantener la filosofía de ofrecer siempre lo mejor y no guardarse nada para el futuro es lo mejor que pudo pasarle al comic, que con el paso de los meses adquirió una indudable categoría de culto.

Y volviendo a la serie de televisión, se nota que el Robert Kirkman de 2020 ha aprendido la lección y supera prácticamente en todo a su versión de escritor novato de 2003, porque la serie empieza con todo desde el minuto uno y sus giros y sorpresas son antológicas. Esto es importante, porque lo menos bueno del comic fue precisamente ese primer año en el que Kirkman y Ottley, que sustituyó a Walker tras unos pocos números, intentaban establecer la identidad de su comic. El Kirkman actual tiene las ideas muy claras y sabe qué elementos coger para enganchar a la audiencia con sus personajes desde el primer episodio.

Los Guardianes del Globo, la Global Defense Agency dirigida por Cecil Stedman, la amenaza de los alienígenas Flaxans o los héroes juveniles Teen Team entre los que encontramos a Atom Eve y Robot han sido ya presentados en estos tres episodios, y anticipan el montón de aventuras increíbles que vivimos con ellos en los comics.

Por lo visto en estos tres episodios, la esencia del comic es perfecta, veo más que probable que Kirkman lleve la serie por otros derroteros y cambie algunas cosas. De hecho, la sorpresa del primer episodio o la parición del detective demonio Damien Darkblood* (que si la memoria no me falla es un personaje totalmente nuevo, o al menos seguro no salía en esos primeros números del comic), ya indica que las líneas temporales de comic y serie no tienen que coincidir, aunque es muy probable que acaben llegando al mismo punto al final de la primera temporada. Esto en mi opinión es otro detalle muy chulo, ya que realmente no quiero una copia literal del comic y prefiero ser sorprendido con giros y elementos que no aparecieron en su día en el comic. Estando Kirkman produciendo, no dudo que todo ello redundará si cabe en un mayor entretenimiento para el espectador manteniendo la esencia al 100%.

(* Mi amigo Íñigo Rodríguez @VanMaddle1 en Twitter me confirma que Damien Darkblood SÍ salía en el comic aunque era una parodia / homenaje a Rorschach. Por lo que parece, va a tener mayor importancia de la que tuvo en el comic, ya que se lo han tomado más en serio).

Otro elemento que chocará al espectador incauto es el alto nivel de gore que tiene la serie. Invencible es una serie para adultos con calificación de +18 que busca también romper con el sambenito que la animación son sólo para niños. Los momento de gore conectan con el éxito de The Boys también en Prime Video y hará las delicias al público que busque contenidos más punkies y extremos que lo habitual. Desde luego, este aspecto separa completamente a Invencible de Superman y Lois o Falcon y el Soldado de Invierno.

No pueden ser todo buenas noticias. Invencible es una serie con un world-building tan amplio y espectacular que rodar todo lo que va a pasar en imagen real resulta totalmente imposible. No hay presupuesto lo bastante grande para una serie de televisión para contar bien lo que hay que contar, y en ese sentido entiendo y comparto la decisión de crear Invencible como una serie de animación.

El problema es que la animación me ha resultado super montonera por no calificarla directamente de floja. No soy nada fan de este tipo de animación sin personalidad que si, muestra todo lo que pasa, pero no transmite nada ni aporta ningún tipo de emoción. Esto es una autentica lástima, dado que con el casting de voces tan espectacular que tienen, van a quedarse un poco cojos por la animación. En este sentido, no tengo duda que el gore y la ultra violencia va a impactar a los espectadores, pero encuentro casi imposible que consigan emocionar al espectador.

A pesar del problema que para mi plantea la animación, la esencia de la serie es 100% comiquera y confío plenamente en Kirkman, estoy seguro que nos va a ofrecer una serie con sorpresas y momentazos super impactantes que nos van a dejar en lo más alto.

Comparto el trailer de esta serie:

Teniendo en cuenta este arranque, Invencible pinta a que puede convertirse en una de las grandes series basadas en personajes de comic. Me tienen completamente enganchado, no puedo dejar de recomendarla a todo el mundo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!