Archivo de la etiqueta: Luke Pearson

Crítica de Hilda Temporada 2 (Netflix)

Netflix estrenó justo a tiempo para las vacaciones navidañas la segunda temporada de Hilda, la magnífica serie de animación creada por Luke Pearson que mantiene las señas de identidad que la convirtieron en un gran éxito para todos los públicos.

PUNTUACIÓN: 8/10

La intrépida e independiente Hilda hace nuevos amigos, conoce a criaturas mágicas y vive muchas aventuras cuando deja su bosque encantado y se va a la gran ciudad.

Hilda es una serie de animación que adapta a la pequeña pantalla los comics creados por Luke Pearson. La serie ha sido desarrollada por él, Stephanie Simpson y Kurt Mueller. La primera temporada se estrenó en el lejano otoño de 2018, y la verdad es que entendiendo la complejidad en la creación de una serie de animación, se hizo de rogar. Por suerte, los 13 episodios de esta segunda temporada me han parecido divertidísimos y saciaron mi sed de aventuras imaginativas, y me dejaron con ganas de una tercera temporada que espero no se demore tanto.

Hilda, la protagonista de esta serie, es una chica aventurera que siente una fuerte atracción hacia la naturaleza y hacia las criaturas que viven allí, a quienes siente sensibilidad hacia ellas, al considerarlos incomprendidos por los humanos. A partir de su mudanza del campo a la ciudad Trolberg, va lentamente acostumbrándose a la vida y costumbre de la ciudad, junto con encontrar nuevas aventuras. Posee un largo cabello azul, y viste un suéter y botas rojas, bufanda amarilla y vestido celeste.

Johana es la madre de Hilda, quién se desempeña como diseñadora gráfica y como empleada en una tienda. A pesar de que deja que Hilda vaya a sus aventuras, siempre suele mantener preocupación hacia cualquier peligro que ella pueda afrontar. Frida es la mejor amiga de Hilda, a quién conoce en Trolberg. Es una chica muy inteligente, organizada, perfeccionista e insegura, quién está dispuesta a ayudar a Hilda en sus aventuras con sus ideas y estrategias. Posee un cabello negro rizado, un suéter celeste y pantalones negros.

David es el mejor amigo de Hilda, a quién conoce en Trolberg. Es un chico despistado, curioso, que le gusta coleccionar rocas, y que suele tener un insecto en su cuerpo. Aunque siente temor hacia determinadas criaturas sobrenaturales, él es capaz de ayudar a sus amigos cuando se les necesite. Posee un cabello castaño, un suéter naranjo y shorts negros. Aldric es un pequeño elfo que se une a Hilda poco antes de mudarse a la ciudad, para conocer el mundo más allá de su pueblo de elfos. Suele realizar numerosos informes de prácticamente cualquier suceso u evento que para él resulta nuevo. También suele dar consejos a Hilda, así como acompañarla en sus aventuras.

En esta segunda temporada conoceremos a Erik Ahlberg, el incompetente jefe de la patrulla de seguridad de Trolberg que sólo busca la gloria, y a Gerda Gustav, adjunta de Ahlberg y ella sí una seria y ejemplar agente de la ley.

El mundo de Hilda, ya sea en el campo o en la ciudad de Trollberg, está repleto de criaturas fantásticas como gigantes, trolls de roca, elfos, fantasmas y muchos más. Conocerles a ellos y sus costumbres nos abrirá un mundo oculto en el que lo importante es querer comprender a estos seres antes que actuar en función de unos prejuicios preconcebidos que en muchos casos acaban siendo erróneos, lo que es un autentico canto a la tolerancia y la diversidad que los niños pequeños pueden entender sin problemas.

El sentimiento de «sense-of-wonder» de Hilda me sigue pareciendo maravilloso, y en mi opinión es lo que hace que sus aventuras nos gusten a los padres tanto o más que a los más pequeños. La imaginación de todos los conceptos y la forma en que combina elementos fantásticos con otros más mundanos, funciona de maravilla y ayuda a que la inmersión en este mundo sea total. Independientemente de la edad, Hilda invita a los espectadores a unirse al misterio y la emoción de la aventura y a encontrar la magia en un mundo alegre y maravilloso. Aunque Hilda debe crecer y aceptar la vida en la ciudad, no tiene por qué dejar de lado su asombro infantil. Y nos dice que nosotros y nuestros hijos tampoco deberíamos hacerlo.

Dentro que la animación es muy básica y sugiere claramente los cuentos infantiles para niños menores de 10 años (que por otro lado es exactamente lo que son los comics de Luke Pearson), los valores que presenta me parecen universales y no adscritos únicamente a la infancia.

Los padres solemos quejarnos que la televisión actual no tiene series con buenos valores para los niños. Hilda es un perfecto ejemplo de que no es así, o al menos no siempre, al haberse estrenado en Netflix, pero que hay que saber donde buscar. Y dado el cliffhanger con el que nos han dejado, espero que no tarden mucho en estrenar la tercera temporada.

Comparto el trailer de esta segunda temporada:

Hilda me encanta y creo que es una serie perfecta para ver con los más pequeños que transmite unos buenos valores de imaginación, sentido de la aventura y compañerismo, que la han convertido en visionado obligado.

PUNTUACIÓN: 8/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Hilda y El príncipe dragón temporadas 1 (Netflix)

Netflix nos está inundando con multitud de estrenos de los géneros más variados. Y en medio de esta multitud de contenidos, hoy quiero destacar dos series de animación para toda la familia cuyas primeras temporadas me han encantado: Hilda y El príncipe Dragón.

 

HILDA Temporada 1

¿De qué va? La intrépida e independiente Hilda hace nuevos amigos, conoce a criaturas mágicas y vive muchas aventuras cuando deja su bosque encantado y se va a la gran ciudad. Basado en el comic de Luke Pearson.

Valoración: Hilda me ha encantado. Sin importar la edad del espectador, nos invita a compartir la emoción de la aventura y la búsqueda de respuestas a muchos misterios. El personaje de Hilda me parece maravilloso, una niña que aunque debe crecer y aceptar la vida de la ciudad, no quiere dejar de lado el “sense-of-wonder” infantil, algo que tampoco deberíamos hacer nosotros.

El mundo de Hilda, ya sea en el campo o en la ciudad de Trollberg, está repleto de criaturas fantásticas como gigantes, trolls de roca, elfos, fantasmas y muchos más. Conocerles a ellos y sus costumbres nos abrirá un mundo oculto en el que lo importante es querer comprender a estos seres antes que actuar en función de unos prejuicios preconcebidos que en muchos casos acaban siendo erróneos, lo que es un autentico canto a la tolerancia y la diversidad que los niños pequeños pueden entender sin problemas.

Y aunque estamos en un mundo mayoritariamente alegre y maravilloso, también existe seres malos que quieren aprovecharse de los desvalidos, por lo que es importante contar con amigos y familia en los que apoyarse.

En resumen, Hilda es una estupenda serie perfecta para ver en familia, y espero que Netflix confirme nuevos episodios lo antes posible.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

EL PRÍNCIPE DRAGÓN Temporada 1

¿De qué va? La serie se desarrolla en un mundo de fantasía donde los humanos y los elfos están en conflicto. Hace mucho tiempo, los humanos utilizaban magia oscura. A pesar de este poder, la unión de elfos y dragones consiguieron repelerles. Años después, después de que los humanos mataran al rey dragón y su huevo, la guerra es inminente. Mientras las fuerzas se juntan, los elfos intentan asesinar al rey humano Harrow y su heredero, el joven príncipe Ezran. Uno entre los elfos, la joven Rayla, junto con Ezran y su hermano Callum, descubren que el huevo del rey dragón no fue destruido, sino robado. Juntos se comprometen a devolver el huevo a los dragones para evitar la guerra.

La serie ha sido creada para Netflix por Aaron Ehasz (Avatar: The last Airbender) y Justin Richmond (codirector del videojuego Uncharted 3: Drake´s deception). Juntos han formado el estudio multimedia Wonderstorm junto a Giancarlo Volpe, ex director de Avatar, que realiza funciones de productor ejecutivo.

Valoración: Lo que más me ha gustado de El príncipe dragón ha sido la complejidad de este mundo de fantasía, en el que a pesar de ser una serie familiar, se huye de los blancos y negros estereotipados. Dentro de los humanos conocemos a buenas y malas personas, e incluso veremos como una buena persona puede ser engañada para hacer el mal sin él darse cuenta. Y de igual forma, los elfos que suelen ser retratados como seres puros en esta serie se dirigen a una misión de venganza que exige sangre.

Hay dos elementos diferenciadores de esta serie que me parece importante destacar. En primer lugar, la animación por ordenador ha sido creada con menos frames de los normales, creando una sensación de “antiguo” que le sienta bien, una vez consigues que el ojo se acostumbre. Por otro lado, con una clara intención de presentar a personajes “diversos”, uno de los personajes secundarios es sorda, teniendo que comunicarse con lenguaje de signos. De momento, creo que esto ha sido respuesta de las demandas de los espectadores de mostrar todo tipo de personajes, lo que me parece un detalle importante de cara a que todo el mundo pueda sentirse representado en una serie de fantasía juvenil.

Si tengo que ponerle un pero a esta primera temporada, es que sus 9 episodios son solo un aperitivo que te deja la miel en los labios. Reconozco que su cliffhanger final cierra claramente un capítulo de la historia y abre la puerta al nuevo statu-quo que marcará la segunda temporada, pero sinceramente me hubiera gustado una temporada larga de 15-20 episodios que contaran más cosas. Entiendo que esto no es problema de los productores, sino que Netflix probablemente juegue de forma conservadora hasta ver si un concepto encaja con el público, algo que ya hemos visto en otras series de animación como por ejemplo Castlevania, cuya primera temporada tuvo tan sólo 4 episodios.

En todo caso, me han dejado a mi y a mi hijo con muchas ganas de ver como continúa la historia.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

Si hay un cualidad fundamental que valoro de Netflix, es que está ofreciéndonos una gran cantidad de series, películas y documentales que sería muy difícil ver y disfrutar por los canales tradicionales. Y en este sentido, series super chulas como Hilda y El príncipe dragón son unos claros ejemplos.