Archivo de la etiqueta: Richard Price

Crítica de El Visitante (HBO)

El Visitante es una serie de HBO creada por Richard Price, escritor en series como de The Wire, The Night of y The Deuce, adaptando la novela de Stephen King. No hace falta decir más, ¿no?

PUNTUACIÓN: 7/10

Miniserie de TV. 10 episodios. El detective Ralph Anderson (Ben Mendelsohn) y Holly Gibney (Cynthia Erivo), una investigadora poco ortodoxa, investigan el brutal asesinato de Frankie Peterson, un niño de 11 años, ocurrido en un pacífico pueblo. Aunque al principio todo parece tener una explicación dentro de lo plausible, pronto se darán cuenta de que una fuerza sobrenatural parece tener mucho que ver en la desaparición del chico. (FILMAFFINITY)

Richard Price (El Bronx, Nueva York 1949) es un novelista y guionista estadounidense, conocido por los libros The Wanderers (1974, adaptado al cina por Phillip Kaufman), Clockers (1992, también con película, en este caso dirigida por Spiker Lee) y Lush Life (2008). Las novelas de Price exploran la América urbana de finales del siglo XX de una manera áspera y realista que le ha traído un considerable reconocimiento literario. Además de escribir literatura, ha escrito para televisión, en series como The Wire, The Night Of y The Deuce. Price ha escrito además numerosos guiones cinematográficos, entre ellos El color del dinero (Martin Scorsese, 1986) con Paul Newman y Tom Cruise) por el que fue nominado al Oscar.

Además de crear la serie, Price ha escrito los guiones de 7 de los diez episodios que se compone esta serie. Dennis Lehanne, escritor de novelas como Mysic River, Gone Baby, gone o Shutter Island, escribe dos episodios, mientras que Jessie Nickson-Lopez escribe un episodio.

Los 10 episodios han sido dirigidos por el actor y productor Jason Bateman (2 episodios), Andrew Bernstein (3), Igor Martinovic, Karyn Kusama, Daina Reid, J.D. Dillard y Charlotte Brändström. La serie cuenta con fotografía de Igor Martinovic, Zak Mulligan, Rasmus Heise, con música de Danny Bensi, Saunder Jurriaans.

HBO estrenó esta serie en enero de 2020. A pesar que King comentó que se habían escrito los guiones de una eventual segunda temporada, que entiendo sería con un caso nuevo, HBO de momento ha renunciado a producirla.

La serie está protagonizada por Ben Mendelsohn como Ralph Anderson, un detective del departamento de policía que lucha por sobrellevar la pérdida de su hijo Derek y tiene una actitud y escéptica hacia su trabajo. Jason Bateman es Terry Maitland, un vecino del pueblo arrestado por el asesinato de un niño, Frankie Peterson. Y sobre el que pesan unas abrumadoras pruebas en su contra.

Julianne Nicholson es Glory Maitland, la esposa de Terry que lucha por criar a sus hijos en medio del estigma impuesto a su familia después del arresto de su esposo. Mare Winningham es Jeannie Anderson, la esposa de Ralph y trabajadora social que se hace amiga de Glory y ayuda a Ralph a descubrir el verdadero alcance del caso.

Por último, Cynthia Erivo interpreta a Holly Gibney, una detective privada con una memoria y una capacidad de percepción asombrosa, que es llamada para consultar sobre la investigación de Maitland.

El visitante ha resultado una serie super inesperada y entretenida. No me ha cambiado la vida ni inventa ninguna rueda, pero cuenta con una historia sólida y original, unas buenas interpretaciones y puesta en escena, y un final satisfactorio que me deja la sensación ha mantenido el standard de calidad que se le supone a una serie de HBO. Lo mejor del visionado viene de empezar a ver la serie sin saber nada sobre la historia más allá que la serie adaptaba una novela de Stephen King en el que se investigaba un asesinato. Para mi el nombre de King ya es suficiente para darle un margen de confianza y en este caso me alegra decir que no me he equivocado.

Dado que explicar el giro ya es en sí mismo un spoiler, lo único que diré es que me ha gustado el tono realista que tiene toda la narración y la forma en la que la investigación de las pruebas y las dudas que se van suscitando lleva a los personajes por territorios imposibles. Y sin embargo, cuando las pruebas descartan el resto de opciones, al final lo más loco es sin embargo la respuesta correcta. Este misterio plantea una narrativa en la que las sorpresas y los giros están muy bien distribuidos y te mantienen super enganchado de episodio a episodio.

Todo el reparto realiza un estupendo trabajo, pero el caramelo se lo lleva Ben Mendelsohn como el atormentado policía cuya vida dio un vuelco al morir su hijo y que lleva mucho dolor en su interior, además de ser un investigador serio que no cree en nada que no pueda ver con sus ojos. Cynthia Erivo tiene el papel de la investigadora cuyas habilidades la separan de lo que se consideraría “normal”, y entiendo que su personajes sería el nexo para poder contar nuevas historias, mientras se desplaza por los Estados Unidos investigando sucesos sin explicación lógica.

Esta temporada ofrece una historia cerrada con un final satisfactorio, y me gusta que me cuenten una historia original que no se eternice en el tiempo, de forma que en un visionado de fin de semana pudimos conocer la resolución de la historia.

En todo caso, por aportar elementos menos buenos, dentro que el final es el lógico teniendo en cuenta el desarrollo de los acontecimientos, sí me dejo con sensación de que podía haber estado mejor y quizá le faltó algo de fuerza e impacto dramático. En ese sentido además, comento que el gran caramelo está en el drama del policía interpretado por Ben Mendelsohn. Sin embargo, la serie va cambiando y en la segunda parte su personaje pierde importancia mientras la gana la excéntrica detective Cynthia Erivo, lo cual explica que este impacto emocional que esperaba no llega a producirse. En todo caso, este es un pequeño detalle dentro de una valoración que a nivel general no puedo calificar más que de positiva.

Comparto el trailer de esta serie, que reconozco yo no he llegado a ver y casi te recomendaría que tú también lo obviaras:

El visitante es una buena historia que nos ha gustado a toda la familia. A veces, sólo con eso ya hay que darse más que satisfecho.

PUNTUACIÓN: 7/10

¿Habéis visto esa serie? Espero vuestros comentarios. Y si te gustó este post, te agradezco que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para recibir en tu correo mis próximas publicaciones.

¡Un saludo grande!

Crítica de The night of de HBO, de Steven Zaillian y Richard Price

Gracias a mi suscripción a HBO pude ver una serie que todo el mundo ponía muy bien, «The night of», obra de los guionistas Steven Zaillian (colaborador de Steven Spielberg) y Richard Price (The Wire), dos autores de la máxima garantía. Y la verdad es que es una serie super interesante.

PUNTUACIÓN: 8/10

Esta miniserie de ocho episodios sigue los pasos del joven estudiante de origen pakistaní Nazir Khan (Riz Ahmed), cuya vida se convertirá en una pesadilla cuando tras despertarse después de una noche de fiesta perfecta se encuentra en medio de una escena de un crimen, en  la que todas las pruebas le apuntan a él. Pero, ¿realmente lo hizo él o es inocente?

Esta serie realmente no está basada en hechos reales, sino que se inspira en una serie de la BBC, «Criminal Justice», escrita por Stephen Moffat, en la que cada capítulo se centraba en mostrar el camino de personas diferentes por el mundo judicial británico.

Steven Zaillian y Richard Price no buscaban crear la típica serie procedimental sobre la investigación de un asesinato, sino que este crimen sirve de punto de partida para mostrar el complejo mundo actual post-11S, lleno prejuicios religiosos y culturales.  La historia examina la investigación policial, los procedimientos legales, el sistema de justicia penal y la vida en la prisión de la isla de Rikers donde los acusados esperan ser enjuiciados.

Los grandes protagonistas de esta serie son el acusado Nazir Khan (Riz Ahmed) que tendrá que cambiar su tranquila vida en Nueva York por el laberíntico mundo judicial. El otro gran protagonista es el abogado neoyorquino John Stone (John Turturro) encargado de defender a Nasir y que consigue el encargo de forma casual, al ser el típico picapleitos de poca monta que se recorre las comisarías buscando clientes.

Junto a ellos, otros personajes importantes de esta serie son el detective Dennis Box (Bill Camp), un veterano policía a punto de jubilarse que sospecha que el caso pueda ser más complejo a pesar de que todas las pruebas apunten a Naz. Freddy Knight (Michael Kenneth Williams) es un recluso veterano de Ricker´s que domina el mundo carcelario y al que Naz ha llamado la atención y con el que tendrá que contar si quiere sobrevivir. 

El guión de Zaillian, Price y Peter Moffat huye de lo trillado y de darnos soluciones morales fáciles, mostrando que a veces lo legal no evita que se comentan injusticias y gente inocente acabe sufriendo. Además, nadie es 100% bueno o malo, empezando por Naz o John Stone, y son sus decisiones erróneas las que van a marcar para siempre sus vidas.

Al coger Naz el taxi de su padre para salir de marcha, acaba convertido en un prueba de la acusación de forma que sus padres se encuentran sin forma de ganarse la vida. Y por si fuera poco, su origen pakistani hace que sufran el rechazo y el boicott de sus vecinos, sufriendo varios episodios de acoso y violencia.

Me gustó especialmente la forma en que nos muestran la vida en la cárcel de Naz y cómo poco a poco pasa de ser un novato que teme por su vida a un recluso totalmente institucionalizado. Naz ayudará a pasar droga y a que se comentan delitos, y acabará enganchado a la droga, siendo un personaje muy interesante y complejo. Aunque aparenta ser inocente y se comporta con gran tranquilidad, en el fondo de su alma también existe la oscuridad.

Y por encima de todos está un inconmensurable John Turturro. Un papel espectacular de un perdedor solitario que no está acostumbrado a conocer buenas personas, dada su forma de ganarse la vida y que él mismo no suele mostrar ningún escrúpulo para conseguir lo que quiere. Stone es ridiculizado por otros abogados o policías dado que sufre de problemas dermatológicos en toda su piel, en especial los pies, además de múltiples alergias. Y él, como buen perdedor amoral, sólo busca sobrevivir un día más sin importar cómo conseguirlo, a la vez que intenta conseguir algún tipo de contacto humano. Una interpretación excepcional.

La vida real es monótona y aburrida. Ejemplos claros son el detective Dennis Box (Bill Camp) o el recluso Freddy Knight (Michael Kenneth Williams). Cada uno debe vivir en un mundo cerrado que dicta sus normas. Box es un buen policía, pero para la fiscalía, la explicación sencilla es la buena, dado que tampoco tienen presupuesto y los crímenes se acumulan si no se resuelven de forma rápida. Y de igual forma, Knight sabe que en la cárcel da igual si eres culpable o inocente, ya que debes hacer lo que sea para sobrevivir. E incluso en estas condiciones, uno puede acabar acostumbrándose a la vida en la cárcel e intentar tener una vida «normal», intentando de alguna manera ser feliz.

No se me ocurre nada negativo que comentar de esta serie, que incluso en su resolución huye de maniqueismos sencillos, de forma que incluso el único personaje bueno y puro acaba sufriendo las consecuencias de un error cometido sin mala intención. Sin duda, una serie muy muy recomendable.

Comparto el trailer de esta serie:

The night of es un buen ejemplo de televisión de calidad, que sorprende a la vez que provoca una reflexión al espectador sobre el mundo en el que vivimos. Una historia totalmente recomendable.

PUNTUACIÓN: 8/10

Crítica de The Deuce Temporada 1, de David Simon

David Simon es uno de los grandes nombres de la televisión gracias a The Wire. Y el estreno de su nueva serie The Deuce fue suficiente para que me suscribiera a HBO para verla. Me alegra comfirmar que ha merecido la pena.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

The Deuce sigue la historia de la legalización y consolidación de la industria del porno en Nueva York a inicios de los años 70, una época en que la prostitución campaba a sus anchas en Manhattan.

La serie, creada por David Simon y George Pelecanos, ha sido escrita en colaboración con Richard Price, contando como productor ejecutivo a James Franco que se guarda para si el goloso papel doble de los hermanos gemelos Vincent y Frankie Martino. 

Destaca además Maggie Gyllenhaal, que hace el papel de Candy, una prostituta madre soltera que no tiene chulo y que busca escapar de las calles, encontrando en el porno su válvula de escape.

Lo mejor de esta primera temporada es su perfecta ambientación de la Nueva York en los setenta. The Deuce nos hace sentir como si estuviéramos allí, y conocemos los momentos buenos y malos de la gente que vivía en la noche.

Es interesante descubrir que si la pornografía se legalizó no fue por un avance en los derechos sociales, sino porque la mafia vio una nueva forma de ingresos. Dinero que también buscaba la corrupta policía de Nueva York, que exprimía a los comerciantes locales, a los honrados y a los que no lo son tanto. Y entre los emprendedores está Vincent (James Franco), que sueña con abrir su propio bar. Vincent no lo tiene fácil, ya que su gemelo Frankie es un bala perdida que debe dinero a media ciudad por culpa de las apuestas, y también debido a que para abrir un negocio es obligatorio tener en cuenta a las mafias locales.

La verdad es que los ocho episodios de esta primera temporada han pasado como un suspiro. Prácticamente solo han servido como presentación de todos los personajes y el mundo de la noche neoyorquina.  Y es que aunque hay dos actores que sobresalen sobre los demás, Gyllenhaal y Franco, la serie es super coral y hay un montón de personajes que merecen que los conozcamos.

Este elemento de presentación de la primera temporada considero que es algo bueno, ya que significa que aún hay muchas cosas que contar durante la década de los setenta, incluso hasta la llegada del SIDA a principios de los ochenta. The Deuce puede ser todo lo larga que sus autores deseen, y espero que si se alarga sea porque sea un éxito.

Si hay un elemento menos bueno de lo visto hasta ahora es la visión casi bucólica de la prostitución, de los chulos y los criminales de Nueva York. Aunque se muestra violencia hacia las prostitutas en varias ocasiones, en general casi parece estar dando una visión positiva de esta profesión y su vida en la ciudad. Una visión casi demasiado perfecta.

Comparto el trailer de esta primera temporada:

The Deuce ha protagonizado un estreno a la altura de su creador David Simon. Espero con muchas ganas el estreno de su segunda temporada este 2018, y confío que sea una historia tan buena como lo fue The Wire.

PUNTUACIÓN: 7.5/10