Archivo de la etiqueta: Tom Cruise

Crítica de Top Gun Maverick de Joseph Kosinski en 4DX

Tras los múltiples retrasos provocados por el COVID, es una pasada poder ver por fin Top Gun Maverick, la película de Tom Cruise dirigida por Joseph Kosinski (Oblivion, Tron Legacy). Y más si me fui a Valencia a verla en el espectacular formato 4DX.

PUNTUACIÓN: 9/10

Después de más de 30 años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete «Maverick» Mitchel (Tom Cruise) se encuentra donde siempre quiso estar, superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando se encuentra entrenando a un grupo de graduados de Top Gun para una misión especializada, Maverick se encuentra allí con el teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), el hijo de su difunto amigo «Goose»… Secuela de ‘Top Gun’.

Joseph Kosinski (Iowa, 1974) es un director estadounidense principalmente conocido por su trabajo en películas con una elevada carga de efectos especiales e imágenes CGI. Debutó como director en la gran pantalla con Tron: Legacy (2010), secuela de la película del clásico de Disney Tron de 1982. Tras esto trabajó por primera vez con Tom Cruise en Oblivion (2013), película que a pesar de la tibia acogida comercial debió dejarle una buena experiencia a Cruise, ya que contó con él para este secuela / remake encubierto de Top Gun, película que tendría que haberse estrenado en 2020 y que sufrió numerosos retrasos en cascada que llevaron el estreno hasta este mayo de 2022.

Para está continuación de Top Gun, Cruise como productor ha contado con Ehren Kruger, Eric Singer y Christopher McQuarrie (guionista y director de las últimas entregas de Misión Imposible) para escribir el guion. La película cuenta con fotografía de Claudio Miranda y montaje de Eddie Hamilton, a lo que hay que sumar la música de Harold Faltermeyer (autor de la música de la película original) y Hans Zimmer, con Lady Gaga cantando el tema principal de la película Hold my hand.

La película se rodó en formato IMAX utilizando cámaras Sony Venice 6K Full Screen con certificación IMAX. Kosinski explicó que el equipo pasó más de un año con las fuerzas de la Marina para utilizar las cámaras IMAX en el interior de la cabina, con cuatro cámaras orientadas hacia los actores y mirando hacia delante, además de las cámaras montadas por todo el exterior del avión. Explicó que «el público debe sentir la autenticidad, el esfuerzo, la velocidad y las fuerzas gravitacionales, algo que no se puede conseguir con efectos de sonido o visuales, que necesitaron una enorme cantidad de esfuerzo y trabajo». Añadió que se han rodado más de 800 horas de metraje para la película, lo que supera el metraje combinado rodado para las películas de la trilogía de El Señor de los Anillos.

La producción de la película comenzó oficialmente el 30 de mayo de 2018 en San Diego, California. Hasta finales de agosto, un equipo de filmación de 15 personas de Paramount y Bruckheimer Films estuvo a bordo del portaaviones USS Abraham Lincoln, con sede en Norfolk, para rodar las operaciones de la cubierta de vuelo. A mediados de febrero de 2019, Cruise y el equipo de producción fueron vistos a bordo del USS Theodore Roosevelt en NAS North Island. En marzo, el rodaje se completó en la Estación Aérea Naval Whidbey Island en Oak Harbor, Washington. A pesar de la espectacularidad de la película, los datos «oficiales» indican que Top Gun Maverick ha costado entre 150-175 millones de dólares, coste inferior al de una película de Star Wars, por ponerlo en contexto. Y la jugada le ha salido bien a Cruise, ya que sólo en los Estados Unidos ha recaudado más de 125 millones en su fin de semana de estreno (250 millones en todo el mundo), lo cual significa el mayor éxito comercial para Cruise y que la película va aser un gran éxito de taquilla para sus productores Skydance y Paramount.

Tom Cruise vuelve a interpretar al capitán Pete «Maverick» Mitchell, un piloto de combate condecorado reconvertido a su pesar en instructor de vuelo de jóvenes pilotos. Miles Teller es Bradley «Rooster» Bradshaw, un piloto aprendiz y el hijo del fallecido compañero de Maverick, Nick «Goose» Bradshaw. Val Kilmer retoma su papel de Tom «Iceman» Kazansky, Comandante de la Flota del Pacífico. Jennifer Connelly es el interés romántico de Maverick, una madre soltera y dueña de un bar. Jon Hamm y Ed Harris completarían el reparto en sus papeles principales.

Ha sido muy publicitado que Cruise diseñó un de entrenamiento único para los actores, que pasaron por tres meses de formación como si fueran aspirantes a pilotos de la fuerza aérea. Con ejercicios subacuáticos y de aviación aérea, el entrenamiento previo también estaba orientado para que los actores adquirieran conciencia espacial dentro de la cabina del avión, ya que en palabras del productor Jerry Bruckheimer «los actores también tuvieron que aprender a manejar las cámaras porque cuando están arriba en el jet tienen que dirigirse a sí mismos esencialmente. También tenían que aprender sobre la iluminación, la cinematografía y el montaje, ya que es una experiencia única en la vida.»

Empezando a valorar la película, no se puede hacer mejor. Tom Cruise ha creado la perfecta película de entretenimiento de aventuras para toda la familia con el corazón en el sitio correcto y unas escenas aéreas antológicas. Aquí hay que hacer un disclaimer, ya que estamos hablando de TOP GUN, si eres de los que odias las películas comerciales en general, y consideras americanadas cualquier cosa que muestra al ejército americano como los buenos, obviamente esta película no es para ti. En ese caso mejor no pierdas el tiempo en algo que ya sabes de antemano que no te va a gustar.

Pero para el 99% del público restante, Top Gun Maverick es un maravilloso milagro. Empezando por la forma en que vemos aviones de combate reales como nunca los habiamos visto en cine comercial. Y dentro del avión tenemos a un omnipresente Tom Cruise dentro de la cabina de los cazas de combate americanos (con un piloto en la cabina). Ese es el principal valor de esta nueva Top Gun, saber que los actores realizan las escenas y que los aviones que realizan estas acrobacias eran reales. Y es esta sensación de realidad, con aspectos como la presión en las caras de los pilotos o los tirones al despegar los aviones, lo que le da el plus de verosimilitud a la película que hará que siempre sea mejor que cualquier otra película construida a partir de efectos digitales y CGI.

Las escenas aéreas son una maravilla, hasta el punto que dudo mucho que pueda volver a hacerse una película similar en muchos años, ya que en la comparación todo va a salir perdiendo. De hecho, aunque sea un poco off-topic, Top Gun Maverick acaba de convertir en obsoleta la propuesta de Lucasfilm de realizar una película inspirada en X-Wing: Rogue Squadron. Porque nunca nada que hagan con CGI va a quedar mejor que lo visto hoy, por lo que ¿para qué ver una copia del original que no va a ser mejor?

Junto a unas escenas aéreas sobresalientes, como comentaba antes el gran éxito de la película es que tiene el corazón en el sitio adecuado. Pete Maverick (Cruise) sigue siendo un piloto super capaz pagado de si mismo, pero en el fondo nunca llegó a superar la muerte de su amigo Goose, lo que le llevó a cometer un gran error que provocó la enemistad del hijo de Goose Bradley «Rooster» Bradshaw (Miles Teller) que es uno de los pilotos de Top Gun. Las dudas sobre cómo proceder y si podrá salvar su relación añaden un dilema en el hasta ahora perfecto Maverick que resulta muy importante en la resolución de la historia.

El reencuentro entre Pete y «Penny» Benjamin, una relación de su pasado interpretada por una fantástica Jennifer Connelly que saca oro a un personaje que podría parecer plano. Penny se convierte más que en un interés romántico -que también- en una amiga y la voz de la razón que le ayude en los momentos en los que Maverick piensa en abandonar. La forma en que se construyen la historia alrededor del triángulo Maverick – Rooster – Penny es muy inteligente y crean un vínculo emocional con el que conecté inmediatamente.

Junto a esto, tener la música original y canciones como Great Ball of Fire o Danger Zone significó un subidón de adrenalina total, consiguiendo además que la aparición de Val Kilmer o el recuerdo de la muerte de Goose sean momentos realmente emocionantes. Hay que reconocer que Top Gun Maverick busca aprovechar el efecto nostalgia, pero también que la Top Gun original en ciertos aspectos ha envejecido bastante mal y esta continuación hace que la película quede mejor de lo que es, aparte de mejorarla prácticamente bajo todos los puntos de vista.

Otro aspecto muy importante es que Cruise y todo el equipo sabe exactamente lo que es Top Gun y qué queremos ver los espectadores, de forma que la película se mueve exactamente por los tropos esperables del género sin necesitar desviarse de él ya que todo lo que plantean lo hacen excepcionalmente bien. En este mundo actual del entretenimiento en el que parece obligado que hayan arcos complejos para los secundarios o giros loquísimos en el tercer arco que muestren que todo lo que sabías hasta ese momento era mentira, Top Gun no necesita de estos artificios narrativos porque saben que es lo que quieren contar. Top Gun Maverick nos demuestra con hechos que un concepto sencillo no es peor que otro en apariencia complejo, sobre todo cuando tantas películas del segundo grupo acaban resultando fallidas precisamente por culpa de ese giro.

A todo esto tengo que sumarle la experiencia de ver Top Gun Maverick en 4DX en Kinépolis Valencia, que no ha podido ser más satisfactoria. En este caso, el 4DX no incluía el 3D (como si sucedió cuando vi Mission Imposible: Fallout o Aquaman), pero el movimiento del asiento en las escenas aéreas así como los efectos de viento, agua, vibración, luces e incluso nieve han conseguido aumentar la sensación de velocidad y peligro a la que se enfrentan los pilotos de cazas de combate durante lo combates aéreos. Obviamente el 4DX no es para todas las películas de la cartelera, pero una vez parece que hemos vuelto a la normalidad, creo que puede ser un formato maravilloso para ver uno o dos blockbusters al año.

En este sentido, la película comentaba que se mueve todo el rato por aspectos esperables de Top Gun. Sin embargo, el climax final con la misión de combate una vez terminado el entrenamiento es una maravilla, con una tensión y una sensación de amenaza bestial, y varias sorpresas que nos hicieron temernos lo peor en varios momentos. Una ejecución a mi entender sobresaliente que lució aún mejor gracias al 4DX, convirtiendo la experiencia en una pasada alucinante.

Hay algún elemento menos bueno en la historia que dejas pasar porque todo es super entretenido. Por ejemplo, que la misión sea imposible y nadie consiga llevarla a cabo durante los entrenamientos, pero luego se lanzan a ello justo a continuación, aceptando las elipsis inevitables de este tipo de historias. Pero como comentaba, estos aspectos forman parte de los tópicos del género y realmente no molestan.

Como entretenimiento de primer nivel, veo difícil que ninguna película de este año supere a este Top Gun Maverick. De hecho, estamos ante un caso de hype imposiblemente alto que la película ha superado de principio a fin.

Comparto el trailer de la película:

Top Gun Maverick ofrece un tremendo espectáculo y un entretenimiento alucinante. Sinceramente no se puede hacer mejor, y recomiendo completamente ver la película en la pantalla más grande posible.

PUNTUACIÓN: 9/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Twisted Podcast: Misión Imposible Fallout en 4DX

Estoy muy contento de haber podido participar en un nuevo Twisted Podcast junto a Fernando Verniere de Twist Comics para comentar nuestras impresiones tras haber visto Misión Imposible Fallout en formato 4DX en Kinépolis Valencia.

Más que un visionado, el 4DX de Kinépolis Valencia convirtió la nueva aventura protagonizada por Tom Cruise dirigida por Christopher McQuarrie en una alucinante experiencia. Aquí os dejo el link al audio en Ivoox:

Misión Imposible Fallout es un peliculón que no te puedes perder, a ser posible en la pantalla más grande de los alrededores. Os contamos todos los detalles en el nuevo Twisted Podcast.

Crítica de Missión Imposible – Fallout, de Christopher McQuarrie, en 4DX

No me voy a andar con rodeos: Misión Imposible: Fallout es una pasada super entretenida. La sexta película de la franquicia protagonizada por Tom Cruise está de nuevo dirigida por Christopher McQuarrie, y verla en el increíble formato 4DX hizo que este peliculón se convirtiera en toda una experiencia.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Sexta entrega de la saga. En esta ocasión presenta a Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames), con algunos aliados conocidos (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan), en una lucha contrarreloj después de que una misión salga mal.

Christopher McQuarrie se ha convertido en un seguro de vida para Tom Cruise. El actor y productor capta enseguida el talento y no lo deja escapar. La relación entre ambos nació a partir de Valkiria (Brian Singer, 2008), película con guión de McQuarrie, y ha continuado con Misión Imposible: Protocolo Fantasma de Brad Bird (2011), en la que McQuarrie participó reescribiendo el guión, y ya como director en Jack Reacher (2012), Misión Imposible: Nación secreta (2015) y ahora con Fallout, la sexta entrega de la saga que demuestra que Tom Cruise tiene cuerda para rato.

La película es excelente y no te deja un segundo de respiro. Las escenas de acción son su principal atractivo, y en este aspecto, Fallout es de diez. Como ya ocurrió tras ver Mad Max, cuando ves y sientes que actores han rodado físicamente en escenarios reales, aún cuando luego se inserten vehículos y elementos digitales, el visionado tiene un plus. Y Tom Cruise se ha convertido en el nuevo Jackie Chan con su «obsesión» de rodar todas las escenas peligrosas. La media hora en París es para enmarcarla, con Tom Cruise en moto cruzándose la ciudad para intentar escapar de varios perseguidores. Pero no solo esta persecución, el tiroteo en Berlín, el salto base o la pelea de la discoteca son brutales, así como el alucinante climax con persecución de helicópteros incluida.

Aunque nacido escritor, McQuarrie se ha demostrado como un perfecto narrador visual que sabe siempre cómo presentar la historia desde el mejor punto de vista, con una fluidez asombrosa. Los escenarios se convierten en otro personaje, y consigue que siempre esté claro donde está cada personaje y sus movimientos son lógicos y entendibles.

Pero no sólo triunfa McQuarrie en las escenas de acción. Hay escenas brutales como el prólogo o una escena sin sonido en la que Ethan Hunt anticipa cual puede ser el resultado de una misión, que son excelentes ejemplos de narrativa cinematográfica.

Otro hecho importante es que aunque se puede ver como una misión independiente, Fallout es continuación directa de Nación Secreta y cierra tramas abiertas desde Protocolo Fantasma. Es la primera vez en la franquicia de Misión: Imposible que se utiliza una narrativa serializada, y el resultado es sencillamente genial, creando una verdadera sensación de peligro y de que Ethan Hunt puede fallar. La historia es clara y tiene numerosos giros, y tiene la complejidad justa para que no parezca algo muy obvio y tampoco te pierdas. Además, consigue que haya una tensión in-crescendo que culmina con una misión que implica tres acciones simultáneas, lo que quedará en los anales de la saga.

Respecto al casting, Tom Cruise está impresionante como siempre, llenando la pantalla con sus stunts reales. Junto a él, los habituales Simon Pegg («Benji» Dunn) y Ving Rhames (Luther Stickell) tienen un papel más importante que en anteriores películas. A ellos se les unen Alec Baldwin como el jefe del FMI  Alan Hunley y Angela Basset como la directora de la CIA Erica Sloan.

Ante el fallo de Hunt en la misión anterior, la CIA ordenará que su agente August Walker (Henry Cavill) acompañe y supervise a Hunt en la misión. Walker es lo opuesto a Hunt, un martillo para una misión en la que se requiere un escalpelo, y sirve de interesante contrapunto para Hunt. Junto a él Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), presentada en Nación Secreta, volverá a ser el elemento «rogue» con una misión propia que amenace la de Hunt.

Sean Harris como Solomon Lane es el mejor villano de toda la saga y vuelve a mostrarnos el porqué. Incluso estando en prisión, sus planes siguen su curso y pueden amenazar con destruir a Hunt y todos los que ama, incluida su ex-esposa Julia (Michelle Monaghan).

Por cierto, es una pena comprobar que el pobre Jeremy Renner se ha quedado sin sitio en esta franquicia. Aunque es muy buen actor, no es una estrella y no tiene el carisma de Cruise, Robert Downey Jr. o Chris Evans, por poner algunos compañeros de reparto. Aunque siempre cabe la posibilidad de que sea recuperado en próximas películas, quien sabe.

Globalmente, diría que Protocolo Fantasma sigue siendo la mejor película de la saga, no solo por sus indudables cualidades cinematográficas, sino además porque marcó las bases del renacimiento de la franquicia: más humor mezclado con acción increible, Hunt cometiendo fallos y mostrando que es humano, gadgets que fallan en mitad de la misión que obliga a improvisar sobre la marcha, una misión con una tensión in-crescendo hasta el final. Todo eso es Misión Imposible y Fallout lo muestra de manera brillante, hasta el punto de que está película queda muy, muy cerca de Protocolo Fantasma.

Y luego está el visionado en 4DX en Kinépolis Valencia. Esta novedosa tecnología de momento sólo está disponible en Madrid y Valencia, y hace que la película sea toda una experiencia. La combinación de un 3D de última generación con un asiento móvil y numerosos efectos como viento en la cara y los pies, agua, olores, vibraciones o incluso relámpagos en la sala, consiguen que te sientas en medio de la acción.

En los choques te sientes como si estuvieras subido en una montaña rusa, pero lo que más me ha gustado de esta tecnología son los efectos menos vistosos pero mucho mejores para el disfrute de la acción. Durante las persecuciones y los travelings, los asientos se inclinaban y con el aire en la cara y el 3D sentías que estaban dentro de la película, creando una experiencia brutal.

Destacar también el perfecto 3D de la película, que lucía genial durante la película, y la sobresaliente calidad de imagen y sonido de esta sala. Lamento decir que en mi localidad de residencia he tenido muy malas experiencias con salas en mal estado que hacen que ni la imagen si el sonido tengan la calidad mínima exigible. Esto ha hecho que en película seleccionadas no me importe desplazarme hasta Valencia para asegurarme que voy a ver Vengadores Infinity War con la máxima calidad posible. Ahora con el 4DX, voy a ser más habitual si cabe.

Otros efectos más anecdóticos pero muy chulos son por ejemplo, cuando entran en la discoteca el asiento vibra al ritmo de la música, y la sala despide un olor que fue sorprendente e interesante a la vez. O los rayos cuando se tiran en salto base.

Si tengo que ponerle un pero es que para sentir los efectos de la silla debías estar quieto toda la película, y al tener Fallout 145 minutos, esto hizo que el asiento se me hiciera algo incómodo. Entiendo que en películas «normales» de 100/120 minutos esto no pasará.

Además, al terminar la película nos sentiamos como si nos hubieran dado una paliza, debido a todo el «machaque» sufrido durante dos horas y media. Esta sensación no es mala, de hecho, es brutal haber visto una película super entretenida y acabar con esta sensación.

En mi caso, me quedé super satisfecho de la experiencia del 4DX y la recomiendo a todo el mundo. Creo que la diferencia de precio está super justificada en esta película y que vale la pena el desembolso extra.

Dicho esto, también creo que el 4DX sólo valdrá la pena para dos o tres películas como máximo al año, aunque ojala los estudios tengan en cuanta las posibilidades que esta tecnología abre para el visionado de las películas y lo tengan en cuenta en sus rodajes. De momento, la próxima película que probablemente veamos en 4DX será Aquaman de James Wan, que se estrena estas navidades.

Comparto el trailer de esta nueva  Misión: Imposible.

Mision Imposible: Fallout es la película del verano, con permiso de Los Increíbles 2. Una película super entretenida que mantiene a Tom Cruise como la mayor estrella del cine comercial de acción. Si te gusta este tipo de cine, debes ir a verla en la pantalla más grande que puedas. Y si puedes, prueba el 4DX, creo que te gustará.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Misión: Imposible – Nación Secreta. Tom Cruise sigue en plena forma.

La quinta película de la saga Misión: Imposible, Nación Secreta, demuestra que Tom Cruise no ha perdido su buen ojo y sigue dando a los espectadores un gran espectáculo cinematográfico.

Misi_n_imposible_Naci_n_secreta-224283177-large

Tras el estreno de M:I 4 en 2011, parecía que la estrella de Tom Cruise se estaba apagando. Jack Reacher (2012), Oblivion (2013), realmente la única película mala de Cruise de estos años, y Al filo del mañana (2014) fueron decepciones comerciales que pusieron en duda la capacidad de Cruise de mantenerse como una estrella cinematográfica a nivel mundial. Por este motivo el estreno de esta M:I 5 estuvo rodeado de gran expectación y todo lo que no fuera un gran éxito sería visto como la confirmación del declive de Cruise.

Afortunadamente para él, la película está siendo merecidamente un gran éxito de taquilla en todo el mundo, lo que ha ayudado a que los estudios hayan dado luz verde al rodaje de Jack Reacher 2 y de una nueva Misión Imposible, que será la 6ª entrega de la saga. Estas nuevas secuelas se estrenarán a partir de 2017 tras Mena, su nueva película ambientada en el mundo de los cárteles de la droga en los años 80 y que está siendo dirigida por Loug Liman, que ya colaboró con Cruise en Al filo del mañana.

Tengo que señalar sin embargo, que aunque la agenda de Cruise vaya a seguir muy cargada de rodajes en los próximos años, su edad, 53 años, va a empezar a jugar un factor importante en el tipo de películas que haga próximamente. En M:I 5 le vemos realizando la mayoría de las escenas, como en la que se sube a un avión que acaba de despegar, o conduciendo coches y motos, pero solo hay una escena de combate cuerpo a cuerpo. Sin duda, aunque se muestra en plena forma, en el fondo creo que el propio Cruise conoce sus propias limitaciones, y sabe como disimularlas.

cruise

El argumento de Nación Secreta nos cuenta como el gobierno de los EE.UU. decide cerrar la FMI a petición del Director de la CIA Alan Hunley (Alec Baldwin) en el peor momento posible. Ethan Hunt (Tom Cruise) ha descubierto que El Sindicato, una organización criminal secreta formada por espías de varias nacionales dados por muertos, existe realmente y lleva años realizando actos de terrorismo a escala global que amenazan el actual orden mundial. Evitar a la CIA dé con él y detener al Sindicato sin los recursos del FMI va a ser una misión mucho más imposible que de costumbre, y más enfrentado a la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), que está por ver si es una aliada frente al Sindicato, o solo les utiliza para sus propios fines.

mi 5

La película está excelentemente dirigida por Christopher McQuarrie, que también escribió el guión, cumpliendo totalmente con lo que se espera de este tipo de cine. La tensión y el peligro se respiran en todas las escenas, y en especial en la de la Ópera de Viena o las rodadas en Marruecos, sin duda estos los dos momentos álgidos de la película.

McQuarrie, ganador de un Oscar en 1996 por su guión de «Sospechosos Habituales», se ha convertido en uno de los colaboradores habituales de Tom Cruise en los últimos años. Tras escribir el guión de Valkyria, dirigida por Brian Singer, director con el que McQuarrie ha colaborado también en varias ocasiones, Tom Cruise confío en él para escribir y dirigir Jack Reacher, una excelente película de acción con un feeling a cine de los 80 que aunque no consiguió ser un super éxito de taquilla si dejó a los aficionados con un buen sabor de boca. Tras esta película, escribió también el guión de «Al filo del Mañana», una de las mejores películas de ciencia ficción del año pasado, tras la cual Cruise le escogió para dirigir esta película.

Mission-Impossible-Rogue-Nation-Review-Atomix-2

En el capítulo de los actores secundarios, destaca sobre todo el carismático Simon Pegg, de nuevo en el papel del genio informático Benji Dunn, que consigue robar las escenas al resto de reparto y demuestra que puede dar mucho juego en próximas entregas de la franquicia. Y Rebeca Fersuson (Ilsa Faust) se convierte por méritos propios en la versión femenina de Ethan Hunt.  Esto va en detrimento de otros personajes que huelen a carne de recambio: Jeremy Renner (William Brandt) no pasa de ser un correcto secundario sin más y a Ving Rhames (Luther Stickell) se le ve ya muy mayor y con ganas de una merecida jubilación.

tom-cruise-held-his-breath-for-6-minutes-in-this-crazy-underwater-stunt-in-the-new-mission-impossible

Quizá el aspecto más flojo de la película sea el villano de la función, el enigmático y peligroso Solomon Lane (Sean Harris), líder del Sindicato. Aunque en el fondo, las películas de Misión Imposible siempre se han preocupado más de mostrar como Ethan Hunt y su equipo llevan a cabo sus misiones imposibles, que en desarrollar un contrincante de verdadera entidad y carisma que pudiera hacer sombra a Cruise. Y esta 5ª entrega no es una excepción, siendo el villano un vehículo meramente utilitario y necesario para poner en marcha la acción.

Además, como los dos grandes momentos de la película son la escena en la Opera de Viena y la infiltración a la instalación marroquí, el último tercio de la película no llega a sorprender y da cierta sensación de perder el ritmo que hasta ese momento habiamos visto.

MI-4-1024x576

Con todo, es una película sumamente entretenida, que hace que las 2 horas de proyección pasen volando y que confirman que vamos a tener a Tom Cruise durante muchos años. En mi caso, mientras mantenga el nivel exhibido aquí o en Jack Reacher, yo seguiré pagando por ver en cine las nuevas películas de Tom Cruise, lo que creo que hoy en día es el mayor halago que le puedes dar a un actor.

Como siempre, os paso el primer trailer de la película.

Misión:Imposible – Nación Secreta es una dignísima incorporación a la franquicia y una película que asegura su continuación. ¡Te la recomiendo!

Crítica: 7.5/10

Feliz año 2015, feliz año nuevo cinematográfico

¡FELIZ AÑO 2015!!!

Espero que la entrada de año fuera genial. Este 2015 se presenta muy, muy interesante desde el punto de vista cinematográfico, con grandes estrenos que tengo muchas ganas de ver.

En este primer artículo del año voy a destacar algunas películas que seguro iré a ver al cine. No comento ninguna película que se estrena este mes de Enero, como Fury, Birdman, The Imitation Game, etc…, que son candidatas a los Oscars y que espero verlas en breve y comentároslas.

Tampoco incluyo en esta lista otras películas interesantes de este año, pero que aún no lanzaron su trailer.  La primera de esta lista sería Misión Imposible 5,  la nueva película de la franquicia de Tom Cruise, esta vez dirigida por Christopher Mcquarrie, guionista de películas como Sospechosos habituales o Valkiria. La nueva película de James Bond, Spectre, de nuevo dirigida por Sam Mendes y con Daniel Craig liderando un reparto de lujo, o Ant-Man, la nueva película de Marvel tras Los Vengadores, que luchará por triunfar tras la polémica de la sustitución a última hora de su director original Edgard Wright, por el más plano y dispuesto a asumir las sugerencias del estudio, Peyton Reed, completarían esta lista.

¿Qué películas quiero ver este año? Sigue leyendo para descubrirlo:

EL DESTINO DE JÚPITER, de los Hermanos Wachowski (6 de Febrero)

La nueva película de los Hermanos Wachowski (Trilogía de Matrix), promete una espectacular historia de Ciencia-ficción. Tras su retraso en el estreno previsto el año pasado, espero que los efectos especiales y escenas digitales se salgan.

 

KINGSMAN: Servicio Secreto (27 de Febrero)

La nueva película de Matthew Vaugh (X-Men: First Class, Kick-ass) promete ser una parodia y actualización de las películas de 007, con un toque de ironía y mala baba. Basada en una historia de Mark Millar, promete unos momentos hilarantes y visualmente arrolladores.

 

FURIOUS 7 (3 de Abril)

Las últimas películas de la franquicia Fast & Furious han sido películas muy divertidas y que no se tomaban muy en serio a sí mismas, preocupadas tan solo en darnos un buen espectáculo. Esta 7ª película promete más de lo mismo, ¡pero a mi me vale!

 

MAD MAX: FURY ROAD (15 de Mayo)

La película dirigida por George Miller, director de la trilogía original, promete 100 minutos de persecución sin tregua. Nada más y nada menos. Si visualmente es como este trailer, voy a estar 100 minutos en el cine con la boca abierta.

 

TOMORROWLAND (20 Mayo)

Un gran misterio rodea esta película de los estudios Disney rodada con actores reales, dirigida por el gran Brad Bird (Los Increibles, Misión Imposible: Protocolo Fantasma) y protagonizada por George Clooney. Pero solo por estos dos nombres, la película seguro que merecerá la pena.

 

JURASSIC WORLD (12 de Junio)

Aunque creo que esta cuarta película de la franquicia de los dinosaurios de Spielberg va a ser más de lo mismo, creo que eso mismo puede ser más que divertido. Y está protagonizada por Chris Pratt (Star-Lord de los Guardianes de la Galaxia).

 

INSIDE OUT (19 de Junio) 

La nueva película original de Pixar está dirigida por Pete Docter (UP, Wall.E, Monster Inc.)  ¿Hace falta decir más?

 

De esta lista, 2 películas destacan para mi sobre las demás, y son para mí sin duda las más esperadas del año:

VENGADORES: LA ERA DE ULTRON (30 de Abril)

Los Vengadores fue una increíble película que hizo historia, siendo posiblemente una de las 3 mejores películas de superhéroes de toda la historia. Y esta continuación promete más acción, más emoción y más dramatismo cuando nuestros héroes se enfrenten a la amenaza de Ultron (voz de James Spader), una Inteligencia Artificial que cobra vida y amenaza toda la vida del planeta.

Al reparto original se unen Mercurio (Aaron Taylor-Johnson), la Bruja Escarlata (Elisabeth Olsen) y La Visión (voz de Paul Bettany), todos ellos orquestados de nuevo por Joss Whedon.

 

STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA (18 de Diciembre)

Star Wars. J.J. Abrams. El reparto original reunido de nuevo. Una nueva amenaza.

Sin duda la película más esperada del año.

 

Como veis, este 2015 viene cargado de películas que a priori van a hacer las delicias de los aficionados a la ciencia ficción y fantástico entre los que me incluyo.

A ver si durante el año os puedo comentar qué me han parecido estas películas.

¡Saludos!!