Crítica de Veneno volumen 1 de Donny Cates y Ryan Stegman

Nunca fui fan de Veneno, el villano de Spiderman creado por David Michelinie y Todd Mcfarlane en 1988 convertido en antihéroe fruto de su popularidad. Sin embargo, la nueva etapa del personaje a cargo de Donny Cates y Ryan Stegman lo han elevado a una de las mejores series actuales de Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Tras el colapso de S.H.I.E.L.D., un mal antiguo ha despertado bajo las calles de Nueva York, y en el interior del más oscuro de los héroes arácnidos: ¡Veneno! Es posible que el simbionte aún sea un Protector letal de inocentes en Nueva York, pero esta amenaza nunca antes vista podría forzar a Venom a renunciar a todo lo que posee, ¡incluido su anfitrión humano, Eddie Brock! ¡Dos de los creadores más populares de los cómics , Donny Cates y Ryan Stegman, unen sus fuerzas para ofrecer una aventura de Venom que ha tardado miles de años en ver la luz!

Donny Cates está «on-fire», y se ha convertido por méritos própios en uno de los principales guionistas con Marvel gracias a este comic o la serie de Thanos que ya recomendé hace algunos meses. Hay que reconocer que Eddie Brock y Veneno  nunca han tenido una excesiva profundidad ni una historia carismática. Cates se aprovecha de esto para crear a partir de este lienzo casi en blanco toda una nueva mitología para el personaje conectada con elementos cósmicos como Celestiales e incluso con la actual etapa de Thor de Jason Aaron, mostrando un simbionte mucho más complejo de lo esperado que abre un montón de posibilidades que explorar en los próximos arcos. Y además, Cates crea a Knull, el carismático e imponente villano que se va a convertir en el gran antagonista de Veneno, que promete muchos comics bestiales.

En lo relativo a la historia de este primer arco, Cates mantiene algunas de sus señas de identidad narrativas. Una historia potente que engancha desde el primer número con muchísimos momentazos, sorpresas y giros inesperados, y un gran uso del cliffhanger al final de cada número. Leído mes a mes la experiencia ha sido genial, dejándome con una ansiedad bestial para ver como iba a continuar la historia, algo básico en un comic de publicación periódica.

En el apartado gráfico, el equipo formado por Ryan Stegman (dibujo), J.P. Mayer (entintado) y Frank Martin (color) nos ofrecen un gran comic ambientado en la oscuridad de los callejones de Nueva York y en ambientes nocturnos lluviosos, transmitiendo el feeling de una película de terror, algo poco habitual en un comic Marvel y que es justo lo que la historia necesitaba. Y aunque estamos en un comic Marvel, hay algunos momentos gores impactantes.

La narrativa es clara y fluida, y nos obsequian con algunas splash-pages antológicas sacando el máximo provecho del guión de Cates, hasta el punto de que estas páginas transmiten que todos estos profesionales se lo están pasando genial contando las aventuras de Veneno, como si tocaran la tecla creativa justa para ellos.

Me han gustado tanto este primer arco de Veneno, que el único pero que se me ocurre a la edición de Panini es que hayan incluido en su número 4 junto con el sexto número americano, que cierra este primer arco, el anual 1 del personaje que es una historia de las que calificaría de complemento sin interés, y que si hubiera podido elegir no la hubiera comprado.

El anual cuenta tres historias contadas en un bar obra de David Michelinie (creador del personaje) y Ron Lim, Jeff Loveness y James Stokoe (ambos guión y dibujo), junto con unas páginas de conexión de Donny Cates y Kev Walker. Lamentablemente, este anual es el perfecto ejemplo de un comic de relleno que habitualmente intento evitar, pero que Panini lo pone muy complicado.

Comparto algunas páginas del primer número para que disfrutéis de la calidad del dibuja de esta serie:

Tanto si eres un lector veterano de los comics Marvel como si estás empezando ahora, te recomiendo que le des una oportunidad a VENENO. Por lo visto en esta primer arco, estamos ante una etapa que puede ser bestial.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.