Termina el segundo arco de la nueva etapa de Veneno escrita por Al Ewing y Ram V, con dibujo de Bryan Hitch, tintas de Andrew Currie y color de Alex Sinclair, confirmando que estamos ante un complejo engranaje de relojería con esta historia contada en varios momentos temporales.
PUNTUACIÓN: 8/10
Dylan Brock, el nuevo Venom, está en la lucha de su vida, ¡y puede que esté solo! Mientras Dylan y su simbionte siguen aprendiendo a convivir sin Eddie Brock, la Fundación Vida ha activado un nuevo y mortífero operativo llamado Spearhead. Dylan y Venom no son los únicos muertos en su punto de mira: todos los simbiontes que ellos (¡y tú!) han conocido y querido son también un objetivo. Hace sólo unos días, Dylan pensaba que su mayor problema era la preocupación de su padre por dirigir la colmena de simbiontes como su Rey de Negro. Ahora, Eddie se ha ido – ¡y el único vestigio que queda de él está en Venom! Pero sin la guía de Eddie, Dylan está a punto de cumplir su destino, y entregarse a la misma oscuridad que su padre…
Estos números incluyen Venom 6-10 USA.
El final del segundo arco de Veneno ha confirmado que Ram V y Al Ewing nos plantean un mecanismo de relojería super complejo en el que de momento todo está encajando de maravilla. Cuando lees que alguien plantea una historia con viajes en el tiempo lo primero que piensas es si lo va a saber hacer bien. Y de momento Ram V y Ewing nos están dando un éxito creativo de primer nivel. De hecho, volver a leer de nuevo los primeros números con los conocimientos que hemos adquirido es estos números más recientes añade unos matices alucinantes que ayudan a que la lectura sea super satisfactoria.
De momento me está gustando esta historia desdoblada en dos, por un lado un inexperto Dylan Brock como el nuevo Veneno en la Tierra sufriendo en sus carnes la conspiración planteada contra él, y por otro el viaje temporal que la mente de Eddie realiza mientras intenta volver a la Tierra con su hijo. Dentro de lo enrevesado de la historia, la figura del villano Meridius está adquiriendo una escala muy interesante, con el añadido de los conocimientos que hemos conocido en esta arco, que abre unas posibilidades super chulas. Si a todo ello le sumamos la aparición de Kang, tenemos en mi opinión una combinación ganadora.
En el aspecto gráfico, es una maravilla (y una anomalía) poder disfrutar de una colección de Marvel con el mismo dibujante los 10 primeros comics publicados hasta la fecha. Bryan Hitch cogió fama de lento tras los retrasos de The Ultimates, (algo injusto por otro lado, porque el nivel de detalle de esos comics es alucinante y visto en perspectiva manos mal que tardó lo que tuvo que tardar en dibujarlo, porque siguen siendo comics históricos para Marvel), pero ha quedado muy en el pasado, porque su desempeño artístico en los últimos años tiene una consistencia y una regularidad que ya le gustaría al 99% de los artistas de Marvel o DC. Tras 12 números de Hawman con Robert Benditti, realizó la serie Batman´s Grave con Warren Ellis, también de 12 números, a lo que ha seguido su trabajo en esta colección.
Hitch nunca a dejado de ser un fuera de serie, y lo transmite en cada página. En estos momentos en los que Marvel y DC intenta que nos acostumbremos a ver en un comic mainstream como un color molón intenta disimular la falta de fondos, con personajes que parecen estar en una burbuja indeterminada, es una pasada leer un comic en los que existe una ubicación espacial clara y se ve donde están los personajes. Ya sea una ubicación de ciencia ficción como es la nave de Kang a donde llega Eddie a través del continuo temporal, o el pueblo Baywater en California donde se encuentra Dylan viviendo la suya. Hitch cuenta en este arco con entintado de Andrew Currie, Wade Von Grawbadger (nº 6) y Andy Owens (nº 8), con color de Alex Sinclair y Peter Pantazis (nº6 y 8)
Hay que reconocer que a Hitch los momentos en que le pillan los plazos de entrega se le notan, con alguna figura o cara menos definida de lo habitual, pero son viñetas puntuales que no empañan un desempeño muy muy destacable, con un nivel de detalle a nivel general espectacular. No tengo claro cuantos números va a duran esta etapa de Ram V, Ewing y Hitch, pero si fuera posible que los 15 o 20 números llegaran a ser dibujados por Hitch sería espectacular. En este sentido, leí que Hitch dibujará el especial que abrirá el último arco de los Vengadores de Jason Aaron. Y aunque seguro que este comic con héroes de diferentes líneas temporales seguro va a ser una pasada, espero y confío que Marvel opte por parar este comic de Veneno los meses que hagan falta, y no me pongan un artista fill-in para uno o dos números.
Buff, Marvel, no la cagues con esto, por favor.
Dentro que el comic me está gustando mucho, tengo que comentar que en cierto sentido me está recordando a una película de Christopher Nolan, en el sentido que intelectualmente estoy flipando con la historia de este comic, y el arte de Hitch me parece muy bueno, pero no consigo que haya una conexión emocional, resultándome todo demasiado frío. Y en ese sentido esta frialdad no se si es debido a la complejidad de la historia o al perfecto y geométrico dibujo de Hitch que resulta super «realista» pero quizá no transmita la emoción del momento. Probablemente sea una combinación de ambos factores, claro, pero me sabe que siendo un comic muy chulo no diría que es uno sobresaliente, porque no me está llegando como me gustaría.
En todo caso, esto por supuesto es un pero pequeño a un comic que es irreprochable y que ahora mismo es uno de los TOP de la Marvel actual. Como decía arriba, no se si esta etapa se va a quedar en 15, 20 o 30 números (o los que sean), pero la verdad es que pinta que va a ser una etapa super disfrutable que se va a seguir vendiendo durante muchos años.
Comparto las primeras páginas del comic:
Veneno me parece una colección muy interesante, pero a la vez me da un poco de pena que todo me parezca tan frío y carente de emoción. En todo caso, creo que va a quedar una etapa más que maja que va a ganar con las relecturas y que recomiendo.
PUNTUACIÓN: 8/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.