Archivo de la etiqueta: Veneno

Crítica de Thor 27-28 de Donny Cates, Al Ewing y Salvador Larroca (Marvel Comics – Panini)

La actual etapa de Donny Cates en Thor se toma un respiro con una historia en dos partes que nos trae la aparición estelar de Veneno, a cargo del español Salvador Larroca en el dibujo, con color de Edgar Delgado, y la ayuda de Al Ewing en el guion.

PUNTUACIÓN: 5/10

Donny Cates vuelve a escribir una aventura con Veneno, acompañado del artista invitado Salvador Larroca. En esta agrupación de reyes, Thor, rey de Asgard, y Eddie Brock, el Rey de Negro, deben dejar de lado sus diferencias si quieren salvar lo que más aman: La Tierra. Cómo impactarán en Asgard los acontecimientos actuales de la serie del Protector Letal?

Estos dos comics se corresponden con Thor v6, 27-28 USA, y han sido publicados en España en noviembre de 2022 y este mes de enero, con un mes de descanso entre ambos.

Donny Cates no está bien. Aunque no se sabe exactamente qué le pasa, los retrasos en cascada en todos sus comics y el hecho contado por él de haber estado ingresado hace años por algo grave hace que me preocupe por su estado de salud, y le desee que se mejore y pueda volver pronto a estar a tope. En el caso de Thor tenemos una historia en dos partes con la aparición estelar de Veneno, Veneno de Asgard, que cuenta con argumento de Cates y Al Ewing, con Ewing realizando el guion completo.

Y la verdad es que me ha sorprendido para bien. Ya he comentado antes que me encanta la actual etapa de Ewing, Ram V y Bryan Hitch en Veneno. De hecho, una de las señas de identidad de esta etapa es la complejidad de una historia desarrollada por el continuo especio-tiempo, con la sensación de tener Ewing y V la historia perfectamente planteada desde el inicio hasta su inevitable final. Ewing ha encontrado la forma de conectar su Veneno con Thor, planteando unos sucesos que conectarán con esta historia que no veremos en su colección hasta dentro de unos meses, en el nº 17 de Veneno, jugando con la idea de los viajes en el tiempo y como hechos futuros afectan al presente de otros personajes. Esto la verdad es que me ha gustado mucho, la verdad. Además del hecho de la incertidumbre que hay mientras lees el comic sobre qué versión de Veneno estamos viendo.

Por la parte de Thor, tenía la sensación que estábamos ante una historia fill-in, pero nada más lejos de la realidad. Tras el decepcionante cruce con Hulk, el retorno a la narración normal ofrece una aventura cuyas repercusiones van a ser muy importantes para Asgard, para nada es un relleno sin importancia. En este sentido, Cates y Ewing muestran un gran conocimiento de la historia del Dios del Trueno al utilizar a un personaje de segunda fila como Darkoth como villano de esta historia, un demonio que apenas tuvo un par de pariciones previas que es recuperado para esta historia. Al estar super metida en el arco de Cates, Thor Odinson sigue siendo un protagonista desagradable, resaltando una vez más el pecado original de esta etapa de Thor, que es comprobar que Cates no ha sabido pillarle el toque al personaje. Dicho esto, tengo que decir que la historia de estas grapas están bien, desde luego mucho mejor que el cruce Bandera de Guerra que cruzó a Thor con Hulk.

En el lado del dibujo, nunca me ha gustado el cambiante estilo de Salvador Larroca. Y en el momento en que se olvidó de dibujar y se dedicó a copiar con el photoshop fotogramas de películas o cualquier cosa que se le pasara por delante, el desastre fue aún mayor. Y es un caso curioso digno de estudio, porque al menos el Larroca de su primera época sabía narrar y presentaba imágenes que tenían cierta fluidez en la página. El Larroca actual de photoshop presenta viñetas deslavazadas con poca o ninguna conexión con las demás mostrando una nula fluidez narrativa.

En estos dos números de Thor con color de Edgar Delgado se une el hecho que Larroca dibuja a los personajes de forma desagradable, por ejemplo con las enormes narices que añade a Thor, Loki y los demás. Está claro que es un aspecto totalmente subjetivo, pero su estilo actual me gusta aún menos que su obra del siglo XX. En este sentido, es interesante que la sensación de copiar imágenes reales de photoshop entrega un comic que no invita a ser leído, al no entender que los comics NO son el mundo real, y por tanto optar por el foto-realismo crea imágenes que no funcionan.

El dibujo debe contar de forma atractiva la historia de los personajes, y en el caso de Larroca, la verdad es que no lo consigue. De hecho, es más un lastre que otra cosa, lo peor que le puedo decir a un artista mainstream. Qué pena.

Comparto las primeras páginas del número 27:

Thor no se encuentra en buen momento. Aparte de la situación personal de Cates, el comic no acaba de cuajar con su planteamiento de un Thor Odinson super antipático, cosa que Ewing no consigue mitigar en esta historia.

PUNTUACIÓN: 5/10

Y tras este número, tenemos dos meses de parón por los problemas de periodicidad que está sufriendo la serie. En abril vuelve Nic Klein, con lo que la cosa sin duda mejorará, con una historia con guion de Torunn Gronbekk en sustitución de Cates, «El legado de Thanos». A ver qué tal está!

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Veneno 6-10 de Ram V, Al Ewing y Bryan Hitch (Marvel Comics – Panini)

Termina el segundo arco de la nueva etapa de Veneno escrita por Al Ewing y Ram V, con dibujo de Bryan Hitch, tintas de Andrew Currie y color de Alex Sinclair, confirmando que estamos ante un complejo engranaje de relojería con esta historia contada en varios momentos temporales.

PUNTUACIÓN: 8/10

Dylan Brock, el nuevo Venom, está en la lucha de su vida, ¡y puede que esté solo! Mientras Dylan y su simbionte siguen aprendiendo a convivir sin Eddie Brock, la Fundación Vida ha activado un nuevo y mortífero operativo llamado Spearhead. Dylan y Venom no son los únicos muertos en su punto de mira: todos los simbiontes que ellos (¡y tú!) han conocido y querido son también un objetivo. Hace sólo unos días, Dylan pensaba que su mayor problema era la preocupación de su padre por dirigir la colmena de simbiontes como su Rey de Negro. Ahora, Eddie se ha ido – ¡y el único vestigio que queda de él está en Venom! Pero sin la guía de Eddie, Dylan está a punto de cumplir su destino, y entregarse a la misma oscuridad que su padre…

Estos números incluyen Venom 6-10 USA.

El final del segundo arco de Veneno ha confirmado que Ram V y Al Ewing nos plantean un mecanismo de relojería super complejo en el que de momento todo está encajando de maravilla. Cuando lees que alguien plantea una historia con viajes en el tiempo lo primero que piensas es si lo va a saber hacer bien. Y de momento Ram V y Ewing nos están dando un éxito creativo de primer nivel. De hecho, volver a leer de nuevo los primeros números con los conocimientos que hemos adquirido es estos números más recientes añade unos matices alucinantes que ayudan a que la lectura sea super satisfactoria.

De momento me está gustando esta historia desdoblada en dos, por un lado un inexperto Dylan Brock como el nuevo Veneno en la Tierra sufriendo en sus carnes la conspiración planteada contra él, y por otro el viaje temporal que la mente de Eddie realiza mientras intenta volver a la Tierra con su hijo. Dentro de lo enrevesado de la historia, la figura del villano Meridius está adquiriendo una escala muy interesante, con el añadido de los conocimientos que hemos conocido en esta arco, que abre unas posibilidades super chulas. Si a todo ello le sumamos la aparición de Kang, tenemos en mi opinión una combinación ganadora.

En el aspecto gráfico, es una maravilla (y una anomalía) poder disfrutar de una colección de Marvel con el mismo dibujante los 10 primeros comics publicados hasta la fecha. Bryan Hitch cogió fama de lento tras los retrasos de The Ultimates, (algo injusto por otro lado, porque el nivel de detalle de esos comics es alucinante y visto en perspectiva manos mal que tardó lo que tuvo que tardar en dibujarlo, porque siguen siendo comics históricos para Marvel), pero ha quedado muy en el pasado, porque su desempeño artístico en los últimos años tiene una consistencia y una regularidad que ya le gustaría al 99% de los artistas de Marvel o DC. Tras 12 números de Hawman con Robert Benditti, realizó la serie Batman´s Grave con Warren Ellis, también de 12 números, a lo que ha seguido su trabajo en esta colección.

Hitch nunca a dejado de ser un fuera de serie, y lo transmite en cada página. En estos momentos en los que Marvel y DC intenta que nos acostumbremos a ver en un comic mainstream como un color molón intenta disimular la falta de fondos, con personajes que parecen estar en una burbuja indeterminada, es una pasada leer un comic en los que existe una ubicación espacial clara y se ve donde están los personajes. Ya sea una ubicación de ciencia ficción como es la nave de Kang a donde llega Eddie a través del continuo temporal, o el pueblo Baywater en California donde se encuentra Dylan viviendo la suya. Hitch cuenta en este arco con entintado de Andrew Currie, Wade Von Grawbadger (nº 6) y Andy Owens (nº 8), con color de Alex Sinclair y Peter Pantazis (nº6 y 8)

Hay que reconocer que a Hitch los momentos en que le pillan los plazos de entrega se le notan, con alguna figura o cara menos definida de lo habitual, pero son viñetas puntuales que no empañan un desempeño muy muy destacable, con un nivel de detalle a nivel general espectacular. No tengo claro cuantos números va a duran esta etapa de Ram V, Ewing y Hitch, pero si fuera posible que los 15 o 20 números llegaran a ser dibujados por Hitch sería espectacular. En este sentido, leí que Hitch dibujará el especial que abrirá el último arco de los Vengadores de Jason Aaron. Y aunque seguro que este comic con héroes de diferentes líneas temporales seguro va a ser una pasada, espero y confío que Marvel opte por parar este comic de Veneno los meses que hagan falta, y no me pongan un artista fill-in para uno o dos números.

Buff, Marvel, no la cagues con esto, por favor.

Dentro que el comic me está gustando mucho, tengo que comentar que en cierto sentido me está recordando a una película de Christopher Nolan, en el sentido que intelectualmente estoy flipando con la historia de este comic, y el arte de Hitch me parece muy bueno, pero no consigo que haya una conexión emocional, resultándome todo demasiado frío. Y en ese sentido esta frialdad no se si es debido a la complejidad de la historia o al perfecto y geométrico dibujo de Hitch que resulta super «realista» pero quizá no transmita la emoción del momento. Probablemente sea una combinación de ambos factores, claro, pero me sabe que siendo un comic muy chulo no diría que es uno sobresaliente, porque no me está llegando como me gustaría.

En todo caso, esto por supuesto es un pero pequeño a un comic que es irreprochable y que ahora mismo es uno de los TOP de la Marvel actual. Como decía arriba, no se si esta etapa se va a quedar en 15, 20 o 30 números (o los que sean), pero la verdad es que pinta que va a ser una etapa super disfrutable que se va a seguir vendiendo durante muchos años.

Comparto las primeras páginas del comic:

Veneno me parece una colección muy interesante, pero a la vez me da un poco de pena que todo me parezca tan frío y carente de emoción. En todo caso, creo que va a quedar una etapa más que maja que va a ganar con las relecturas y que recomiendo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Veneno 1-5 de Al Ewing, Ram V y Bryan Hitch (Marvel Comics – Panini)

Termina el primer arco de la nueva etapa de Veneno de Al Ewing, Ram V y Bryan Hitch, con tintas de Andrew Currie y color de Alex Sinclair, y las sensaciones no pueden ser mejores ante esta historia compleja con dos protagonistas separados por el continuo espacio tiempo.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡La más ambiciosa serie jamás protagonizada por un simbionte! Después de redefinir a Hulk, Al Ewing salta al mundo del Protector Letal, en compañía de Ram V, un verdadero maestro del terror, para construir un relato impresionante, plasmado nada menos que por el legendario Bryan Hitch. ¡El artista de The Ultimates ha vuelto, y lo está dando todo en cada página! ¡Nunca has visto un Veneno como éste!

Tras la histórica etapa de Donny Cates en Veneno, el nuevo equipo de guionistas formado por Al Ewing y Ram V han planteado una revolución total para el personaje, con una historia apasionante que parece puede darnos un par de años de buenas historias. Resulta curioso comprobar que Al Ewing se encarga de escribir la parte de la historia de Eddie Brock (vista de momento en los números 1 y 5), mientras que Ram V se encarga de narrar las aventuras en la Tierra de Dylan, el hijo de Eddie que ahora es el nuevo poseedor del simbionte Veneno, que hemos visto en los número 1 a 4.

La nueva amenaza de Meridius plantea una situación inédita en Veneno, dado que el peligro le viene a través del tiempo, no del espacio (y de otras galaxias) como hasta ahora. Un enemigo además que parece tener la ventaja definitiva al saber lo que está por llegar. En las páginas del comic del Día del Comic Gratis de Enero de 2022 y en la primera grapa de esta colección se anticipa además la participación de Kang en estas páginas. De hecho, de las seis imágenes a modo de previo del especial, tan sólo el último con la figura de Meridius ha aparecido ya en las 5 grapas que hasta ahora se han publicado, lo que da una idea de los planes a medio / largo plazo que han debido plantear Ewing y V a la hora de desarrollar la historia.

Tengo que decir que confío completamente en Ewing (y en V como colaborador), Sin embargo, se me hace necesario comentar que resulta muy complicado acertar en las historias que implican viajes temporales, aunque espero que estos escritores pueden conseguirlo. En este sentido, el quinto número contado desde el punto de vista de Meridius que resignifica algunas escenas vistas previamente me ha parecido un número brillante que me deja en lo más alto y con la sensación que lo mejor aún está por llegar.

Brian Hitch parece que está viviendo una segunda juventud en los últimos años. Con sus colaboradores habituales Andrew Currie en el entintado y Alex Sinclair en el color nos ofrece unas páginas increíbles llenas de detalles, fondos y momentos potentes. Agradezco un montón cuando se nota la conexión entre los guionistas y el dibujante, planteando elementos narrativos interesantes que permitan el lucimiento del artista, que es precisamente lo que tenemos en estas páginas.  Aparte de un Dyla que no acabo de reconocerle pensando en la caracterización del personaje en la etapa previa, tengo que reconocer que aunque me gusta mucho Hitch, sus páginas están tan sobrecargadas de figuras, fondos, etc… que acaban provocándome cierto agotamiento cuando vuelo a leer las distintas grapas.

Dicho lo cual, si esto es lo peor que puede decir de Hitch, no cabe duda que es que es muy bueno. El comic es ante todo narrativa visual y tener a un fuera de serie como él en esta serie es un lujo que no acabaremos de apreciar hasta que tenga que tomarse un respiro y venga un sustituto que por lógica va a ser inferior. Leo muchas reseñas de medios profesionales centrados en valorar y analizar la historia que pasan de puntillas sobre el dibujo del comic, un error garrafal en mi opinión. Hay tantos dibujantes montoneros en el mundo del comic mainstream que cuentan la historia de forma correcta pero sin personalidad, o que directamente molestan e incomodan la lectura que no apreciamos como se merece cuando un dibujante se sale.

Por lo visto en la web de Panini, los números 6 y 7 siguen dibujados por Hitch, lo cual es una gozada y algo bastante complicado de ver en los comics mainstream. Que Hitch pudiera dibujar el primer año de Veneno sería una gozada total, aunque supongo que habrá que ir mes a mes.

Veneno con Ram V, Al Ewing, Bryan Hitch y los demás se mantiene con una estupenda calidad en una etapa que creo que va a darnos muchas alegrías en los próximos meses.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Veneno 1 de Al Ewing, Ram V y Brian Hitch (Marvel Comics – Panini)

Han pasado varios meses desde el final de la etapa de Donny Cates y Ryan Stegman en Veneno, y la espera ha merecido la pena, porque Al Ewing, Ram V, Brian Hitch, Andrew Currie y Alex Sinclair han entrado por la puerta grande en la colección con un modélico número 1.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡La más ambiciosa serie jamás protagonizada por un simbionte! Después de redefinir a Hulk, Al Ewing salta al mundo del Protector Letal, en compañía de Ram V, un verdadero maestro del terror, para construir un relato impresionante, plasmado nada menos que por el legendario Bryan Hitch. ¡El artista de The Ultimates ha vuelto, y lo está dando todo en cada página! ¡Nunca has visto un Veneno como éste!

El arranque de la nueva colección de Veneno es un comic de 48 páginas que me ha parecido modélico en todos los aspectos. Empezando por el guión, me gusta que Al Ewing y Ram V (Costas Salvajes) sean totalmente continuistas respecto a donde Donny Cates y Ryan Stegman dejaron a Eddie Brock al final de su etapa, convertido en el Rey de Negro con acceso a los simbiontes de toda la galaxia y realizando labores de policía espacial para intentar compensar el daño causado por Knull. Obviamente, la tranquilidad no puede durar y una nueva amenaza cósmica surge con poder para acabar con Eddie y su hijo Dylan, lo que nos deja con un cliffhanger monumental de los que justifican la lectura mensual de grapas. Si el principal objetivo de una grapa es dejar al lector con ganas de querer comprar la siguiente, el éxito es total.

Aparte de la amenaza en si, Ewing y V ponen en marcha un giro narrativo que no quiero comentar para no entrar en spoilers que provoca que la historia en esta grapa tenga algún elemento confuso que diría que quedará explicado a medida que la serie avance. No tengo claro cómo se distribuyen el trabajo Ewing y V, si Ewing planteó el argumento que es finalizado y dialogado por V, o si es cualquier otra posibilidad. Pero me parece que el primer comic de Ram V en Marvel se salda con nota alta, lo que tengo claro que puede abrir la posibilidad que escriba nuevas series en solitario en el futuro inmediato.

Brian Hitch parece que está viviendo una segunda juventud en los últimos años. Con sus colaboradores habituales Andrew Currie en el entintado y Alex Sinclair en el color nos ofrece unas páginas increíbles llenas de detalles, fondos y momentos potentes. Agradezco un montón cuando se nota la conexión entre los guionistas y el dibujante, planteando elementos narrativos interesantes que permitan el lucimiento del artista, que es precisamente lo que tenemos en estas páginas. Que este primer número tenga 48 páginas permite a Hitch lucirse con el ritmo de la historia al tener la oportunidad de insertar numerosas splash-pages excelentes super espectaculares.

Por ponerle un pero, no acabo de reconocer a Dylan, el hijo de Eddie, tal y como lo dibuja Hitch, pero obviamente esto es un tema de estilo al que seguro me acostumbraré en breve. Lo que sí quiero destacar es que el comic es ante todo narrativa visual y tener a un fuera de serie como Hitch es un lujo que no acabaremos de apreciar hasta que finalice este primer arco y venga un sustituto que por lógica va a ser inferior. Leo muchas reseñas de medios profesionales centrados en valorar y analizar la historia que pasan de puntillas sobre el dibujo del comic, un error garrafal en mi opinión. Hay tantos dibujantes montoneros en el mundo del comic mainstream que cuentan la historia de forma correcta pero sin personalidad, o que directamente molestan e incomodan la lectura que no apreciamos como se merece cuando un dibujante se sale.

Me ha dejado muy satisfecho este primer número de Veneno. No tengo claro cuanto va a durar esta nueva etapa, pero creo que nos esperan unos comics que van a dar gusto leer mes a mes, que es el objetivo primero y principal de este nuestro entretenimiento.

Comparto las primeras páginas del comic:

Parece que Marvel se ha propuesto cuidar a Veneno, porque el inicio de esta nueva etapa no podía empezar mejor. Nos esperan emociones fuertes y yo estaré para verlo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Veneno 31 de Donny Cates y Ryan Stegman (Marvel Comics – Panini)

La etapa de Donny Cates y Ryan Stegman en Veneno llega a su fin este mes de agosto, con un número emocionante que nos sitúa a todos los jugadores ante el nuevo status-quo generado por el final de Rey de Negro.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

¡Se acabó! Coincidiendo con Venom #200 USA de la numeración de Legado, llega el último capítulo en la etapa de Donny Cates y Ryan Stegman. Es el primer capítulo del resto de la vida de Veneno y, después de esto, nada volverá a ser igual. En el día después de Knull, ¿qué queda del Protector Letal?

Este número contiene Venom 35 USA, número 200 de la numeración legado.

35 números USA, 31 en España, además de ser protagonista de dos eventos multitudinarios como han sido Matanza absoluta y Rey de Negro. ¡Qué viaje hemos tenido estos casi tres años! Lo mejor de la etapa que ahora termina de Donny Cates y Ryan Stegman es que han conseguido que conectara con un personaje que hasta ese momento me parecía super antipático y desagradable, que se encuentra ahora mismo convertido en uno de los héroes más poderosos del Universo Marvel.

Lo primero que me ha sorprendido de este último número es que se trata de un especial con 74 páginas de historia. Pero claro, hay tantos personajes que merecen nuestro interés que es lógico que este final de etapa tenga una extensión mayor de lo habitual. Lamentablemente, esto hace que Ryan Stegman sólo dibuje unas pocas páginas, las primeras y últimas del comic para dar cierre a la etapa, estando acompañado por un irregular grupo de artistas para los diferentes bloques del comic: Kev Walker, Danilo S. Beiruth, Ron Lim, Guiu Vilanova, Gerardo Sandoval y Bagley.

Esto provoca un irregular apartado artístico, con páginas muy buenas (Stegman), buenas (Walker y Bagley), funcionales (Beiruth, Lim y Vilanova) y malas (las de Sandoval), con el gran pero que me genera que los editores de Marvel no incluyeran a Iban Coello en este especial, algo que hubiera sido más que merecido ya que él fue el dibujante titular durante varios meses y ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los valores en alza más importantes para Marvel. Una pena.

Debido a la extensión, hasta Cates necesita ayuda en la escritura de este especial, de forma que Phillip Kennedy Johnson aparece acreditado como co-guionista en las páginas 40 a 50, que nos cuentan la historia de Flash Thompson, con dibujo de Sandoval. No se si esto significa que vamos a tener en un futuro cercano una serie de Agente Veneno escrita por Johnson, pero tampoco me sorprendería.

Cates plantea un número argumentalmente estupendo, al mostrarnos la nueva faceta de Eddie Brock como defensor del Universo y su conexión con los otros héroes de la Tierra como los Vengadores, sin olvidarse de su relación con Spiderman, que fue donde todo empezó. Y sobre todo, el comic se centra también en su hijo Dylan, que va a tener una importancia fundamental en la historia del personaje en la próxima etapa de Al Ewing, Ram-V y Brian Hitch que empezará dentro de unos meses. De hecho, considero que Cates (y Marvel) han sido muy inteligentes ya que ante el cambio y la ampliación de los poderes de Eddie, él tiene una nueva faceta que jugar en el Universo Marvel cósmico, pero nos dejan a Dylan para poder contar aventuras «normales» de un nuevo Veneno adolescente ambientadas en Nueva York. Como digo, qué listos.

Hay veces en que al finalizar una etapa en un comic, el escritor devuelve los juguetes igual que los encontró, para que el siguiente pueda jugar a su gusto. No es el caso con Veneno, pero este cambio y la ampliación del elenco de protagonistas puede darnos un montón de nuevas y emocionantes historias que yo de momento no me voy a perder.

Comparto las primeras páginas de este comic:

Donny Cates, Ryan Stegman, J.P. Mayer y Frank Martin cierran, con el resto de artistas de este especial, su histórica etapa en Veneno. Un comic que recordaremos durante mucho tiempo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!