Crítica de Tony Stark: Iron Man 14, de Christos Gage, Dan Slott y Francesco Manna (Marvel Comics – Panini)

El actual volumen Tony Stark: Iron Man concluye por todo lo alto en su decimo cuarto número, quedando como una etapa más que maja que nos prepara para el alucinante Iron Man 2020.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Qué pasaría si Tony Stark no existiera? ¿Y si sólo existiera Iron Man? Los límites entre el hombre y la máquina se han roto, y el Universo Marvel va a ser muy distinto como consecuencia de ello. Un nuevo Iron Man está a punto de nacer.

A veces sucede en los cómics o en el mundo del cine (¿he oído Amazing Spiderman 2?), que los productores están tan emocionados con lo que va a venir que se olvidan de hacer un comic o película buena AHORA. De forma que al fracasar, esos planes tan cuidadosamente creados se derrumban con estrépito.

NO es el caso de este cómic. Tony Stark: Iron Man ha sido una serie super entretenida de leer mes a mes que ha creado unos cambios seísmicos en Tony Stark y su mundo. Las reflexiones de Dan Slott y Christos Gage sobre el mundo de las Inteligencias Artificiales y su similitud a los humanos y el actual arco contra Ultron han sido estupendos y son perfectamente reivindicables por sí mismos.

Y además, tenemos un comic (y a Slott, por supuesto) que busca homenajear a la clásica miniserie del Hombre Máquina de 1985 de Tom Desfalco y Barry Windsor-Smith en la que presentaba a Arno Stark, el Iron Man 2020. Que Slott haya planteado su arco para quitar de enmedio a Tony y poner a Arno de titular, actualizando la historia clásica, me parece una idea estupenda y me deja super ilusionado ante el nuevo volumen que se estrenará el próximo mes.

En el apartado artístico, tenemos a Francesco Manna en el dibujo y Edgar Delgado en el color, que ofrecen unas páginas que narran perfectamente la historia y que al menos a mí me transmitieron el feeling de un joven Pepe Larraz o de Stuart Immonem, lo cual no puede ser mayor halago. El dibujo cumple de sobra su cometido, y me deja con la sensación de que Maneja tiene aún amplio margen de mejora, lo cual me parece genial.

Aprovecho para destacar también las super bestiales portadas de Alexander Lozano y Romulo Fajardo Jr., que nos han mostrado imágenes de gran potencia visual que sin duda han ayudado a vender este comic.

Tony Stark: Iron Man ha sido un comic genial que va a dar paso a la que espero sea una de las grandes historias de 2020. Si el objetivo de todo cómic es dejarte con ganas de volver el mes que viene a por más, el éxito no puede ser más evidente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.