Archivo de la etiqueta: Iron Man

Crítica de Iron Man 1 de Christopher Cantwell y Cafu (Marvel Comics – Panini)

La nueva etapa de Iron Man no podía empezar mejor. Un auténtico cambio de rumbo y un back-to-basics de libro realizado por el guionista Christopher Cantwell, el dibujante español Cafu con color de Frank D´Armata, con unas portadas que no son de este mundo del maestro Alex Ross. ¿Tenemos nueva serie para el Top-5 Marvelita?

PUNTUACIÓN: 8.5/10

¡El motor se enciende de nuevo! Tony Stark ha decidido volver a las esencias, sumergirse en las entrañas de viejas máquinas y recuperar algo de metal anticuado. ¿Podrá dejar atrás su ego? La vida no es tan simple, algo que una vieja amenaza del pasado va a apresurarse a señalar.

Tras dos años de Dan Slott en Iron Man centrados en la Inteligencia Artificial y los territorios digitales, Tony Stark es un hombre en busca de si mismo. Y Christopher Cantwell nos invita a un back-to-basics que busca que volvamos a sentir el hierro y la sensación de construcciones mecánicas complejas y reales. Y el éxito de este inicio me ha parecido espectacular.

Al terminar de leer este comic tuve la misma sensación con la que me quedo tras ver una película de Mission: Imposible o de John Wick respecto a otras películas de acción en los que hay un exceso de efectos digitales. Cuando ves coreografías reales realizadas por personas delante de la cámara, hay un feeling que lo digital no puede imitar que cuando se hace bien, es insuperable. Pues, salvando las distancias, esto mismo me ha transmitido este Iron Man, no me había dado cuenta lo mucho que echaba de menos la armadura compacta y pesada, la sensación de garage y de ingeniería, hasta que leí estas páginas.

El guión de Cantwell me ha gustado aunque estas pocas páginas se sienten un poco como un aperitivo de lo que está por venir. Sin embargo lo que me ha volado la cabeza el el equipo artístico de este comic. Cada comic de Cafu que leo me parece mejor que el anterior, y su salto de calidad respecto a Valquiria, donde me gustó bastante, todo sea dicho, me parece increíble. Las personas, los vehículos, todo luce super realista pero sin perder el dinamismo que todo comic Marvel debe tener. Junto a Cafu alucino el color de Frank D´Armata y los contrastes de grises que aportan unas texturas y una profundidad a las viñetas tremendo, casi como si estuviera leyendo (exageradamente) un comics en 3D.

Y no digo nada nuevo si digo que las portadas que Alex Ross lleva realizando en Marvel en los últimos dos años no son de este mundo. En el caso de este comic, tenemos otro portadón que me pondría como poster en la pared de mi casa, además de haber realizado el diseño de la nueva armadura de clara inspiración clásica que nos devuelve a las mejores etapas de personaje. Sin duda, la guinda del pastel.

Un primer número de una nueva serie debe dejarte con ganas de querer comprar el siguiente. En el caso de este Iron Man 1, repitiendo el meme, solo puedo decir: «Marvel, Take my money!!

Iron Man no podía empezar mejor. Se que un sólo número es muy poco para valorar un comic, pero al menos a mi me han ganado.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Y tu, ¿has leído este comic, qué te pareció? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Iron Man 2020 6 de Dan Slott, Christos Gage y Pete Woods (Marvel Comics – Panini)

Panini ha culminado este mes de diciembre la publicación de la miniserie Iron Man 2020 de Dan Slott, Christos Gage y el artista Pete Woods, que sirve de homenaje a la clásica aventura de El Hombre Máquina de los años 80 que estaba ambientada en el lejano 2020. ¿Qué tal ha estado el final? Vamos a comentarlo.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Tira tus estúpidos calendarios, saco de carne! 2020 termina aquí. El momento más esperado de Arno Stark es éste: ¡el fin de toda la vida humana y artificial tal y como la conocemos! ¿Creías que era sólo un imbécil ególatra? Pues no. Todos vamos a morir.

Este número incluye el número Iron Man 2020 6 USA.

El quinto número de esta serie nos mostró que Arno Stark resultó no estar tan loco como parecía, al llegar a la Tierra el Evento de Extinción que había visto en visiones desde que era niño. Este giro loquísimo fue lo que provocó todas las acciones de Arno, que creía que la única opción de la humanidad era unir a humanos y a las Inteligencias Artificiales para combatir esta amenaza cósmica, y es el hilo conductor de este gran climax que sirve de final a los casi dos años de Dan Slott a cargo de Iron Man. Este final consigue dar un final satisfactorio a esta etapa cerrando los principales arcos y dejando los juguetes listos para el siguiente equipo creativo.

La verdad es que este último número me ha gustado, aunque todo él es un enorme WTF!! Según como lo aceptes vas a poder disfrutar más o menos este comic y con ello, la valoración de esta historia. Entiendo que todo ha estado bien planificado y se ha movido por los parámetros que Slott y Gage han desarrollado. Pero globalmente este comic y en general todo el Iron Man 2020 me ha acabado resultando entretenido pero irrelevante e intrascendente.

Por el lado artístico, haber podido disfrutar de Pete Woods en toda la serie ha sido una pasada. Su estilo de dibujo y su estupenda creatividad ha significado un soplo de aire fresco y originalidad para los elementos robóticos y de realidad virtual de este mundo de Tony Stark. Woods no estará en las listas de los mejores dibujantes de nadie, pero es uno de esos artistas imprescindibles para que una editorial como Marvel pueda ofrecer unos comics de calidad alta de forma consistente cada mes.

Por último, y a modo de Bonus-track, si estáis suscritos a Disney+, no os podéis perder el séptimo episodio de Marvel 616, en el que aparecen Dan Slott, Christos Gage, Pete Woods y el histórico editor de Marvel Tom Brevoort explicándonos cómo se crean los comics Marvel utilizando de ejemplo la producción del primer número de este Iron Man 2020. Un documental chulísimo que recomiendo a todo el mundo.

Iron Man 2020 ha cumplido con lo que se esperaba, aunque no ha conseguido enamorarme en el proceso. Habrá que ver si el nuevo equipo formado por Christopher Cantwell y Cafu mejora estos dos últimos años del personaje.

PUNTUACIÓN: 7/10

¿Has leído este comic, qué te pareció? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Inmortal Hulk 20, Vengadores 19 e Iron Man 2020 2

En el artículo de hoy voy a comentar Inmortal Hulk, Vengadores e Iron Man 2020, que nos ofrecen una de cal y otra de arena este mes.

 

EL INMORTAL HULK 20 de Al Ewing, Joe Bennett y Javier Rodríguez

Hay un nuevo monstruo en la ciudad. Es tierno, adorable y le gustan los niños. Sí, en el pasado hubo otro Hulk, el que lanzó todas aquellas amenazas contra el mundo. Pero ¿quién lo necesita? El nuevo Hulk está aquí y nos salvará o te devolverá tu dinero.

Este número contiene The Immortal Hulk 31 USA.

Al Ewing es un mago que conseguirse salirse por la tangente mes tras mes, ofreciendo una historia sorprendente y a ratos perturbadora. Tras la batalla contra los monstruos del mes anterior, en la grapa de agosto descubrimos con asombro como la llegada de Xemmu consigue aterrorizar al gigante verde. Narrativamente, Al Ewing es de diez siempre.

Este mes tenemos apartado artístico separado, ya que tenemos al gran Javier Rodríguez dibujando 7 páginas a modo de flashback mientras que las otras 13 las dibuja Joe Bennet. Siempre es un placer disfrutar del dibujo de Rodríguez, y Ewing se encarga de que este cambio artístico se justifique en la historia, pero me hubiera gustado que Bennet hubiera dibujado todo.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

LOS VENGADORES 19 de Jason Aaron y Gerardo Zaffino

¡La última tentación de Tony Stark! Atrapado en el amanecer de los tiempos, Tony ha perdido su armadura y buena parte de su mente. Esta noche puede que pierda lo que queda de su alma. Un relato oscuro de hielo y hierro, diferente a cualquier historia de Iron Man que hayas podido leer.

Este número contiene The Avengers 31 USA.

El argumento de Tony Stark en el pasado de hace 1.000.000 de años llega a su climax en este número, y Jason Aaron se las arregla para crear una historia super entretenida que contiene un sorpresón que sin duda afectará al personaje en el futuro. Este interludio entre tantas grandes saga me ha merecido la pena la lectura.

En lo que no estoy nada satisfecho es con el apartado artístico de este número. Me parece penoso que una grapa USA, aunque sea especial con 30 páginas, tenga 3 dibujantes para completar el comic. Gerardo Zaffino, Simon Kudranski y Óscar Bazaldúa se alternan es este comic, y aunque Aaron hace que cada uno dibuje escenas en momentos temporales diferentes, la sensación al terminar de leer este comic no es buena.

Nos quejamos de las ventas cada vez menores de los comics de superhéroes, pero es normal que sea así cuando Marvel ni siquiera puede completar no ya un arco, sino un número suelto con un único dibujante. Y lo malo es que tengo asumido que en una serie quincenal como esta esto no va a cambiar. Triste.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

 

IRON MAN 2020 2 de Christos Gage, Dan Slott y Pete Woods

Todo está bien. La revolución robot está controlada. La humanidad está a salvo. Puedes dar las gracias a Arno Stark, el Iron Man de 2020. ¿No te sientes mejor? El Hombre Máquina no matará a todos los que amas. 1010101111001100110000. No prestes atención a esos números. Son un error tipográfico. Un nuevo parche de software lo arreglará. Todo.

Este número contiene Iron Man 2020 2 USA.

Parece que Iron Man 2020 al final va a ser un arco de 6 números. Bueno, mientras mantengan el nivel de estos dos primeros números, creo que vamos a tener una historia super entretenida que n va a dejar de lanzarnos giros y sorpresas casi al girar cada página.

Un elemento interesante es que leyendo estas páginas la figura del héroe y el villano queda difuminada entre Tony y Arno Stark. Claramente, por la historia hasta ahora, quieres que Tony sea el bueno, pero la forma en que se comporta no se corresponde con lo que esperamos del protagonista, lo que hace que este Iron Man 2020 resulten aún más frescas y sorprendentes, dejándote además con ganas de más.

En contraste con Vengadores, Pete Woods ofrece una más que necesaria coherencia artística a este comic. Woods no creo que sea el dibujante favorito de nadie, pero ofrece una consistencia y una calidad media que le convierten en alguien imprescindible para los editores, que pueden sacarte de un problema ofreciendo un muy buen nivel. Ah! Y me encanta la portada de este número, muy chula.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Otro elemento que quiero destacar de este mes es que casi todas las grapas contienen un único número USA, y sobre todo acostumbrado en Hulk y Vengadores a tener habitualmente grapas dables hizo que la lectura se me quedara muy corta. No pasa nasa en una serie, pero cuando todas las grapas mutantes y estas con grapas simples, la lectura ha terminado peligrosamente pronto. Veremos a ver qué pasa en los próximos meses.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Iron Man 2020 1, de Dan Slott, Christos Gage y Pete Woods (Marvel Comics – Panini)

Dan Slott y Christos Gage continúan con su homenaje al clásico Hombre Máquina de los año 80 con el inicio de su nuevo comic Iron Man 2020, que nos mete de lleno en un nuevo status-quo para el personaje que nos asegura una montaña rusa de emociones para los próximos meses.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡El futuro es ahora! Los robots suponen un peligro real para la humanidad y deben ser puestos de rodillas, mientras luchan por alcanzar unos derechos que siempre se les han negado. Todo eso… mientras Arno Stark se ha convertido en el nuevo Iron Man.

Me declaro muy fan de lo que Dan Slott y Christos Gage están construyendo en Iron Man. Y aunque este arco con Arno Stark de protagonista tiene claramente fecha de caducidad, en el mundo del comic de superhéroes el viaje es casi tan importante como la conclusión a la que lleguemos al final.

Que en 2020 Marvel Comics, y en concreto Dan Slott, se acordaran de la clásica miniserie Hombre Máquina de Tom de Falco, Herb Trimpe y Barry Windsord-Smith que estaba ambientada en el lejano (en ese momento) 2020 me parece un puntazo. Y por lo visto en este arranque, este Iron Man 2020 va a tener un protagonismo coral que me parece perfecto.

Y si la historia me parece buena, Pete Woods en el dibujo me parece otro acierto total, ya que asegura un nivel de consistencia y calidad que van a hacer de la lectura de este comic una delicia.

Quizá el único pero de este comic es que aunque intenta ser lo más «reader-friendly» posible explicando lo que ha pasado previamente y quien es quién, veo muy difícil que este comic pueda captar nuevos lectores que no hayan comprado antes Tony Stark: Iron Man, a pesar de ser este nuevo número 1 un perfecto punto de entrada. De hecho, a mi como lector veterano la conexión con Hombre Máquina me encanta, pero diría que al 95% de los lectores actuales esta conexión no les supone nada ya que difícilmente han leído ese comic, por lo que no existe ningúntipo de conexión emocional.

Iron Man 2020 es quizá un placer «culpable» para lectores cuarentones como yo. Lo cual, bien mirado, no tiene nada malo, ya que ¿no estamos diciendo siempre que los comics tienen que tener mayor variedad y apelar a todo tipo de lectores? Pues me gusta que esta serie me busque precisamente a mi, que compré, leí y disfruté el comic de los 80, publicado en España por Forum en el mítico Extra de Superhéroes.

Gracias, Marvel, por pensar en mi. Espero que consigáis crear una historia que 20 años sigamos recordando como el Hombre Máquina, os deseo suerte, aquí estaré para contarlo.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Tony Stark: Iron Man 14, de Christos Gage, Dan Slott y Francesco Manna (Marvel Comics – Panini)

El actual volumen Tony Stark: Iron Man concluye por todo lo alto en su decimo cuarto número, quedando como una etapa más que maja que nos prepara para el alucinante Iron Man 2020.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Qué pasaría si Tony Stark no existiera? ¿Y si sólo existiera Iron Man? Los límites entre el hombre y la máquina se han roto, y el Universo Marvel va a ser muy distinto como consecuencia de ello. Un nuevo Iron Man está a punto de nacer.

A veces sucede en los cómics o en el mundo del cine (¿he oído Amazing Spiderman 2?), que los productores están tan emocionados con lo que va a venir que se olvidan de hacer un comic o película buena AHORA. De forma que al fracasar, esos planes tan cuidadosamente creados se derrumban con estrépito.

NO es el caso de este cómic. Tony Stark: Iron Man ha sido una serie super entretenida de leer mes a mes que ha creado unos cambios seísmicos en Tony Stark y su mundo. Las reflexiones de Dan Slott y Christos Gage sobre el mundo de las Inteligencias Artificiales y su similitud a los humanos y el actual arco contra Ultron han sido estupendos y son perfectamente reivindicables por sí mismos.

Y además, tenemos un comic (y a Slott, por supuesto) que busca homenajear a la clásica miniserie del Hombre Máquina de 1985 de Tom Desfalco y Barry Windsor-Smith en la que presentaba a Arno Stark, el Iron Man 2020. Que Slott haya planteado su arco para quitar de enmedio a Tony y poner a Arno de titular, actualizando la historia clásica, me parece una idea estupenda y me deja super ilusionado ante el nuevo volumen que se estrenará el próximo mes.

En el apartado artístico, tenemos a Francesco Manna en el dibujo y Edgar Delgado en el color, que ofrecen unas páginas que narran perfectamente la historia y que al menos a mí me transmitieron el feeling de un joven Pepe Larraz o de Stuart Immonem, lo cual no puede ser mayor halago. El dibujo cumple de sobra su cometido, y me deja con la sensación de que Maneja tiene aún amplio margen de mejora, lo cual me parece genial.

Aprovecho para destacar también las super bestiales portadas de Alexander Lozano y Romulo Fajardo Jr., que nos han mostrado imágenes de gran potencia visual que sin duda han ayudado a vender este comic.

Tony Stark: Iron Man ha sido un comic genial que va a dar paso a la que espero sea una de las grandes historias de 2020. Si el objetivo de todo cómic es dejarte con ganas de volver el mes que viene a por más, el éxito no puede ser más evidente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!