Archivo de la etiqueta: Dan Slott

Crítica de Imperio: El día después y La caída (Marvel Comics – Panini)

Imperio fue un evento super entretenido que combinó a los Vengadores y los 4 Fantásticos frente a las fuerzas de los Cotati. Aunque el comic ofreció un final cerrado satisfactorio, la maquinaria de Marvel no para y nos ofrecen ahora el día después, dos especiales en los que Los Héroes Más Poderosos de la Tierra y La Primera Familia de Marvel Comics se enfrentan a las consecuencias de la batalla y nos cuentan las cosas que están por venir.

Imperio – La Caída: Los 4 Fantásticos de Dan Slott y Sean Izaakse

El destino de todas las futuras guerras entre los Kree y los Skrull está en manos de Reed Richards y su familia. Este no es un número cualquiera, Verdadero Creyente. En sus páginas, tienen lugar dos cambios de importancia para todo el Universo Marvel.

Este número incluye Fantastic Four: Empyre Fallout USA.

Lo primero que merece la pena ser destacado es que en el catálogo de Panini los comics aparecen en orden alfabético y eso hizo que en la «solicitación» aparecía primero el comic de los Vengadores. Sin embargo, el orden de lectura cronológico es al revés, teniendo que leerse primero este número de los 4 Fantásticos, que narra los hechos justo después de la victoria de los héroes de la Tierra frente a los Cotati.

El comic de Dan Slott incluye un montón de momentazos que hacen que la compra de este comic sea obligada como conclusión de Imperio, como son el destino final de los Cotati, la nueva familia de los jóvenes N´Kalla y Jo-Veen o la aparición de El Invisible (el status-quo en el que quedó Nick Fury tras Pecado Original) que anticipa las cosas que están por venir. Pero además hay momentos chulos que nos ponen la sonrisa en la cara como sin la nueva reunión de Johnny y Peter Parker, así como el recuerdo de Bel-Dan y Raksor cuya muerte puso en marcha este evento.

El comic está perfectamente contado y de hecho me ha dejado con ganas de volver a comprar las grapas de Los 4 Fantásticos, sabiendo que la nueva etapa va a ser dibujada por R.B. Silva. Esto es en si mismo el gran éxito de este comic. Sin embargo, debo decir que el dibujo de Sean Izaakse con color de Marcio Menyz dentro que es correcto en todo, lo veo un peldaño por debajo de todo el arte del evento de Valerio Schiti. De hecho, el dibujo interior está incluso por debajo que la chulísima portada de R.B. Silva. En todo caso, ya digo que es correcto y cuenta sin problemas la historia, no es que no me haya gustado, es quizá un caso de intentar sacarle punta a algo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Imperio – El Día Después: Los Vengadores de Al Ewing y Valerio Schiti

El final de Imperio supone el comienzo de una nueva era. El día después, las fuerzas del conflicto se reúnen una vez más… ¿para qué? Se forjarán nuevos vínculos, se fundarán nuevas familias y la Tierra tendrá un nuevo papel en el Universo Marvel. Bienvenido a la nueva Era Espacial Marvel. ¡Ojalá sobrevivas a la experiencia!

Este número incluye Avengers: Empyre Aftermath USA.

Tras las conclusiones ofrecidas en el comic de los 4 Fantásticos, en este comic tenemos la gran celebración en la que todos los héroes se reúnen para la boda por todo lo alto de Hulking y Wicaan. En Imperio supimos que se habían casado en secreto, y ahora toca disfrutar del fiestón, con varias reuniones que ofrecen algunos momentos llenos de emoción.

Pero no nos equivoquemos, el comic no es sólo celebración, ya que incluye momentos importantes como son la conversación entre Hulkling y su recién descubierta abuela, la emperatriz R´Klll de los Skrulls que fue la villana en la sombra del trono Kree-Skrull, así como el previo de lo que esta por venir, que para Marvel supone el estreno del nuevo comic SWORD protagonizado por Abigail Brand. Teniendo en cuenta que este comic va a reunir de nuevo a Al Ewing y Valerio Schiti, los autores de este comic y en general de Imperio, me han vendido completamente el comic y seré el primero en abril haciendo cola ante mi librería para hacerme con su primer número.

Hablando de Valerio Schiti, Imperio ha significado su consagración dentro de Marvel y este comic sirve para recordarnos lo bueno que es, en este caso junto al colorista Marte Gracia, en los momentos widescreen, pero también transmitiendo la emoción y los sentimientos de los personajes. Visto lo visto, le auguro un brillante futuro dentro de Marvel.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Leíste Imperio te pareció? Espero tus comentarios.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Imperio 4 de Dan Slott, Al Ewing y Valerio Schiti (marvel Comics – Panini)

Imperio, el evento Marvel de 2020 con los Vengadores y los 4 Fantásticos llega a su fin este mes de enero y llega el momento de hacer una valoración global de la enésima invasión alienígena de la Tierra.

PUNTUACIÓN: 8/10

¿Quién dominará el Imperio? Sólo puede haber un rey en el espacio: quien permanezca en pie tras la batalla. El arma definitiva puede decidir la lucha, pero también destruir la Tierra. Los Vengadores y Los 4 Fantásticos son puestos a prueba como nunca antes.

En cuatro meses y a toda velocidad Panini ha publicado el último evento Marvel. Dejo a continuación los links a mis reseñas del número uno, dos y tres que nos han traído hasta aquí, así como de los comics asociados al evento que compré.

Lo cierto es que tras leer esta conclusión… no puedo más que quitarme el sombrero ante la habilidad de los guionistas Al Ewing y Dan Slott para construir la narrativa de esta historia, de forma que este último número ha resultado ser un puro climax con un montón de momentazos. Tras situar todas las piezas, en este comic por fin vemos las numerosas amenazas que se están produciendo simultáneamente, y el trabajo combinado de los héroes para resolverlo. Justo la semana del asalto al Congreso de los USA, resulta muy inspirador leer un comic cuyo concepto central es dejar de lado los conflictos del pasado para trabajar juntos para sobrevivir. Bravo por vosotros, Slott y Ewing.

Como aventura comiquera pura, este comic tiene también un montón de detalles chulos, como son los hechos simultáneos que se van sucediendo: desde el comienzo en el que Reed Richards y Tony Stark se distribuyen las tareas imposibles, las resoluciones de las peleas en Nueva York contra Cosecha Oscura y en Wakanda entre Susan Richards, Ben Grim y Mantis frente a la poseída Hulka, o los climax de la traición en la Alianza Kree/Skrull y la batalla final contra los Cotati. Todo se presenta por duplicado y las amenazas crecientes son imponentes.

Si Imperio globalmente me ha gustado no hay duda que una parte importante del mérito hay que dárselo al genial Valerio Schiti en el dibujo con colores del espectacular Marte Gracia en el color, que últimamente está metido en todos los fregados importantes. A pesar del enorme casting y las múltiples localizaciones, los personajes han estado siempre perfectamente identificables, y la narrativa en los combates ha estado siempre genial, aprovechando al máximo los momentazos de los guionistas para lucirse él y el color de Marte Gracia. Desde el punto de vista artístico, el dibujo ha sido siempre un plus de esta serie.

Otro tema del comic es su final cerrado satisfactorio. Dentro de unas semanas tendremos los epílogos en los que nos explicarán los nuevos status-quo de los protagonistas y las razas galácticas, pero en este mundo de historias sin fin de Marvel Comics, mola ver un final cerrado que culmina en un momentazo de nivel Star Wars (la original), dejándonos por todo lo alto. Aunque el segundo mes de evento me pareció que le faltaba épica, Slott y Ewing han conseguido callarme la boca con un comic final estupendo.

En resumen, Marvel nos ha ofrecido con Imperio un buen evento que ha ido de menos a más y que cumplido sobradamente con su objetivo de entretenimiento con varios momentos memorables, pero que difícilmente estará en los listados de las mejores de Marvel dentro de cinco o diez años.

PUNTUACIÓN: 8/10

¿Has leído esta historia, qué te pareció? Espero tus comentarios.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Imperio mes 3 (Marvel Comics – Panini)

Los eventos Marvel de los últimos tiempos se publican a velocidad de crucero en España gracias a la edición de Panini con grapas dobles. Apenás nos encontrábamos en el comienzo el mes pasado y tras las grapas de diciembre ya nos situamos a las puertas del climax final. En el post de hoy voy a compartir mis impresiones del Imperio 3 (de 4) y de los tie-ins de Vengadores y Patrulla X que compro.

IMPERIO 3 de Al Ewing, Dan Slott, Valerio Schiti

En una guerra en que no puedes confiar en nadie, las puñaladas de la traición se clavan hasta el fondo… ¡y ahora los invasores alienígenas reclamarán su primera víctima! Además, amor y guerra… en medio de un cataclismo cósmico, y el secreto de un héroe.

Este número contiene los numeros Empyre 4 y 5 USA.

Comentaba el mes pasado que no me acabó de gustar el 2º número español de Imperio al no transmitir la sensación de amenaza más grande que la vida que la invasión Cotati a la Tierra debería tener. Era un poco como si el Día D en Normandía estuviera contado desde el punto de vista de los jefes militares mientras reciben en su despacho los avisos del frente, en lugar de enseñarnos Salvar al soldado Ryan.

Por suerte, debo decir que estas dos grapas Usa con los números 4 y 5 son todo lo contrario. Ahora sí tenemos una doble amenaza contra la supervivencia de la raza humana que llega a la Tierra de forma simultánea y ante la cual unos cansados y separados Vengadores y 4 Fantásticos no parece que tengan ninguna posibilidad.

Además de la sensación de amenaza real que en este número sí encontramos, las dos grapas USA contienen varios momentazos, sobre todo uno emocional y otro de combate, que hace que haya merecido la pena esperar y que, uno en concreto es terrorífico y no se entiende sin la colaboración de Al Ewing en los guiones junto a Dan Slott.

En el apartado artístico, ahora sí vemos a un Valerio Schiti desatado que confirma por qué ha sido seleccionado como uno de los nuevos “Stormbreakers”, el grupo de artístas a los que Maarvel va a promocionar en este 2020.

A falta de un sólo número para terminar Imperio, este comic me ha dejado con ganas de ver cómo van a solucionar todo lo que ahora mismo está abierto. No creo que Imperio vaya a estar en ninguna lista de los mejores eventos de Marvel, seguro que en la mía no, pero está ofreciendo un entretenimiento más que correcto. Y a veces, no hay que pedir nada más.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

LOS VENGADORES 23, de Jason Aaron, Javier Garrón, Jim Zub, Carlos Magno

Cruce con Imperio. Una lucha en tres frentes. En Nueva York, un villano del pasado consigue una nueva oportunidad gracias a la energía alienígena. En México, viejos odios convierten a aliados en enemigos. En la tierra Salvaje, la vida de Shanna está en peligro.

Este número contiene The Avengers 36 y Empyre: The Avengers 3 USA.

Aunque el cruce con Imperio estaba planteado con tres campos de batalla alrededor del globo, realmente hemos tenido una historia casi monopolizada por Ka-zar y Shanna en la Tierra Salvaje. Y, qué queréis que os diga, a mi me vale. De hecho, ¿qué haces Marvel que no les dedicas otra serie a esta pareja? (si, ya se que las ventas no aguantan, no hace falta que me lo recuerdes…) Son tan pocas las apariciones de esta pareja en la continuidad Marvel actual, y Jim Zub y Carlos Magno les aportan tanto carisma, que este tie-ins menor me ha compensado el dinero que pagué por estos comics.

Como comentaba, Jim Zub es un buen narrador super herioco, no es TOP, pero sabes que ofrece una solvencia y un conocimiento del Universo Marvel que le permite utilizar personajes de segunda fila como Pájaro Burlón en un comic que ante todo es aventura y entretenimiento. El descubrimiento para mi ha sido el dibujo de Carlos Magno, especialista visto lo visto por ofrecernos hombres y mujeres en plenitud física, lo cual siempre se agradece, y una más que buena narrativa. Estaré atento a sus próximos comics.

Dado que el mes que viene finalizará La era de Khonshu en la serie principal de Vengadores de Jason Aaron y Javier Garrón, voy a esperar al mes que viene para la valoración de este arco loquísimo, aunque ya anticipo que para mi este calificativo es para mi positivo, aunque entiendo que para otros lectores esta etapa no les encaje precisamente por ello.

Dentro de su irrelevancia con la trama principal del evento contada en la serie Imperio, este tie-in ha ofrecido una correcta aventura que nos recuerda que uno de los grandes pros del Universo Marvel es su amplísimo número de personajaes geniales, que se demuestra una y otra vez que pueden brillar si encuentran a los autores adecuados. Zub y Magno lo han sido, espero su próxima aventura vengativa.

PUNTUACIÓN: 7/10

PATRULLA X 10 de Gerry Duggan, Zeb Wells, Ed Brisson, Leah Williams, Andrea Broccardo, Benjamin Percy, Vita Ayala, Lucas Werneck

Cruce con Imperio. ¡Alienígenas! ¡Hombres-Planta! ¡Mutantes! ¡Zombis! ¡Señoras mayores armadas hasta los dientes! ¡Demonios! ¡Explosiones! Este cruce tiene todo lo que alguna vez has deseado, pero nunca te atreverías a pedir.

Este número contiene Empyre X-Men 2 y 3 USA

La principal función de los comics de superhéroes es entretener. Simplemente entretener, mostrando el carisma y/o personalidad de los protagonistas y ofreciendo una amenaza que esté a la altura de los héroes. Creo que hay veces que esto se nos olvida a los lectores veteranos cuando pedimos a los comics no sólo que entretengan, sino que sean “importantes”, que marquen un antes y un después con una aventura que se recordará durante años. Este tie-in de la Patrulla X no es nada de eso, y quizá precisamente por eso la diversión que me está proporcionando es total.

Tener en estas páginas un enfrentamiento en Genosha a cuatro bandas, los X-Men liderados por una carismática Illyana Rasputin enfrentados a los seres planta Cotati, a unos Zombies mutantes y a las ancianas de la Hordacultura, ofrece un vendaval de locura y diversión con unos guionistas que se nota que se lo están asando genial en este comic que además está perfectamente dibujado por Andrea Broccardo y Lucas Werneck.

Este tie-in me parece modélico, ofreciendo una aventura conectada con el evento en cuestión pero que es usada conectándola con la actualidad de ese momento de las colecciones mutantes, de forma que no parece un relleno que no pega con el resto de líneas argumentales que está desarrollando Hickman. A falta de leer el final de la miniserie este mismo mes, me sigue justificando la compra de esta grapa.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

PATRULLA X 11 de Jonathan Hickman, Leinil Francis Yu, Jorge Molina y vv.aa.

Cruce con Imperio. Los árboles están matando a los niños. ¿Cómo se lo tomarán en Krakoa? ¿Cómo se lo tomará Krakoa? El mayor desafío que han recibido los mutantes desde su revolución está aquí, y no va a ser fácil superarlo.

Este número contiene X-Men 11 y Empyre X-Men 4 USA.

El final del cruce con Imperio nos trae de vuelta a Jonathan Hickman en el guión y me ha gustado la forma en que imprime dos tonos muy diferentes a cada historia. Empyre X-Men mantiene el tono de locura divertidísma que ha transmitido en números anteriores, finalizando una historia cuyo objetivo claro era entretener sin tomarse muy en serio a si misma. Hay que decir que el estilo de narración fragmentada de Hickman ofrece una conclusión un pelín tramposa involucrando a Wanda Maximoff y Stephen Extraño, que por otro lado fueron los que lo comenzaron todo. El dibujo limpio y detallado de Jorge Molina, Lucas Werneck y otros autores me ha gustado y cuenta perfectamente la historia, e incluso dentro del tono ligero general consiguen imprimir cierta emoción en varios momentos clave, ofreciendo una historia que hace las delicias para los fans de la Patrulla X

Por otro lado, el X-Men 11 es continuación del comic previo. Tras la batalla en la luna, la guerra se traslada a las mismas costas de Krakoa. Por suerte, la isla tiene a un defensor del que se cantarán canciones recordando su heroísmo: MAGNETO!! A Hickman el tomo ligero se le da bien, pero cuando se pone épico la cosa adquiere unas proporciones alucinantes. Es una pena que Leinil Yu dibuje este comic, pero incluso reconociendo que no es santo de mi devoción, nos regala unas páginas super espectaculares.

En resumen, me ha gustado este cruce de la Patrulla X con Imperio y la forma en que han realizado esta conexión sin renunciar a la personalidad de la franquicia mutante. Si este es en nivel en las historias de «encargo», lo que nos pueden dar a partir del mes que viene en X de Espadas puede ser algo muy, muy especial.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Comentaba al principio que Panini va lanzada en la publicación de los actuales eventos Marvel. Y es que en enero se van a solapar el final de Imperio y sus “Aftermaths” con el prólogo de X de Espadas, el primer gran evento de la franquicia mutante, que promete emociones fuertes. Este evento va a desarrollarse durante los meses de febrero, marzo y abril, y a su vez se solapará con El Rey en negro, el evento de Veneno que posiblemente cierre la etapa de Donny Cates en la serie que contará la llegada de Knull a la Tierra. Ya se sabe que con Marvel, si no quieres polvo, no te metas en la era.

¿Habéis leído estos comics, qué os han parecido? Aprovechando la publicación por parte de Panini este mes, ahora no hay excusa. Espero vuestros comentarios. Y como siempre, si os gustó el artículo, os agradezco los me gustas y que lo compartáis en redes sociales.

¡Saludos a todos!

Crítica de Iron Man 2020 6 de Dan Slott, Christos Gage y Pete Woods (Marvel Comics – Panini)

Panini ha culminado este mes de diciembre la publicación de la miniserie Iron Man 2020 de Dan Slott, Christos Gage y el artista Pete Woods, que sirve de homenaje a la clásica aventura de El Hombre Máquina de los años 80 que estaba ambientada en el lejano 2020. ¿Qué tal ha estado el final? Vamos a comentarlo.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Tira tus estúpidos calendarios, saco de carne! 2020 termina aquí. El momento más esperado de Arno Stark es éste: ¡el fin de toda la vida humana y artificial tal y como la conocemos! ¿Creías que era sólo un imbécil ególatra? Pues no. Todos vamos a morir.

Este número incluye el número Iron Man 2020 6 USA.

El quinto número de esta serie nos mostró que Arno Stark resultó no estar tan loco como parecía, al llegar a la Tierra el Evento de Extinción que había visto en visiones desde que era niño. Este giro loquísimo fue lo que provocó todas las acciones de Arno, que creía que la única opción de la humanidad era unir a humanos y a las Inteligencias Artificiales para combatir esta amenaza cósmica, y es el hilo conductor de este gran climax que sirve de final a los casi dos años de Dan Slott a cargo de Iron Man. Este final consigue dar un final satisfactorio a esta etapa cerrando los principales arcos y dejando los juguetes listos para el siguiente equipo creativo.

La verdad es que este último número me ha gustado, aunque todo él es un enorme WTF!! Según como lo aceptes vas a poder disfrutar más o menos este comic y con ello, la valoración de esta historia. Entiendo que todo ha estado bien planificado y se ha movido por los parámetros que Slott y Gage han desarrollado. Pero globalmente este comic y en general todo el Iron Man 2020 me ha acabado resultando entretenido pero irrelevante e intrascendente.

Por el lado artístico, haber podido disfrutar de Pete Woods en toda la serie ha sido una pasada. Su estilo de dibujo y su estupenda creatividad ha significado un soplo de aire fresco y originalidad para los elementos robóticos y de realidad virtual de este mundo de Tony Stark. Woods no estará en las listas de los mejores dibujantes de nadie, pero es uno de esos artistas imprescindibles para que una editorial como Marvel pueda ofrecer unos comics de calidad alta de forma consistente cada mes.

Por último, y a modo de Bonus-track, si estáis suscritos a Disney+, no os podéis perder el séptimo episodio de Marvel 616, en el que aparecen Dan Slott, Christos Gage, Pete Woods y el histórico editor de Marvel Tom Brevoort explicándonos cómo se crean los comics Marvel utilizando de ejemplo la producción del primer número de este Iron Man 2020. Un documental chulísimo que recomiendo a todo el mundo.

Iron Man 2020 ha cumplido con lo que se esperaba, aunque no ha conseguido enamorarme en el proceso. Habrá que ver si el nuevo equipo formado por Christopher Cantwell y Cafu mejora estos dos últimos años del personaje.

PUNTUACIÓN: 7/10

¿Has leído este comic, qué te pareció? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Imperio mes 2 (Marvel Comics – Panini)

Hoy quiero comentar mis impresiones del segundo mes de Imperio, el evento Marvel protagonizado por los Vengadores y los 4 Fantásticos realizado por Al Ewing, Dan Slott y Valerio Schiti, y de los números relacionados de Vengadores, Salvajes Vengadores y Patrulla X publicado este mes de Noviembre por Panini.

IMPERIO 2, de Al Ewing, Dan Slott, Valerio Schiti y Marte Gracia

La batalla llega a casa. En Wakanda, Los Vengadores y Los 4 Fantásticos se unen para evitar que una amenaza potenciada por el vibránium acabe con todo lo que existe. En el espacio, las intrigas ponen en riesgo la frágil alianza entre los Kree y los Skrull. Las repercusiones pueden condenar a la Tierra.

Este número incluye Empyre 2 y 3 USA

Voy a ir directo al grano, no estoy encajando con este evento. Al publicarse Imperio en 4 números españoles, el evento llega a su mitad este mes de noviembre con un número doble de Panini que incluye 2 grapas USA. Y este número me ha dejado completamente frío. El arranque del evento se construyó para sorprender al lector con el giro sobre los Cotati en su lucha contra el nuevo Imperio Kree-Skrull.

Pero una vez se inicia la invasión a la tierra, el comic debería mostrar que estamos ante una amenaza planetaria en la que el destino del mundo está en juego. Y sin embargo, en el nº 2 USA no hay ni una página de esta invasión. Al Ewing y Dan Slott han optado por centrar su comic, que es el corazón del evento, en la historia principal con la organización del contraataque con Hulking, Capitana Marvel o Mr. Fantástico de protagonistas y en los dirigentes Cotati que han urdido la traición. Pero esto provoca que no tengamos una verdadera dimensión de la amenaza Cotati y al mismo tiempo, que los combates que sucedan en la Tierra en los diferentes fill-ins parezcan aún más si cabe eso, que son fill-ins. La siguiente invasión a la Tierra antes de la próxima, que si no me equivoco va a ser la de Knull en Veneno y su próximo evento «El Rey de Negro”.

En contraste, en La Guerra de los Reinos de Jason Aaron y Russell Dauterman sí había el inicio de combates en diferentes localizaciones de la Tierra, que luego se desarrollaban en las diferentes series asociadas al evento. Esto no pasa en Imperio y creo que narrativamente es un error que resta interés a un evento que, por otro lado, no parece que fuera prioritario para Marvel dentro de un 2020 sobrecargado de eventos.

En el apartado artístico, creo que Valerio Schiti, con la colaboración de Marte Gracia en el color, realiza un muy buen trabajo, con las herramientas que le da el guión, que no son demasiado espectaculares para empezar. Schiti consigue que las numerosas páginas de conversaciones resulten interesantes a la vista, y la defensa de Wakanda del número 3 sea super espectacular, aunque sea una única splash-page que nos recuerde Infinity War. En todo caso, un evento con Vengadores y 4 Fantásticos visualmente debería ser lo más, y las intrigas palaciegas que vemos en estos números acaban siendo de lo más mundanas, cosa que realmente no es problema de Schiti, sino de la historia.

En resumen, el impulso que Imperio adquirió con la sorpresa del número uno se ha frenado de golpe en este segundo. En todo caso, dada la calidad de los autores implicados, espero que el final del evento consiga dejarnos con buen sabor de boca, dentro de tan solo dos meses.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

VENGADORES 22 de Jason Aaron, Javier Garrón, Jim Zub y Carlos Magno

Cruce con Imperio. Mientras un ejército de momias trata de rehacer el mundo a imagen y semejanza del antiguo Egipto, Los Héroes más Poderosos de la Tierra luchan en tres frentes contra un enemigo intergaláctico común. En Nueva York, en México y en la Tierra Salvaje.

Este número incluye The Avengers 35 y Empyre: The Avengers 2 USA.

Ya comentaba el mes pasado la extrañeza que me provocaba el tener en la misma grapa española dos líneas argumentales de guerra abierta que se pegan entre si. Jason Aaron y Javier Garrón continúan con el arco de La era de Khonshu mientras que Jim Zub y Carlos Magno se encargan del cruce con Imperio.

Lo lógico hubiera sido que el arco de Aaron siguiera su curso en su propia grapa y que este mes o en diciembre hubieran publicado en un único número las tres grapas USA con el cruce de Vengadores con este evento. La única explicación que se me ocurre es que Panini tiene claro que este especial es un tie-in que no lo hubiera comprado ni el tato, de forma que obligan a comprar este cruce a todos los lectores / compradores de Vengadores. Una decisión sacacuartos que me parece fatal. Y no me vale la explicación que Panini ahora unifica las ediciones en toda Europa, si lo han hecho así lo han hecho mal en todos los mercados, el comic de Vengadores no merecía este desastre.

Dicho esto, en lo referido al cruce con Imperio, Jim Zub y Carlos Magno cumplen con profesionalidad el encargo. Ninguno de los dos son autores TOP para Marvel, pero dentro de la “clase media” sabes que cumplen razonablemente bien con todo tipo de encargos. Otro hecho que resalta la sensación de fill-in de este arco es que está protagonizado por personajes como Ka-Zar, Shanna o el Caballero Negro, que se enfrentan a los Cotati en la Tierra mientras los Big Guns (Capi, Iron Man, Capitana Marvel o Thor) se encuentran en el espacio. Además, aunque la sinopsis indica que hay 3 amenazas simultáneas en 3 localizaciones diferentes, Nueva York, México y la Tierra Salvaje, en la realidad en este número sólo tenemos 4 páginas dedicadas a Nueva York con Luke Cage, 2 míseras páginas para la lucha de Pájaro Burlón en México, quedando el grueso del comic, 12 páginas al combate en la Tierra Salvaje, que esta sí ofrece un conflicto interesante y un cliffhanger impactante. Por suerte, el estupendo dibujo de Carlos Magno hacen super leíble y entretenida la historia, con una perfecta narrativa y unas figuras humanas en la cúspide de la perfección física. lo que siempre es de agradecer cuando uno se acerca a un comic de este tipo.

En resumen, Marvel no oculta lo irrelevantes que son estos combates con la historia central, pero dentro de sus posibilidades, Jim Zub y Carlos Magno consiguen crear un comic entretenido.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

SALVAJES VENGADORES 12, de Gerry Duggan y Greg Smallwood

Cruce con Imperio. En Sudamérica, Conan ha sido esclavizado, lo que habitualmente es una mala noticia para los responsables. Pero estos esclavistas vienen de más allá de las estrellas y tienen un final espeluznante reservado para Conan. ¡Sólo Veneno puede evitarlo!

Este número incluye Empyre: Savage Avengers USA.

Aparte de algún fill-in puntual, me sabe muy mal que Marvel no tenga a Greg Smallwood trabajando en una serie regular porque es un artista que me gusta bastante. Desde Caballero Luna no hemos vuelto a disfrutar de forma continuada su narrativa clara y perfecta, y me parece un poco un desperdicio de calidad.

Y tampoco hay que engañarse, este Empyre: Savage Avengers es otro fill-in de nivel máximo que realmente no aporta nada vital a la trama principal ni va a entrar en ninguna lista de los mejores ¿100? comics Marvel de 2020. Pero incluso reconociendo esta realidad, creo que Smallwood y Duggan resuelven este comic con profesionalidad y oficio. De hecho, hay una escena ambientada en un sueño que casi parece provocada porque Duggan le preguntó a Smallwood qué parte del mundo de Conan le gustaría dibujar. De forma que aún sabiendo que es un encargo alimenticio, los autores pueden buscar elementos que les haga disfrutar el trabajo. Por el lado del dibujo, no tengo ningún problema con este comic.

Dentro de la simplicidad de la historia y que 20 páginas dan para lo que dan, me ha gustado que el comic y Duggan tienen claro lo que es y lo que debe ofrecer desde el minuto uno: A Conan machacando alienígenas, en este caso, con la ayuda de Veneno. Y en ese sentido, acción es justo lo que no falta. Hay una pequeña locura previa y es el hecho que Veneno aparezca milagrosamente ¡en México D.F.!! justo a tiempo para ayudar a Conan en su lucha contra los Cotati, pero como comentaba sobre el dibujo, Duggan consigue conectar la invasión Cotati con las aventuras de Conan en el Universo Marvel razonablemente bien.

No me ha salvado la vida, pero me dió lo que esperaba y creo que este comic está bien producido y ejecutado. A veces, no hace falta más.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

PATRULLA X 9 de Jonathan Hickman, Leinil Francis Yu, Tini Howard y Matteo Buffagni

Cruce con Imperio. Gracias a Krakoa y a sus portales, la Familia Summers ha creado un hogar en la Luna. Ahora algunos nuevos vecinos se han mudado allí. Mientras tanto, La Bruja Escarlata se arrepiente de sus errores pasados. Cometerá otros mucho peores. En Genosha.

Este número incluye Empyre: X-Men 1 y X-Men 10 USA.

Iba a comenzar el comentario sobre este comic repitiendo mi impresión sobre que Panini debería haber publicado el cruce con Imperio en un número aparte de la serie regular, aplicando todo lo dicho sobre Vengadores a la Patrulla X. Sin embargo, no es para nada el caso de este comic, dado que Jonathan Hickman encuentra la manera de conectar la invasión Cotati a sus propias líneas argumentales, haciendo que todo encaje razonablemente bien. De hecho, que los crucen con Imperio de la franquicia mutante se vean únicamente en la cabecera principal me parece hasta lógico, ya que permite que el resto de series puedan seguir a su aire.

Y lo cierto es que ¡manda narices que en un evento de Vengadores y 4 Fantásticos, el tie-in “bueno” del mes sea el de la Patrulla X! Franquicia que por otro lado va a pasar de puntillas por el evento principal. Es precisamente esta conexión orgánica de Jonathan Hickman lo que consigue que lo leído tenga más interés, evitando la sensación de fill-in de relleno.

Al tener Hickman tantos juguetes con los que jugar, parece por lo visto en este comic que el cruce está planteado desde dos vertientes. En la miniserie Empyre: X-Men de cuatro números veremos cómo los mutantes se enfrentan a la amenaza vegetal de los Cotati que muestra peligrosas similitudes con la nación / isla de Krakoa, empezando por el uso de unos portales vegetales de teletransportación. Este primer número guionizado por Hickman y Tini Howard, con buen dibujo de Matteo Bufagni, es una aventura ligera con conceptos muy locos que entiendo demuestran que el objetivo planteado para este arco sea una aventura muy ligera. De momento, gracias al estupendo dibujo a mi me funciona.

Mientras, la serie central de X-Men se plantea con un número unitario para ver el conflicto desde el punto de vista de personajes como en este número Vulcano, el tercer hermano Summers que vive en la Luna, base de operaciones de la invasión Cotati. Este comic no rompe con la narrativa que Hickman ha desarrollado hasta ahora de historias unitarias que ayudan a construir una narrativa mayor, utilizando en este caso a los Cotati de enemigos, y dejando un elemento psicológico que quien sabe si no tendrá una repercusión mayor en el futuro. Este número está dibujado por Leinil Yu, que no es santo de mi devoción y que para este número no se rompe la cabeza y ofrece su arsenal habitual de cabezas parlantes y viñetas sin fondos con las que lamentablemente ya nos tiene acostumbrado.

En todo caso, este comic creo que se eleva respecto a la media de lo leído este mes. No por mucho claro, pero sí lo suficiente para resaltar que este Imperio no acaba de cuajar.

PUNTUACIÓN: 7/10

Este Imperio me transmite malas vibraciones, desde luego no la amenaza más grande que la vida que justificaría la unión de los Vengadores y los 4 Fantásticos. Dada la calidad de los autores implicados, espero y deseo que al menos la serie principal acabe de forma satisfactoria, pero de momento no me han acertado el concepto. Y menos mal que sólo he comprado estos comics pertenecientes a las series que compro, mejor ni pensar en el resto de tie-ins como Capitana Marvel, Capitán América o 4 Fantásticos.

Y vosotros, ¿estáis comprando estas series?¿Habéis leído el resto de tie-ins, están mejor? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!