Crítica de Punisher: Soviet, de Garth Ennis y Jacen Burrows

Punisher + Garth Ennis es siempre una combinación ganadora. Así que su retorno a la línea MAX de comics adultos de Marvel Comics para contar una nueva historia de Frank Castle se convierte en una compra segura.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

¡Garth Ennis regresa al mundo de El Castigador! Una docena de mafiosos rusos yacen muertos a los pies de Frank Castle… pero no fue él quien apretó el gatillo. Pensarías que El Castigador se alegraría, pero si conoces a Frank, sabrás que este inesperado giro de los acontecimientos solo genera más preguntas.¡Las semillas plantadas hace décadas en Moscú y Afganistán están a punto de florecer sangrientamente en Nueva York!

Para esta nueva misión de Punisher, Garth Ennis se ha juntado con el dibujante Jacen Burrows, que se encarga de la totalidad de páginas de esta miniserie de 6 números. Punisher: Sovier cuenta con entintado de Guillermo Ortego y color de Nolan Woodard.

Burrows es un dibujante de dilatada experiencia que ha realizado gran parte de su producción en la editorial Avatar, donde colaboró con escritores super estrella como Alan Moore (Neonomicon y Providence), Warren Ellis (Dark Bue) y el propio Ennis en los comics Crossed y 303. En Marvel, recientemente dibujó el último volumen hasta la fecha de Moon Kight junto al guionista Max Bemis, que se saldó de forma decepcionante.

El principal atractivo de esta serie es ver a Ennis fijar su mirada en el mundo militar ruso, y como también ellos fueron utilizados como carne de cañón por militares que acabaron convirtiéndose en oligarcas, y en el caso de esta historia, en jefes mafiosos internacionales. Valery Stepanovich sirve a Ennis para mostrarnos el punto de vista ruso de la guerra de Afganistán, el equivalente a Vietnam para los Estados Unidos, y parece claro que teniendo en cuenta la afición de Ennis por las historias bélicas, este punto de vista plantea una novedad que le justifica la creación de una nueva historia de Punisher.

Lo cierto es que una vez terminada la lectura, este Punisher: Soviet, este tomo me ha parecido extremadamente correcto. Probablemente demasiado. La figura de Valery Stepanovich carece del más mínimo carisma, y su colaboración con Castle, aparte de dejar algunos destellos puntuales, también adolece de falta de fuerza.

Me doy cuenta que en parte esta falta de fuerza está provocada por el tremendamente correcto dibujo de Jacen Burrows. Burrows no se arruga en lo referido a mostrar las escenas super gores planteadas por Ennis, pero sus figuras siguen pecando de ser demasiado estáticas y naufraga en los momentos más espectaculares en los que otro dibujante se luciría. Diría que para Avatar Burrows es un dibujante top, pero para el standard de Marvel aprueba justito, aún reconociéndole el oficio y su dilatada experiencia.

Otro elemento que tampoco ayuda es el color de Nolan Woodard, que emplea una paleta de colores planos casi pastel. Aunque estos colores planos ayudan a resaltar los momentos más sangrientos, globalmente no hacen atractica la lectura del comic, haciendo que todo luzca apagado.

Leer una nueva historia de Punisher, y más si está escrita por Garth Ennis, siempre es algo positivo, sobre todo que hacía varios años desde la última. Sin embargo, en este caso este Punisher: Soviet se me ha quedado en una lectura excesivamente correcta.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.