Crítica de Grendel Tales: Devils and Deaths de Darko Macan y Edvin Biuković

Con permiso de Matt Wagner, Grendel Tales: Devils and Deaths de Darko Macan y Edvin Biuković es mi comic favorito de este universo publicado en la actualidad por Dark Horse. Un comic que denuncia el horror de la guerra inspirado en las vivencias de los autores durante la Guerra de los Balcanes.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO

El Grendel Drago se está preparando para una muerte honorable contra un monstruo misterioso que vive a las afueras de la ciudad. Cuando la criatura resulta ser un espíritu afín, otra víctima que ha pagado el terrible precio de la guerra, Drago organiza un plan que les permitirá a ambos abandonar el mundo con dignidad.

10 años después de la muerte de Drago, el Clan Agram se encuentra en la guerra, y Goran, el hermano pequeño de Drago, se ha convertido en el mejor guerrero del clan. Desafortunadamente, es también el más insubordinado lo que hace que su compañía sea enviada a la línea del frente. El campo de batalla ofrece muchas lecciones para Goran, lecciones de miedo, amor y liderazgo. Goran aprenderá que esto último es más una carga que una bendición. Aunque es mucho mejor que la alternativa, el caos.

Creada por el escritor Darko Macan y el artista Edvin Biuković, cuyas experiencias reales en la destrozada Croacia alimentaron esta historia ganadora de varios premios.

Darko Macan nació en Zagreb en 1966 , donde aún reside, y tiene un título en historia y arqueología por la Universidad de Zagreb. Ha ilustrado y escrito numerosos cómics, sobre todo en croata. En 1993, su propuesta de la miniserie Devils and Death junto a su amigo Edvin Biuković enviada a Dark Horse fue milagrosamente aceptada, lo que les sirvió de puerta de entrada para la industria americana.

Fue nominado para los Premios Eisner en dos ocasiones: por Grendel Tales: Devils and Deaths y por Prayer to Sun. Como autor, ha escrito más de cuarenta historias cortas de ciencia ficción y de fantasía, dos novelas de ciencia ficción y tres libros infantiles. Ganó cuatro Premios SFERA y dos Premios Grigor Vitez.

Edvin Biuković (Croacia 1969 – 1999) debutó profesionalmente en 1987 y pasó varios años más trabajando en proyectos de cómics en Croacia donde colaboró con su buen amigo Darko Macan. Su gran oportunidad llegó en 1994 cuando Dark Horse publicó Grendel Tales: Devils and Deaths, su siguiente colaboración con Macan. Posteriormente se le pidió a la pareja que volviera a hacer una secuela de cuatro números, Devil’s Choices. En 1995, Biuković fue nominado en la categoría de Mejor Dibujante / Entintador y recibió el premio Russ Manning al Mejor Artista Revelación en 1995.

Además de en Grendel, Biuković trabajó para Dark Horse en los comics de Star Wars X-Wing Rogue Squadron #5-8 (con Michael Stackpole, escritor de las novelas, y Darko Macan, 1996), The Last Command #1-6 (Adapatación de la novela de Timothy Zahn junto a Mike Baron, 1997–1998).

En Vertigo, dibujó los cuatro primeros números de Human Target de Peter Milligan en 1999, y una historia corta para la antología Strange Adventures vol. 2 #2: «Third Toe, Left Boot» con Bruce Jones (1999).

En diciembre de 1999, murió repentinamente de un tumor cerebral en su ciudad natal, Zagreb, dos semanas después de que se le diagnosticara, a la edad de treinta años. Antes de su muerte, estaba trabajando en otro proyecto con Macan titulado Silver Sun, así como en un cuento que fue publicado póstumamente en 2000 en la antología de Vertigo Weird War Tales Special: «A Prayer to the Sun» junto a Darko Macan.

Por motivos legales y para evitar demandas, las editoriales no suelen aceptar “Unsolicited submissions”, es decir, propuestas de comics no solicitadas. Esto ya era una norma en las editoriales incluso en los lejanos años 90. Sin embargo, de forma milagrosa, la propuesta de comic de Macan y Biuković enviada desde Croacia por correo ordinario llegó hasta las oficinas de Dark Horse y consiguió llamar la atención de la editora Diana Schutz. Lo bastante para leerla y quedar enamorado por la potencia de la historia y los detallados diseños y páginas de muestra de Biuković.

Una de las cosas que más me llamó la atención de todo este milagro es saber cómo unos autores croatas llegaron a conocer la editorial Dark Horse o el trabajo de Matt Wagner en Grendel lo suficiente para enviarles una propuesta de comic. ¿Llegó el Grendel: War Child a las librerías croatas en 1992 a pesar de la guerra, o conocían el comic original publicado en Comico hasta 1990? Creo que ambas opciones pueden ser posibles y justificarían por qué creyeron que su historia inspirada en la Guerra de los Balcanes encajaba perfectamente en el mundo desolado que Orion Assante conquistó y años más tarde su hijo Jupiter hizo lo propio en War Child.

Entrando en materia, el tomo Grendel Tales: Devils and Deaths realmente se compone de dos miniseries, Devils and Deaths de dos números, publicada en 1994, y Devil´s Choice, una serie de 4 números publicada en 1995. El hilo conductor de ambas miniseries son los protagonistas, el veterano grendel Drago y su hermano pequeño Goran, que en Devil´s Choice, que viven en un pais indeterminado que bien podría ser la antigua Yugoslavia. Una tierra controlada por diferentes clanes y asolada desde hace años por sus interminables guerras civiles. Unas guerras en las que la única que parece ganar es la MUERTE.

Ambas miniseries ofrecen un terrible catálogo de los horrores de la guerra, una guerra incluso peor si tenemos en cuenta que son hermanos los que luchan. Empezando por el uso de niños y de radioactividad para acabar con el enemigo de la forma más rastrera, inmoral y terrible, algo que recuerda el uso de armas químicas durante la guerra de los Balcanes (no recuerdo qué bando).

Devils and Deaths es una historia triste, en la que aprendemos que las guerras causan muchos tipos de víctimas, y que en esa nueva realidad, los viejos guerreros o la vieja ética no tienen cabida. Hablo del protagonista, el Grendel Drago hermano mayor de Goran, pero esto es también aplicable a otros personajes, como el jefe del clan traicionado por su propio hermano.

Devil´s Choice, la segunda miniserie, está ambientada 10 años más tarde y está protagonizada por un Goran ya crecido que es el mejor guerrero de su clan, los Agram. Esta historia de cuatro números es aún mejor que la primera miniserie y resulta aún más terrible por el retrato descarnado de esta guerra de clanes.

Que puedan morir soldados después de firmada una tregua porque a un mando se le olvidó de llamar es algo tan dolorosamente real que asusta la forma tan fría y certera como es mostrado por Macan y Biuković. De igual forma, la historia se para en los verdaderos perdedores de toda guerra, los civiles que no tienen ideología o preferencia y son los que siempre mueren de forma indiscriminada, de forma que tienen que intentan conservar la vida con un clan o con el contrario cuando el frente cambia de dominador y que están cansados de escuchar que cada clan que llega a su pueblo está ahí “para ayudarles.”

E incluso más terrible es la facilidad con que se rompen alianzas por un cambio de opinión, haciendo que compañeros de batalla al día siguiente se maten entre ellos, algo que entiendo es 100% inspirado por las vivencias de los autores durante la guerra en la antigua Yugoslavia. La guerra no entiende de heroismos, solo de muerte y desolación, y aquellos que intentan hacer lo correcto a menudo no suelen acabar bien.

A pesar del tono desolador de la historia, hay quizá un toque de esperanza final reflejado en uno de los brillantes diálogos de la historia:

“Igor creía honestamente que hacía lo que era mejor para su clan”

“Todos hacemos lo que pensamos que es lo mejor. El problema empieza es cuando las ideas y los principios nos hacen que nos olvidemos de la gente.”

“El liderazgo da asco.”

“Pero la alternativa es el caos, y es incluso peor, créeme.”

Pero incluso esta esperanza se va a construir sobre la sangre de los enemigos derribados, lo cual al final no se si perpetúa el círculo de violencia.

En el apartado artístico, Biuković era un verdadero fuera de serie. Sus lápices tenían el detallismo propio de los autores europeos, creando unos personajes repletos de carisma que transmiten una enorme humanidad, sobre todo en los pequeños detalles, en la forma en que mueven sus manos o en las expresiones faciales. Sus personajes respiran complicidad, amistad y odio encarnizado, en unas páginas repletas de detalles y fondos, en los que además dibuja de forma sensacional las armas, vehículos e indumentarias militares. Por si fuera poco, Biuković era también un maestro en narrativa, creando una viñetas que ayudaban a que la historia fluyera, congelando el plano en el momento más importante además de ofrecer una buenísima continuidad en las pocas pero impactantes escenas de acción.

Hay un montón de momentos dramáticos y dolorosos, y están perfectamente contados en las páginas. Quizá lo que más me estremeció es la forma en que los personajes llegan a interiorizar como normales las diferentes matanzas que se van cometiendo durante ambas historias, de forma en que la muerte forma parte de las vidas de toda esta sociedad de clanes.

Si el dibujo es bueno, la guinda del pastel es contar con el veterano Matt Hollingsworth en los colores, que crea una paleta de colores grises perfecta para el tono bélico que la historia necesita, adornada con salpicaduras sangrientas cuando la ocasión lo requiere.

Comparto para que lo disfrutéis algunas páginas del primer número de la segunda miniserie, Devil´s choices:

A pesar de no ser de Matt Wagner, creo que Grendel Tales: Devils and Deaths es mi obra favorita de este universo. Una historia maravillosa que todos los amantes del comic deberían disfrutar

PUNTUACIÓN: CLÁSICO

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.