Crítica de Vengadores 21, Iron Man 2020 4 y Conan: La guerra de la Serpiente 3 (Marvel Comics)

Termino mi repaso de los comics Marvel publicados por Panini este mes de Octubre de mi lista de la compra, con este artículo con las críticas de las tres últimas colecciones, Vengadores, Iron Man 2020 y Conan: La guerra de la Serpiente.

VENGADORES 21 de Jason Aaron, Javier Garrón, Jim Zub, Carlos Magno

Cruce con Imperio. Mientras se desarrolla “La Era de Khonshu”, la crisis galáctica obliga al Capitán América a desplegar sus fuerzas por todo el mundo. En la Tierra Salvaje, los Agentes de Wakanda podrían cambiar el curso del conflicto.

Este número incluye los números Avengers 34 y Empyre: The Avengers 1 USA.

Este número de Vengadores ejemplifica los problemas que un universo compartido puede ocasionar en un comic mensual. Por un lado, es de agradecer que Marvel haya permitido a Jason Aaron continuar a su aire y seguir contando su «Era de Khonshu», dejando en una miniserie aparte su conexión con Imperio. Sin embargo, esto provoca que en la edición española de Panini leamos de forma simultánea dos sucesos cataclísmicos que afectan a todo el planeta uno detrás del otro sin explicación de la cronología ni como una cosa afecta a la otra, si es que llega a hacerlo que parece que no.

Y hay que reconocer que mantener una cronología coherente es complicado, como también puede verse en la figura de Tony Stark, que en su serie se ha visto reemplazado por Arno Stark como Iron Man 2020 y al frente de empresas Stark, mientras que en este comic seguimos viéndole sin más problema junto al resto de miembros de los Vengadores.

Una vez comentados estos pequeños glitchs en el sistema y entendiendo que ambas historias están publicadas juntas en la misma grapa de Panini pero van completamente a su aire, la verdad es que ambas historias son super entretenidas y cumplen de sobra su objetivo de entretenimiento. Javier Garrón se sale en el arco del Caballero Luna y ofrece páginas super dinámicas con puntos de cámara originales, confirmando que estamos ante el siguiente artista español super estrella de Marvel.

En el tie-in de Imperio, Jim Zub escribe como siempre un guión competente centrado en mostrar como diferentes grupos de Vengadores se enfrentan por todo el mundo a la amenaza de los Cotati, con un dibujo de Carlos Magno que me ha sorprendido para bien.

En resumen, estos Vengadores siguen apostando fuerte por las amenazas más grandes que la vida, y el entretenimiento es consistente y genial.

PUNTUACIÓN: 7/10

IRON MAN 2020 4 Christos Gage, Dan Slott y Pete Woods

Sí, esa cosa horrible sucedió en el número anterior. Lo sabemos. No mola. Pero te lo vamos a compensar ahora. ¿Ese personaje que te gustaba hace tanto tiempo? ¿Ese al que creías muerto? ¡Sorpresa! Está de vuelta. ¿Cómo es posible? Si quieres la respuesta, lee este tebeo, saco de carne.

Ya hemos cruzado el ecuador de esta miniserie, y tras el shock del final del número pasado, en esta cuarta parte empieza a aclararse todo de cara al climax de la serie que veremos en apenas un par de meses. Dado que estamos ante una historia planificada con comienzo y final, todos los lectores que hayamos llegado hasta aquí sin duda vamos a llegar hasta el final, por lo que este número de transición se entiende como imprescindible narrativamente.

Pete Woods al dibujo asegura una consistencia artística total para esta serie y es genial poder leer (hasta ahora) todos los números dibujados por el mismo artista. Dicho esto, no se si estoy un poco pejiguero o qué, pero vi este comic un poco menos acertado que en meses anteriores, quizá un poco más apresurado.

La buena noticia es que este Iron Man 2020 me está gustando, aunque sin enamorarme. Y tengo ganas de ver cómo termina la historia. La mala (Para Panini) es que va a empezar la publicación el mes que viene de los fill-ins de esta serie en dos volúmenes, y ya adelanto que no ma llaman nada y no voy a comprarlos. Teniendo en cuenta que la “obligación” de todo comic es que quieras comprar el siguiente y, si se puede, los otros relacionados, entiendo que al menos en este segundo aspecto el comic de Dan Slott y Christos Gage no me ha conseguido enganchar lo suficiente.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

CONAN: LA GUERRA DE LA SERPIENTE 3 (de 3) de Jim Zub, Vanesa Del Rey e Ig Guara

¡Último número! Agnes, Kane y el Caballero Luna se unen a Conan en la Era Hyboria para el enfrentamiento final contra Set y… ¿Khonshu? James Allison les ha reunido, ¿el Dios de la Luna los separará? La conclusión de una saga que tendrá ramificaciones futuras.

Cuatro números USA, cuatro dibujantes diferentes. Ig Guara se encarga de cerrar la historia de Jim Zub, en la que ha sido un comic super decepcionante que muestra la peor cara de las editoriales mainstream que piensan (no sin razón) que los lectores nos vamos a tragar lo que nos echen siempre que el protagonista de la portada sea popular.

Jim Zub ha cumplido con oficio escribiendo esta historia que se ha movido en todo momento por los tópicos esperables del género del “crossover”: Presentación de los héroes, enfrentamiento inicial al confundirse con enemigos, misiones por separado, unión de todos justo a tiempo para el climax final. Con un último añadido, dejar la historia lo suficientemente abierta para poder publicar una continuación.

Lo mejor que puedo decir de Zub, además del indudable cariño que muestra hacia los personajes creados por Robert E. Howard, es que tiene oficio. Pero sin más. Esta Guerra de la Serpiente me ha parecido correcta y funcional, pero no cumple el mínimo exigible de hacer que quiera comprar la siguiente miniserie. Y lo que es peor, hace que me quede mosqueado y vaya a mirar muy mucho antes de volver a comprar otra serie de Conan en el futuro.

PUNTUACIÓN: 5/10

Y tu ¿compras estas series, qué te han parecido? Espero tus opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.