Hace unos meses comenté el primer número de Plunge, el comic estrella del sello de terror Hill House Comics de DC Comics realizada por el equipo super estrella de Joe Hill, Stuart Immonen y Dave Stewart. Y la lectura completa de esta serie ha confirmado mis sensaciones iniciales, que quiero compartir en la crítica de hoy.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
A raíz de un devastador tsunami, un barco de exploración conocido como Derleth comienza a enviar una señal de socorro automatizada desde un atolón remoto en el estrecho de Bering. El único problema es que Derleth ha estado desaparecido durante 40 años. La bióloga marina Moriah Lamb se une al equipo de Carpenter Salvage para recuperar a los muertos de Derleth … solo para descubrir que en esta parte remota del Círculo Polar Ártico los muertos tienen mucho que decir a los vivos … Empieza el terror de Joe Hill y Stuart Immonen. ¡aquí!
Plunge (Inmersión en castellano) entra de lleno la serie B para presentar una historia de aventuras con toques de terror ambientada en la profundidades del océano y en un espacio cerrado del que es imposible de escapar. La historia de Joe Hill cubre todo lo esperable de una historia de este tipo y este comic casi parece un storyboard para su adaptación a la gran pantalla. Y es que aparte de algún giro impactante y alguna sorpresa, todo es tan correcto y familiar que en muchos momentos tenía la sensación que este comic ya lo había leído. Quizá por eso el conjunto decepciona un poco, no sólo porque esperaba más sino porque no vi elementos verdaderamente novedosos aparte del propio hecho de publicar un comic de una historia que en condiciones normales hubiera acabado siendo un guión del próximo blockbuster palomitero.
Plunge tiene la enorme ventaja de tener a dos maestros del comic en el apartado artístico, el dibujante Stuart Immonen (Empress, Nextwave, Amazing Spiderman, New X-Men, Fear Itself, Superman, Final Night) y el colorista Dave Stewart (Hellboy, The Umbrella Academy, DC: The New Frontier, Catwoman: When in Rome, Silver Surfer: Black, Gideon Falls). Ambos artistas han demostrado ser unos autenticos todoterrenos capaces de brillar en todo tipo de historias, y en Plunge su principal objetivo es contar la historia de la forma más clara posible. Cosa que hacen de forma notable en todo momento.
Plunge es el ejemplo perfecto de comic correcto cuyo apartado artístico lo eleva a un peldaño superior. En manos menos expertas que Immonem y Stewart la historia de Hill de hubiera quedado en funcional sin más, gracias al dibujo le pongo un notable. En todo caso, sí debo decir que globalmente este comic de lee de maravilla y ofrece el entretenimiento que prometía. Lo cual, tampoco es poca cosa hoy en día.
Plunge prometía más teniendo en cuenta los profesiones implicados, y aunque me ha resultado super entretenido, el comic de Joe Hill no acaba de ofrecer elementos realmente originales.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Dado que este comic aún no ha sido editado en España, ¿tenéis ganas de leerlo? ¿O quizá habéis comprado como yo la edición americana? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Un comentario en “Crítica de Plunge de Joe Hill, Stuart Immonen y Dave Stewart”