No soy jugador de rol, nunca lo fui. Y sin embargo el primer volumen de Die de Kieron Gillen y Stephanie Hans publicado en España por Panini me ha resultado una lectura excelente, y quiero aprovechar la crítica de hoy para recomendar este comic.
PUNTUACIÓN: 8/10
En 1991, seis adolescentes desaparecieron en un juego de rol de fantasía. Solo volvieron cinco. En 2018, cinco adultos se ven arrastrados de vuelta al juego, para descubrir que el sexto quiere que terminen la partida…
Kieron Gillen (Journey into Mistery, Star Wars) y Stephanie Hans (The Wicked+The Divine, Batwoman) nos transportan a un universo de fantasía y emociones humanas, en el que las únicas opciones son jugar o morir.
Todos sabemos que DIE en inglés significa “morir”, pero tiene también un segundo significado, el “dado” único que se utiliza en los juegos de mesa. Averiguar esto en la primer página del comic antes incluso de empezar a leer la historia ya significó una sorpresa para mi, dado que yo siempre había utilizado “dice” para hablar de dados. Y el curioso doble sentido de DIE es perfecto para el tono de este comic.
DIE me ha parecido un comic excelente a todos los niveles, la perfecta unión de una historia con personajes complejos y un arte super expresivo que además de contar la historia refuerza los elementos emocionales alrededor de los personajes y sus traumas.
Leyendo este comic descubrí que Gillen antes de escritor de comics fue periodista especializado en juegos. Este hecho, sumado a su faceta de jugador, hace que la historia se sienta muy especial. El propio Gillen comenta que la génesis del comic surgió cuando en una Comic-Con hablando con amigos sobre la serie de animación de Dungeons & Dragons, se preguntaron qué pasaría con los protagonistas si no pudieran abandonar el juego y se quedaran en el mundo fantástico.
A partir de ahí, Gillen hubiera podido escribir una historia con marcado acento nostálgico de sus años de infancia y juventud. De hecho, eso hubiera lo más fácil, viendo como la nostalgia vende muy bien, como así lo atestiguan Stranger Things, Jurassic World y tantos otros productos que se construyen sobre elementos de nuestra infancia.
Sin embargo, DIE recuerda más a una obra de Stephen King en la que la aventura de juventud creó profundos traumas a los jóvenes que consiguieron volver, que ahora son adultos. Hay un profundo drama oculto en los corazones de cada protagonista que poco a poco irán saliendo a superficie. Este comic no es nada complaciente con los «vicios» de juventud, o las consecuencias de nuestros actos.
Además, del propio drama que vemos en el comic, Gillen ha construido y compartido con los lectores a través de internet un juego de rol ambientado en este mundo con sus reglas y particularidades, lo que confirma que para él este comic es mucho más que una obra de entretenimiento sin más, sino que está presentando una parte importante de si mismo y las cosas que ama y le obsesionan. Gillen utiliza a estos protagonistas para subvertir los personaje arquetípicos de las partidas de rol, el Mago, el Clérigo, el Caballero, el Bardo… dándoles una vuelta super interesante a lo largo de este primer volumen. Dado que como comentaba antes que nunca jugué, confirmo que no es necesario ser un experto rolero para disfrutar del comic, pero imagino que el uso de estos arquetipos, los dados y todos lo demás hará a los jugadores que este comic les vuele la cabeza.
Este primer volumen recopila los 5 primeros números del comic editado en Estados Unidos por Image Comics. Todos los números cumplen un papel construyendo la historia, los personajes y el mundo en el que deben sobrevivir. En este sentido, aunque todos los números son excelentes, me ha maravillado el tercer número, en el que Gillen hace un homenaje nada sutil a J.R.R. Tolkien, el padre de la fantasía moderna, y su estancia en las trincheras de la 1ª Guerra Mundial que tanto le marcaron.
La guinda del pastel para mi es el final de número 5, en el que el giro que se produce es bestial y lo cambia todo. Aunque queda mucho por conocer, las caracterizaciones de los protagonistas me han parecido estupendas, con el añadido que la figura del narrador subjetivo hace que empatices con él y automáticamente le asignemos la figura del “bueno” de la historia, cosa que más adelante tendremos que cuestionarnos. Esto para mi ilustra la habilidad narrativa de Gillen, que en DIE ha triunfado en todos los aspectos.
Y si el guión de Gillen es todo un acierto, el verdadero hallazgo es el dibujo de Stephanie Hans, cuyas páginas consiguen hipnotizarme. Además de la propia narrativa, una dibujante obviamente debe contar en imágenes la historia del guionista, Hans aporta una expresividad alucinante, gracias entre otros elementos a su uso del color, creando explosiones cromáticas que sirven para transmitir el desequilibrio emocional que viven cada uno de los personajes.
Hans comenta en su texto al final de comic que al plantearse su trabajo, analiza y planifica su dibujo pensando en tres niveles en los que debe ser consistente: pensando en la obra en su conjunto, en cada página como obra artística por si misma, y dentro de ella, cada viñeta. Y viendo este primer volumen de Die, el éxito es bestial. La historia atrapa, pero cada página es una obra de ARTE maravillosa.
Había leído algún comic de Stephanie Hans en Marvel como Journey into Mistery o Angela, y hasta ahora me había parecido una buena ilustradora pero no tan buena a la hora de narrar una historia, me alegra reconocer que gracias a Die me ha hecho cambiar de opinión, y lo hace ofreciendo un trabajo de altísima calidad que me ha dejado embobado, con ganas de volver a disfrutar del arte de este volumen.
Comparto las primeras páginas de este comic para que disfrutéis el arte de Stephanie Hans:
Die me ha impactado desde el minuto uno. Me parece un comic excelente que se convierte en lectura obligada para todos los fans de la fantasía. Y saber que el segundo volumen está previsto para diciembre me llena de alegría al saber que voy a poder continuar la historia muy pronto.
PUNTUACIÓN: 8/10
*Bonus-track: Quiero dar las gracias a Carlos Playbook de la librería Fénix Comics de Barcelona. Gracias a su estupenda reseña en Zona Zhero me animé a comprar este comic, que no ha decepcionado.
¿Eres jugador de rol, has leído este comic? Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Si lo encuentro por la biblio me lo leeré….no me atrae lo suficiente para pillarlo.
Un saludo
Mira que yo nunca jugué a rol, pero sin embargo este comic me ha atrapado. Espero que sí lo lleven a la biblioteca y lo puedas leer, a ver qué te parece. Un saludo grande, Victor!!