Archivo de la etiqueta: The Batman´s Grave

Crítica de The Batman´s Grave de Warren Ellis y Brian Hitch (DC Comics – ECC Ediciones)

A finales de 2019 empezó a publicarse The Batman´s Grave, una serie de 12 números que prometía ser uno de los principales comics de DC en 2020 al reunir al Dream Team de Warren Ellis y Brian Hitch para una nueva y carismática aventura de Batman. El Covid, los cambios de distribución de DC y la polémica que rodeó a Ellis hizo que el hype que rodeaba este comic se fuera diluyendo. Ahora que por fin pude leer el último número físicamente en papel, aprovecho para compartir mi opinión de la historia completa y el resultado final.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

El mejor detective del mundo debe tratar de habitar la mente de una víctima de asesinato para resolver un caso, sin llenar la tumba vacía junto a la de sus padres. ¿Puede Batman imaginar la vida de un cadáver con la cara a medio comer sin morir él mismo? Warren Ellis y Bryan Hitch, uno de los equipos creativos más importantes de la era moderna (Authority), se reúnen en esta maxiserie sobre la vida, la muerte y las preguntas que la mayoría tiene miedo de hacer.

Poder disfrutar de una nueva colaboración de Warren Ellis con Brian Hitch más de 20 años después de su Authority convertía este comic en compra segura. Además, al tratarse de una maxiserie de 12 números indicaba una historia con principio y final cerrado con todos los elementos para que quedara como una de las grandes historias del Hombre Murciélago que dentro de 15/20 seguiría vendiéndose.

Ellis planteó una historia cocinada a fuego lento presentando a un Batman en modo detective, algo que ha sido algo poco habitual en los últimos tiempos y que yo por mi parte echaba de menos, que a partir de un asunto menor se va a encontrar una conspiración que amenaza la supervivencia de toda Gotham. La opción de Ellis de hacer que para investigar un asesinato Batman intente meterse en la cabeza de la víctima para obtener las respuestas que le faltan en la escena del crimen significa un recurso narrativo interesante que lo aleja de otros comics similares del personaje.

Otro elemento interesante del guión es que excepto por el personaje de Alfred, he visto a un Ellis más comedido que de costumbre con personajes contenidos y alejados del “super-molonismo” y las frases lapidarias con las que suele acompañar otras obras suyas. Bruce es la principal prueba de esto y nos lo muestra tan concentrado en resolver los misterios que se le van presentando olvidándose incluso de cuidarse ante las heridas que va recibiendo en el camino.

En el apartado artístico, Brian Hitch sigue siendo un seguro de vida. En este comic contó en los números 1, 3 y 5 con el entintado de Kevin Nowlan, mientras que se entintó en los otros nueve. Junto a Hitch, los colores de Alex Sinclair consiguieron mantener una notable consistencia artística a lo largo de toda la serie. Se ha hablado tanto de Hitch que parece difícil hablar de sus lápices sin acabar siendo un poco redundante. Sus páginas siguen teniendo un nivel de detalle alucinante que me vuela la cabeza, con una obsesión casi enfermiza a la hora de dibujar elementos arquitectónicos de forma hiper realista.

Sus coreografías de acción son super dinámicas y parece que se haya inspirado en John Woo o John Wick a la hora de generar fluidez en la escena, de forma que sabes siempre donde están los luchadores dentro del espacio y sus movimientos son lógicos y te puedes imaginando a actores reales realizándolos en una película de imagen real, con unas luxaciones y proyecciones reales. Ellis sin duda conoce los puntos fuertes de Hitch y le permitió libertad total para desatarse, hasta el punto que alguna grapa llegó a tener hasta 14 páginas con una larguísima escena de acción, algo rarísimo de ver en comics mainstream de 20-22 páginas de historia.

Pero sumado a estos elementos que son los puntos fuertes de Hitch, también me gusta la forma en que consigue hacer atractivas también las numerosas escenas con gente hablando, principalmente Bruce con Alfred, y me encanta que haya encontrado la paz mental que le permite entregar trabajos de esta calidad cumpliendo los plazos de entrega mensuales, cosa que consiguió durante toda la maxiserie.

Globalmente, The Batman´s Grave es un comic super entretenido que sabe qué tipo de historia quiere contar y lo hace de forma modélica. Diría además que DC planteó este encargo no tanto para los lectores acérrimos de DC Comics, sino que han creado un comic super accesible para todo tipo de lectores, incluso de aquellos que jamás han abierto un comic o pisado una librería especializada, pero se sienten atraído por el personaje por las películas. La aparente falta de pretensiones del comic más allá de plantear una historia de acción y que sea una historia cerrada en un único tomo creo que va a jugar a su favor y veo muy posible de dentro de 15/20 años DC siga vendiendo este tomo. Por todo lo expuesto anteriormente, creo que la editorial puede estar contenta y ha cumplido con su objetivo.

Sin embargo, aunque The Batman´s Grave es una historia de Batman entretenida y como digo globalmente me ha gustado, Ellis y Hitch no han conseguido crear un comic memorable ni un clásico del personaje que haya que leer obligatoriamente. En la lectura mensual Ellis conseguía enganchar con buenos cliffhangers y una hábil dosificación de la acción y la investigación detectivesca. Sin embargo, aunque en su momento pensaba que la historia ganaría leída de un tirón, cuando volví a hacerlo le vi las costuras narrativas por todas partes.

Quizá el principal problema viene de la propia premisa del comic, en la que Ellis plantea una premisa “realista” alejada de elementos fantásticos, sobrenaturales y casi diría que comiqueros en general que precisamente por ese motivo pudiera a gustar a gente que no lee comics. Aunque no lo tenía claro al principio, este The Batman´s Grave es claramente un comic fuera de la continuidad de DC, lo cual en si mismo no es ni bueno ni malo, en el que no aparecen personajes secundarios de la batfamilia como Robin o Nightwing, ni villanos icónicos como Joker o Dos Caras.

Al ceñirse a este supuesto realismo, lo que es si mismo es un poco tonto porque Batman no existe ni tampoco sus gadget o super vehículos, las escenas de acción acaban siendo un tanto redundantes y hasta repetitivas porque siempre vemos a Batman luchando uno contra uno contra diferentes enemigos que son personas reales, con más o menos armadura. Y comentaba antes que Hitch lo hace muy bien y lo pienso realmente, pero a la vez, en la tercera o cuarta pelea no puede evitar que haya cierta sensación a “visto”. Esto hubiera podido evitarse con algún enfrentamiento contra alguien super poderoso o situándolas en emplazamientos molones como en las azoteas de edificios o algún espacio similar, pero claro, eso no sería realista y por eso incluso las estancias en las que tienen lugar acaban siendo demasiado “mundanas”.

El color de Alex Sinclair acompaña bien los lapices de Hitch, pero sin embargo quizá por ese empeño de naturalismo extremo, las escenas están coloreadas como si todo sucediera a plena luz del día en la calle enfrente de casa. Y si, todo queda super realista, pero pierde en la capacidad de transmitir elementos dramáticos, quedando en mi opinión todo demasiado plano y con menos fuerza de lo que debería. Porque obviamente si viéramos a alguien vestido de Batman a plena luz del día no importa cómo lo pongas, siempre habrá un feeling imposible y algo ridículo, por eso el personaje funciona mejor en las sombras, envuelto en la oscuridad. Estoy hilando muy fino en estas apreciaciones porque realmente creo que el arte del comic está chulo, pero creo que este comic va a ser para mi el ejemplo perfecto de que algo “realista” no tiene por qué ser necesariamente mejor.

Y luego hay elementos provocados por la narración serializada que hacen que detrás de cada combate deba haber una conversación entre Bruce y Alfred en la que el mayordomo nos cuenta una “batallita” que no está necesariamente mal contado durante la lectura mes a mes, pero cuando les los comics de un tirón también te transmite sensación de repetición, de estar atados por un esquema prefijado por el formato mensual.

Y como digo The Batman´s Grave globalmente me ha gustado, pero teniendo en cuenta los autores implicados me quedo con la sensación que Ellis no ha sacado todo el partido a Hitch debido a su premisa inicial. Ya digo que no es un mal comic, en absoluto, sobre todo si lo comparamos a decepciones como Archangel 8 que reseñé justo ayer, pero el regusto final es un poco decepcionante.

A todo lo que acabo de comentar hubo que sumarle el 2020 a la experiencia lectora, lo que obviamente empeoró todo. A los dos meses de parón editorial en los Estados Unidos que interrumpió la publicación de todos los comics incluido éste, hubo que sumarle el cambio de DC de distribuidor, al abandonar su larga relación con Diamond, lo que provocó que las grapas de DC tuvieran retrasos y problemas adicionales para llegar a las librerías en España.

Y como «guinda», Warren Ellis se hizo trending-topic mundial el mes de junio pasado cuando varias mujeres le acusaron de comportamiento impropio continuado durante años y de aprovecharse de su posición de privilegio en la industria para aprovecharse de ellas. Esto provocó que Ellis despareció del mapa tras un comunicado de disculpa en el que por otra parte afirmaba no haber cometido nada ilegal y que todas las relaciones que tuvo con estas mujeres fueron consentidas. Hasta el punto ha desaparecido que a día de hoy aún no se ha anunciado ningún otro proyecto suyo con ninguna editorial, al menos que yo sepa. Ellis ahora mismo sigue siendo tóxico y creo que tardará en dejar de serlo.

Tras unas semanas en las que se especuló si DC publicaría el final de esta historia o si cancelaría este comic que en el momento de estallar el escándalo estaba justo por la mitad, finalmente sí se público completamente, saliendo el número 12 en diciembre pasado en USA. Que se publicara era lógico teniendo en cuenta que se trata de una historia cerrada que probablemente ya había pagado a los autores. Sin embargo, la sensación es que DC corrió un tupido velo y dejó de promocionar el comic haciendo casi como si no existiera, para intentar no verse salpicada aún más en el escándalo. Como resultado, el feeling inicial se evaporó y los lectores lo hemos leído alejados ya de cualquier hype.

Como final de este post a modo de bonus-track, comparto la primera gran secuencia de acción del comic, publicado en su segundo número. Enjoy!

En todo caso, a pesar que me parece que me ha quedado un post un pelín negativo, lo ciento es que The Batman´s Grave es un buen comic que es super entretenido y que está mejor dibujado que el 95% de comics que se publican actualmente en los Estados Unidos. Y que casi sólo por el dibujo de Hitch merece la pena comprar este comic que creo que se vende solo, y que lo va a seguir haciendo durante muchos años.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Estás leyendo este comic, que te pareció? Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Batman´s Grave 7 de Warren Ellis y Brian Hitch

Warren Ellis y Brian Hitch continúan con The Batman´s Grave, y en su séptimo número de este comic editado por DC Comics, parece que el Caballero Oscuro debe pasar al contraataque si desea tener alguna oportunidad de resolver el complejo caso en el que se encuentra inmerso.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay un lunático suelto y un cadáver dentro de una casa supuestamente inexpugnable. Miembros del sistema de justicia están siendo asesinados, y nadie sabe lo que está sucediendo. ¿Tiene Batman la única pista que es la clave de toda esta pesadilla?

Entrados en la segunda mitad de la serie, Warren Ellis cambia el foco para dejar de lado la acción y centrarse en la investigación criminalística, además de volver a recordarnos lo poderoso que es este enemigo en la sombra. Ellis entiendo que está marcando el ritmo que estima más interesante para esta historia, aunque en este caso ya le empiezo a notar en parte las costuras a su estructura de guión.

En todo caso, Ellis coloca diálogos lapidarios e impactantes casi en cada página, transmitiendo una la personalidad super molona a un Bruce Wayne enfrentado a una amenaza peligrosa e inesperada. En este número, me ha flipado este diálogo:

-”Qué es esto, tu cámara de tortura?”

-”Piensa en ella más bien como un teatro de operaciones.”

-“Piensa en mi como el cirujano”.

BOOM!!!!

Comentaba el otro día que quizá este The Batman´s Grave mejore cuando la serie esté completa y DC la recopile en un tomo. Aunque pensando sobre ello, tampoco tengo duda que aunque esta es una historia completa cerrada, Ellis la plantea pensando en su lectura serializada, al colocar casi en cada número un diálogo de Bruce y Alfred en el que el veterano mayordomo le cuenta una “batallita” de su pasado en el ejército británico. Estos diálogso molan, pero no dejo de pensar que quizá cuando lea la serie de un tirón quizá puedan acabar resultando un tanto redundantes.

En el apartado artístico, Brian Hitch con color de Alex Sinclair mantiene una notable consistencia artística. Me gusta que consiga hacer atractivo de leer un número como este en la que básicamente hay gente hablando, y me encanta que haya encontrado la paz mental que le permite entregar trabajos de esta calidad cumpliendo los plazos de entrega mensuales.

The Batman´s Grave va a quedar como una entretenida historia de Batman. Probablemente no va a ser memorable ni un clásico del personaje que haya que leer obligatoriamente, pero sí cumple de sobre con su objetivo, y diría que esta falta de pretensiones la convierte en aún más leible si cabe.

A fata de 5 números, y con el número 8 recién publicado en USA a finales de julio, mi preocupación ahora mismo es ver si DC publicará los 4 números que faltan dentro de este 2020, ya que debido a los cambios en la distribución de los comics de DC, a partir de enero de 2021 va a resultar muy difícil comprar en España una grapa en inglés, y sería un desastre que este serie se me quedara colgada. Esperemos que no lleguemos a eso y que Ellis y Hitch puedan cerrar sin más sobresaltos este comic con el planning previsto.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Batman´s grave 6 de Warren Ellis y Brian Hitch (DC Comics)

Con bastante retraso debido al COVID y a la imposibilidad de ir a recogerlo a la librería en Barcelona, ha llegado por fin a mis manos el The Batman´s Grave 6 de Warren Ellis y Brian Hitch, que mantiene el nivel de acción de números anteriores.

PUNTUACIÓN: 7/10

Batman está atrapado en la casa más peligrosa de Gotham City, tratando de proteger al Comisario Gordon de un ejército secreto que intenta matar a cualquiera involucrado en el sistema de justicia. La guerra por la ley acaba de comenzar.

Como la portada claramente indica, tras los sucesos en el asilo de Arkham vistos en el número anterior, la primera parte de este comic es una larga escena de acción mientras Batmany Gordon tratan de salir de la institución. Lo curioso de este comic es que la historia parece partida en dos, ya que tras 14 páginas de “all-out action”, encontramos 8 finales centradas en diálogos en los que Bruce Wayne tiene que empezar una nueva investigación de asesinato. Está claro que para Ellis este The Batman´s Grave es una novela completa dividida en 12 partes, pero no se si por el tiempo transcurrido desde que leí el número anterior, me ha sorprendido esta estructura del comic. No tengo claro si me ha acabado de encajar, pero sí creo que ser ser sorprendido leyendo un comic en si mismo es algo positivo.

En el apartado artístico, veo muy a gusto a Brian Hitch con los colores de Alex Sinclair. Conociendo a Ellis, no excluiría que le haya dado manga ancha para ejecutar las coreografías de acción, y Hitch triunfa con estas páginas, algo que realmente tampoco es noticia. Vi hace un par de años a Hithc bastante flojo en su etapa en Justice League, pero actualmente le encuentro en una excelente plenitud creativa.

Centrado como estoy en valorar el comic, creo que no es el momento ni el lugar para dar mi opinión en profundidad sobre la enorme polémica suscitada en las últimas semanas alrededor de Ellis al ser acusado por numerosas mujeres mayores de edad de haber mantenido relaciones abusivas con ellas durante años. Hechos que aunque no son delito si pueden ser moralmente reprochables. Yo me centro en los comic que es mi hobby y creo poder separar al autor de su obra.

En todo caso, si diré que espero que DC Comics publique este comic en su totalidad y que me parecería una locura que no terminaran de publicarlo. Sin embargo, teniendo en cuenta las muchas locuras que estamos viendo en los USA en las últimas semanas en los que hemos visto numerosos intentos y peticiones para “cancelar” voces molestas para lo políticamente correcto, no me voy a quedar tranquilo hasta tener el número 12 en mi poder. De momento, acaba de publicarse en USA el octavo número, espero que los 4 últimos salgan sin ningún problema, y luego no descarto que DC rompa relaciones con Ellis durante una larga temporada.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Batman´s Grave 5 de Warren Ellis y Brian Hitch

Nos acercamos al ecuador de esta maxiserie de Warren Ellis y Brian Hitch, y el nivel de amenaza para Batman y sus asociados aumenta de forma exponencial.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Batman es convocado a Arkham Asylum donde descubrirá que se está formando a su alrededor sin él darse cuenta un puzzle mortífero. Y puede que no sobreviva.

The Batman´s Grave está planteada como una historia que pueda ser disfrutada por todo tipo de lectores, especialmente aquellos menos habituados con los aspectos más problemáticos de la continuidad. En ese sentido, parece claro que el objetivo de Warren Ellis es que cualquier lector, haya o no haya leído antes al personaje, pueda disfrutar la lectura sin problemas, al aludir sólo a elementos icónicos como la relación de Batman con Alfred o el Comisario Gordon. En este quinto número, parece que Ellis ya empieza a subir las apuestas y el nivel de amenaza, aunque de momento seguimos sin saber el motivo de titular esta historial «La Tumba de Batman».

Tras leer estos cinco números, confirmo que prefiero las páginas entintadas por Kevin Nowlan incluso más que los números dibujados y entintados completamente por Hitch. Desconozco la mecánica de trabajo de Hitch, no se si dibuja todo el comic a lápiz y después se pone a entintar, o quizá lo más lógico es trabajar cada página completamente antes de pasar a la siguiente. Pero, aunque hablamos de matices, Nowlan aporta un feeling de página más limpia y mejor terminada, frente a un Hitch que al hacerlo todo, quizá algunas páginas me dieron una una sensación más apresurada. En estos números entintados por Nowlan, entiendo que al centrarse sólo en los lápices, Hitch puede aportar todo el detalle en la confianza de que Nowlan lo entinta igual de bien , por lo que a efectos prácticos, su carga de trabajo es menor.

En este comic, las páginas del Arkham Asylum son espectaculares, con unos detalles y fondos arquitectónicos que ayudan a meternos aún más si cabe en la historia. Y cuando empieza la acción, se nota que Hitch está en su salsa y está disfrutando la colaboración con Ellis.

Hace tiempo que no compro mensualmente los comics de Batman, pero este The Batman´s Grave es un «must-read» absoluto.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Batman´s Grave 4 de Warren Ellis y Brian Hitch

Warren Ellis y Brian Hitch continúan su historia de Batman con otro número que ofrece muchísima acción para el lucimiento de Hitch y algunas respuestas a preguntas que se han ido planteando en números anteriores.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Por qué un chantajista se convirtió en un asesino? ¿Cómo sobrevive Batman a un oponente que puede matarlo con su propia mente? ¡Descubre todo esto y más en el último capítulo de la serie de 12 números del escritor Warren Ellis y el artista Bryan Hitch!

Warren Ellis ha creado algunos de los comics mainstream más influyentes del siglo XXI, como Planetary o Authority. Digo esto porque decir que Ellis hace tiempo que no muestra su mejor versión parecería implicar que su trabajo es de alguna manera deficiente, y no es para nada el caso. Si algo caracteriza los últimos guiones de Ellis en su oficio, todo está muy bien pensado y ejecutado, aunque quizá le falta la magia que sí tenían las obras antes mencionadas o su Transmetropolitan, Moon Knight, etc… En lo positivo, sabes que aunque quizá Ellis ya no haga obras sobresalientes, siempre va a entregar obras notables que son super leíbles.

The Batman´s Grave está planteada como una novela de misterio dividida en 12 capítulos, por lo que la valoración real habrá que hacerla cuando leamos el final de la historia. En lo relativo a estos cuatro primeros números que suponen un tercio del total, se aprecia una línea argumental muy clara: Batman realiza una investigación para la que tiene que utilizar todas su inteligencia y dotes detectivescas así como sus recursos tecnológicos, y cada pista que sigue le lleva a un combate contra peligrosos enemigos, que le permite adquirir nuevas pistas para seguir su investigación.

Mola la forma en que Ellis y Hitch nos muestran cómo funciona la mente de Bruce Wayne para llegar a conclusiones a partir de las pistas, y sobre todo, molan las escenas de acción, perfectamente coreografiadas por Hitch, que está empeñado en recordarnos que sigue siendo uno de los grandes artistas del mundo del comic.

Frente al estilo widescreen que popularizó en Authority, Hitch nos pone a pie de calle junto a Batman acompañándole en su investigación, con unas páginas super detalladas siempre planteadas para contar la historia de la forma más limpia y clara posible. En este cuarto número vuelve a entintarse a si mismo, frente a los números uno y tres entintados por Kevin Nowlan, entregando unas páginas geniales.

En los últimos años he dejado de comprar DC Comics excepto por otras puntuales como este The Batman´s Grave, que se convierte en uno de los “must-read” absolutos de la editorial en 2020. Y de momento, Ellis y Hitch siguen cumpliendo con su parte del trato.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!