Archivo de la etiqueta: Kevin Nowlan

Crítica de The Batman´s Grave de Warren Ellis y Brian Hitch (DC Comics – ECC Ediciones)

A finales de 2019 empezó a publicarse The Batman´s Grave, una serie de 12 números que prometía ser uno de los principales comics de DC en 2020 al reunir al Dream Team de Warren Ellis y Brian Hitch para una nueva y carismática aventura de Batman. El Covid, los cambios de distribución de DC y la polémica que rodeó a Ellis hizo que el hype que rodeaba este comic se fuera diluyendo. Ahora que por fin pude leer el último número físicamente en papel, aprovecho para compartir mi opinión de la historia completa y el resultado final.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

El mejor detective del mundo debe tratar de habitar la mente de una víctima de asesinato para resolver un caso, sin llenar la tumba vacía junto a la de sus padres. ¿Puede Batman imaginar la vida de un cadáver con la cara a medio comer sin morir él mismo? Warren Ellis y Bryan Hitch, uno de los equipos creativos más importantes de la era moderna (Authority), se reúnen en esta maxiserie sobre la vida, la muerte y las preguntas que la mayoría tiene miedo de hacer.

Poder disfrutar de una nueva colaboración de Warren Ellis con Brian Hitch más de 20 años después de su Authority convertía este comic en compra segura. Además, al tratarse de una maxiserie de 12 números indicaba una historia con principio y final cerrado con todos los elementos para que quedara como una de las grandes historias del Hombre Murciélago que dentro de 15/20 seguiría vendiéndose.

Ellis planteó una historia cocinada a fuego lento presentando a un Batman en modo detective, algo que ha sido algo poco habitual en los últimos tiempos y que yo por mi parte echaba de menos, que a partir de un asunto menor se va a encontrar una conspiración que amenaza la supervivencia de toda Gotham. La opción de Ellis de hacer que para investigar un asesinato Batman intente meterse en la cabeza de la víctima para obtener las respuestas que le faltan en la escena del crimen significa un recurso narrativo interesante que lo aleja de otros comics similares del personaje.

Otro elemento interesante del guión es que excepto por el personaje de Alfred, he visto a un Ellis más comedido que de costumbre con personajes contenidos y alejados del “super-molonismo” y las frases lapidarias con las que suele acompañar otras obras suyas. Bruce es la principal prueba de esto y nos lo muestra tan concentrado en resolver los misterios que se le van presentando olvidándose incluso de cuidarse ante las heridas que va recibiendo en el camino.

En el apartado artístico, Brian Hitch sigue siendo un seguro de vida. En este comic contó en los números 1, 3 y 5 con el entintado de Kevin Nowlan, mientras que se entintó en los otros nueve. Junto a Hitch, los colores de Alex Sinclair consiguieron mantener una notable consistencia artística a lo largo de toda la serie. Se ha hablado tanto de Hitch que parece difícil hablar de sus lápices sin acabar siendo un poco redundante. Sus páginas siguen teniendo un nivel de detalle alucinante que me vuela la cabeza, con una obsesión casi enfermiza a la hora de dibujar elementos arquitectónicos de forma hiper realista.

Sus coreografías de acción son super dinámicas y parece que se haya inspirado en John Woo o John Wick a la hora de generar fluidez en la escena, de forma que sabes siempre donde están los luchadores dentro del espacio y sus movimientos son lógicos y te puedes imaginando a actores reales realizándolos en una película de imagen real, con unas luxaciones y proyecciones reales. Ellis sin duda conoce los puntos fuertes de Hitch y le permitió libertad total para desatarse, hasta el punto que alguna grapa llegó a tener hasta 14 páginas con una larguísima escena de acción, algo rarísimo de ver en comics mainstream de 20-22 páginas de historia.

Pero sumado a estos elementos que son los puntos fuertes de Hitch, también me gusta la forma en que consigue hacer atractivas también las numerosas escenas con gente hablando, principalmente Bruce con Alfred, y me encanta que haya encontrado la paz mental que le permite entregar trabajos de esta calidad cumpliendo los plazos de entrega mensuales, cosa que consiguió durante toda la maxiserie.

Globalmente, The Batman´s Grave es un comic super entretenido que sabe qué tipo de historia quiere contar y lo hace de forma modélica. Diría además que DC planteó este encargo no tanto para los lectores acérrimos de DC Comics, sino que han creado un comic super accesible para todo tipo de lectores, incluso de aquellos que jamás han abierto un comic o pisado una librería especializada, pero se sienten atraído por el personaje por las películas. La aparente falta de pretensiones del comic más allá de plantear una historia de acción y que sea una historia cerrada en un único tomo creo que va a jugar a su favor y veo muy posible de dentro de 15/20 años DC siga vendiendo este tomo. Por todo lo expuesto anteriormente, creo que la editorial puede estar contenta y ha cumplido con su objetivo.

Sin embargo, aunque The Batman´s Grave es una historia de Batman entretenida y como digo globalmente me ha gustado, Ellis y Hitch no han conseguido crear un comic memorable ni un clásico del personaje que haya que leer obligatoriamente. En la lectura mensual Ellis conseguía enganchar con buenos cliffhangers y una hábil dosificación de la acción y la investigación detectivesca. Sin embargo, aunque en su momento pensaba que la historia ganaría leída de un tirón, cuando volví a hacerlo le vi las costuras narrativas por todas partes.

Quizá el principal problema viene de la propia premisa del comic, en la que Ellis plantea una premisa “realista” alejada de elementos fantásticos, sobrenaturales y casi diría que comiqueros en general que precisamente por ese motivo pudiera a gustar a gente que no lee comics. Aunque no lo tenía claro al principio, este The Batman´s Grave es claramente un comic fuera de la continuidad de DC, lo cual en si mismo no es ni bueno ni malo, en el que no aparecen personajes secundarios de la batfamilia como Robin o Nightwing, ni villanos icónicos como Joker o Dos Caras.

Al ceñirse a este supuesto realismo, lo que es si mismo es un poco tonto porque Batman no existe ni tampoco sus gadget o super vehículos, las escenas de acción acaban siendo un tanto redundantes y hasta repetitivas porque siempre vemos a Batman luchando uno contra uno contra diferentes enemigos que son personas reales, con más o menos armadura. Y comentaba antes que Hitch lo hace muy bien y lo pienso realmente, pero a la vez, en la tercera o cuarta pelea no puede evitar que haya cierta sensación a “visto”. Esto hubiera podido evitarse con algún enfrentamiento contra alguien super poderoso o situándolas en emplazamientos molones como en las azoteas de edificios o algún espacio similar, pero claro, eso no sería realista y por eso incluso las estancias en las que tienen lugar acaban siendo demasiado “mundanas”.

El color de Alex Sinclair acompaña bien los lapices de Hitch, pero sin embargo quizá por ese empeño de naturalismo extremo, las escenas están coloreadas como si todo sucediera a plena luz del día en la calle enfrente de casa. Y si, todo queda super realista, pero pierde en la capacidad de transmitir elementos dramáticos, quedando en mi opinión todo demasiado plano y con menos fuerza de lo que debería. Porque obviamente si viéramos a alguien vestido de Batman a plena luz del día no importa cómo lo pongas, siempre habrá un feeling imposible y algo ridículo, por eso el personaje funciona mejor en las sombras, envuelto en la oscuridad. Estoy hilando muy fino en estas apreciaciones porque realmente creo que el arte del comic está chulo, pero creo que este comic va a ser para mi el ejemplo perfecto de que algo “realista” no tiene por qué ser necesariamente mejor.

Y luego hay elementos provocados por la narración serializada que hacen que detrás de cada combate deba haber una conversación entre Bruce y Alfred en la que el mayordomo nos cuenta una “batallita” que no está necesariamente mal contado durante la lectura mes a mes, pero cuando les los comics de un tirón también te transmite sensación de repetición, de estar atados por un esquema prefijado por el formato mensual.

Y como digo The Batman´s Grave globalmente me ha gustado, pero teniendo en cuenta los autores implicados me quedo con la sensación que Ellis no ha sacado todo el partido a Hitch debido a su premisa inicial. Ya digo que no es un mal comic, en absoluto, sobre todo si lo comparamos a decepciones como Archangel 8 que reseñé justo ayer, pero el regusto final es un poco decepcionante.

A todo lo que acabo de comentar hubo que sumarle el 2020 a la experiencia lectora, lo que obviamente empeoró todo. A los dos meses de parón editorial en los Estados Unidos que interrumpió la publicación de todos los comics incluido éste, hubo que sumarle el cambio de DC de distribuidor, al abandonar su larga relación con Diamond, lo que provocó que las grapas de DC tuvieran retrasos y problemas adicionales para llegar a las librerías en España.

Y como «guinda», Warren Ellis se hizo trending-topic mundial el mes de junio pasado cuando varias mujeres le acusaron de comportamiento impropio continuado durante años y de aprovecharse de su posición de privilegio en la industria para aprovecharse de ellas. Esto provocó que Ellis despareció del mapa tras un comunicado de disculpa en el que por otra parte afirmaba no haber cometido nada ilegal y que todas las relaciones que tuvo con estas mujeres fueron consentidas. Hasta el punto ha desaparecido que a día de hoy aún no se ha anunciado ningún otro proyecto suyo con ninguna editorial, al menos que yo sepa. Ellis ahora mismo sigue siendo tóxico y creo que tardará en dejar de serlo.

Tras unas semanas en las que se especuló si DC publicaría el final de esta historia o si cancelaría este comic que en el momento de estallar el escándalo estaba justo por la mitad, finalmente sí se público completamente, saliendo el número 12 en diciembre pasado en USA. Que se publicara era lógico teniendo en cuenta que se trata de una historia cerrada que probablemente ya había pagado a los autores. Sin embargo, la sensación es que DC corrió un tupido velo y dejó de promocionar el comic haciendo casi como si no existiera, para intentar no verse salpicada aún más en el escándalo. Como resultado, el feeling inicial se evaporó y los lectores lo hemos leído alejados ya de cualquier hype.

Como final de este post a modo de bonus-track, comparto la primera gran secuencia de acción del comic, publicado en su segundo número. Enjoy!

En todo caso, a pesar que me parece que me ha quedado un post un pelín negativo, lo ciento es que The Batman´s Grave es un buen comic que es super entretenido y que está mejor dibujado que el 95% de comics que se publican actualmente en los Estados Unidos. Y que casi sólo por el dibujo de Hitch merece la pena comprar este comic que creo que se vende solo, y que lo va a seguir haciendo durante muchos años.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Estás leyendo este comic, que te pareció? Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Batman´s Grave 5 de Warren Ellis y Brian Hitch

Nos acercamos al ecuador de esta maxiserie de Warren Ellis y Brian Hitch, y el nivel de amenaza para Batman y sus asociados aumenta de forma exponencial.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Batman es convocado a Arkham Asylum donde descubrirá que se está formando a su alrededor sin él darse cuenta un puzzle mortífero. Y puede que no sobreviva.

The Batman´s Grave está planteada como una historia que pueda ser disfrutada por todo tipo de lectores, especialmente aquellos menos habituados con los aspectos más problemáticos de la continuidad. En ese sentido, parece claro que el objetivo de Warren Ellis es que cualquier lector, haya o no haya leído antes al personaje, pueda disfrutar la lectura sin problemas, al aludir sólo a elementos icónicos como la relación de Batman con Alfred o el Comisario Gordon. En este quinto número, parece que Ellis ya empieza a subir las apuestas y el nivel de amenaza, aunque de momento seguimos sin saber el motivo de titular esta historial «La Tumba de Batman».

Tras leer estos cinco números, confirmo que prefiero las páginas entintadas por Kevin Nowlan incluso más que los números dibujados y entintados completamente por Hitch. Desconozco la mecánica de trabajo de Hitch, no se si dibuja todo el comic a lápiz y después se pone a entintar, o quizá lo más lógico es trabajar cada página completamente antes de pasar a la siguiente. Pero, aunque hablamos de matices, Nowlan aporta un feeling de página más limpia y mejor terminada, frente a un Hitch que al hacerlo todo, quizá algunas páginas me dieron una una sensación más apresurada. En estos números entintados por Nowlan, entiendo que al centrarse sólo en los lápices, Hitch puede aportar todo el detalle en la confianza de que Nowlan lo entinta igual de bien , por lo que a efectos prácticos, su carga de trabajo es menor.

En este comic, las páginas del Arkham Asylum son espectaculares, con unos detalles y fondos arquitectónicos que ayudan a meternos aún más si cabe en la historia. Y cuando empieza la acción, se nota que Hitch está en su salsa y está disfrutando la colaboración con Ellis.

Hace tiempo que no compro mensualmente los comics de Batman, pero este The Batman´s Grave es un «must-read» absoluto.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Batman´s Grave 3 de Warren Ellis y Brian Hitch

The Batman´s Grave de Warren Ellis, Brian Hitch, Kevin Nowlan y Alex Sinclair continua en su tercer número ampliando el misterio que obliga a Bruce Wayne a utilizar todos sus recursos y sus habilidades detectivescas en un caso que le lanza contra peligrosos asesinos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Un político corrupto muere por su propia mano, pero James Gordon está convencido de que hay algo más, por lo que pide ayuda a Batman para que investigue con todos sus recursos. Por este motivo, en una mansión señorial de Gotham City, Batman está siendo ahora mismo golpeado hasta la muerte.

Ellis ha planteado una historia basada en resaltar la faceta de detective de Batman que en los últimos años había quedado un poco aparcada, además de dar rienda suelta a Brian Hitch para que se luzca en sensacionales escenas de acción. Reconozco que solo por esto ya está más que justificado pagar el precio de portada de este comic.

Sin embargo, tras leer estos tres primeros números aún no se qué nos está contando exactamente Ellis, y empiezo a no tener claro si eso es bueno o malo. Está bien no poner todas las cartas sobre la mesa demasiado pronto, pero en este tercer número volvemos a ver como la investigación de Batman le pone en curso de colisión con otro asesino psicópata que le va a poner las cosas difíciles, lo cual devuelve a Bruce a la Batcueva para seguir investigando. Narrativamente, me sonó un poco a algo ya visto.

Eso sí, Hitch está bestial en estas páginas. Sus coreografías de acción son excelentes como no podía ser de otra forma, sus páginas cuentan con unos fondos alucinantemente detallados y su narrativa es perfecta. Tras una floja etapa en Justice League hace un par de años, encuentro a un Hitch en plena forma para ofrecer un comic visualmente de 10.

Si me parece curioso comprobar que Kevin Nowlan vuelve a entintar a Hitch en este número tras hacerlo en el primero, mientras que Hitch se entintó a si mismo en el número 2 y va a hacerlo también en el 4. Da la sensación que Hitch pone por delante cumplir con las fechas de entrega antes que realizar todo el dibujo, lo cual si es el caso me transmite profesionalismo. Las tintas de Nowlan complementan perfectamente con los lápices de Hitch, hasta el punto que casi prefiero estas páginas frente a las del número anterior. Hilando muy fino, y reconociendo que quizá no es la expresión correcta, algunas páginas completas de Hitch parecían quizá más apresuradas que estas en las que solo dibuja a lápiz y Nowlan las entinta, cada uno a su propio ritmo.

Dado que estamos ante una novela en 12 partes, no tengo duda que Ellis va a cumplir su parte del trato y este The Batman´s Grave va a dejarnos con un buen sabor de boca. Reconozco que los pequeños peros comentados son porque las expectativas son máximas con este comic.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

The Batman´s Grave 1, de Warren Ellis y Brian Hitch #Reseñoviembre día 12

A pesar de tener más de 80 años, Batman es un personaje con una salud envidiable que sigue atrayendo a los principales profesionales comiqueros para contar nuevas historias. Mi #reseñoviembre destaca la nueva serie creada por Warren Ellis y Brian Hitch, un must-buy en toda regla.

#RESEÑOVIEMBRE Día 12: The Batman´s Grave 1, de Warren Ellis y Brian Hitch

Guión Warren Ellis

Dibujo Brian Hitch, con tinta de Kevin Nowlan

Color Alex Sinclair

Publicación: The Batman´s Grave 1 (Octubre 2019 USA)

RESUMEN: El mejor detective del mundo debe tratar de habitar la mente de una víctima de asesinato para resolver un caso, sin llenar la tumba vacía junto a la de sus padres. ¿Puede Batman imaginar la vida de un cadáver con la cara a medio comer sin morir él mismo? Warren Ellis y Bryan Hitch, uno de los equipos creativos más importantes de la era moderna (Authority), se reúnen en esta maxiserie sobre la vida, la muerte y las preguntas que la mayoría tiene miedo de hacer.

Da la sensación que para DC Comics, su potente fondo editorial se resume en Batman, su batfamilia y cuatro héroes más que pasaban por allí. No es sólo por el enorme número de comics que publican cada mes, sino también por los numerosos e interesantes proyectos a cargo de los principales nombres del panorama comiquero americano que se publican todos los años. El último ejemplo de esta tendencia editorial es esta maxiserie de 12 números que acaba de empezar a ser publicada en los Estados Unidos. Y qué queréis que os diga, poder disfrutar de una nueva colaboración de Warren Ellis con Brian Hitch más de 20 años después de su Authority convierte este comic en compra segura.

Este primer comic me ha parecido un buen arranque que invita a pensar que estamos ante una historia que Ellis va a cocinar a fuego lento. Lo más destacado de la propuesta de Ellis se centra en presentarnos a un Batman en modo detective, algo poco visto últimamente, que para investigar un asesinato intenta meterse en la cabeza de la víctima. Además, los personajes me han parecido muy contenidos y alejados del “super-molonismo” y las frases lapidarias habituales de los comics de Ellis, con un Alfred en un interesante papel de “padre” que sabe que la cruzada de Bruce sólo puede terminar de una manera.

El otro gran valor de este comic es abviamente el apartado artístico, con un Brian Hitch en estado de gracia al que el entintado de Kevin Nowlan le sienta de maravilla, añadiendo, si eso es posible, un plus de personalidad a los diferentes personajes. Las páginas son todas una maravilla, con una narrativa perfecta y una arquitectura que se convierte en otro elemento fundamental para la historia.

Si tengo que ponerle un pero, este número se entiende como el primer capítulo de una novela larga. Sin embargo, como número de arranque que tiene que enganchar al lector para que quiera pagar por la siguiente entrega, igual el cliffhanger no es tan impactante como hubiera podido ser. En todo caso, es un pero muy pequeñito y confío ciegamente en Ellis y Hitch y sin duda voy a comprar toda la serie.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express Marvel: Guardianes de la Galaxia 1, Los 4 Fantásticos 650 y Doctor Extraño 400

Tras mi repaso a la actualidad arácnida de Marvel Comics, hoy quiero destacar dos comics que celebran aniversarios muy señalados, y el reinicio de una serie que promente muchos momentos de gloria con el equipo creativo hot del momento.

 

GUARDIANES DE LA GALAXIA 1, de Donny Cates y Geoff Shaw.

¿De qué va? Ya has visto lo que es capaz de hacer Donny Cates con Veneno o con Thanos. ¿Te imaginas que los Guardianes de la Galaxia cayeran en sus manos? Pues es lo que ocurre en esta colección. Ahora más que nunca el Universo Marvel necesita a los Guardianes.

Valoración: La presentación de los nuevos Guardianes de la Galaxia de Donny Cates y Geoff Shaw tras el evento Guerras del Infinito es además  continuación directa de su Thanos y Motorista Fantasma Cósmico y promete grandes dosis de molonismo y diversión.

Hay que reconocer que Donny Cates está on-fire. Su Veneno es una de las grandes sorpresas de la temporada, y se nota que la vertiente cósmica del Universo Marvel se ajusta perfectamente a su gusto personal. Este número 1 de Guardianes es un gran comic «reader-friendly» de presentación de la nueva alineación, además del conflicto al que tendrán que enfrentarse, que surge a partir de la lectura del testamento de Thanos. Un tebeo que te deja con muchísimas ganas de saber como va a continuar la historia.

En el apartado artístico, Geoff Shaw consigue ya una madurez artística envidiable, ofreciendo grandes composiciones de páginas wide-screen y mostrando una fluidez narrativa genial en todas sus páginas.

Guardianes de la Galaxia puede ser una de las grandes series de Marvel, espero que dejen a Cates desarrollar su serie sin interferencias. Los lectores sin duda lo vamos a agradecer.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

LOS CUATRO FANTASTICOS 6 650 USA, de Dan Slott, Aaron Kuder, Mike Allred y Adam Hughes. 

¿De qué va? Una boda que llevas décadas esperando. Ben y Alicia dan el “¡Sí, quiero!”. No es un truco, no es una no boda como las de 2018, no es un sueño y desde luego ninguno de ellos es un skrull. ¡Está ocurriendo realmente! Una ceremonia como sólo Marvel podía traerte. Celebramos el numero 650.

Valoración: Como lector veterano de Los 4F, este momento es uno que llevábamos esperando desde hace décadas, y me alegro de que por fin hayamos podido disfrutarlo. Dan Slott demuestra que ha sabido hacer suyos a estos personajes, y nos ofrece un tebeo super divertido y emocionante, lo que se espera de Marvel.

Además, para este especial 650 USA, Marvel a seleccionado un equipo artístico de altura para contar las diferentes historias. Aaron Kuder ya triunfó en la anterior encarnación de los Guardianes de la Galaxia junto a Gerry Duggan, y se hace con el puesto de artista titular de la serie junto a Stefano Casselli, en lo que parece un ascenso en toda regla. Una decisión que me parece muy acertada y que mejorará los decepcionantes números dibujados por la desaparecida Sara Pichelli. Además, tenemos una historia dibujada por Mike Allred situada en los primeros días del grupo, y por Adam Hughes con las despedidas de soltero y soltera, que son el complemento ideal de este número.

Este tebeo me ha gustado mucho y no le veo ningún pero. Sí es más cuestionable la publicación del número anterior con el Wedding Special publicado en USA, con historias que visto este especial se ven como completamente superfluas. En todo caso, sigo muy enganchado a los 4F y tengo ganas de ver por fin por estas páginas a Victor Von Doom y a Galactus, cosa que haremos el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

DOCTOR EXTRA;O 7 400 USA, de Mark Waid, Jesus Saiz, Kevin Nowlan, Butch Guice y Daniel Acuña.

¿De qué va? ¡Celebramos el Doctor Strange #400 USA! El equipo habitual se une a algunos de los mejores autores del Hechicero Supremo de todos los tiempos para contar una aventura monumental. Desde el primer número, alguien ha planeado quedarse con toda la magia.

Valoración: Este especial número 400 de Doctor Extraño es un buen ejemplo de toda la etapa de Mark Waid y Jesús Saiz. Es un buen cómic super correcto en todo, pero al que le falta algo para que digamos Whoa!!! Y en estos momentos de muchísima oferta de gran calidad, no es suficiente hacer un buen trabajo.

En el lado positivo, Waid sigue desarrollando tramas que presentó en su primer número en la serie, por lo que se nota que continúa con su historia y su plan a medio/largo plazo. Y el dibujo de Jesús Saiz me encanta también, este mes apoyado por artistazos como Kevin Nowlan, Butch Guice y Daniel Acuña.  Pero lamento decir que si esto no mejora de forma inmediata, lo normal es que abandone esta serie al final de este arco.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Y vosotros, ¿seguís estas series? ¿Qué os han parecido estos comics? No lo dudéis y darme vuestras opiniones en la sección de comentarios.

 

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!