Crítica de Infinite Frontier 0 (DC Comics)

Tras meses de especulaciones, esta semana se ha publicado el especial Infinite Frontier 0, comic de 64 páginas realizado por un autentico All-Stars de autores de DC Comics destinado a vendernos a los lectores las que serán las líneas maestras de DC y la principal amenaza del Multiverso a partir de este último reinicio editorial. Y me alegra poder decir que el comic es un éxito que cumple con lo que esperaba de él.

PUNTUACIÓN: 7/10

INFINITE FRONTIER # 0 DE DC COMICS REÚNE EL MEJOR TALENTO CREATIVO EN CÓMICS PARA PRESENTAR LA PRÓXIMA FASE DEL UNIVERSO DC.

¡La siguiente fase del Universo DC comienza aquí! Dark Knights: Death Metal presentó las amenazas más oscuras del Multiverso. DC Future State reveló lo que puede suceder. Ahora es el momento de mirar hacia la Frontera Infinita del Universo DC actual.

En Gotham City, The Joker despierta a los ciudadanos con un ataque que ni siquiera el Caballero Oscuro esperaba. En Brasil, una joven descubre su destino y su conexión con las Amazonas. En Belle Reve, Amanda Waller planea una invasión de Arkham Asylum. En los confines del espacio, Mongul sueña con la dominación galáctica, mientras que el Green Lantern Corps alberga una cumbre de sus mayores enemigos. En el Salón de la Justicia, la Liga une fuerzas con Black Adam. Más allá del mundo de los mortales, Wonder Woman asume un nuevo papel en la divinidad. Y en algún lugar del Universo DC, ¡es el regreso de Stargirl, en un comic completamente nuevo escrito por Geoff Johns!

Este número lleno de estrellas da inicio a la próxima gran era de storytelling y emoción en el que los mejores escritores y artistas revelan cuales van a ser las próximas historias de los héroes más grandes del mundo y abre la puerta a algunas de las mejores historias de 2021.

Wonder Woman (Diana) protagoniza la que es la historia central del especial, en la que nos hace de maestra de ceremonias mientras conocemos el estado del Universo DC tras Dark nights: Metal. Esta parte ha sido escrita por Joshua Williamson, James Tynion IV y Scott Snyder y cuenta con dibujo de John Timms y color de Alex Sinclair. Para el resto de historias cortas, tenemos a Brian Michael Bendis y David Márquez y colores de Tamra Bonvillain en Justice League, Phillip Kennedy Johnson, Jamal Igle y Hi-Fi en Superman, James Tynion IV, Jorge Jiménez y Tomeu Morey en Batman, Joshua Williamson, Alex Maleev y Jordie Bellaire con Green Arrow & Canario Negro, Becky Cloonan, Michael W. Conrad, Alithia Martínez, Mark Morales y Emilio López con la nueva Wonder Woman, Geoff Johns, Todd Nauck y Hi-Fi en Stargirl, Jöelle Jones y Jordie Bellaire en Wonder Girl, Geoffrey Thorne, Dexter Soy y Alex Sinclair en Green Lanterns, James Tynion IV y Stephen Byrne en Green Lantern: Alan Scott, Joshua Wiliamson, Howard Porter y Hi-Fi en  The Flash, Tim Sheridan, Rafa Sandoval, Jordi Tarragona y Alejandro Sánchez en  Teen Titans Academy y, finalmente, un epílogo que corre a cargo de Joshua Williamson, John Romita Jr., Klaus Janson y Brad Anderson. 

DC Comics reinició en septiembre de 2011 su universo super-heroico con el New-DC Universe de los Nuevos 52, número de series que resaltaba el número de universos existentes en ese momento. El impulso inicial fue decayendo hasta que en 2016, la editorial llevó a cabo su REBIRTH para intentar revertir la situación de estancamiento, intentando recuperar el concepto de legado que los N52 habían borrado de un plumazo al reiniciar desde casi cero muchos conceptos. Durante Rebirth se presentó la llegada del Doctor Manhattan de Watchmen al Universo DC, lo que prometía un antes y un después que acabo no siendo debido a los retrasos que se acumularon en la publicación de El Reloj del Juicio Final.

Tras el traslado de DC de nueva York a Burbank (California) para estar más cerca de la matriz de Warner, los cambios editoriales provocados por los despidos de editores de gran experiencia y la dimisión del hasta ese momento Editor en Jefe Dan Didio y los efectos de la pandemia del COVID retrasaron el inicio de este tercer reinicio en 10 años, pasando este Infinite Frontier de 2020 a este mes de marzo de 2021, tras dos meses de transición protagonizados por los comics DC Future State, con historias ambientadas en unos futuros cercanos o lejanos que pueden o no llegar a suceder.

El objetivo de comics de este tipo, como ya pasó en 2016 con el especial Rebirth, es mostrar a los lectores que algo está cambiando en DC Comics y que hay nuevas historias dispuestas a entretenernos, si les damos una oportunidad. Y para este Infinite Frontier DC ha unido a un enorme grupo de autores veteranos y noveles, estrellas del comic y recién llegados con historias de contar, para dirigir los próximos años de historias. Hay nuevos héroes sobre todo femeninos como Wonder Girl o la nueva Green Lantern, hay mucho legado en Flash o Green Lantern: Alan Scott, hay personajes de siempre con un giro como en la Batfamilia o Green y la apuesta por nuevos conceptos que encajen con las nuevas generaciones, como es el Teen Titans Academy o el relanzamiento de Stargirl, aprovechando el impulso de la serie de televisión. Como DC aspira a vender sus comics a muchos tipos de lectores diferentes, no todo me interesa, pero tampoco creo que DC lo pretendiera para empezar, y por eso me parece bien que intente tocar muchos palos diferentes a ver si consiguen encontrar una audiencia para cada comic.

Entendiendo que lo anterior es positivo dado el estado de la DC Comics actual, reconozco que solo un par de cosas de este especial me han generado cierto interés, principalmente la nueva etapa de Superman de Phillip Kennedy Johnson y Jamal Igle. Hay otros conceptos como la idea de legado que muestran las historias del Green Lantern Alan Scott y Flash o el cambio radical que se muestra en el statu-quo de Gotham City, pero diría que no lo suficiente para comprarlas, aunque esto ya es un avance respecto a mi actual estado de abandono de los comics de DC, que excepto alguna compra puntual como Batman: Tres Jokers o Wonder Woman: Tierra Muerta he abandonado completamente.

En este sentido, me parece curioso que justo los dos comics que realmente quiero comprar de este reinicio no hayan sido ni mencionados en este especial. Esas series son el Swamp Thing de Ram V y Mike Perkins, que me convencieron en su reciente historia ambientada en Future States, y la nueva serie de mi amado Nightwing a cargo de Tom Taylor y Bruno Redondo.

Dicho esto, me parece un error que tras este especial nos encontremos que este comic nos dirige hacia un evento que tendrá lugar este verano, y DC ha planteado un «camino a…» que implica la compra de una barbaridad de comics en estos próximos meses. Mi sensación es que precisamente porque estos comics parece que tienen telegrafiados targets demográficos muy diferentes, me parece que intentar vender más comics de la cuenta al relacionarlos todos puede ir en contra de los nuevos lectores que igual si comprarían un comic concreto más o manos autoconclusivo, pero no si sabes por adelantado que va a tener cruces con otros comics dentro de pocos meses. En mi caso, un hecho decisivo de mi interés en Swamp Thing y Nightwing es precisamente que se anuncian como comics más o menos autónomos (aunque ya se que obviamente Nightwing acabará cruzándose tarde o temprano con los otros comics de la Bat-Familia). No se si mi caso es indicativo de nada, pero ver el anuncio de todos estos comics me generó una tremenda apatía.

Por otro lado, la sorpresa del villano que va a protagonizar el evento Infinite Frontier reconozco que me produjo también un pelín de hastío ya que me da le sensación que DC le está sobre explotando (no tanto como Joker, menos mal) en los últimos años. Las apariciones de alguien de su entidad deberían ser lo más de lo más, algo especial, y esa sensación no hay duda que se pierde si todos los años está enfrentándose a uno u otro personaje o grupo. Dicho esto, tras años en los que DC parecía que estaba dando tumbos sin rumbo fijo, en este reinicio me dan la sensación que la editorial tiene perfectamente planificadas el próximo año y medio de historias, lo cual a priori es una buenísima noticia.

El objetivo principal de un comic mainstream es hacer que el lector / cliente quiera volver la semana que viene, el mes que viene, para conseguir su nueva ración de comics. Y en es sentido, creo que este Infinite Frontier cumple sobradamente su objetivo. Ahora ya queda en manos de los creativos de DC confirmar este interés con buenas historias que nos mantengan enganchados en el futuro. Creo que en este caso, DC se ha ganado el beneficio de la duda.

Comparto las primeras páginas de este especial protagonizadas por Wonder Woman:

Infinite Frontier es un buen especial de presentar el nuevo marco narrativo de DC y las que serán sus principales comics de los próximos meses y años. Si eres un lector veterano o un novel que siempre había querido conocer el Universo DC, ahora puede ser un buen momento para empezar.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.