Tras la gran sorpresa que me llevé con los dos primeros episodios de la serie Superman y Lois que está emitiendo HBO, me he tirado en tromba a ver los tres siguientes capítulos antes de su parada programada hasta mayo. Y lamentablemente me he encontrado que aún siendo disfrutable y los personaje me enganchan, la serie ha bajado el nivel.
Crítica SIN spoilers
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Serie de TV (2021-). Sigue a la periodista y al superhéroe más famoso del mundo y los cómics, y cómo lidian él y Lois todo el estrés, las presiones y las complejidades que conlleva ser lo que son y además ser padres trabajadores en la sociedad actual. (FILMAFFINITY)
La serie creada por Greg Berlanti y Todd Helbing ha tenido a Gregory Smith, James Bamford y Rachel Talalay (directora de Tank Girl o Freddy’s Dead: The Final Nightmare) como directores de estos tres episodios, titulados «Las ventajas de no ser un marginado», «Errático» y «Lo mejor de Smallville». Estos episodios han sido escritos a su vez por Brent Fletcher, Michael Narducci y Brent Fletcher y Nadria Tucker respectivamente.
La serie está protagonizada por Tyler Hoechlin como Clark Kent / Superman, Elizabeth Tulloch como Lois Lane y Jordan Elsass y Alex Garfin como sus hijos Jonathan y Jordan Kent. Completaría el reparto Dylan Wals como el General Samuel Lane padre de Lois y Emmanuelle Chriqui como Lana Lang, una vieja amiga de Clark de su niñez en Smallville, madre de Sarah (Inde Navarrette), joven que se hará amiga de Jonathan y Jordan.
¿Recordáis como hace un par de semana comentaba que me habían gustado mucho los dos primeros episodios pero que tenía miedo que a Superman y Lois lo pasara lo mismo que a otras las series de CW, que empiezan bien con un buen presupuesto para enganchar y luego los siguientes episodios pegan un bajón a medida que avanza la serie? Pues eso es justo lo que me he encontrado en estos tres episodios, lo cual ha supuesto un chasco importante. No se si un chasco inesperado, debo reconocerlo, pero un chasco al fin y al cabo.
Todo lo bueno visualmente que encontré en el arranque de la serie se ha ido de un plumazo, como si de repente los productores se hubieran encontrado con la mitad de presupuesto y hubieran tenido que lidiar con ello sin plan B. Ni amplitud visual, ni escenas de acción espectaculares de calidad cinematográfica, entiendo que mejor olvidarse de todo eso a partir de ahora. Ejemplo de esto son por ejemplo una pelea de Superman ¡dentro de una habitación de hotel!! en el tercer episodio, un rescate de un puente que se está cayendo cutrísimo o una persecución nocturna a través de unos campos de trigo por la noche en la que no se ve nada. El CGI de estos episodios ha sido una decepción continua.
Y ya comentaba en mi reseña inicial que asumía sin problemas que la historia fuera mayoritariamente de Clark Kent y su familia y no tanto de Superman, pero si sólo vas a hacer una escena de acción de Superman por episodio, esta no puede lucir «cutre» en pantalla. Porque ¡solo hay una!!!
Dado que Superman casi no sale, no debe extrañar que Tyler Hoechlin me guste mucho como Clark Kent, un padre en apuros que debe aprender a reconectar con sus hijos adolescentes, pero cada vez le veo menos como Superman. De hecho, no le veo nada. Y el caso es que veo a Hoechlin un muy buen actor y me creo los valores que transmite su interpretación como Clark, pero Superman debe tener un plus y él no lo tiene.
En todo caso, me quedo con una historia que es todo corazón y que sigue transmitiendo los valores y el feeling correctos de lo que una historia de Superman debe tener, aunque Superman casi no salga. Elizabeth Tulloch como Lois Lane me ha parecido el gran descubrimiento de la serie y una excelente Lois Lane, una mujer de gran integridad que se mete en líos investigando y que se convierte en el corazón de la familia Kent.
Me gusta también Jordan Elsass como Jonathan, el hijo sin poderes que ha pasado de ser popular en Metrópolis a quedar eclipsado por su hermano Jordan, interpretado por Alex Garfin. Y es curioso, porque todo lo que me gusta Jonathan aún cuando se equivoca me está cayendo gordo Jordan con la tontería que lleva encima. Si hay que elegir un favorito entre los dos, sin duda ya lo tengo.
Encima, el break de dos meses de la serie hasta mayo me plantea una gran duda sobre si continuar viéndola cuando se reanude, porque incluso reconociendo que me gusta mucho y me interesa la dinámica familiar de la familia Kent, los dos misterios alrededor de los villanos de la serie, el millonario Morgan Edge (Adam Rayner) y el misterioso guerrero acorazado (Wolé Parks) no pueden ser más random y menos interesantes tal y como hasta ahora se han planeado. De hecho, que dediquen más tiempo a los entrenamientos de fútbol americanos de Jonathan y Jordan que a construir una amenaza interesante es ilustrativo del problema central que tiene esta serie.
Que tengan que acudir a un salto de lógica imposible con todo lo relativo al General Lane o añadir un toque de melodrama barato para explicar los motivos por los que el villano acorazado odia a Superman y su conexión con Lois tampoco ayuda a querer saber cómo continúa la historia.
Comparto de nuevo el trailer de esta primera temporada:
Superman y Lois ha caído lamentablemente en el «síndrome CW», y me ha sabido muy mal teniendo en cuenta la sorpresa positiva que me llevé al inicio. Me gustaría ser portador de mejores noticias, pero lamentablemente en este caso me es imposible.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
¿Habéis visto estos episodios, qué os han parecido? Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Una pena lo que está pasando con esta serie, si bien aún la sigo viendo (y disfrutando), no me deja esas ganas de ver el siguiente capítulo como si lo hicieron los dos primeros capítulos.
Se nota que esta serie está resintiendo el efecto CW, de abrir muchas tramas, cerrarlas del tirón y efectos cutres. Además, Tyler me está pareciendo un poco plano, el diálogo final de la caja vacía en el capítulo 5 no produzco ningún efecto en mí, siendo que el momento de la banca de marta casi me sacó una lagrima. En conclusión, no basta con una visión correcta del personaje, hay que cubrir también los otros apartados.
Por otro lado, me deja dando vueltas lo del parón, obviamente está el tema covid, pero también me suena a que querrán meterle más trabajo a los capítulos, sobre todo por la buena recibida que ha tenido, y si es así, estaría bien, ya que la serie está sufriendo de las carencias técnicas.
Como siempre un gusto leerte, Ignacio, entre tanto toxicidad, fanatismos y haterismos, es bueno leer un pensamiento crítico y sincero.
Saludos desde chile
Me alegras el día con tus comentarios Luis, un placer leerte a ti también. Ojalá sea cierto y aprovechen para mejorar estos aspectos en los que la serie ha bajado, porque la competencia va a ser feroz en las próximas semanas. Un saludo grande desde España!!