Gracias a la nueva colección Marvel Must-Have de Panini me ha animado a comprar Lobezno: El viejo Logan, sin duda una de las mejores historias de sus autores, el escritor Mark Millar y el dibujante Steve McNiven. Y me he encontrado con una lectura estupenda que continúa plenamente vigente.
PUNTUACIÓN: 8/10
Una epopeya apocalíptica protagonizada por Lobezno en el mejor estilo de Mad Max que nos lleva varias décadas hacia el futuro. Nadie sabe qué ocurrió la noche en que los héroes cayeron: Sólo que todos desaparecieron y el mal ha triunfado desde entonces. En el último medio siglo, nadie ha visto al hombre simplemente conocido como Logan. Pero algo le hará salir de las sombras. Su amigo Ojo de Halcón necesita recorrer miles de kilómetros para poner a su familia a salvo. Lobezno se prepara para el viaje de su vida.
Wolverine: Old Man Logan es una historia de ocho números que fue publicada dentro de la serie regular de Lobezno entre junio de 2008 y septiembre de 2009, en los números 66 al 72, y que terminó en el Wolverine Giant-Size Old Man Logan.
Mark Millar es uno de los escritores mainstream de más éxito del siglo XXI. El escritor escocés empezó a trabajar en DC Comics gracias a la colaboración de Grant Morrison, que le apoyó en esos primeros años. Swamp Thing, Aztek, JLA y The Flash fueron algunos comics que publicó entre 1994 y 1999. Dentro de DC destacaría su estupenda etapa en Superman Adventures (1998-2001), una colección menor al surgir para aprovechar el éxito de la serie de animación, pero que supo capturar en sus páginas de forma brillante el espíritu y el feeling positivo que toda aventura del Hombre de Acero debería tener.
Millar también empezó a publicar en Marvel gracias a Grant Morrison, con el que escribió Skrull Kill Crew en 1995. Su importancia en la editorial fue aumentando y explotó con la publicación de The Ultimates junto a Brian Hitch, el comic que en más de un sentido está considerado el inicio del siglo XXI para Marvel y que sirvió de inspiración para las películas de Marvel Studios. Millar y Hitch colaboraron en los dos volúmenes de Ultimates, publicados entre 2002 y 2007, que siguen siendo a día de hoy algunos de los mejores comics de la Marvel de esa época.
Además de The Ultimates y varias etapas en Ultimate X-Men y Ultimate Fantastic Four (donde creó entre otros conceptos molones los ahora icónicos Marvel Zombies), escribió Lobezno: Enemigo del Estado (2004-05) dibujada por John Romita Jr, creando una historia que también tuvo gran popularidad, aunque ha quedado un tanto eclipsada por este Viejo Logan. Su siguiente pelotazo fue Civil War junto a Steve McNiven (2006 y 2007), en unos años en los que era uno de los Arquitectos de Marvel junto a Brian Michael Bendis, Ed Brubaker o Matt Fraction entre otros.
Millar siempre ha tenido clara la vertiente comercial de sus obras y la necesidad de crear comics sobre los que mantuviera la propiedad de la obra. En Image Comics publicó Wanted (2003-04) con J.G. Jones, que tuvo su adaptación cinematográfica con Angelina Jolie. Gracias a la creación del sello Icon con el que Marvel intentó mantener contentos a sus principales creativos y evitar que se fueran a Image (algo que al final acabó pasando igualmente), Millar creó con ellos Kick-Ass (2008-2010) junto a John Romita Jr., Nemesis (2010-11) con McNiven, Superior (2010-12) y Supercrooks (2012) ambas con Francis Leinil Yu. The Secret Service, posteriormente rebautizado como KINGSMAN, junto a Matthew Vaughn y Dave Gibbons (2012-13) o Empress (2016) junto a Stuart Immonem fueron publicadas a través de Icon a pesar que en esos últimos años Millar ya estaba volcado al 100% en sus comics de creación propia y no escribía nada para el Universo Marvel.
Dentro de Image destacaría Jupiter´s Legacy (2013- ) con Frank Quitely, a punto de estrenarse serie de televisión en Netflix en mayo, Crononautas (2015) con Sean Murphy, Starlight (2014) con Goran Parlov, Renacida (2016-17) con Greg Capullo o The Magic Order (2018-19) con Olivier Coipel.
Wanted, Kick-Ass y Kingsman han tenido exitosas adaptaciones cinematográficas, lo que ayudó que Netflix se fijara en él como un gran creador de contenidos originales, lo que culminó en la compra de su compañía Millarworld por Netflix en 2017. Jupiter´s Legacy es el primer proyecto que verá la luz, aunque se espera que en breve veamos nuevas adaptaciones, empezando por The Magic Order.
Steve McNiven es un artista canadiende que empezó a publicar en 2000 en la editorial CrossGen, en series como Meridian, Mystic o Sigil. En 2004 es fichado por Marvel, empezando una carrera meteórica en comics como Marvel Knights, Ultimate Secret entre otros que le llevó a su gran obra en Marvel por la que será recordado toda la vida. CIVIL WAR, junto a Mark Millar, publicado entre 2006 y 2007. Tras Civil War y con contrato en exclusiva con Marvel, se convirtió en la mayor estrella artística de la editorial de esos años. Tras dibujar tres números del histórico Brand-New Day en The Amazing Spiderman junto a Dan Slott en 2008, su siguiente elección fue volverse a reunir con Millar para realizar un proyecto a priori extraño, que sin embargo se ha convertido en uno de los mayores éxitos de ventas para Marvel, Old Man Logan, publicado en 2008-09. A pesar de que Civil War es sin duda su comic más reconocido, personalmente creo que El Viejo Logan es realmente su mejor trabajo profesional. De hecho, a partir de aquí su nivel cayó y nunca se recuperó.
A pesar de ser uno de los grandes artistas de Marvel del siglo XXI, realmente no ha llegado a prodigarse en exceso debido a su dificultad en mantener un ritmo mensual, por lo que optó (u optaron los editores) por aprovecharlo en eventos o arcos concretos de diferentes series, unos comics a los que su nombre en portada ayudaba a aumentar sus ventas. De estos años, destacaría más por su importancia editorial que por la calidad del comic en si la miniserie Death of Wolverine (2014) y el primer arco de Uncanny Inhumans (2915) junto a Charles Soule, el primer arco de un relanzamiento de Capitán América junto a Ed Brubaker (2012) o los números 1 y 10 de Secret Empire (Nick Spencer, 2017). Además de todo su trabajo en Marvel, dentro del sello Icon creó Nemesis junto a Mark Millar en 2010-11, aunque ha seguido trabajando para Marvel.
El viejo Logan es un gran comic. Si hay algo que Mark Millar ha dominado siempre, es saber utilizar los conceptos más molones de formas sorprendentes e impactantes. Y en este sentido, este futuro de dentro de 50 años en el que los villanos se unieron y destruyeron a todos los héroes de la tierra y en la que a Logan fue destrozado mentalmente más que físicamente y ha prometido no volver a pelear es un win-win en toda regla.
La historia tiene tantos referentes obvios que podría provocar un pelín de sonrojo. Empezando por Mad Max en la parte del mundo desolado o Sin perdón con el viejo guerrero que tendrá que embarcarse a su pesar en una última aventura. Pero precisamente el gran éxito de Millar es saber situar estos elementos en el Universo Marvel, aunque sea de esta realidad alternativa, y hacerlos funcionar tan bien.
Hay que reconocer que cuando quiere, Millar es un gran escritor que domina como nadie el medio comiquero. Aparte del misterio de lo que le pasó a Logan en el pasado que le rompió por dentro, cada número impacta en al menos un par de ocasiones cuando conocemos a los diferentes habitantes de este mundo. Y en medio de la destrucción, en el fondo lo que más preocupa al lector es Logan. Su construcción y evolución a lo largo de la serie me parece brillante. De alguien que ha jurado no volver a pelear o sacar las garras, su viaje le va a llevar por un camino en el que el climax ultra violento es inevitable, consiguiendo que el momento en que vuelve a sacar las garra sea super bestial.
En este mundo sin esperanza, la familia Hulk es brillante y da unos toques especialmente cínicos y nihilistas. Pero no son solo ellos. Villanos como Kingpin o los moloides de El Topo nos ofrecen momentos tremendos, pero nada comparado con el terrible Cráneo Rojo, cuya aparición victoriosa es tremendamente dolorosa para todos los fans de los comics Marvel.
El comic es molonidad tras momentazo tras splash page increíble, y me gusta como muestran algo en una única viñeta para no volver a salir, pero que consigue que te queden pensando: «fua, esta batalla hubiera sido increíble verla». Lo cual es éxito 100% de Millar y por supuesto de McNiven.
El ritmo del comic también es muy interesante y un ejemplo de buena construcción de una historia para alcanzar un climax final increíble. Empezando por emplear todo un número, el quinto, justo recién pasado el ecuador de la historia, para volver al pasado a contarnos la noche en que Logan lo perdió todo, para justo a continuación darnos un puñetazo en el estómago con el giro del sexto episodio que lo cambia todo, algo por otro lado habitual en los comics de Millar. Y a partir de ahí, llegamos a un final que es todo climax en los dos últimos números, con unos giros no exentos de momentos dramáticos super potentes y una excelente escena final.
El humor negro de Millar hace que un Clint Burton casi ciego sea el único héroe que queda en pie y con ganas de continuar luchando. Él intenta ser el referente moral de este mundo sin esperanza, ¿un tirador ciego, wtf?). Pero Millar también acierta en su caracterización del personaje, al mostrarle como el desastre que siempre fue, un HÉROE con mayúsculas que sin embargo nunca supo planear con antelación y siempre se lanzaba sobre la marcha. La combinación de Logan y Clint es otra de esas mezclas imposibles que sin embargo funcionan y significan otro de los grandes éxitos creativos del comic, y nos ofrecen grandes momentos en cada número. Pero a pesar de su casi ceguera, Millar no se priva de ofrecernos un momento alucinante de molonidad de Burton en su enfrentamiento con los Ghost Riders.
En general, cada una de las apariciones o cameo supone una sorpresa, normalmente negativa y nihilista. Pero en este comic, esto es lo que la historia necesita y casi lo que queremos leer los fans. Hay además una gran anticipación durante el viaje a través de los Estados Unidos ante la posibilidad y el temor de ver el destino de cada uno de los personajes clásicos de Marvel, como los Vengadores, los 4 Fantásticos, Doctor Extraño y todos los demás. Y Millar aprovecha cada página y sorpresa para impactarnos.
Y si Millar está notable, el dibujo de McNiven es para mi el mejor de su carrera. Con una perfecta combinación entre realismo, expresividad y potencia física, McNiven realiza un despliegue artístico bestial que ya no consiguió en sus obras posteriores. Y no es sólo que su narrativa es perfecta, es que McNiven se luce en cada página y consigue que sus splash-pages se conviertan en autenticas obras de arte en las que tus ojos se pierden admirando los innumerables detalles.
Además, creo que Millar le dejó fliparse todo lo que quiso, ya que no hay realmente ningún elemento lo suficientemente loco para este terrible futuro. ¿Quieres dibujar un Tiranosaurio Rex Venomizado? ¡ADELANTE!! ¿Qué tal un Hulk escuchimizado que es la versión más aterradora hasta la fecha? ¡Sin problemas!
Y cuando llegamos al número en que Logan nos desvela su pecado original, McNiven es puro salvajismo, a un nivel que jamás se había visto en los comics Marvel hasta la fecha, creando unas páginas que aún hoy impactan, primero por el gore pero después al conocer el giro que rompió a Logan y que fue para él algo peor que la muerte.
El proceso de creación «industrial» de Marvel hizo que McNiven colaborara en El Viejo Logan con Dexter Vines, Mark Morales y Jay Leisten en el entintado, y Morry Hollowell, Christina Strain, Justin Ponsor, Jason Keith, Paul Mounts y Nathan Fairbairn en el color. A pesar de todos estos cambios, el resultado final no se resiente en ningún momento.
El viejo Logan sigue siendo 10 años después una lectura más que notable de dos autores que se encontraban en la cúspide de su creatividad y ofrecieron lo mejor de ellos mismos. Un verdadero comic «Must-Have» que todo marvelita de pro debe tener en su librería.
PUNTUACIÓN: 8/10
¿Has leído este comic, que te pareció? Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!