Crítica de Superman 29 y Action Comics 1029 de Phillip Kennedy Johnson y Phil Hester (DC Comics)

Brian Michael Bendis ya es historia de Superman, y tras los dos meses de Future State, llega el nuevo guionista Phillip Kennedy Johnson junto al dibujante Phil Hester dispuesto a insuflar nueva vida al personaje de DC Comics con una positividad contagiosa que me ha animado a comprar los dos primeros números de su etapa, publicados este mes en Superman 29 y Action Comics 1029.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

¡El escritor Phillip Kennedy Johnson y el artista Phil Hester se unen para “The Golden Age” en marzo de 2021!

En la primera parte de “The Golden Age” en Superman 29, Jonathan Kent regresa del siglo 31 y lucha contra las amenazas cósmicas junto a su legendario padre. Pero cuando se abre una brecha interdimensional cerca de la Tierra, Jon reconoce a las criaturas que emergen: ¡los leviatanes cósmicos a los que la Legión de Superhéroes atribuye la MUERTE DE SUPERMAN!

Luego, en la segunda parte de «La Edad de Oro» en Action Comics 1029, mientras Superboy intenta desesperadamente salvar la vida de Superman de los leviatanes de la Brecha, Superman descubre los impactantes orígenes de la Brecha. Pero con sus poderes desapareciendo misteriosamente, está completamente superado. ¿Puede Superboy cambiar el curso de la historia y salvar la vida de su padre? ¡No te pierdas este preludio del próximo gran evento de Superman!

Ambos números cuentan con unas páginas de complemento denominadas «Tales of Metropolis». En Superman 29 el escritor Sean Lewis (DC Future State: Superman of Metropolis) y el artista Sami Basri (Harley Quinn) siguen a Jimmy Olsen en una búsqueda para conocer a algunos de los personajes más coloridos de la ciudad de Metrópolis, ¡comenzando con Bibbo Bibbowski!

En el «Tale of Metropolis» del Action Comics 1029, los escritores Becky Cloonan y Michael W. Conrad (Future State: Immortal Wonder Woman) unen fuerzas con Michael Avon Oeming para continuar la historia de Midnighter que Cloonan y Conrad comenzaron en DC Future State. ¿Está el Universo DC preparado para Trojan Industries?

Aparte de la escritura, el recién llegado al mundo del comic Phillip Kennedy Johnson tiene una carrera de tiempo completo como soldado, músico y maestro en servicio activo. Como Sargento de Primera Clase en el Ejército de los Estados Unidos, Phillip recorre regularmente los Estados Unidos con The U.S. Army Field Band y Federal Brass of Washington, DC, conectando a los estadounidenses con su Ejército. A Phillip le apasiona ser un modelo a seguir para su hijo y le enseña valores importantes al leerle historias de Superman, la Liga de la Justicia y otros superhéroes de DC. Phillip espera que algún día su hijo lea sus historias de Superman y vea el amor de su padre por él en la página.

“No puedo empezar a describir el honor que es escribir Superman y Action Comics”, dijo Johnson, “especialmente siguiendo a uno de mis héroes de la industria, Brian Michael Bendis. Uno de mis primeros recuerdos es la emoción que sentí al ver las películas de Christopher Reeve Superman por primera vez. Mi objetivo para cada número será brindar a los lectores la misma reacción física y las mismas aspiraciones elevadas que inspira Superman: el deseo de ser mejores de lo que somos y hacer más de lo que el mundo cree que podemos hacer «.

Hay que reconocer que leyendo estas palabras del nuevo escritor de Superman Phillip Kennedy Johnson, ¿quien no querría al menos probar estos comics que sirven de introducción a su etapa? Eso es mismo lo que pensé cuando leí la estupenda entrevista de Zona Negativa de hace unas semanas, que realmente me vendieron la serie y me hizo comprar estos dos primeros números para darle una oportunidad.

Y entrando en la valoración de esta historia en dos partes. lo primero a destacar es la elección de Phillip Kennedy Johnson haciendo que aparentemente sea Jonathan Kent, el hijo de Clark recién retornado del futuro, quien nos haga de narrador para esta historia. Esto sirve para anticipar (tal vez) un cambio de rumbo en la serie y tal vez ¿un nuevo protagonista?

Por lo visto en estos primeros números, PKJ plantea centrarse en caracterización de Clark y sobre todo Jonathan, lo cual siempre está bien. Sin embargo, la brecha dimensional y los aliens que salen de ella acaban siendo unos monstruos random que no aportan nada ni transmiten ningún tipo de amenaza en toda la narración. Porque realmente Clark y Jonathan no luchan contra ellos, sino contra el destino que parece predestinado. En este sentido, la tensión que esta historia plantea en mi opinión está resuelta de forma super anticlimática, cosa que me deja una cierta sensación de bajón.

Curiosamente, Phillip Kennedy Johnson estrenó también esta semana el comic de Alien para Marvel junto a Salvador Larroca, y me ha dejado la misma sensación en ambos casos, de haber leído algo correcto que tiene el feeling adecuado que un comic de Superman o Aliens debe tener, pero sin fliparme nada de lo que me ha contado. Y hasta cierta sensación de «esto ya lo he leído».

El veterano dibujante Phil Hester (Green Arrow) cuenta con Eric Gapstur como entintador y colores de Ulises Arreola. Hester es uno de esos artistas que son un seguro de vida para cualquier editorial que son capaces de sacar adelante el encargo más complejo con solvencia y una perfecta narrativa. Sin embargo, todo lo correcto que es siempre Hester hace que nada me enamore nunca, y eso mismo me ha pasado con estos comics. Es todo tan correcto que no puedo decir nada malo del apartado artístico, pero no me dieron nada realmente chulo que me invite a volver el mes que viene, lo cual es el peor de los problemas que se le puede plantear a un comic en el complejo y saturado panorama comiquero actual.

Además del arco de La Edad de Oro, los complementos de Tales of Metropolis aumentan la sensación de corrección sin más de estos comics. Me trae sin cuidado el personaje de Bibbo Bibbowski , y aunque siempre me gustó mucho Midnighter, su historia me ofrece demasiado poco, demasiado tarde a estas alturas para engancharse a estos comics por su aparición.

Además, justo antes de leer este comic, DC soltó el bombazo de la nueva serie Superman & the Authority de Grant Morrison, Mikel Janin y Jordie Bellaire. Creo que al final va a ser una miniserie, no una serie regular, pero que va poner en duda cual va a ser el comic principal de Superman para DC Comics. De hecho, sin saber nada más que el propio anuncio, diría que frente a Morrison, Johnson tiene todas las de perder.

Volviendo a estos comics de Superman y action Comics, reconozco que tras el hype provocado por Superman y Lois en HBO, tenía hype y ganas de engancharme a sus comics, pero creo que no va a ser con esta etapa. En todo caso, estoy con ganas que Phillip Kennedy Johnson me calle la boca en los próximos meses con buenas historias mes a mes. ¡qué más me gustaría que cuando ECC la publique en castellano yo me pudiera enganchar a un comic de Superman!

Comparto las primera páginas del Superman 29 para que juzguéis vosotros mismos:

El Superman y Action Comics de Phillip Kennedy Johnson y Phil Hester es el último ejemplo que «correcto» hoy en día no es suficiente en el mundo del comic.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.