Tras Amanecer de los muertos y 300, la popularidad de Zack Snyder no había dejado de crecer, por lo que el anuncio de su contratación para adaptar Watchmen, la obra maestra del comic de Alan Moore y Dave Gibbons, parecía que estábamos ante la que podía ser su obra magna. Tras su estreno en 2009, hubo división de opiniones.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, «El Comediante», que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY)
Watchmen, la obra maestra de Alan Moore y Dave Gibbons, estuvo considerada durante mucho tiempo un proyecto maldito para un comic que se pensaba que era casi imposible de trasladar a película. Terry Gillian y Darren Aronofsky entre otros estuvieron ligados a este proyecto en sus primeras fases. Finalmente, el éxito de 300 hizo que Warner se fijara en Zack Snyder, que acabó siendo elegido como director, a partir de un guión de David Hayter y Alex Tse que condensaba el complejo mundo de las viñetas.
Para la película, Snyder contó con colaboradores suyos como Larry Fong en la fotografía, o Tyler Bater en la música. El montaje de William Hoy que se estrenó en el cine contó con 162 minutos, mientras que la Edición del director estrenada en DVD tiene 186 minutos. Merece la pena comentar que la película tuvo una calificación R para adultos en Estados unidos, lo que explica en parte que recaudara tan sólo 185 millones en todo el mundo a partir de un presupuesto de 135, lo que convirtió la película en un moderado fracaso económico en su día, que se vio mitigado en parte con las ventas de DVDs, sobre todo del «Ultimate Cut».
Para Watchmen, Snyder contó con un reparto coral entre los que encontramos a: Walter Kovacs / Rorschach (Jackie Earle Haley): Un antihéroe que continúa con sus actividades aun cuando se encuentran prohibidas por la ley. Daniel Dreiberg / Búho Nocturno II (Patrick Wilson): un superhéroe retirado y experto en tecnología. Edward Blake / El Comediante (Jeffrey Dean Morgan): Un vigilante respaldado por el gobierno de los Estados Unidos. Laurie Juspeczyk / Espectro de Seda II (Malin Akerman): Una ex superheroína e hija de superheroína. Adrian Veidt / Ozymandias (Matthew Goode): Un superhéroe que, tras haberse retirado, hizo pública su identidad y es multimilonaro. Por último, Jon Osterman / Doctor Manhattan (Billy Crudup): El único super hombre de la Tierra, con poderes sobre la materia que le alejan cada vez más de la humanidad.
Empezando por los elementos positivos, hay que reconocer que Snyder realiza una tarea titánica para adaptar un comic que hasta la fecha se consideraba casi inadaptable debido a la complejidad del comic original. Watchmen es una película super entretenida que adapta razonablemente bien el comic de Moore y Gibbons. Hay que decir que frente a la versión cinematográfica de 163 minutos que se centraba en la historia principal del comic, el visionado mejora muchísimo cuando le sumamos los cortometrajes Tales of the Black Freighter y Under the Hood, que nos muestran dos elementos claves del comic que entendiblemente no tenían cabida en la versión estrenada en cines y que si vimos en la edición especial del DVD de la época.
Snyder crea un montón de imágenes poderosas ya desde el prólogo con la muerte de El Comediante y en los títulos de crédito en los que hace una lección de historia mientras suena el «Times are changing» de Bob Dyland. Acompañado de la música de Tyler Bates, tenemos escena tras escena en la que se busca contar la película de la forma más espectacular posible (hablaré sobre ello más adelante), haciendo que las más de dos horas y media de película no se hagan largas en ningún momento.
La película muestra unos increíbles valores de producción a la hora de crear esta ucronía en la que lo Estados Unidos ganaron la guerra de Vietnam y el mundo se encuentra al borde del cataclismo nuclear. El vestuario, el diseño de producción, todo realmente luce de maravilla y transmite que estamos ante una película de gran presupuesto.
El cambio que la película plantea haciendo al Dr. Manhattan el cabeza de turco del plan de Ozymandias me parece una buena idea que simplifica la complejidad de la historia de Moore, consiguiendo el mismo impacto que si hubiéramos visto un pulpo gigante en medio de Nueva York. Si la película tiene problemas, este cambio en la historia no es uno de ellos.
Globalmente, creo que estamos ante una buena película que consigue adaptar razonablemente bien un comic super complicado, y que puede gustar a todo tipo de público que no necesariamente haya leído los comics.
Sin embargo, no todo es bueno en este Watchmen de Zack Snyder. Empezando por las cosas que menos me gustan, la película es super fría y no consigue transmitir ni un solo sentimiento de una forma convincente. El punto de vista videoclipero de Snyder y sus cámaras lentas pueden funcionar más o menos bien en las escenas de acción, pero en todo lo demás Snyder tiene una preocupante falta de habilidad para generar empatía en el espectador que lastra muchísimo el visionado.
Parte del problema es que en mi opinión Watchmen es un tremendo error de casting, reuniendo un grupo de actores correctos que por algún motivo, muy posiblemente la dirección de Snyder, no consiguen salirse del aprobado justito. Especialmente sangrante es el caso de Patrick Wilson y Jackie Earle Haley, a los que considero dos buenísimos actores que, sin embargo, en Watchmen se encuentran lejos de su mejor interpretación. En contraste, a Malin Akerman y a Matthew Goode como Silk Specter y Ozymandias respectivamente, realmente les veo muy muy flojos y una mala elección de principio a fin.
Y llegamos al otro gran problema de Watchmen y es el error de bulto de Snyder al vanalizar la violencia, haciéndola «guay» cuando era lo contrario que pretendían Moore y Gibbons. El comic original nos muestra a unas personas reales con traumas y problemas muy alejados del ideal super heroico, pero estos problemas no llegan a dejar poso en la historia al estar contado con frialdad y falta de empatía. Pero es más, Rorschach es mostrado casi como el héroe de la historia, el único héroe que queda de hecho, mientras que para Moore Rorschach simbolizaba todo lo malo de los comics de super héroes de su época, oscuros y fascistas.
NO voy a decir que Snyder realiza una versión fallida de Watchmen, pero si que siendo una película entretenida a partir de un material muy complejo, da la sensación que Snyder leyó el comic por primera vez en su adolescencia y no acabó de entender el mensaje que nos querían transmitir Moore y Gibbons hasta el punto de malinterpretarlo. Lo cual me parece un error terrible y casi incomprensible.
En este sentido, el punto de vista videoclipero puede parecer que mola y como comentaba crea momentos visualmente potentes, pero de nuevo diría que van en contra de la humanización que Moore y Gibbons buscaban aportar al género de los super héroes en el mundo del comic. Además de mostrar en su final que Buho Nocturno y Silk Specter continúan siendo superhéroes, en contraste con el comic en el que ellos definitivamente se retiraron. El mundo al revés.
Comparto a continuación los cortometrajes Under the Hood y Tales from the Black Freighter.
Y por último, aquí dejo el trailer de la película:
Watchmen es una película entretenida pero que empieza a mostrar algunos problemas en la visión que Zack Snyder tiene de las historias y los personajes de los comics, algo que veremos más adelante en sus próximas películas.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!