El cuarto episodio de Falcon y el Soldado de Invierno en Disney Plus cuenta con el que probablemente sea el momentazo visual más potente de toda la serie, pero también otros momentos que no acaban de cuadrar y que hacen que mi suspensión de credulidad salte por los aires.
Artículo CON spoilers
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Episodio 4. El mundo nos observa.
John Walker pierde la paciencia con Sam y Bucky, que se enteran de más cosas sobre Karli Morgenthau.
Derek Kolstad vuelve a escribir este cuarto episodio, como siempre dirigido por Kari Skogland, manteniéndose Malcolm Spellman como showrunner. Tras rebasar el ecuador la semana pasada, todas las cartas están ya sobre la mesa. Ahora es cuando empieza la resolución de la historia y terminaremos de saber si van a cuadrar con el final o se van a quedar cortos.
Y empezando en lo positivo, lo principal que Falcon y el Soldado de Invierno es que es super entretenida y ver a estos personajes del Marvel Cinematic Universe cobrar protagonismo siempre es buena noticia. Este cuarto episodio vuelve a tener 53 minutos, empatando con el tercero como los más largos hasta la fecha, y lo cierto es que su visionado pasó volando y nos deja con ganas de más.
En este episodio me gusta sobre todo que Sam Wilson (Anthony Mackie) intente resolver el conflicto con los Sin Banderas hablando e intentando convencer a Karli Morgenthau (Erin Kellyman) para que se entregue y evitar así que mueran inocentes. Que un héroe muestre su inteligencia antes que sus puños en una obra de entretenimiento siempre es una buena idea, y Sam es el hombre adecuado para ello al haber ayudado a soldados con problemas tras volver del frente.
Y sobre todo, la última imagen con el escudo del Capitán América manchado de sangre, es una imagen poderosísima que impacta. Ya sabíamos desde el principio que John Walker no iba a estar a la altura del legado de Steve Rogers, aparte de la historia del personaje en los comics, pero no podía imaginar que iba a matar a un Sin Banderas indefenso delante de tanta gente, a pesar del dolor que pudiera sentir por la muerte de su compañero Battlestar (Clé Bennett ). Puedo imaginar que el shock de estas imágenes van a hacer que aún más gente se una a la causa de los Sin Banderas y la situación vaya a escalar en el próximo episodio.
La confirmación de la relación de Ayo y Bucky Barnes y cómo fue ella la que le ayudó a romper el condicionamiento de Hydra, así como ver a las Dora Milaje dar caña en su aparición son también dos buenos momentos que confirman que no se debe subestimar a los guerreros de Wakanda.
Y hasta aquí se acaba lo bueno de un episodio que como digo, me ha resultado super entretenido. Sin embargo, por cada cosa buena que me gusta de Falcon y el Soldado de Invierno, hay dos que no me cuadran y hacen saltar por los aires mi suspensión de credulidad. Esto ya empezó la semana pasada con Zemo y la misión en Madripur, pero en este episodio se confirma que no fue un error puntual sino la norma que esperar a partir de ahora.
Un primer elemento que no me ha cuadrado de este episodio es que ha trasmitido la sensación que todo está rodado en la misma manzana de pisos. Es la primera vez en la serie que un episodio me da sensación televisiva y no cinematográfica y aunque no es algo especialmente grave ni importante, si es una pena. La escena en la que Sam entra a hablar con Karly y Bucky, John Walker, Battlestar y Zemo se quedan ¡en el vestíbulo del edificio donde están haciendo el funeral! queda un tanto ridículo, por no hablar que los héroes han llegado andando y todo el mundo les está viniendo venir. La idea que Sam sorprenda a Karly dentro del edificio o que un grupo terrorista que hasta la fecha eran imposibles de encontrar no tengan vigías allí donde van es sencillamente inverosímil. Con el pero añadido que como comenta parece que Karly y su grupo escapa del funeral para irse a ocultar en el piso de al lado mientras Sam y Bucky lamentan haber perdido el rastro. ¡Si están ahí al lado!!
La escena de las Dora Milaje está chula, sobre todo cuando Ayo desconecta el brazo de Bucky indicando que Wakanda se había guardado un importante as en la manga para controlar a Bucky en caso que se volviera contra ellos. Sin embargo, la huida de Zemo es otra ridiculez teniendo en cuenta que la misión de las Dora Milaje era detenerle, por lo que la idea que 3 guerreras le hayan perdido de vista lo suficiente como para poder ir al baño y escapar por un tunel secreto es un momento de humor involuntario que esperaría ver en Arrow por jamás en una serie de Marvel Studios que se supone que está mejor escrita y trabajada que las series de The CW.
Hay otro elemento que no me creo y que Bucky lanza en este episodio, y es que no confía en John Walker porque «está loco». Y lo sabe porqué él también lo está. Aparte de lo gratuito que resulta, realmente no se corresponde con nada de los que hemos visto hasta el momento, ya que Walker se ha comportado de forma normal a como lo haría un militar acostumbrado a entrar en misiones de combate y que ve que no consigue resultados porque se enfrenta a seres super poderosos. Yo también tengo claro que Walker no es Steve Rogers, pero en el fondo un militar que va a entrar en una base terrorista primero dispararía y luego preguntaría. Y esto es así y no implica que esté haciendo nada malo a priori.
Además, uno supone que el militar elegido para ser el Capitán América además de estar condecorado fue sometido a todo tipo de pruebas psicológicas para estar seguro el gobierno que Walker podrá aguantar la presión. Lo mismo a lo que son sometidos los astronautas antes de iniciar una misión en el espacio. Por esto y por lo visto hasta ahora en la serie, no me creo esta afirmación de Bucky que parece estar pensada para poner la primera piedra de lo que posiblemente sea el climax de la serie, no de Sam y Bucky contra Karly y sus Sin Banderas, sino contra un John Walker reconvertido en villano de la serie en un giro sorpresa de última hora.
Comentaba la semana pasada que me gustaría pensar que la serie va a mostrar que este atentado de los Sin Banderas fue provocado porque el suero del Supersoldado es inestable y empieza a provocarles locura. Esto además ayudaría a entender que no es que Walker esté loco, sino que es el suero el que le está enloqueciendo. Sin embargo, realmente los tiros no parece que vayan por ahí, ya que tras asesinar a sangre fría a gente inocente, los guionistas vuelven a mostrarnos a Karly en modo «super-friendly» y socialmente responsable, por lo que no veo en ella que me sugiere que está enloqueciendo.
Es cierto que el profesor Erskine le dijo a Steve Rogers en la primera película que el suero aumentaba aquello que ya estaba dentro de la persona. A Steve le convirtió a un héroe mientras que a Cráneo Rojo le hizo un monstruo. Sin embargo, hay que recordar que esta NO es la fórmula de Erskine, sino lo que un científico de Hydra ha recreado intentando imitarlo, por lo que no deberiamos esperar resultados equivalentes partiendo que Karly es una super soldado sin los super músculos como Steve. Pero incluso si esto es así y Walker se va a convertir en malo porque eso siempre lo fue, ¿en qué lugar queda Karly-lanza-bombas? Porque no hay duda que lo que ha hecho -poner una bomba y matar inocente- es intrínsicamente malvado. ¿Qué explicación van a dar ante esto? Empiezo a temerme que una no muy buena. O lo que es peor, que no lo expliquen y pasen a otra cosa. En este sentido, veremos a ver qué nos cuenta el próximo episodio, pero no puedo más que temerme que la cosa no va a ir bien.
Pero llegamos al gran problema de la serie, y son los Sin Banderas y en general, todo lo relacionado con Karli Morgenthau. La semana pasada en mi post analizando el episodio 3 ya expresaba mi opinión que todo lo relativo al blip, a los desplazados y el Consejo de Repatriación Global (GRC) me parecía que no estaba bien explicado y eso provocaba dudas fundamentales sobre todo lo que la serie nos estaba mostrando. Este episodio no aclara mis dudas y de hecho, algunas explicaciones sencillamente no tienen demasiado sentido y me sugieren a un americano que no sabe nada sobre Europa escribiendo sobre geopolítica europea, pero no voy a detenerme en este aspecto, si quieres leerlo, pincha en este link.
Lo que sí es cuestionable es que Sam y Bucky podían darle el beneficio de la duda a Karly mientras ayudaba a gente y cometía delitos menores como robo. Después de todo, si ellos han sacado a un convicto de la cárcel, ¿quién son ellos para decirle a nadie que romper las leyes está mal? (inciso, qué desastre de fuga de prisión de Zemo). Pero en el momento que Karly pone una bomba y mata a gente inocente, ahí se ha sobrepasado una línea que en la que no hay vuelta atrás. Ahora sí que sólo hay dos opciones, o se entrega voluntariamente o se la para de la forma que sea para evitar que siga matando.
Y en este contexto, puedo entender que Sam intente hablar con ella la primera vez para que se rinda sin lucha. Hasta ahí bien. Pero en el momento en que Karly amenaza a su hermana y sus sobrinos, además indicando que saben donde viven y que la amenaza a sus vidas es real, de nuevo Karly cruza una línea que tendría que haber provocado su detención inmediata sin mediar palabra, cosa que no ocurre y que de nuevo rompe mi suspensión de credulidad.
En este complejo mundo real de lo políticamente correcto y del activismo extremista en el que vivimos, podría parecer malpensado si dijera que creo que de alguna manera una serie de televisión de Disney / Marvel Studios está diciéndole al público americano que hay que ponerse en la piel de la gente del movimiento Black Lives Matters que quema casas y negocios de gente inocente y que aunque eso son delitos graves, de alguna manera están justificados «porque su lucha es justa». No se, oír a Sam decir que «está de acuerdo con sus ideas pero no con sus métodos» cuando debería detener a Karly y ponerla ante las autoridades me parece de nuevo una idea extraña dentro del MCU, que siempre ha intentado parecerse al «mundo al otro lado de tu ventana». Si, se que eso son los comics, pero creo que ya me entendéis. Llamadme loco, pero eso mismo es lo que creo que acabo de ver en este episodio.
Pero es que la serie además está haciendo un ejercicio clarísimo de intentar que empaticemos con Karly y su movimiento, cuando ella ha puesto en marcha una emboscada a John Walker¡para MATARLE!, separándole de Sam y Bucky. Y el plan de Karly claramente hubiera tenido éxito y los Sin Banderas hubieran matado a Walker si éste no se hubiera tomado por sorpresa el último suero de Super Soldado. Eso es así, no hay duda al respecto. Matar accidentalmente a alguien podría llegar a justificarse de alguna manera, organizar una emboscada mortal muestra a las claras que Karly es una asesina psicópata que debe ser detenida a cualquier precio porque no se va a detener. Y sin embargo, ¿a qué viene la sorpresa y casi dolor que muestra Karly cuando mata a Battlestar? No hay duda que si iba a matar a John Walker su compañero hubiera muerto junto a él, matar a Battlestar entraba dentro de lo esperable en la emboscada. Esa sorpresa y el miedo de los Son banderas es tramposo a más no poder porque ellos estaban allí como asesinos. Pero claro, la serie vuelve a intentar en que empaticemos con los terroristas, casi hasta poniéndose de su lado, al mostrar justo a continuación la terrible ejecución que comete un John Walker roto de dolor por la muerte de su compañero.
Walker sí parece estar sufriendo efectos secundarios del suero al empezar la misión. Su asesinato es igualmente injustificable y debería llevarle ante un tribunal. Y nos muestra que NO es el hombre correcto para llevar el manto del Capitán América. Y sin embargo, es más entendible que Walker cometa una locura roto por el dolor de no haber podido salvar a su compañero que la emboscada mortal que ha planeado Karly. Además, aparte que Walker probablemente tenga licencia para matar del gobierno americano, es un militar americano experto en situaciones de combate que sabe que no se debe dudar ante un enemigo con capacidad de matarte. Y los Super Soldados han demostrado que tienen esta capacidad.
Por todo lo anterior y partiendo que de inicio no soy pro-Walker y sigo siendo del equipo de Sam y Bucky, creo que es entendible la motivación de Walker y no le convierte en el villano de la función. Sin embargo, comentaba al comienzo que estoy convencido que ese es el plan de Malcolm Spellman y sus guionistas. Y creo que esa idea era en principio lógica y esperable recordando los comics, pero la forma en que la han ejecutado me parece extremadamente pobre y simplista.
No quiero alargarme más de la cuenta. Y eso que como os habréis dado cuenta, en este artículo no he dicho nada sobre Zemo, Sharon Carter ni sobre el cambiante tono en la relación Sam y Bucky, que en este episodio ha abandonado el feeling de «buddy-movie». Son elementos sobre los que creo que me detendré más extensamente en mi reseña del quinto episodio.
Hasta ahora, las película de Marvel Studios y Wandavision en televisión estaban marcando el standard de calidad en que se compararían el resto de series y películas. Lamento decir que tras estos cuatro episodios, Falcon y el Soldado de Invierno, a pesar de sus notables valores de producción, nos está ofreciendo una historia al mismo nivel que cualquier serie del Arrowverso. Aún confío en que acierten el final y mejoren mis sensaciones actuales, pero de confirmarse convertiría a Falcon y el Soldado de Invierno en el primer fracaso creativo de Marvel Studios. Creativo, que no de audiencia, ya que estoy seguro que lo está petando.
Comparto el trailer de este episodio:
Por cada cosa buena que me gusta de Falcon y el Soldado de Invierno, hay dos que no me cuadran y hacen saltar por los aires mi suspensión de credulidad. En todo caso, aún confío que consigan acertar el final y nos dejen con un buen sabor de boca. En menos de dos semanas saldremos de dudas.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Este ha sido mi capítulo favorito con diferencia por bastantes motivos, pero es verdad que me preocupa por dónde puedan tirar con ciertas tramas a partir de ahora. Yo espero que mantengan a todos los antagonistas presentados hasta ahora (Walker, Zemo, los Sin Banderas) en la escala de grises por la que se han estado moviendo y que no sitúen a ninguno como villano absoluto, papel que creo debería estar reservado para el Agente de Poder.
Gracias por leer mi crítica y por tu comentario. Realmente, si algo no espero y sería para mi una sorpresa total (y un problema narrativo) es que Agente Poder fuera un villano sorpresa. En todo caso, espero que la serie sí consigua dejarnos con buen sabor de boca. Un saludo grande, mirujaca!! Pásate el lunes que viene y comentamos nuestras impresiones del quinto. Un saludo grande!!!